Está en la página 1de 7

TEMA 2 : LA LITERATURA MEDIEVAL

ÍNDICE
1. CONTEXTO
2. LÍRICA PRIMITIVA
a. LÍRICA POPULAR
b. LÍRICA CULTA
3. MESTER DE JUGLARÍA (popular)
4. MESTER DE CLERECÍA ( culta)
5. LA PROSA DIDÁCTICA

1.- CONTEXTO

FECHAS:
La Edad Media abarca el periodo comprendido entre los siglos V y XV,. Como época literaria, se
considera que la Edad Media abarca desde finales del siglo X, en que aparecen los primeros textos
artísticos, hasta finales del siglo XV

SOCIEDAD:
La sociedad medieval se hallaba dividida en tres estamentos o grupos sociales: el rey, en la cima de la
pirámide; los nobles, que vivían en los castillos y se dedicaban a las armas y a la
guerra, y el clero, que destacaba por su labor cultural; y, finalmente, el pueblo llano,
formado por campesinos y artesanos. La pertenencia a un estamento u otro la
determinaba el nacimiento, siendo grupos muy cerrados que no permitían el paso de
uno a otro.

Debido a la influencia de la Iglesia, la cultura medieval es fundamentalmente religiosa


y teocéntrica (gira en torno a Dios). Los principales centros culturales son los
monasterios, en cuyas bibliotecas los monjes escriben y copian a mano lo libros.
Empiezan a crearse las primeras universidades, que serán responsables de la
secularización del saber.

La lengua de cultura en la Edad Media era el latín, por lo que la literatura en otras lenguas es muy
rara en los comienzos de esta época. La mayoría de la población era analfabeta, lo que explica que una
gran parte de la literatura medieval sea oral.

La Península Ibérica se hallaba dividida en diversos reinos,


cuyas fronteras eran muy inestables como consecuencia de
la guerra de la Reconquista contra los árabes. A partir del
siglo XIII, los reinos que van a ocupar la Península son
cinco: Aragón, Castilla, Navarra, Portugal y Granada.

LENGUAS:
En la España medieval se da la convivencia de tres culturas
distintas, la cristiana, la musulmana y la judía.

Cada reino o condado desarrolló lenguas diferentes: el


gallego-portugués en Portugal y Galicia; el castellano en
Castilla; el catalán en Cataluña, Valencia y Baleares; el astur-
leonés en León y Asturias; el navarro-aragonés en Navarra y
Aragón; y el mozárabe (lengua de los cristianos que vivían en territorios bajo dominio musulmán,
mezcla de castellano y árabe) en Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia.

De manera paralela al proceso de Reconquista de los territorios ocupados por los árabes, el castellano
fue imponiéndose sobre el resto de esas lenguas.

2.- LÍRICA PRIMITIVA

La poesía lírica medieval presenta distintas modalidades, cada una de las cuales surge en una región
diferente y se manifiesta en distinta lengua: las jarchas, las cantigas, las canciones y villancicos y la
poesía provenzal.

a) LÍRICA POPULAR:

El pueblo cultiva oralmente una poesía que se caracteriza por:


- Temas: junto con los temas universales ( el amor, la muerte, la vida) aparecen temas
propios de la vida cotidiana como las labores del campo, la naturaleza, las fiestas
populares, ect
- Usa una métrica sencilla: versos breves, con rimas asonantes, y suelen ser composiciones
cortas.
- Lenguaje es sencillo con pocos recursos literarios, sobre todo aparecen comparaciones,
símbolos con elementos de la naturaleza, epítetos, y recursos expresivos como
apóstrofes e interrogaciones retóricas.
- Al ser poemas orales que están creados para cantar o memorizar hay muchos recursos
de repetición como paralelismos, anáforas, etc.
TIPOS:

Las jarchas

- Las jarchas son pequeñas composiciones líricas, de entre dos y cuatro versos, escritas
en mozárabe.
- En la mayoría de ellas una voz femenina se lamenta ante sus hermanas o su madre por la
ausencia del amado. En otras, esa voz femenina se dirige directamente a ese amante,
reprochándole su ausencia o alegrándose por su regreso.

