Está en la página 1de 71

Variabilidad espacio-temporal de los

procesos oceanográficos y meteorológicos


gobernados por la transferencia de calor
latente, sensible y de momento en la cuenca
Colombia, mar Caribe

Luis Fernando Pareja Román

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias
Bogotá, Colombia
2014
Variabilidad espacio-temporal de los
procesos oceanográficos y meteorológicos
gobernados por la transferencia de calor
latente, sensible y de momento en la cuenca
Colombia, mar Caribe

Luis Fernando Pareja Román

Tesis presentada como requisito para optar al título de:


Magíster en Ciencias - Meteorología

Directora:
Nancy Villegas Bolaños, PhD
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Codirector:
Iván Ernesto Pérez Santos, PhD
Universidad de Concepción. COPAS Sur-Austral, Concepción, Chile

Línea de Investigación:
Interacción Océano-Atmósfera y Dinámica del Océano
Grupo de Investigación en Oceanología – Centro de Investigaciones de la Tierra (CENIT)

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias
Bogotá, Colombia
2014

2
Contenido

1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 8
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 11
3. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................... 12
4. MARCO TEORICO .................................................................................................................. 13
4.1 FLUJOS DE CALOR SENSIBLE Y LATENTE ................................................................... 13
4.3 TRANSPORTE, BOMBEO Y SUCCION DE EKMAN ........................................................ 18
4.4 TECNICAS ESTADISTICAS Y BASES DE DATOS EN EL PRESENTE ESTUDIO........ 20
5. MARCO METEOROLÓGICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA CUENCA COLOMBIA...... 25
5.1 ASPECTOS GENERALES Y METEOROLÓGICOS ........................................................... 25
5.2. CORRIENTES OCEANICAS Y SURGENCIAS EN EL MAR CARIBE ............................ 30
6. METODOLOGIA ..................................................................................................................... 32
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................... 35
7.1 VARIABLES Y PROCESOS METEOROLOGICOS Y OCEANOGRAFICOS................... 35
7.1.1 Temperatura del aire, temperatura superficial del mar y humedad específica ................. 35
7.1.2 Radiación de Onda Larga (OLR) ..................................................................................... 37
7.1.3 Temperatura Superficial del Mar en la Guajira (SUR) .................................................... 38
7.1.4 Chorro de Baja Altura del Caribe ..................................................................................... 39
7.2 VARIABILIDAD DEL FLUJO DE MOMENTO .................................................................. 39
7.2.1 Promedio y desviación estándar ....................................................................................... 39
7.2.2 Ciclo anual del flujo de momento .................................................................................... 40
7.2.3 Modos de variabilidad del flujo de momento ................................................................... 42
7.2.4 Variabilidad del Bombeo, succión y transporte de Ekman .............................................. 46
7.3 VARIABILIDAD DE LOS FLUJOS DE CALOR ................................................................. 52
7.3.1 Promedio y desviación estándar ....................................................................................... 52
7.3.2 Ciclo anual de los flujos de calor ..................................................................................... 53
7.3.3 Modos de variabilidad del flujo de calor sensible ............................................................ 58
7.3.4 Modos de variabilidad del flujo de calor latente .............................................................. 61
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 65
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 67

3
Índice de figuras

Figura 4.1 Flujos entrantes y salientes de energía en la tierra ........................................................... 13


Figura 4.2 Distribución mundial del flujo de calor latente................................................................ 14
Figura 4.3 Distribución mundial del flujo de calor sensible ............................................................. 15
Figura 4.4 Distribución mundial de la velocidad del viento ............................................................. 18
Figura 4.5 Espiral de Ekman ............................................................................................................. 19
Figura 4.6 Transporte de Ekman ....................................................................................................... 20
Figura 5.1 Área de estudio ................................................................................................................ 25
Figura 5.2 Climatología de la velocidad del viento en el nivel de 250hPa en enero......................... 27
Figura 5.3. Ubicación promedio de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) ......................... 27
Figura 5.4 Distribución promedio del viento y presión atmosférica en el mes de junio. .................. 28
Figura 5.5 Corte vertical del chorro de baja altura del Caribe .......................................................... 29
Figura 5.6. Corrientes superficiales en el mar Caribe para varias estaciones climáticas .................. 30
Figura 5.7. La corriente del Caribe y ubicación promedio de los giros de mesoescala .................... 31
Figura 6.1 Ubicación de puntos para OAFlux y QuikSCAT en el área de estudio ........................... 32
Figura 6.2 Ubicación de puntos representativos en la cuenca ........................................................... 34
Figura 7.1 Temperatura superficial del mar, temperatura del aire y humedad específica ................. 36
Figura 7.2 Variabilidad de la radiación de onda larga ...................................................................... 37
Figura 7.3 Variabilidad de la Temperatura superficial del mar en la zona de surgencia .................. 38
Figura 7.4 Variabilidad del viento zonal del chorro de baja altura del Caribe .................................. 39
Figura 7.5 Promedio del flujo de momento en el área de estudio ..................................................... 40
Figura 7.6 Ciclo anual promedio del flujo de momento en la cuenca de Colombia ......................... 41
Figura 7.7 Primera Función Empírica Ortogonal del flujo de momento ........................................... 43
Figura 7.8 Segunda Función Empírica Ortogonal del flujo de momento.......................................... 44
Figura 7.9 Tercera Función Empírica Ortogonal del flujo de momento ........................................... 45
Figura 7.10 Promedio del Transporte y Bombeo de Ekman en el mar Caribe Colombiano ............. 47
Figura 7.11 Ciclo anual promedio del bombeo y succión de Ekman en la cuenca ........................... 49
Figura 7.12 Ciclo anual promedio del transporte de Ekman en la cuenca Colombia........................ 51
Figura 7.13 Promedio de los flujos de calor sensible y latente en el área de estudio ........................ 52
Figura 7.14 Ciclo anual del flujo de calor sensible en la cuenca Colombia, mar Caribe .................. 55
Figura 7.15 Ciclo anual del flujo de calor latente en la cuenca Colombia, mar Caribe .................... 57
Figura 7.16 Primera Función Empírica Ortogonal del flujo de calor sensible .................................. 58
Figura 7.17 Segunda Función Empírica Ortogonal del flujo de calor sensible ................................. 59
Figura 7.18 Tercera Función Empírica Ortogonal del flujo de calor sensible .................................. 60
Figura 7.19 Primera Función Empírica Ortogonal del flujo de calor latente .................................... 62
Figura 7.20 Segunda Función Empírica Ortogonal del flujo de calor latente ................................... 63
Figura 7.21 Tercera Función Empírica Ortogonal del flujo de calor latente..................................... 64

