Está en la página 1de 39

2 Santiago Fernández Molina

Inmovilizado intangible

2.1. INMOVILIZADO INTANGIBLE. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN


El imovilizado intangible está compuesto por las inmovilizaciones intangibles, que
son activos no monetarios sin apariencia física susceptibles de valoración económica,
así como por los anticipos a cuenta entregados a proveedores de estos inmovilizados.
Sus características esenciales son:

Son bienes de naturaleza inmaterial controlados económicamente por la em


presa.
Son bienes susceptibles de valoración económica.
Están destinados a servir de forma duradera en la actividad de la empresa.
La recuperación de su valor se realiza, si su vida útil es definida, a través del
proceso de amortización.
Son susceptibles de sufrir deterioros de valor.

En el Cuadro de Cuentas, el PGC relaciona el subgrupo y las cuentas del inmovi


lizado intangible:

20. INMOVILIZACIONES INTANGIBLES


200. Investigación
201. Desarrollo
202. Concesiones administrativas
203. Propiedad industrial
204. Fondo de comercio
205. Derechos de traspaso
206. Aplicaciones informáticas
209. Anticipos para inmovilizaciones intangibles

© Ediciones Pirámide 1
Contabilidad financiera II

Además de los elementos intangibles mencionados, existen otros elementos de esta


naturaleza que serán reconocidos como tales en el balance, siempre y cuando cumplan
las condiciones señaladas en el Marco Conceptual de la Contabilidad, así como los
requisitos especificados en las normas de registro y valoración; entre otros, los siguien
tes: derechos comerciales, propiedad intelectual o licencias. Para su registro se abrirá
una cuenta en este subgrupo cuyo movimiento será similar al descrito a continuación
para las restantes cuentas del inmovilizado intangible.
Las cuentas de este subgrupo figurarán en el activo no corriente del balance.
El PGC las define en su quinta parte:
— 200. Investigación. Es la indagación original y planificada que persigue descu
brir nuevos conocimientos y superior comprensión de los existentes en los te
rrenos científico o técnico. Contiene los gastos de investigación activados por
la empresa, de acuerdo con lo establecido en las normas de registro y valora
ción de este texto.
Su movimiento es el siguiente:
a) Se cargará por el importe de los gastos que deban figurar en esta cuenta,
con abono a la cuenta 730 (Trabajos realizados para el inmovilizado intan
gible).
b) Se abonará por la baja del activo, en su caso, con cargo a la cuenta 670
(Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible).
Cuando se trate de investigación por encargo a otras empresas o a univer
sidades u otras instituciones dedicadas a la investigación científica o tecnológi
ca, el movimiento de la cuenta 200, es también el que se ha indicado.
— 201. Desarrollo. Es la aplicación concreta de los logros obtenidos de la investi
gación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico a un plan o diseño
en particular para la producción de materiales, productos, métodos, procesos o
sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, hasta que se inicia la produc
ción comercial.
Contiene los gastos de desarrollo activados por la empresa de acuerdo con
lo establecido en las normas de registro y valoración de este texto.
Su movimiento es el siguiente:
a) Se cargará por el importe de los gastos que deban figurar en esta cuenta,
con abono a la cuenta 730 (Trabajos realizados para el inmovilizado intan
gible).
b) Se abonará:
b1) Por la baja del activo, en su caso, con cargo a la cuenta 670 (Pérdidas
procedentes del inmovilizado intangible).
b2) Por los resultados positivos y, en su caso, inscritos en el correspon
diente Registro Público, con cargo a la cuenta 203 (Propiedad indus
trial) o a la 206 (Aplicaciones informáticas), según proceda.

2 © Ediciones Pirámide
Inmovilizado intangible

Cuando se trate de desarrollo por encargo a otras empresas o a universida


des u otras instituciones dedicadas a la investigación científica o tecnológica, el
movimiento de la cuenta 201, es también el que se ha indicado.

— 202. Concesiones administrativas. Gastos efectuados para la obtención de dere


chos de investigación o de explotación otorgados por el Estado u otras Admi
nistraciones Públicas, o el precio de adquisición de aquellas concesiones sus
ceptibles de transmisión.
Su movimiento es el siguiente:

a) Se cargará por los gastos originados para obtener la concesión, o por el


precio de adquisición, con abono, generalmente, a cuentas del subgrupo 57
(Tesorería).
b) Se abonará por las enajenaciones y en general por su baja del activo, con
cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo 57 (Tesorería), y en caso de
pérdidas a la cuenta 670 (Pérdidas procedentes del inmovilizado
intangible).

— 203. Propiedad industrial. Importe satisfecho por la propiedad, o por el


derecho al uso o a la concesión del uso de las distintas manifestaciones de la
propiedad industrial, en los casos en que, por las estipulaciones del contrato,
deban inven tariarse por la empresa adquirente. Este concepto incluye, entre
otras, las pa tentes de invención, los certificados de protección de modelos de
utilidad pú blica y las patentes de introducción.
Esta cuenta comprenderá también los gastos realizados en desarrollo cuan
do los resultados de los respectivos proyectos emprendidos por la empresa fue
sen positivos y, cumpliendo los necesarios requisitos legales, se inscriban en el
correspondiente Registro.
Su movimiento es el siguiente:

a) Se cargará:

a1) Por la adquisición a otras empresas, con abono, generalmente, a


cuentas del subgrupo 57 (Tesorería).
a2) Por ser positivos e inscritos en el correspondiente Registro Público,
los resultados de desarrollo, con abono a la cuenta 201 (Desarrollo).
a3) Por los desembolsos exigidos para la inscripción en el correspondien te
Registro, con abono, generalmente, a cuentas del subgrupo 57 (Te
sorería).

b) Se abonará por las enajenaciones y en general por la baja del activo, con
cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo 57 (Tesorería), y en caso de
pérdidas a la cuenta 670 (Pérdidas procedentes del inmovilizado
intangible).

— 204. Fondo de comercio. Es el exceso, en la fecha de adquisición, del coste de


© Ediciones Pirámide 89
Contabilidad financiera II
la combinación de negocios sobre el correspondiente valor de los activos
identifi

90 © Ediciones Pirámide
Inmovilizado intangible

cables adquiridos menos el de los pasivos asumidos. En consecuencia, el fondo


de comercio sólo se reconocerá cuando haya sido adquirido a título oneroso, y
corresponda a los beneficios económicos futuros procedentes de activos que no
han podido ser identificados individualmente y reconocidos por separado.
Su movimiento es el siguiente:

a) Se cargará por el importe resultante de la aplicación del método de la ad


quisición, con abono, generalmente, a cuentas del subgrupo 57 (Tesorería),
o a la cuenta 553 (Cuentas corrientes en fusiones o escisiones).
b) Se abonará:

b1) Por el importe del deterioro estimado, con cargo a la cuenta 690 (Pér
didas por deterioro del inmovilizado intangible).
b2) Por las enajenaciones y en general por la baja del activo, con cargo,
generalmente, a cuentas del subgrupo 57 (Tesorería), y en caso de
pérdidas a la cuenta 670 (Pérdidas procedentes del inmovilizado in
tangible).