“¡Tant’ amáre, tant’ amáre, “¡Tanto amar, tanto amar,


habib, tant’ amáre! amigo, tanto amar!
Enfermaron uelios gaios, Enfermaron unos ojos antes alegres
e dolen tan male.” y ahora duelen tanto.”

Las cantigas

Las cantigas son las primeras composiciones de la lírica gallego-portuguesa.

En las cantigas se pueden distinguir tres tipos de composiciones:

- Cantigas de amor: poemas de amor al estilo provenzal, en que un poeta canta el amor por su
amada.
- Cantigas de amigo: poemas en los que una mujer expresa su tristeza y melancolía por la
ausencia del amado, aunque no siempre se dirige a su madre, hermanas o amigo, sino que en
muchos casos se dirige a elementos de la naturaleza o a animales del bosque.
- Cantigas de escarnio: poemas satíricos y burlescos contra determinados personajes.

Ejemplo de cantiga de amigo Ejemplo de canción de labores de


campo

Tres morillas me enamoran


en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

Tres morillas tan garridas


iban a coger olivas
y hallábanlas cogidas
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

Y hallábanlas cogidas
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas
en Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

Tres moricas tan lozanas


iban a coger manzanas
y cogidas las hallaban
en Jaén:
Ondas do mar de Vigo Olas del mar de Vigo Axa y Fátima y Marién

Ondas do mar de Vigo, Olas del mar de Vigo,


se vistes meu amigo? ¿Visteis a mi amigo?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿vendrá pronto?

Ondas do mar levado, Olas del mar agitado,


se vistes meu amado? ¿Visteis a mi amado?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?

Se vistes meu amigo, ¿Visteis a mi amigo,


o por que eu sospiro? aquél por quien yo suspiro?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?

Se vistes meu amado, ¿Visteis a mi amado,


por que ei gran coidado? quien me tiene tan preocupada?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?

Las canciones y los villancicos

- Son pequeños poemas populares que se transmitían oralmente, de ahí que sean composiciones
anónimas.
- Su forma métrica es la del villancico o zéjel, formado por un estribillo que se repite y una
serie de estrofas que desarrollan el tema propuesto, los versos más frecuentes son los
hexasílabos y los octosílabos, y la rima puede ser tanto asonante como consonante.
- Los principales géneros que presentan estas canciones y villancicos son el planto, canción
funeraria que presenta el dolor por la muerte de un ser querido; las mayas, que cantan la
llegada de la primavera y los amores en el mes de mayo; canciones de trabajo, sobre
diferentes labores del campo; canciones de boda; canciones de amor.

b) LÍRICA CULTA: lírica provenzal

Los nobles y trovadores cultivaron a su vez una poesía que se caracteriza por:

- Es una literatura culta y de clase alta, sus autores son trovadores o nobles que emplean la
poesía como forma de distracción.
- Su tema principal es el amor cortés, un sistema amoroso semejante al sistema feudal, en el
que el caballero enamorado establece con su dama una relación de vasallaje.
- Su composición más característica es la cansó.
- Usa más la rima consonante y son poemas más extensos.
- Hay mucho mas recursos con un lenguaje más complejo y sobre todo con muchos juegos de
palabras, derivación, antítesis y paradojas.

==> Libro de McGraw Hill, página 134, ejercicios 3 y 4; página 139, ejercicio 1

3. MESTER DE JUGLARÍA

Las primeras manifestaciones de la narrativa medieval europea son una serie de poemas épicos,
compuestos en las nuevas lenguas románicas, que reciben el nombre de cantares de gesta y narran
las hazañas de caballeros medievales elevados a la categoría de héroes.