4
Índice de tablas

Tabla 6.1. Puntos representativos de sub-áreas de la cuenca Colombia, mar Caribe…………… 33


Tabla 7.1. Valores de la correlación entre procesos y modos de variabilidad…………………. 46
Tabla 7.2. Valores de la correlación de Pearson para el flujo de calor sensible……………….. 60
Tabla 7.3. Valores de la correlación de Pearson para el flujo de calor latente………………… 65

5
Agradecimientos

Quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad Nacional de Colombia por otorgarme la Beca de


Estudiante Sobresaliente de Posgrado, con la cual estudié la maestría durante dos años. Gracias a la
profesora Nancy Villegas por recibirme en el CENIT, no sólo durante mi trabajo final de Ingeniería
Ambiental sino durante todo el posgrado en Meteorología. En particular resalto su gestión atenta y
sus consejos en el transcurso de los últimos cinco años, los cuales coadyuvaron a mi desarrollo
personal y profesional. También al profesor Iván Pérez-Santos de la Universidad de Concepción por
sus aportes y por su contagiosa motivación hacia el estudio de la oceanografía. Asimismo, agradezco
a Tatiana Rodríguez, Diana Díaz e Igor Málikov, quienes me acompañaron con su amistad y valiosos
comentarios sobre mi trabajo durante todo este tiempo.

Hago extensiva mi gratitud al Grupo de Oleaje del Centro de Investigación Científica y de Educación
Superior de Ensenada, Baja California (CICESE, Ensenada, México) por permitirme desarrollar una
estancia académica con ellos. También a los profesores Juan Cordovez y José Arteaga de la
Universidad de los Andes, quienes me dieron la bienvenida al seminario de Biología Matemática y
Computacional.

A mi familia y amigos, por su constante apoyo durante todo este tiempo.

6
Resumen

Diez años de datos de viento satelital de SeaWinds y ocho años de datos de OAFlux fueron utilizados
para el estudio de la variabilidad de procesos oceanográficos y meteorológicos gobernados por los
flujos de calor y momento en la cuenca Colombia, mar Caribe. Se observó que el chorro de baja altura
del Caribe tuvo gran influencia en el flujo de momento. El área de su máximo estacional coincidió
con la ubicación del flujo de calor latente relativamente alto. El flujo de calor sensible mostró
variabilidad significativa en la cuenca, especialmente en el área de la surgencia de la Guajira mientras
que el flujo de calor latente estuvo directamente relacionado con la velocidad del viento. El análisis de
componentes principales y de correlación mostró el acoplamiento entre la migración meridional de la
zona de convergencia intertropical y el flujo de momento. Además, se realizó el análisis de la repuesta
del océano superficial ante el flujo de momento en estado estable. El transporte de Ekman tuvo una
clara variabilidad estacional y su magnitud fue proporcional a la velocidad del viento.

Palabras clave: flujos mar-aire, calor latente, calor sensible, dinámica de Ekman, cuenca Caribe.

Abstract

Ten years of SeaWinds satellite-borne data and eight years of OAFlux data were used to study the
variability of the oceanic and meteorological processes that are driven by momentum and heat fluxes
in the Colombian basin, Caribbean Sea. The Caribbean Low Level Jet was observed to have a direct
influence on momentum flux. Its area of seasonal maximum coincided with the location of relatively
high latent heat flux. The sensible heat flux showed significant variability in the basin especially in
the Guajira upwelling area while the latent heat flux was directly related to wind speed. A principal
component and correlation analysis showed coupling between the meridional migration of the
Intertropical Convergence Zone and the momentum flux. An additional analysis of the steady-state,
surface oceanic response to momentum flux was also performed. Ekman transport showed a clear
seasonal variability and its magnitude was proportional to wind speed.

