Está en la página 1de 1

HISTORIA PRECOLOMBINA

Y CONTEMPORANEA

ASPECTO
FÍSICO
PATOLOGÍAS GENERADAS
CARIBES
Aparición de caries dentales y molestias eran altos, bien formados, de
estomacales, como resultado del cambio cuerpo musculoso. Se
de hábitos alimenticios. deformaban los brazos y pies
Alteraciones en los oídos y el conducto para tener una figura más
auditivo externo, por la práctica del buceo feroz, útil para la guerra.
sin ninguna protección en los oídos; labor
que realizaban para la pesca,
básicamente.
Osteoporosis en las vértebras
cervicales, producidas al llevar cargas
de más de cuarenta kilos de peso, que
debían transportar con una cuerda
ajustada a la frente, en casi todas las
actividades diarias
ASPECTOS FÍSICOS
CHIBCHAS
ASPECTO FÍSICO de regular estatura, cara ancha, pómulos
ARAWAK salientes, pelo negro y lacio, dientes
tenían una estatura promedio de 165 grandes, blancos y parejos. Cuerpo de
cm y contextura similar a la cultura contextura robusta, anchos hombros y
Chibcha, su característica miembros musculosos, piernas cortas y
fundamental era la tersura y color pies anchos y planos que les ayudaban a
amarillento de su piel, que los ser fuertes con las cargas, tanto por el
protegía contra insectos y animales peso como por las distancias que
de la región. Por su vida nómada, se recorrían.
adaptaban fácilmente a los
diferentes medios

SEGURIDAD OCUPACIONAL
CONTEMPORANEA
La llegada de los europeos al continente americano;
entre ellos Cristóbal Colón, trajo muchas
consecuencias, tanto buenas como malas, para la
salud y la seguridad ocupacional.En esa época, inició
un proceso de mezcla de indígenas, blancos y negros.
Hubo un cambio en las costumbres, llegaron
enfermedades que no existían, y empezó una
distribución del trabajo según cada ergonomía y poder
social o económico.

RAFAEL URIBE LABORES Y OFICIOS EN LOS SIGLOS XIX Y XX


URIBE
Propone una serie de reformas ARRIEROS: hombres que guiaban las recuas de mulas llevando
concretas como la creación de mercancías de todo tipo, sobretodo productos del campo,
sindicatos obreros, cooperativas, especialmente el café, desde las fincas hasta los centros de
consumo.
limitación del trabajo para mujeres y
LOS BOGAS: encargados de llevar las pequeñas embarcaciones
niños, descanso dominical, leyes de
a lo largo de los ríos y quebradas, se encargaban de transportar
accidentes de trabajo, asistencia
bienes y enseres entre uno y otro pueblo rivereño, siempre
médica obrera, participación de los
cantando en su labor.
trabajadores en las utilidades de la PARTERAS Y REZANDERAS: realizaban una labor muy
empresa y una gama de variedad de importante dentro de la comunidad, toda vez que eran ellas
proyectos, que hacen de Uribe Uribe el quienes recibían los niños y asistían los partos, ellas también
precursor de la legislación social en hacían rezos en los casos de enfermedad.
Colombia

JOSÉ GREGORIO SANGUINO ROBAYO

También podría gustarte