Estos poemas gozaron de gran éxito entre la nobleza y el pueblo, que los escuchaban en las
representaciones de los juglares, que iban por los pueblos, villas y castillos realizando actuaciones en
las que se mezclaban los juegos malabares, las acrobacias, los bailes y el recitado o canto de poemas.
La corriente literaria que agrupa la labor de estos artistas se denomina mester de juglaría.

Los cantares de gesta presentan una serie de rasgos comunes, muchos de ellos derivados de su
transmisión oral. Estos rasgos son los siguientes:

- Métrica: están compuestos por series de versos de medida irregular con rima asonante,
denominados tiradas. Cada cambio de rima supone un cambio de tirada.
- Estilo directo: el narrador cede la voz a los personajes.
- Realismo: para hacer más creíble la historia, los cantares aportan datos reales sobre lugares,
personajes, batallas.
- Lenguaje: se emplea un lenguaje sencillo, ya que la mayoría del público al que se dirigía el
juglar apenas tenía cultura.
- Recursos juglarescos: el carácter oral de los poemas hace que sea necesario el uso de una
serie de fórmulas o expresiones que aparecen de manera regular y que facilitan el recitado
del poema. Esta fórmulas son de dos tipos: fórmulas apelativas (el juglar se dirige
directamente al público) o epítetos épicos (adjetivos y expresiones con las que se ensalza la
figura del héroe y que lo identifican).
- Anonimia: estos poemas, dado que se recitan continuamente y se van cambiando, son de autor
desconocido.

OBRAS
La obra más importante de la épica castellana es el Cantar de Mío Cid. En ella se narra la historia de
un personaje histórico, Rodrigo Díaz de Vivar (más conocido como el Cid Campeador), quien, a pesar
de ser desterrado de Castilla por el rey, logra reconciliarse con él y alcanza una posición de honor
dentro de la corte gracias a sus hazañas y conquistas.

La obra se conserva en un manuscrito del siglo XIV, en el que aparece como fecha de composición
1207 y como autor Per Abbat, aunque todo parece indicar que la obra se compuso a mediados del siglo
XII (hacia 1140) y que Per Abbat fue un mero copista.

El protagonista absoluto de la obra es el Cid, caballero castellano de todo tipo de virtudes, siendo un
arquetipo de héroe y un modelo de conducta. Junto al Cid aparecen otros personajes, como el rey
Alfonso VI, que complementan la acción y aportan toques de realismo al conjunto de la obra.

La obra se estructura en tres partes:

- Cantar del destierro: el Cid, desterrado por el rey, sale de Castilla acompañado por unos
cuantos fieles que le ayudan a conseguir sus primeras victorias.
- Cantar de las bodas: tras conquistar Valencia, el Cid recupera el favor real y sus hijas se
casan con los infantes de Carrión.
- Cantar de la afrenta de Corpes: las hijas del Cid son maltratadas por sus maridos y
abandonadas en el robledal de Corpes. El Cid pide justicia al rey y desafía a sus yernos,
restaurando así su honor y casando finalmente a sus hijas con los infantes de Navarra y
Aragón.

La medida de los versos es muy irregular, entre diez y veinte sílabas, agrupados en tiradas de
diferente extensión, cada una de las cuales presenta una rima distinta.

==> Libro de McGraw Hill, página 13ç5, ejercicios 5

4.- MESTER DE CLERECÍA

El mester de clerecía es una escuela poética que se desarrolló durante los siglos XIII y XIV,
cultivada por clérigos y personas cultas que pretendían adoctrinar a sus lectores y que buscaban la
belleza formal.

- La característica más destacada del mester de clerecía es el uso de la cuaderna vía, una
estrofa de cuatro versos alejandrinos con la misma rima consonante.