— 205. Derechos de traspaso. Importe satisfecho por los derechos de


arrendamien to de locales en los que el adquirente y nuevo arrendatario se
subroga en los derechos y obligaciones del transmitente y antiguo
arrendatario derivados de un contrato anterior.
Su movimiento es el siguiente:

a) Se cargará por el importe de su adquisición, con abono, generalmente, a


cuentas del subgrupo 57 (Tesorería).
b) Se abonará por las enajenaciones y en general por su baja del activo, con
cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo 57 (Tesorería), y en caso de
pérdidas a la cuenta 670 (Pérdidas procedentes del inmovilizado intangi
ble).

— 206. Aplicaciones informáticas. Importe satisfecho por la propiedad o por el


derecho al uso de programas informáticos, tanto adquiridos a terceros como
elaborados por la propia empresa. También incluye los gastos de desarrollo de
las páginas web, siempre que su utilización esté prevista durante varios ejerci
cios.
Su movimiento es el siguiente:

a) Se cargará:

a1) Por la adquisición a otras empresas, con abono, generalmente, a


cuentas del subgrupo 57 (Tesorería).
a2) Por la elaboración propia, con abono a la cuenta 730 (Trabajos rea
lizados para el inmovilizado intangible) y, en su caso, a la cuenta 201
(Desarrollo).

© Ediciones Pirámide 91
Contabilidad financiera II

b) Se abonará por las enajenaciones y en general por su baja del activo, con
cargo, generalmente, a cuentas del subgrupo 57, y en caso de pérdidas a la
cuenta 670 (Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible).

— 209. Anticipos para inmovilizaciones intangibles. Entregas a proveedores y


otros suministradores de elementos de inmovilizado intangible, normalmente
en efec tivo, en concepto de «a cuenta» de suministros o de trabajos futuros.
Con carácter general, su movimiento es el siguiente:

a) Se cargará por las entregas de efectivo a los proveedores, con abono a


cuentas del subgrupo 57 (Tesorería).
b) Se abonará por las correspondientes entregas a conformidad, con cargo,
generalmente, a cuentas de este subgrupo.

2.2. NORMAS DE REGISTRO Y


VALORACIÓN DEL INMOVILIZADO
INTANGIBLE
Los criterios contenidos en las normas relativas al inmovilizado material, ya ex
puestos en el capítulo precedente, se aplicarán a los elementos del inmovilizado intan
gible, sin perjuicio de lo dispuesto a continuación y de lo previsto en las normas par
ticulares sobre el inmovilizado intangible, así como de lo establecido para el fondo de
comercio en la norma relativa a combinaciones de negocios.

2.2.1. Reconocimiento

Para el reconocimiento inicial de un inmovilizado de naturaleza intangible, es


preci so que, además de cumplir la definición de activo y los criterios de registro o
recono cimiento contable contenidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad,
cumpla el criterio de identificabilidad. Un elemento del inmovilizado intangible es
identificable cuando cumple alguno de los dos requisitos siguientes:

— Que sea separable, esto es, susceptible de ser separado de la empresa y


vendido, cedido, entregado para su explotación, arrendado o intercambiado.
— Que surja de derechos legales o contractuales, con independencia de que tales
derechos sean transferibles o separables de la empresa o de otros derechos u
obligaciones.

En ningún caso se reconocerán como inmovilizados intangibles los gastos ocasio


nados con motivo del establecimiento, las marcas, las cabeceras de periódicos o revis
tas, los sellos o denominaciones editoriales, las listas de clientes u otras partidas simi

92 © Ediciones Pirámide
Inmovilizado intangible
lares que se hayan generado internamente.

© Ediciones Pirámide 93
Contabilidad financiera II

2.2.2. ValoraciÓn

2.2.2.1. Valoración inicial

Los elementos del inmovilizado intangible, igual que los elementos del inmoviliza
do material, se valorarán por su coste, es decir, por el precio de adquisición o coste de
producción más los siguientes conceptos:

— Impuestos indirectos no recuperables de la Hacienda Pública.


— Obligaciones por desmantelamiento o retiro o rehabilitación del lugar donde se
asienta el activo.
— Gastos financieros devengados hasta la puesta en condiciones de funciona
miento, siempre que el período de puesta en funcionamiento sea superior a un
año.

2.2.2.2. Valoración posterior. Amortización y


deterioro del valor

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, los elementos del inmovilizado in


tangible se valorarán por su precio de adquisición o coste de producción menos la
amortización acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valo
rativas por deterioro reconocidas.

a) Amortización

La amortización es la expresión contable de la depreciación irreversible de los


elementos del activo inmovilizado por su participación en el proceso productivo.
La amortización de los elementos del inmovilizado intangible se rige por las nor
mas establecidas para el inmovilizado material. En síntesis, son las siguientes:

1. Las amortizaciones se establecerán de manera sistemática y racional en fun


ción de la vida útil de los bienes y de su valor residual.
2. La amortización comenzará, generalmente, cuando el bien esté disponible
para su uso.
3. Se amortizará de forma independiente cada parte de un elemento del inmovi
lizado intangible que tenga un coste significativo en relación a su coste total y
una vida útil diferente del resto del elemento.
4. Cuando proceda reconocer correcciones valorativas por deterioro, se ajustarán
las amortizaciones de los ejercicios siguientes del inmovilizado deteriorado
teniendo en cuenta el nuevo valor contable. Igual proceder corresponderá en
caso de reversión de las correcciones valorativas por deterioro.

94 © Ediciones Pirámide
Inmovilizado intangible

La determinación de la duración del período a lo largo del cual los inmovilizados


intangibles se espera que generen entradas de flujos netos de efectivo no está exenta de
dificultad, y es por ello por lo que el PGC, como veremos a continuación, desarrolla
normas particulares para el cálculo de la amortización.
Para la determinación de la vida útil de un elemento del inmovilizado intangible
la empresa deberá apreciar si la vida útil de un inmovilizado intangible es definida o
indefinida.
Un inmovilizado intangible tendrá una vida útil indefinida cuando, sobre la base
de un análisis de todos los factores relevantes, no haya un límite previsible del período
a lo largo del cual se espera que el activo genere entradas de flujos netos de efectivo
para la empresa.
Cuando la vida útil de un elemento del inmovilizado intangible es definida se debe
de proceder a su amortización.
Un elemento de inmovilizado intangible con una vida útil indefinida no se amor
tizará, aunque deberá analizarse su eventual deterioro siempre que existan indicios del
mismo y, al menos, anualmente. La vida útil de un inmovilizado intangible que no esté
siendo amortizado se revisará en cada ejercicio para determinar si existen hechos y
circunstancias que permitan seguir manteniendo una vida útil indefinida para ese ac
tivo. En caso contrario, se cambiará la vida útil de indefinida a definida, procediéndo
se según lo dispuesto en relación con los cambios en la estimación contable, salvo que
se tratara de un error.
Los cambios en estimaciones contables se producen como consecuencia de la ob
tención de información adicional, de una mayor experiencia o del conocimiento de
nuevos hechos. Los efectos de la nueva estimación se producen prospectivamente, es
decir, desde el momento en que se obtuvo la nueva información, sin modificar los
ejercicios anteriores.
Tiene la consideración de error cuando las cuentas anuales presenten omisiones o
inexactitudes por no haberse utilizado información fiable que estaba disponible. En
este caso, el nuevo valor se aplicará con efectos retroactivos, es decir, que se deberá
eliminar el impacto que tuvo en ejercicios anteriores sobre el activo y el pasivo del
balance, contabilizando la diferencia directamente, como norma general, en una cuen
ta de reservas.
Las cuentas que recogen el importe de las amortizaciones acumuladas de las inver
siones en inmovilizado intangible se encuentran incluidas en el subgrupo 28 del Cua
dro de Cuentas del PGC:

28. AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL INMOVILIZADO


280. Amortización acumulada del inmovilizado intangible
2800. Amortización acumulada de investigación
2801. Amortización acumulada de desarrollo
2802. Amortización acumulada de concesiones administrativas
2803. Amortización acumulada de propiedad industrial
2805. Amortización acumulada de derechos de traspaso
2806. Amortización acumulada de aplicaciones informáticas

© Ediciones Pirámide 95
Contabilidad financiera II

Las amortizaciones acumuladas registradas en este subgrupo figurarán en el activo


del balance minorando la partida en la que se contabilice el correspondiente elemento
patrimonial.
Su movimiento es el siguiente:

a) Se abonará por la dotación anual, con cargo a la cuenta 680.


b) Se cargará cuando se enajene el inmovilizado intangible o se dé de baja del
activo por cualquier otro motivo, con abono a cuentas del subgrupo 20.

El subgrupo 68 del Cuadro de Cuentas del PGC incluye la cuenta que recoge el
importe de la depreciación sistemática efectiva sufrida por los elementos del inmovili
zado intangible por su aplicación al proceso productivo en el ejercicio:

68. DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES


680. Amortización del inmovilizado intangible

Esta cuenta se cargará por la dotación del ejercicio, con abono a las cuentas 280.

b) Deterioro del valor

Las correcciones valorativas por deterioro de valor de los elementos del inmovili
zado intangible se rigen por las normas aplicables al inmovilizado material:

1. Se producirá una pérdida por deterioro del valor de un elemento del inmovili
zado intangible cuando su valor contable supere a su importe recuperable,
entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los
costes de venta y su valor en uso.
2. Al menos al cierre del ejercicio, la empresa evaluará si existen indicios de que
algún inmovilizado intangible pueda estar deteriorado, en cuyo caso, deberá
estimar sus importes recuperables efectuando las correcciones valorativas que
procedan.
3. Las correcciones valorativas por deterioro de los elementos del inmovilizado
intangible, así como su reversión cuando las circunstancias que las motiva
ron hubieran dejado de existir, se reconocerán como un gasto o un ingreso,
respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del de
terioro tendrá como límite el valor contable del inmovilizado que estaría
reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro
del valor.

Las cuentas que muestran la expresión contable de las correcciones de valor acu
muladas motivadas por pérdidas debidas a deterioros de valor de los elementos del
inmovilizado intangible están recogidas en el grupo 29 del PGC:

96 © Ediciones Pirámide
Inmovilizado intangible

29. DETERIORO DE VALOR DE ACTIVOS NO CORRIENTES


290. Deterioro de valor del inmovilizado intangible
2900. Deterioro de valor de investigación
2901. Deterioro de valor de desarrollo
2902. Deterioro de valor de concesiones administrativas
2903. Deterioro de valor de propiedad industrial
2905. Deterioro de valor de derechos de traspaso
2906. Deterioro de valor de aplicaciones informáticas

La estimación de tales pérdidas deberá realizarse de forma sistemática en el


tiempo.
En el supuesto de posteriores recuperaciones de valor, en los términos establecidos
en las correspondientes normas de registro y valoración, las correcciones de valor por
deterioro reconocidas deberán reducirse hasta su total recuperación cuando así proce
da de acuerdo con lo dispuesto en dichas normas.
Las cuentas de este subgrupo figurarán en el activo no corriente del balance mino
rando la partida en la que figure el correspondiente elemento patrimonial.
Su movimiento es el siguiente:

a) Se abonarán por el importe del deterioro estimado, con cargo a la cuenta 690.
b) Se cargarán:

b1) Cuando desaparezcan las causas que determinaron el reconocimiento de


la corrección valorativa por deterioro, con abono a la cuenta 790.
b2) Cuando se enajene el inmovilizado o se dé de baja del activo por cual
quier otro motivo, con abono a cuentas del subgrupo 20.

La dotación de pérdidas por deterioro de las inversiones en inmovilizados intangi


bles del ejercicio se muestran en la cuenta de pérdidas y ganancias a través de la co
rrespondiente cuenta del subgrupo 69 del PGC:

69. PÉRDIDAS POR DETERIORO Y OTRAS


DOTACIONES 690. Pérdidas por deterioro del
inmovilizado intangible

Se cargará por el importe del deterioro estimado, con abono a las cuentas 204
(Fondo de comercio), 290 o 599 (Deterioro de valor de activos no corrientes manteni
dos para la venta).
La corrección valorativa por la recuperación de valor del inmovilizado intangible
hasta el límite de las pérdidas contabilizadas con anterioridad se registra en la cuenta
790, perteneciente al subgrupo 79 del Cuadro de Cuentas del PGC:

79. EXCESOS Y APLICACIONES DE PROVISIONES Y DE PÉRDIDAS


POR DETERIORO
790. Reversión del deterioro del inmovilizado intangible
© Ediciones Pirámide 97
Contabilidad financiera II

Esta cuenta se abonará por el importe de la corrección de valor con cargo a la


cuenta 290 o a la 599 (Deterioro de valor de activos no corrientes mantenidos para la
venta).
Las correcciones valorativas por deterioro reconocidas en el fondo de comercio no
serán objeto de reversión.

2.3. NORMAS PARTICULARES SOBRE EL INMOVILIZADO


INTANGIBLE
La Norma 6.a de Registro y Valoración del PGC establece reglas particulares para
los elementos del inmovilizado intangible.

2.3.1. InvestigaciÓn y desarrollo

El PGC establece dos cuentas diferentes:

a) La cuenta 200 Investigación.


b) La cuenta 201 Desarrollo.

Los gastos de investigación serán gastos del ejercicio en que se realicen. No


obstan te, podrán activarse como inmovilizado intangible desde el momento en que
cumplan las siguientes condiciones:

— Estar específicamente individualizados por proyectos y su coste claramente


establecido para que pueda ser distribuido en el tiempo.
— Tener motivos fundados del éxito técnico y de la rentabilidad económica y
comercial del proyecto o proyectos de que se trate.

