Está en la página 1de 3

Modelo agroexportador

Introducción:

(Marcos)

A fines del siglo XIX, el proceso de industrialización europea generó una oferta de productos
manufacturados y demanda de materias primas. Para este período, en el mundo occidental
comenzaba una segunda fase del proceso de desarrollo industrial, que tendría como protagonistas a
las grandes potencias europeas (Francia, Alemania e Inglaterra) y a los Estados Unidos. Argentina
se incorporó económicamente en el mercado mundial a mediados del siglo XIX como un país
productor de bienes agrícolas y ganaderos. Dentro de la División Internacional del Trabajo,
Argentina obtenía ingresos por sus exportaciones de lana, carnes y cereales y los utilizaba para
incorporar bienes manufacturados de los países industrializados y mano de obra de origen
inmigrante. La introducción de frigoríficos y de transportes facilitó la comercialización, además de
que ayudó a que se exportara carne bovina. Los recursos económicos obtenidos permitieron
solventar gastos estatales.

Desarrollo:

(Esteban)

Esta economía orientada hacia el exterior generó la dependencia económica de Argentina en


relación con los países industrializados de Europa que compraban sus productos. Es decir que
el verdadero motor de la economía argentina no eran sus productores agropecuarios, sino sus
compradores industrializados.

Diversos factores podían ocasionar el comienzo, la interrupción, finalización o continuidad de


un ciclo.

 Crisis de sobreproducción: quiere decir que hay mucha oferta de los mismos bienes,
lo que causaba una disminución en los precios internacionales.
 Coyuntura política o militar: como una guerra, podía favorecer al país eliminando
competidores o perjudicarlo, interrumpiendo circuitos comerciales.
 Cierre de las fronteras de los países compradores: podía entorpecer las
exportaciones de Argentina.
 Crisis o crecimiento de los países compradores: condicionaban lo9s volúmenes de
venta de loa Argentina.
 Cambios en el consumo del país comprador.
 Las políticas económicas de Argentina podían favorecer o perjudicar la venta en el
exterior y la llegada de capitales.
 Variaciones abruptas del clima: como sequías e inundaciones, podían arruinar las
cosechas o producciones ganaderas y por lotanto bajar los volúmenes exportables.
Importaciones y exportaciones (Marcos): a lo largo de todo este período, las compras al
exterior crecieron un 900%. Al principio se importaban productos relacionados a textiles,
alimentos elaborados y artículos de lujo destinados a sectores altos. Luego de la década de 1880
la modernización de la estructura económica argentina iniciaron las importaciones de insumos
relacionados a obras, como locomotoras, rieles y carbón.

Entre 1880 y 1914, las exportaciones crecieron nueve veces, pero la velocidad de crecimiento
cambió. Hasta la crisis de 1890, la lenta maduración de inversiones productivas no permitió un
crecimiento mayor, pero si crecieron las importaciones. Para el siglo XX, el país asistió a uno
de los períodos de mayor crecimiento de su historia.

EXPORTACIONES

Exportaciones de ganado vacuno (Agos): a fines del siglo XIX se incrementaron las
exportaciones de ganado vacuno destinada a mercados europeos. No solo se trataba del ganado
bovino criollo (simple) sino que los productores realizaban cruzas para así obtener más carne.
La producción vacuna se realizaba en buenos aires, la producción ovina fue desplazada
lentamente hacia la Patagonia. Pasaron de exportar animales en frigoríficos, esto hacía que los
animales no llegaran con la enfermedad fiebre aftosa, la cual habían denunciado los
consumidores.

Exportaciones agrícolas (Esteban): a partir de 1870 la Argentina dejó de importar cereales para
comenzar a abastecer al mercado interno y a exportarlos en grandes cantidades, gracias a la
producción de colonias agrícolas en Santa Fé, Córdoba, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires.
Cerca de 1910, el país se había convertido en el tercer productor mundial de trigo, detrás de
Rusia y Estados Unidos, además, exportaba lino y maíz.

Colonias Agrícolas (Marcos): Las ideas de los sectores dirigentes impulsaron la cesión de
tierras a familias inmigrantes que se dedicaban al cultivo en Entre Ríos, Santa Fé y Córdoba.
Las primeras colonias fueron impulsadas por Urquiza, pero en 1870 alcanzan la productividad
suficiente para abastecer al mercado interno y exportar. Las colonias de Santa Fé fueron las
más prósperas.

Ventajas y desventajas (Agos):

VENTAJAS

Impulsó el crecimiento. A través de la expansión del agro, la plataforma cultivable creció y el


volumen de materia prima exportada fue significativo.

Inmigración. Numerosos países de América presenciaron la ola de migrantes europeos que


venía a cultivar en sus tierras, incorporando no sólo conocimientos en la materia sino
tradiciones culturales y culinarias que enriquecieron la cultura local.
Flujo de capital extranjero. El ingreso masivo de divisas desde el extranjero incrementaron
rápidamente los presupuestos nacionales, permitiendo por igual la inversión interna, el
despilfarro y la corrupción.

DESVENTAJAS

Dependencia del mercado externo. Una vez que los mercados externos estén saturados,
sean conquistados por otra oferta o empiecen a autoabastecerse,
la economía agroexportadora se verá en crisis ante la disminución de su única fuente de
ingresos.

Desequilibrio regional. Las regiones se enriquecían de manera desigual, ya que la


presencia de las tierras cultivables a lo largo de la superficie del país también lo era.

No impulsó el desarrollo. El país como tal creció en términos económicos, pero no en


industriales.

Resumen: (Agos)

Países como Inglaterra, Alemania, Francia o Bélgica no solamente se quedaban con los
ingresos engendrados por el valor agregado de sus mercancías, sino que también sometían
económicamente a los países no industrializados por distintas vías. Por ejemplo la Inglaterra de
la Reina Victoria controlaba el sistema de transportes marítimos, sus bancos financiaban las
obras públicas del Estado argentino y sus ferrocarriles dibujaron todo el mapa nacional desde el
interior hacia Buenos Aires.

También podría gustarte