Mester traygo fermoso, non es de joglaria


mester es sen pecado,ca es de clerecía
Fablar curso rimado por la cuaderna vía
a síllabas cuntadas, ca es grant maestría.
Fragmento del Libro de Alexandre, donde
ya aparece la estrofa cuaderna vía
- Los argumentos de las obras proceden de escritos literarios cultos, sobre todo latinos:
leyendas piadosas, narraciones de la Antigüedad clásica o la Biblia, siempre con intención
didáctica.

==> Libro de McGraw Hill, página 139, ejercicios 2

Gonzalo de Berceo

Nació a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja) y desarrolla su labor literaria en torno al
monasterio de San Millán de la Cogolla, muriendo a mediados del siglo XIII.
Milagros de Nuestra Señora es una colección de veinticinco narraciones en las que la Virgen
favorece y ayuda a algún fiel devoto. Aunque la obra está compuesta en cuaderna vía, también
aparecen rasgos propios de la poesía juglaresca, como las alusiones al público y las expresiones
populares.

Juan Ruiz, arcipreste de Hita

Poco se sabe de la vida de Juan Ruiz, además de que ocupó el cargo de arcipreste en Hita
(Guadalajara).

Su obra, el Libro de buen amor, está compuesta por más de mil setecientas estrofas de
carácter variado, para contar de manera autobiográfica las aventuras amorosas del arcipreste.
Este tema principal se interrumpe constantemente para incorporar otros elementos: fábulas y
cuentos que dan una enseñanza moral, una glosa del poeta latino Ovidio, un relato de carácter
alegórico (la batalla de don Carnal y doña Cuaresma), sátiras, poesías líricas, canciones.

La obra recoge numerosos recursos de la lengua oral: refranes, expresiones coloquiales,


lenguaje vulgar, .. mezclados con rasgos propios de la tradición culta, como el variadísimo
vocabulario, la acumulación de sinónimos, los juegos de palabras,…

==> Libro de McGraw Hill, página 138, ejercicios 1 a 12 (entregar)

5.- LA PROSA MEDIEVAL

Los primeros textos literarios en prosa que se conservan son posteriores a la poesía lírica y épica.
Hay que esperar hasta el siglo XIII para encontrar obras en prosa de cierta extensión. La prosa de
la Edad Media se puede clasificar en dos grandes grupos: la prosa didáctica y la prosa de ficción.

6.1.- La prosa didáctica (siglo XIII)

Alfonso X el Sabio es quien comienza a abrir el camino de la prosa en la literatura española,


comenzando por declarar al castellano lengua oficial del reino, impulsándola como lengua de cultura.

Alfonso X hace en Toledo, en 1221, y desarrolla una importante labor política, económica y social,
pero también cultural, de donde le viene el sobrenombre: el Sabio. Se rodeó de numerosos
colaboradores, especialmente musulmanes y judíos, y promovió la traducción al castellano de una serie
de obras fundamentales para el posterior desarrollo de la cultura europea, centrándose ese trabajo
en la Escuela de Traductores de Toledo. Alfonso X muere en Sevilla en 1284.

Los libros que se atribuyen a Alfonso X no son obra personal suya, sino que el rey seleccionó las
fuentes, organizó y dirigió la elaboración de las obras y, a veces, participó de modo activo en su
redacción, corrigiendo y dando uniformidad a su lenguaje.

Las obras alfonsíes tienen en común su carácter didáctico, pero tratan sobre materias muy variadas:

- Obras históricas: son la Estoria de España y la Grande e General Estoria, que pretenden
hacer un repaso por la historia de España la primera y por la historia universal desde el
origen de la humanidad la segunda.
- Obras jurídicas: el Código de las Siete Partidas, con el que Alfonso X pretendió dar
uniformidad legal a sus reinos.
- Obras científicas: como el Libro del saber de Astronomía. Generalmente son traducciones de
tratados árabes.
- Obras de entretenimiento: como el Libro de ajedrez, dados y tablas.
6.2.- Prosa de ficción (siglo XIV)
DON JUAN MANUEL, CONDE LUCANOR.

También podría gustarte