Los gastos de investigación que figuren en el activo deberán amortizarse a partir


del ejercicio en que se activan, durante su vida útil, y siempre dentro del plazo de cin
co años; en el caso en que existan dudas razonables sobre el éxito técnico o la rentabi
lidad económica y comercial del proyecto, los importes registrados en el activo, debe
rán imputarse directamente a pérdidas del ejercicio.
Son ejemplo de actividades de investigación:

— Las actividades dirigidas a obtener nuevos conocimientos.


— La búsqueda, evaluación y selección final de aplicaciones de resultados de la
investigación u otro tipo de conocimientos.
— La formulación, diseño, evaluación y selección final de posibles alternativas
para materiales, dispositivos, productos, procesos, sistemas o servicios que sean
nuevos o se hayan mejorado.

98 © Ediciones Pirámide
Inmovilizado intangible

Los gastos de desarrollo, cuando se cumplan las condiciones indicadas para la


activación de los gastos de investigación, se reconocerán en el activo y deberán amor-
tizarse, a partir del ejercicio en que finalice el proyecto, durante su vida útil, que, en
principio, se presume, salvo prueba en contrario, que no es superior a cinco años; en
el caso en que existan dudas razonables sobre el éxito técnico o la rentabilidad econó-
mica y comercial del proyecto, los importes registrados en el activo deberán imputarse
directamente a pérdidas del ejercicio.
Son ejemplos de actividades de desarrollo:

— El diseño, construcción y prueba, anterior a la producción o utilización, de


modelos y prototipos.
— El diseño de herramientas, troqueles, moldes y plantillas que impliquen tecno-
logía nueva.
— El diseño, construcción y explotación de una planta piloto que no tenga una
escala económicamente rentable para la producción comercial.
— El diseño, construcción y prueba de una alternativa elegida para materiales,
dispositivos, productos, procesos, sistemas o servicios que sean nuevos o se
hayan mejorado.

Por otra parte, el artículo 273.3 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de
Capital (Real Decreto Legislativo 1/2010) prohíbe toda distribución de beneficios a
menos que el importe de las reservas disponibles sea, como mínimo, igual al importe
de los gastos de investigación y desarrollo que figuren en el activo del balance.

Ejemplo de investigación. Se cumplen las condiciones para su activación. Éxito


del proyecto

Con fecha 01-10-X1, la empresa TECNOLOGÍA DIGITAL, S. A., contrata con


la Universidad de Alicante los trabajos de investigación necesarios para la consecución
de nuevos conocimientos técnicos. Mediante cheque bancario, paga a la universidad
10.000 e más el IVA correspondiente.
Se cumplen las condiciones que permiten la activación de los gastos realizados.
Durante el ejercicio X2, la empresa, con sus propios medios, finaliza con éxito los
trabajos de investigación, habiendo incurrido en los siguientes gastos imputables al
proyecto:

— Sueldos y salarios: 30.000 e.


— Seguridad Social a cargo de la empresa: 10.000 e.
— Suministros: 1.000 e.
— Materiales diversos: 7.000 e
— Amortización del inmovilizado material: 2.000 e.

El IVA es del 18 por 100.


La vida útil del proyecto se estima de seis años.

© Ediciones Pirámide 99
Contabilidad financiera II

Por los gastos devengados y pagados el 01-10-X1:

10.000 (620) Gastos en investigación y


desarrollo del ejercicio
1.800 (472) Hacienda Pública, IVA
soportado a (572) Bancos e instituciones de
[10.000 × 18 %] crédito c/c vista, euros 11.800
[10.000 + (10.000 × 18 %)]

Por la activación de los gastos de investigación el 31-12-X1:

10.000 (200) Investigación a (730) Trabajos realizados para


el inmovilizado intangible 10.000

El 31-12-X2, por la activación de los gastos imputables al proyecto el 31 12-X2:

50.000 (200) Investigación a (730) Trabajos realizados para


(30.000 + 10.000 + 1.000 + 7.000 el inmovilizado intangible 50.000
+
+ 2.000)

Por la amortización de los gastos de investigación el 31-12-X2:

2.000 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible a (2800) Amortización acumula-
[10.000/5] da de investigación 2.000

Obsérvese que los gastos de investigación activados se amortizan a partir del ejer-
cicio en que se activan y que a pesar de que la vida útil estimada del proyecto es de
seis años, el máximo permitido contablemente es de cinco.

Por la dotación anual de amortización el 31-12-X3:

12.000 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible a (2800) Amortización acumula-
[(10.000 + 50.000)/5] da de investigación 12.000

En los ejercicios siguientes hasta su total amortización, considerando una vida útil
100 © Ediciones Pirámide
Inmovilizado intangible
de cinco años, o su baja, se seguirán amortizando los gastos de investigación activados.

© Ediciones Pirámide 101


Contabilidad financiera II

Ejemplo de investigación. Se cumplen las condiciones para su activación. Fracaso del


proyecto

Una empresa realiza, con sus propios medios, trabajos de investigación de búsque-
da de alternativas para materiales de construcción.
Los gastos imputables al proyecto en los que ha incurrido son los siguientes:

Ejercicio Importe

X1 25.000
X2 15.000
X3 8.000

Se cumplen las condiciones que permiten activar los gastos.


La vida útil estimada del proyecto es de cuatro años.
El 30-06-X4, tras una evaluación del trabajo de investigación realizado, se pone de
manifiesto la existencia de dudas sobre la viabilidad técnica, económica y comercial
del proyecto.

Por la activación de los gastos del ejercicio X1 imputables al proyecto el 31-12-X1:

25.000 (200) Investigación a (730) Trabajos realizados para


el inmovilizado intangible 25.000

Por la activación de los gastos del ejercicio X2 imputables al proyecto el 31 12-X2:

15.000 (200) Investigación a (730) Trabajos realizados para


el inmovilizado intangible 15.000

Por la amortización de los gastos de investigación el 31 12-X2:

6.250 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible a (2800) Amortización acumula-
[25.000/4] da de investigación 6.250

Por la activación de los gastos imputables al proyecto el 31-12-X3:

8.000 (200) Investigación a (730) Trabajos realizados para


el inmovilizado intangible 8.000

102 © Ediciones Pirámide


Contabilidad financiera II

Por la amortización de los gastos de investigación el 31-12-X3:

10.000 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible a (2800) Amortización acumula-
[(25.000 + 15.000)/4] da de investigación 10.000

Por la imputación a pérdidas del ejercicio de los gastos de investigación activados


el 30-06-X3:

16.250 (2800) Amortización acumula-


da de investigación
[6.250 + 10.000]
31.750 (670) Pérdidas procedentes del
inmovilizado intangible a (200) Investigación 48.000
[48.000 − 31.750] [25.000 + 15.000 + 8.000]

