Está en la página 1de 7

Trabajo Académico

Alumna: Victoria Fernández

Código: 2007201

Uded: Lima

Curso: PROYECTOS DE INVERSIÓN TURÍSTICA

Profesora: LUIS FERNANDO CASANOVA ASTONITAS

Ciclo: IX

Módulo: 01

Año: 2016
1. Identificar una idea de negocio con el fin de implementar un proyecto de
inversión turística dentro de alguna región en el Perú. Además,
identifique público objetivo y las diversas viabilidades.

Proyecto de inversión turística:

ARTESANIAS MILENARIAS PARA EL MUNDO

Provincia: Lima

Distrito: Cercado de Lima

Público Objetivo: Turistas extranjeros y empresas que deseen exportar


nuestros productos a nivel mundial.

Estudio de mercado:

De acuerdo al estudio de mercado realizado en la zona centro de Lima y


basándonos en las encuestas a 600 personas, pudimos determinar que
la cantidad de turistas que llegan a este distrito no solo vienen por los
atractivos turísticos sino también para obtener diversos tipos de
artesanías y recuerdos de nuestro país (adornos, platería, ropa de
alpahaca, zapatos y carteras de cuero, etc)

Estudio legal:

Se realizaron todos los trámites en la Municipalidad de Lima


Metropolitana para obtener la licencia de funcionamiento de nuestro
local. Así mismo se registró en la Sunarp bajo la razón social de:
Artemilanario Turperu S.A

Estudio organizacional:

Presidenta: encargada de controlar, dirigir y llevar a cabo la empresa


como tal.

Vicepresidenta: es la designada a sustituir ala presidenta en caso


ausencia, temporal o definitiva.

Control de calidad: son todos los mecanismos, acciones, y las


herramientas que se realizan para detectar la presencia de errores.

Recursos humanos: alinear las políticas del rr.hh con la estrategia de la


organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las
personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e
inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los
desafíos que se perciben en la fuerte competencia mundial artesanal.
Economía y finanzas: Área encargada de los registros contables de la
empresa, nos permitirá ver en qué estado se encuentra para ver si es
capaz de seguir en el mercado con la suficiente solvencia económica.

Producción: Encargados de la elaboración de las artesanías, la


adquisición de los materiales para la creación de nuevos modelos, la
compra de los artículos de cuero y alpaca al por mayor.

Marketing: Área que se encargará de promover la marca de la empresa


para posicionarla en el mercado.

Estudio Financiero: Corresponde, esencialmente, en definir la estructura


de capital (aportes y préstamos), explicar las condiciones generales de
las fuentes de financiamiento, elaborar la proyecciones de ingresos,
costos y gastos, confeccionar los estados financieros proyectados
(balances generales, estados de ganancias y pérdidas y flujos de caja) y
determinar los indicadores de rentabilidad del proyecto.
2. ¿Cómo plantearía un Estudio básico de Mercado en el que identifique y
describa la Demanda, Oferta, Precios, Estrategia comercial, Definición
del producto y como segmentaria el mercado, para el proyecto de
inversión turística planteado en la pregunta 1?

Demanda:
Según la evaluación anterior en el estudio de mercado pudimos
identificar una demanda alta por parte de los turistas extranjeros.
Deseos de compra de artículos nacionales para poder llevar al
extranjero también pudimos identificar un par de oportunidades de
exportación para ferias peruanas en el extranjero.

Oferta:
Nuestros productos son de primera calidad tal cual se pueden encontrar
en las grandes tiendas de otros distritos. Ofrecemos productos variados
y también personalizados de acuerdo a lo que desee el consumidor.

Precios:
El factor económico en este caso es accesible precios de acorde al
mercado con algunas ofertas que se realizaran por días o por monto de
compra, todo esto sin afectar la ganancia de la empresa.

Estrategia Comercial:
Nuestra estrategia para entrar al mercado es por las redes sociales más
conocidas como: Facebook, Twitter e Instagram. En donde publicaremos
galerías de fotos de todos nuestros artículos en venta así mismo el
cliente podrá consultar o solicitar algún producto vía mensaje. Al
momento del cliente comprar en la tienda le pediremos que tome una
foto y la comparta etiquetando la página así obtendrá un descuento
especial y nosotros obtendríamos futuros clientes.
Definición del Producto:
Nuestros diversos productos serán de la mejor calidad. Trabajaran con
nosotros los mejores artesanos y las mejores tejedoras los cuales se
encargaran de los adornos, tejidos y muñecas. En el caso de los
artículos alpaca se trabajara exclusivamente Cusco Store, los mejores
en ese rubro.

Segmentación del mercado:


Nuestra segmentación de mercado será básicamente dirigirnos a público
extranjero sin dejar de lados ventas a nivel de público nacional pero
como se mencionó anteriormente la principal idea es la de expandirnos
en el exterior.
3. Un proyecto de inversión turístico para la instalación de un centro de
recreación turístico en Cajamarca, tiene una inversión total de S/.
150,000. El periodo de inversión es de 4 meses. Elaborar la estructura y
el cronograma de inversiones y la composición del capital:

a) El costo del terreno es: S/. 20,000 y se efectuará en el mes 1


b) La construcción del centro recreacional tiene un costo de: S/. 100,000
y se efectuará 20% en el mes 1, 40% en el mes 2 y 40% en el mes
3.
c) Equipos por un costo de S/. 9,000, se desembolsan en el mes 4.
d) Muebles y enseres, costo S/. 7,000, se gastan en el mes 4
e) El costo de instalaciones es S/. 4,000, se gasta en los meses 3 y 4
(50% cada uno)
f) Estudios S/. 1,000, se gasta en el mes 1
g) Gastos de Funcionamiento S/. 1000 en el mes 1
h) Seguros S/. 800 en el mes 1
i) Imprevistos S/. 400 en cada uno de los meses 1,2 y 3
j) Capital de Trabajo S/. 6,000, en el mes 4
k) Las inversiones a, f, g, h, i y j, se harán con capital propio.
l) Las inversiones b, c, d, e, se harán 40% con capital propio y 60%
con financiamiento bancario

Concepto 1°MES 2°MEs 3°MES 4°MES Total

Terreno 20,000 20.000


Construcción 20,000 40,000 40,000 100,000
Equipos 9,000 9,000

Muebles y 7.000 7,000


enseres
Instalación 2,000 2,000 4,000
Estudios 1,000 1,000
Gastos de 1,000 1,000
funcionamiento
Seguros 800 800
Imprevistos 400 400 400 1,200

Capital de trabajo 6,000 6,000


TOTAL 150,000

5.-
a) Elaborar el flujo de caja de la empresa Turismo Integral SAC con los
siguientes datos: La Inversión inicial es S/.
120,000
b) Los Ingresos del primer año S/. 76,000, y los siguientes años los
ingresos se incrementa 30% respecto del año anterior.
c) El Valor Residual al 4to año es S/. 24,000.00
d) Los Egresos del primer año S/. 52,500 y se incrementan 27% cada
año respecto al año anterior.

También podría gustarte