Ejemplo de desarrollo. Se cumplen las condiciones para su activación. Fracaso del


proyecto

En el ejercicio X1, la empresa PRUCUCTOS ALIMENTICIOS, S. A., contrata


con otra empresa especializada los trabajos necesarios para la obtención de un
nuevo procedimiento de producción, pagándole por ello 60.000 e más el IVA (18
por 100). Para completar el trabajo externo, en el ejercicio X2 ha utilizado sus
propios me-
dios, devengado los siguientes gastos imputables al proyecto:
— Sueldos y salarios: 40.000 e.
— Seguridad Social a cargo de la empresa: 12.000 e.
— Suministros: 3.000 e.
— Otros servicios: 2.000 e.
— Amortización del Inmovilizado material: 1.000 e.
El 30-06-X3 se da por finalizado el proyecto, incurriendo en unos gastos de 32.000
e, registrados en la cuenta (629) Otros servicios. Se estima que su vida es de tres años.
A pesar de que durante la fase de desarrollo del proyecto se cumplen las condicio-
nes que permiten la activación de los gastos realizados, en el ejercicio X4 existen
dudas razonables sobre el éxito técnico del proyecto.
Por los gastos de desarrollo en el ejercicio X1:

60.000 (620) Gastos en investigación y soportado


desarrollo del ejercicio [60.000 × 18 %]
10.800 (472) Hacienda Pública, IVA

100 © Ediciones Pirámide


Inmovilizado intangible

a (572) Bancos e
instituciones de
crédito c/c vista,
euros

© Ediciones Pirámide 101


Contabilidad financiera II

Por la activación de los gastos de desarrollo el 31-12-X1:

60.000 (201) Desarrollo a (730) Trabajos realizados para


el inmovilizado intangible 60.000

Por la activación de los gastos de desarrollo el 31 12-X2:

58.000 (201) Desarrollo a (730) Trabajos realizados para


(40.000 + 17.000 + 3.000 + 2.000 + el inmovilizado intangible 58.000
+ 1.000)

Por la activación, el 30-06-X3, de los gastos de desarrollo imputables al proyecto:

32.000 (201) Desarrollo a (730) Trabajos realizados para


el inmovilizado intangible 32.000

Por la amortización, el 31-12-X3, de los gastos de desarrollo activados:

25.000 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible a (2800) Amortización acumula-
{[(60.000 + 58.000 + 32.000)/3] × da de investigación 25.000
× (1/2)}

Nótese que los gastos de desarrollo activados se amortizan a partir del ejercicio en
que se finaliza el proyecto.

Por la imputación, en el ejercicio X4, a pérdidas del ejercicio por la existencia de


dudas razonables sobre su éxito técnico:

125.000 (670) Pérdidas procedentes del


inmovilizado intangible
25.000 (2800) Amortización acumula-
da de investigación a (201) Desarrollo 150.000
[60.000 + 58.000 + 32.000]

Ejemplo de desarrollo. Se cumplen las condiciones para su activación. Éxito del pro-
yecto

A 31-12-X0, una empresa tiene en su activo gastos de desarrollo activados por


importe de 60.000 e con una amortización acumulada de 35.000 e cuya finalidad era
el diseño de nuevos modelos.

102 © Ediciones Pirámide


Inmovilizado intangible

Con fecha 01-01-X1, finalizado el proyecto con resultado positivo, patenta los nue-
vos modelos, con un coste de 3.000 e más el 18 por 100 de IVA.
Por la baja de los gastos de desarrollo activados y el registro de la patente el
01-01-X1:

28.000 (203) Propiedad industrial


[60.000 − 35.000 + 3.000]
35.000 (2801) Amortización acumula-
da de desarrollo
540 (472) Hacienda Pública, IVA
soportado a (201) Desarrollo 60.000
[3.000 × 18 %] a (572) Bancos e instituciones de
crédito c/c vista, euros 3.540
[3.000 + (3.000 × 18 %)]

Ejemplo de desarrollo. No se cumplen las condiciones para su activación. Éxito


del proyecto
La empresa PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, a través de un contrato con
una empresa especializada, realiza, en el ejercicio X1, trabajos de desarrollo
encaminados a la obtención de un nuevo producto del que no se prevé que llegue a
buen término. Los gastos devengados imputables al proyecto han ascendido a
15.000 e. A pesar de ello, en el ejercicio X2, después de haber incurrido en unos
gastos imputables al pro- yecto de 10.000 e, se observa que los resultados técnicos
resultaron ser positivos y se patenta el nuevo producto con un coste de 3.000 e.
Los gastos se pagan en efectivo por transferencia bancaria y el IVA es del 18 por
100. Por los gastos de investigación en el ejercicio X1:

15.000
(620) Gastos en investigación y
2.700 desarrollo del ejercicio
(472) Hacienda Pública, IVA
soportado a (572) Bancos e instituciones de
[15.000 × 18 %] crédito c/c vista, euros 17.700
[15.000 + (15.000 × 18 %)]

Por los gastos de investigación en el ejercicio X2:

10.000 (620) Gastos en investigación y soportado


desarrollo del ejercicio [10.000 × 18 %]
1.800 (472) Hacienda Pública, IVA

© Ediciones Pirámide 103


Contabilidad financiera II
a (572) Bancos e
instituciones de
crédito c/c vista,
euros
[10.000 + (10.000 11.800
× 18 %)]

104 © Ediciones Pirámide


Inmovilizado intangible

Por el registro de la patente en el ejercicio X2:

3.000 (203) Propiedad industrial


540 (472) Hacienda Pública, IVA
soportado a (572) Bancos e instituciones de
[3.000 × 18 %] crédito c/c vista, euros 3.540
[3.000 + (3.000 × 18 %)]

Ejemplo de desarrollo. Se cumplen las condiciones para su activación. Éxito del pro-
yecto. Deterioro de valor
La empresa APLICACIONES INFORMÁTICAS, S. A., en el ejercicio X1, inicia
con sus medios propios trabajos de diseño de un programa informático para su
inmo- vilizado intangible. El detalle de los gastos devengados e imputables al
desarrollo del nuevo programa es el siguiente:

Ejercicio Gastos

X1 12.000
X2 15.000
X3 10.000

A la fecha de cierre del ejercicio X2 el importe recuperable de los gastos de desa-


rrollo activados es de 20.000 e.
Se cumplen los requisitos que permiten activar los gastos de desarrollo.
El proyecto se finaliza con éxito el 31-12-X3.
Por la activación de gastos de desarrollo del ejercicio X1 el 31-12-X1:

12.000 (201) Desarrollo a (730) Trabajos realizados para


el inmovilizado intangible 12.000

Por la activación de gastos de desarrollo del ejercicio X2 el 31 12-X2:

15.000 (201) Desarrollo a (730) Trabajos realizados para


el inmovilizado intangible 15.000

Por la pérdida por deterioro el 31 12-X2:

7.000 (690) Pérdidas por deterioro del


inmovilizado intangible a (2901) Deterioro de valor de
[27.000 – 20.000] desarrollo 7.000

© Ediciones Pirámide 105


Contabilidad financiera II

Valor contable a 31-12-X2: 12.000 + 15.000 = 27.000 e


Importe recuperable a 31-12-X2: 20.000 e
Pérdida por deterioro a 31-12-X2: 27.000 − 20.000 = 7.000 e

Por la activación de gastos de desarrollo del ejercicio X3 el 31-12-X3:

10.000 (201) Desarrollo a (730) Trabajos realizados para


el inmovilizado intangible 10.000

El 31-12-X3, por la reclasificación de los gastos de desarrollo activados el 31 12-X3:

30.000 (206) Aplicaciones informáticas


[12.000 + 15.000 + 10.000 − 7.000]
7.000 (2901) Deterioro de valor de
desarrollo a (201) Desarrollo 37.000

2.3.2. Propiedad industrial

Se contabilizarán en este concepto los gastos de desarrollo capitalizados cuando se


obtenga la correspondiente patente o similar, incluido el coste de registro y formaliza-
ción de la propiedad industrial, sin perjuicio de los importes que también pudieran
contabilizarse por razón de adquisición a terceros de los derechos correspondientes.
Deben ser objeto de amortización y corrección valorativa por deterioro según lo espe-
cificado con carácter general para los inmovilizados intangibles.

Ejemplo de propiedad industrial. Adquisición de una patente

El día 01-01-X1, una empresa adquiere una patente de fabricación por importe de
60.000 e más el 18 por 100 de IVA. El pago se realiza mediante transferencia bancaria.
A la fecha de cierre del ejercicio X1 el importe recuperable de la patente era de
40.000 e.
El sistema de amortización utilizado es el lineal y su vida útil de cinco años.

Por la adquisición de la patente el 01-01-X1:

60.000
10.800 (203) Propiedad industrial
(472) Hacienda Pública, IVA
soportado a (572) Bancos e instituciones de

106 © Ediciones Pirámide


Inmovilizado intangible
crédito
euros
70.800

© Ediciones Pirámide 107


Contabilidad financiera II

Por la dotación de amortización del ejercicio X1 el 31-12-X1:

12.000 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible
[60.000/5]
a (2800) Amortización acumula-
da de investigación 12.000

Por la dotación de la pérdida por deterioro el 31-12-X1:

8.000 (690) Pérdidas por deterioro del


inmovilizado intangible a (2903) Deterioro de valor de
[27.000 − 20.000] propiedad industrial 8.000

Valor contable a 31-12-X1: 60.000 − 12.000 = 48.000 e


Importe recuperable a 31-12-X1: 40.000 e
Pérdida por deterioro a 31-12-X1: 48.000 − 40.000 = 8.000 e

Por la dotación de la amortización del ejercicio X2 el 31-12-X2. Puesto que ha


variado el valor contable de la patente, procede ajustar las amortizaciones:

10.000 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible a (280) Amortización acumulada
de propiedad industrial 10.000

Vida útil a 31-12-X2: 5 − 1 = 4 años.

Valor amortizable 60.000 − 12.000 −


Cuota anual = = = 10.000 e
8.000
Vida útil 4 años

En los ejercicios siguientes, si no se produce ningún cambio en la pérdida por de-


terioro, se seguirá registrando la misma amortización ajustada.

Ejemplo de propiedad industrial. Procedente de gastos de desarrollo

Con fecha 01-01-X1, una empresa tiene registrado en la cuenta (201) Desarrollo el
coste de desarrollo de una patente por importe de 100.000 e que tiene una amortiza-
ción acumulada de 40.000 e y un deterioro de valor de 10.000 e. La empresa inscribe
la patente en el correspondiente Registro con un coste de 2.000 e más el 18 por 100
108 © Ediciones Pirámide
Inmovilizado intangible
de IVA, que paga mediante cheque bancario.
La vida útil de la patente se estima en 10 años.

© Ediciones Pirámide 109


Contabilidad financiera II

Por la baja de los gastos de desarrollo activados y el registro de la patente el


01-01-X1:

52.000 (203) Propiedad industrial


[100.000 − 40.000 − 10.000 + 2.000]
40.000 (2801) Amortización acumula-
da de desarrollo
10.000 (2901) Deterioro de valor de
desarrollo
360 (472) Hacienda Pública, IVA
soportado a (201) Desarrollo 100.000
[2.000 × 18 %] a (572) Bancos e instituciones de
crédito c/c vista, euros 2.360
[2.000 + (2.000 × 18 %)]

Por la dotación de la amortización del ejercicio X1 el 31-12-X1:

5.200 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible a (2803) Amortización acumula-
[52.000/10] da de propiedad industrial 5.200

En los ejercicios siguientes se seguirá amortizando la patente en función de su vida


útil.

2.3.3. Fondo de comercio

Por fondo de comercio se entiende el conjunto de bienes inmateriales de una em-


presa, tales como la clientela, la razón social, el nivel de competencia, el capital huma-
no y otros de naturaleza análoga que impliquen valor para la empresa.
El fondo de comercio sólo podrá figurar en el activo cuando su valor se ponga de
manifiesto en virtud de una adquisición onerosa en el contexto de una combinación
de negocios.
Se entiende por combinaciones de negocios las operaciones por las que una em-
presa adquiere el control de uno o varios negocios.
El PGC de PYME no contiene esta cuenta, por lo que las empresas acogidas a este
plan que deban reconocer un fondo de comercio aplicarán supletoriamente las normas
establecidas para este tipo de inmovilizados intangibles contenidas en el PGC.

a) Valoración inicial

Su importe se determinará de acuerdo con lo indicado en la norma relativa a com-


binaciones de negocios, y deberá asignarse desde la fecha de adquisición entre cada
106 © Ediciones Pirámide
Inmovilizado intangible

una de las unidades generadoras de efectivo o grupos de unidades generadoras de


efectivo de la empresa sobre los que se espere que recaigan los beneficios de las siner-
gias de la combinación de negocios.
Establece la Norma de Registro y Valoración 19. a, sobre combinaciones de nego-
cios, que la empresa adquirente contabilizará, en la fecha de adquisición, generalmen-
te por su valor razonable, siempre que éste pueda ser medido con suficiente fiabilidad,
los activos adquiridos y los pasivos asumidos en una combinación de negocios, así
como, en su caso, la diferencia entre el valor de dichos activos y pasivos y el coste de
la combinación de negocios.
El importe del fondo de comercio se calcula por la diferencia entre el coste de la
combinación de negocios y el valor razonable de los activos adquiridos menos el valor
razonable de los pasivos asumidos.
Cuando el valor razonable de los activos adquiridos menos el valor razonable de
los pasivos asumidos sea superior al coste de la combinación de negocios, el adquiren-
te contabilizará la diferencia directamente como ingresos del ejercicio, registrándola en
la cuenta (774) Diferencia negativa en combinaciones de negocios.

b) Valoración posterior

El fondo de comercio no se amortizará, ya que se considera que tiene una vida útil
indefinida. En su lugar, las unidades generadoras de efectivo o grupos de unidades
generadoras de efectivo a las que se haya asignado el fondo de comercio se someterán,
al menos anualmente, a la comprobación del deterioro del valor, procediéndose, en su
caso, al registro de la corrección valorativa por deterioro.
Las correcciones valorativas por deterioro reconocidas en el fondo de comercio no
serán objeto de reversión en los ejercicios posteriores.
Tal como ya se ha expuesto en el capítulo precedente, en caso de que la empresa
deba reconocer una pérdida por deterioro de una unidad generadora de efectivo a la
que se hubiese asignado todo o parte de un fondo de comercio, reducirá en primer
lugar el valor contable del fondo de comercio correspondiente a dicha unidad. Si el
deterioro superase el importe de éste, en segundo lugar, reducirá en proporción a su
valor contable el del resto de activos de la unidad generadora de efectivo, hasta el
límite del mayor valor entre los siguientes: su valor razonable menos los costes de
venta, su valor en uso y cero.
Por otra parte, de acuerdo con el artículo 273.4 del Real Decreto Legislativo
1/2010 (Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital), deberá dotarse una
reserva indisponible equivalente al fondo de comercio que aparezca en el activo del
balance, destinándose a tal efecto una cifra del beneficio que represente, al menos, un 5
por 100 del importe del citado fondo de comercio. Si no existiera beneficio, o éste
fuera insu- ficiente, se emplearán reservas de libre disposición.

Ejemplo de fondo de comercio positivo. Deterioro de valor

El día 01-06-X1, una empresa adquiere una unidad generadora de efectivo com-
puesta por los siguientes elementos:
© Ediciones Pirámide 107
Contabilidad financiera II

Elementos Valor razonable

(213) Maquinaria 35.000


(216) Mobiliario 15.000
(217) Equipos para procesos de información 20.000
(430) Clientes 13.000
(520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito (11.000)
(400) Proveedores (12.000)

Total 60.000

El importe de la adquisición es de 90.000 e, que paga en efectivo mediante cheque


bancario.
A 31-12-X1, mediante un test de deterioro, se estima que el importe recuperable
del fondo de comercio puesto de manifiesto en la adquisición es de 25.000 e.

Por la adquisición de la unidad generadora de efectivo y reconocimiento del fondo


de comercio el 01-06-X1:

35.000 (213) Maquinaria


15.000 (216) Mobiliario
20.000 (217) Equipos para proceso de
información
13.000 (430) Clientes
30.000 (204) Fondo de comercio a (520) Deudas a corto plazo con
[90.000 − 60.000] entidades de crédito 11.000
a (400) Proveedores 12.000
a (572) Bancos e instituciones de
crédito c/c vista, euros 90.000

Por la pérdida por deterioro de valor del fondo de comercio el 31-12-X1:

5.000 (690) Pérdidas por deterioro del


inmovilizado intangible a (204) Fondo de comercio
[30.000 − 25.000] 5.000

Ejemplo de fondo de comercio negativo

Supongamos que el importe de la transacción del ejemplo anterior es de 50.000 e.

Por la adquisición de la unidad generadora de efectivo y reconocimiento del fondo


de comercio negativo el 30-06-X1:

108 © Ediciones Pirámide


Inmovilizado intangible

© Ediciones Pirámide 109


Inmovilizado intangible

35.000 (213) Maquinaria


15.000 (216) Mobiliario
20.000 (217) Equipos para proceso de
información
13.000 (430) Clientes a (520) Deudas a corto plazo con
entidades de crédito 11.000
a (400) Proveedores 12.000
a (572) Bancos e instituciones de
crédito c/c vista, euros 50.000
a (774) Diferencia negativa en
combinaciones de negocios 10.000

Ejemplo de deterioro de valor de una unidad generadora de efectivo. No es posible


estimar el importe recuperable de cada bien individual. Existe fondo de comercio

Una empresa posee una unidad generadora de efectivo formada por los siguientes
elementos:

Elementos Importe

(204) Fondo de comercio 50.000


(213) Maquinaria 40.000
(216) Mobiliario 17.000
(217) Equipos para procesos de información 24.000
(2813) Amortización acumulada de maquinaria (5.000)
(2816) Amortización acumulada de mobiliario (2.000)
(2818) Amortización acumulada de equipos para procesos de información (4.000)
(430) Clientes 13.000
(520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito (10.000)
(400) Proveedores (12.000)

Total 111.000

Los flujos netos de efectivo esperados durante los cinco años restantes de vida
son:

— 1.er año: 25.000.


— 2.o año: 23.000.
— 3.er año: 21.000.
— 4.o año: 18.000.
— 5.o año: 15.000.

El tipo de interés de descuento es el 5,50 por 100 anual.

© Ediciones Pirámide 109


Contabilidad financiera II

Al no poder estimar el importe recuperable de cada bien individualmente se debe


calcular el valor actual de los flujos netos de efectivo esperados:

25.000(1 + 0,055)−1 = 23.696,68


23.000(1 + 0,055)−2 = 20.664,41
21.000(1 + 0,055)−3 = 17.883,89
18.000(1 + 0,055)−4 = 14.529,90
55.000(1 + 0,055)−5 = 11.477,02
Importe recuperable: 88.251,90

Valor contable..........................................................................................111.000,00
Importe recuperable...................................................................................88.251,90
Pérdida por deterioro.............................................................................22.748,10

Por el registro del deterioro de valor:

22.748,10 (691) Pérdidas por deterioro del


inmovilizado material a (204) Fondo de comercio 22.748,10

El reconocimiento de una pérdida por deterioro de una unidad generadora de


efectivo a la que se ha asignado un fondo de comercio reducirá en primer lugar el
valor contable del fondo de comercio.

2.3.4. Derechos de traspaso

Los derechos de traspaso únicamente podrán figurar en el activo cuando su valor


se ponga de manifiesto en virtud de una adquisición onerosa, debiendo ser objeto de
amortización y corrección valorativa por deterioro según lo especificado con carácter
general para los inmovilizados intangibles.

Ejemplo de derechos de traspaso

El día 01-01-X1, una empresa adquiere el traspaso de un local comercial por un


período de 10 años por importe de 5.000 e. Además, paga una fianza de 2.000 e y el
alquiler del primer mes por 1.000 e.
Los pagos se realizan a través de la cuenta corriente bancaria.
El IVA es del 18 por 100.

Por el registro de la adquisición del traspaso, la fianza y el alquiler el 01-01-X1:

110 © Ediciones Pirámide


Inmovilizado intangible

5.000 (205) Derechos de traspaso


2.000 (260) Fianzas constituidas a
largo plazo
1.000 (621) Arrendamientos y cáno-
nes
1.080 (472) Hacienda Pública, IVA
soportado a (572) Bancos e instituciones de
[(5.000 + 1.000) × 18 %] crédito c/c vista, euros 9.080

Por la dotación anual de la amortización:

500 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible
[5.000/10]
a (2805) Amortización acumula-
da de derechos de traspaso 500

2.3.5. Aplicaciones informáticas

Los programas de ordenador que cumplan los criterios de reconocimiento estable-


cidos con carácter general para los elementos del inmovilizado intangible se incluirán
en el activo, tanto los adquiridos a terceros como los elaborados por la propia empre-
sa para sí misma, utilizando los medios propios de que disponga, entendiéndose inclui-
dos entre los anteriores los gastos de desarrollo de las páginas web.
En ningún caso podrán figurar en el activo los gastos de mantenimiento de la
aplicación informática.
Se aplicarán los mismos criterios de registro y amortización que los establecidos
para los gastos de desarrollo, aplicándose respecto a la corrección valorativa por dete-
rioro los criterios especificados con carácter general para los inmovilizados
intangibles.

Ejemplo de aplicaciones informáticas

El día 01-07-X1 la firma de auditoría CASAMITJANA, S. L. P., adquiere un or-


denador para ser utilizado en el departamento de administración.
El detalle de la factura es el siguiente:

— Ordenador: 2.000 e.
— Sistema operativo: 1.000 e.
— IVA: 540 e.

© Ediciones Pirámide 111


Contabilidad financiera II

La vida útil del ordenador se estima de cuatro años.


Con la misma fecha, mediante cheque bancario, paga 1.500 e más el 18 por 100
de IVA a una empresa especializada por la confección y puesta en marcha de una

112 © Ediciones Pirámide


Inmovilizado intangible

página web. La empresa estima que la página web contribuirá a un aumento de la


facturación en los próximos ejercicios.

Por la adquisición del ordenador el 01-07-X1:

2.500 (206) Aplicaciones informáticas


[1.000 + 1.500]
2.000 (217) Equipos para procesos de
información
810 (472) Hacienda Pública, IVA
soportado a (572) Bancos e instituciones de
[540 + (1.500 × 18 %)] crédito c/c vista, euros 5.310

Por la dotación anual de amortización el 31/12/X1:

500 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible
[(5.000/5) × (1/2)]
250 (681) Amortización del inmovi-
lizado material a (2806) Amortización acumula-
[(2.000/4) × (1/2)] da de aplicaciones informáticas 500
a (2817) Amortización acumula-
da de equipos para procesos de
información 250

A efectos de la amortización de las aplicaciones informáticas, se aplican los mis-


mos criterios establecidos para los gastos de desarrollo activados, es decir, un plazo
máximo de cinco años.
En los ejercicios siguientes se seguirá practicando la amortización de los elementos
del inmovilizado en función de su vida útil hasta la total amortización de valor amor-
tizable o su baja.

2.3.6. Otros inmovilizados intangibles


Además de los elementos intangibles anteriormente mencionados, existen otros
que serán reconocidos como tales en balance, siempre que cumplan los criterios
contenidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad y los requisitos especificados en
estas nor- mas de registro y valoración. Entre tales elementos se pueden mencionar los
siguientes: concesiones administrativas, derechos comerciales, propiedad intelectual y
licencias.
Los elementos anteriores deben ser objeto de amortización y corrección valorativa
por deterioro según lo especificado con carácter general para los inmovilizados intan-
© Ediciones Pirámide 113
Contabilidad financiera II
gibles.

114 © Ediciones Pirámide


Inmovilizado intangible

Ejemplo de otros inmovilizados intangibles. Concesiones administrativas

A partir del 01-01-X1, a una empresa de hostelería se le adjudica la explotación de


un restaurante en el parque municipal de su ciudad por un período de 10 años con un
coste de 30.000 e, incluidos los gastos necesarios para obtener la concesión y los im-
puestos no recuperables.
El 30-06-X1 la empresa concesionaria invierte en la reforma del local 4.750 e,
cuya vida útil es de 15 años.
El IVA es del 18 por 100.
Todos los pagos se realizan mediante transferencia bancaria.

Por el reconocimiento de la concesión y el pago de su precio el 01-01-X1:

30.000 (202) Concesiones administrati-


vas a (572) Bancos e instituciones de
crédito c/c vista, euros 30.000

Por la inversión en la reforma del local en el ejercicio el 30 06-X1:

4.750 (211) Construcciones


855 (472) Hacienda Pública, IVA
soportado a (572) Bancos e instituciones de
[4.750 × 18 %] crédito c/c vista, euros 5.605

Por la dotación de amortización del ejercicio X1 el 31-12-X1:

3.000

(680) Amortización del inmovi-


250 lizado intangible
[30.000/10]
(681) Amortización del inmovi-
lizado material a (2802) Amortización acumula-
[(4.750/9,5) × (6/12)] da de concesiones administrati-
vas 3.000
a (2811) Amortización acumula-
da de construcciones 250

A pesar de que la vida útil de la reforma del local es de 15 años, se debe amortizar
durante el período que resta de la concesión administrativa.

Por la dotación de amortización del resto de los ejercicios hasta el fin de la conce-
© Ediciones Pirámide 113
Contabilidad financiera II
sión:

114 © Ediciones Pirámide


Inmovilizado intangible

3.000 (680) Amortización del inmovi-


lizado intangible
[30.000/10]
500 (681) Amortización del inmovi-
lizado material a (2802) Amortización acumula-
[4.750/9,5] da de concesiones administrati-
vas 3.000
a (2811) Amortización acumula-
da de construcciones 250

SUPUESTOS
Supuesto 1. Inmovilizado intangible. InvestigaciÓn

Con fecha 30-11-X1, la empresa MAQUINARIAS VITIVINÍCOLAS, S. A., con-


trata con una empresa especializada trabajos de investigación necesarios para la for-
mulación, diseño, evaluación y selección final de posibles alternativas para materiales,
por los cuales paga, mediante cheque bancario, 30.000 e más el IVA correspondiente.
Durante el mes de diciembre de X1, la empresa, con sus propios medios, sigue con
los trabajos de investigación, habiendo incurrido en los siguientes gastos imputables al
proyecto:

— Sueldos y salarios: 10.000 e.


— Seguridad Social a cargo de la empresa: 3.000 e.
— Suministros: 700 e.
— Servicios de profesionales independientes: 2.500 e.
— Materiales diversos: 1.500 e.
— Amortización del inmovilizado material: 2.300 e.

El 30-03-X2, la empresa finaliza con éxito el proyecto, habiendo incurrido en los


siguientes gastos ocasionados por el desarrollo de éste:

— Servicios de profesionales independientes: 5.000 e.


— Suministros: 1.000 e.
— Amortización del inmovilizado material: 1.500 e.

Trabajo a realizar

Contabilizar las operaciones sabiendo que el tipo impositivo del IVA es el 18 por
100, que se cumplen las condiciones que permiten la activación de los gastos
realizados y que la vida útil del proyecto se estima en siete años.

© Ediciones Pirámide 115

También podría gustarte