Keywords: air-sea fluxes, latent heat, sensible heat, Ekman dynamics, Caribbean basin

7
1. INTRODUCCION

La capa superficial del océano intercambia constantemente calor, masa y momento con la atmósfera.
El balance de estos componentes es de vital importancia para diversas aplicaciones, entre ellas la
modelación del clima y el pronóstico del tiempo (Ocampo-Torres et al, 2010). Debido a la
importancia de los fenómenos de interacción entre el aire y el mar y su influencia en el clima y la
meteorología (Cavaleri et al, 2012), en los últimos años ha aumentado el interés en comprender de
una mejor manera la física y la dinámica de los flujos océano-atmosféricos. En particular, el problema
de la interacción entre el mar y el aire y su relevancia en modelos del clima y de pronóstico del tiempo
atmosférico se remonta hacia la década de los años 70. Cavaleri et al (2012) explican que los
oceanógrafos consideraban a la atmósfera como un lugar donde sopla el viento, mientras que para los
meteorólogos el océano era simplemente una superficie húmeda. Por fortuna, tanto la brecha
científica como la falta de comunicación entre oceanógrafos y meteorólogos han disminuido
considerablemente con el tiempo para el beneficio de ambas comunidades.

Lo anterior se empezó a evidenciar con una de las primeras contribuciones en el tema de transferencia
de calor por parte de Friehe & Schmitt (1976), quienes propusieron métodos prácticos para la
determinación de flujos de calor sensible y latente entre el océano y la atmósfera. La motivación para
su trabajo fue la necesidad de determinar estos flujos basándose en mediciones convencionales
realizadas en embarcaciones, y no con métodos de alta frecuencia, que requerían tecnología y
procesamientos más avanzados. El método de estos autores para calcular dichos flujos se basa en las
llamadas fórmulas aerodinámicas para la transferencia de calor, tal como se puede ver en libros de
texto más recientes como Stewart (2008) y Hsu (1988).

Por otra parte está el flujo de momento o esfuerzo del viento en la superficie del océano, el cual juega
un papel fundamental en la dinámica del mismo ocasionando procesos de mezcla, transporte y
bombeo. Para su determinación también es común el uso de fórmulas aerodinámicas como se puede
ver en Roll (1965), Hsu (1988) y Jones & Toba (2001). Este flujo es una función de la densidad del
aire, el coeficiente de arrastre y el cuadrado de la velocidad escalar del viento. Entre estas variables, la
obtención del coeficiente de arrastre como función de la velocidad del viento ha sido un tema de
dedicados estudios teóricos y experimentos como por ejemplo con base en mediciones in situ en el
Golfo de Tehuantepec (Ocampo-Torres et al, 2010; García-Nava, 2011), entre otros.

Algunos tópicos recientes incluyen el estudio del oleaje para la determinación del flujo de calor y el
flujo de momento como se expone en Veron et al (2007) y García-Nava, 2011 respectivamente; así
mismo se tienen en cuenta los efectos del spray marino, rompimiento de olas, producción de burbujas,
separación de flujo, precipitación y estructuras coherentes en el ambiente acoplado entre el océano y
la atmósfera, como lo presentan Soloviev & Lukas (2010), Fairall et al (2009), Mueller & Veron
(2010) y otros autores. Con base en las ideas anteriores, se entiende que el problema del balance de
calor y momento entre el mar y el aire es dinámico, actual y está en constante evolución, manteniendo
su enfoque en aplicaciones climatológicas y meteorológicas.

8
Cabe mencionar que lo anterior hace referencia a flujos de naturaleza turbulenta. En el balance de
calor del océano también interviene un componente radiativo, en el cual se considera el equilibrio
entre radiación de onda corta y larga. Este componente, aunque importante para la dinámica del
clima, no hizo parte de este estudio.

A nivel internacional se puede ver la importancia del tema de los flujos entre el océano y la atmósfera
y la complejidad con respecto a los métodos de obtención de datos con base en varias fuentes de
información. Por ejemplo Berry & Kent (2009) propusieron una nueva base de datos para el estudio
de la interacción océano-atmósfera incluyendo estimados para la incertidumbre. En esta misma línea
está el trabajo de Brunke et al (2003) quienes revisaron doce algoritmos de formulaciones
aerodinámicas y determinaron las ventajas y desventajas de cada uno desde el punto de vista de su
incertidumbre. Por otra parte Risien & Chelton (2008) desarrollaron una climatología global de
vientos en superficie y esfuerzo de viento con base en ocho años de datos del satélite QuikSCAT.

A nivel nacional, y en particular con respecto a la cuenca Colombia, mar Caribe, los estudios sobre
interacción océano-atmósfera han estado relacionados principalmente con la ocurrencia de ciclones
tropicales, fenómenos de surgencia costera y la variabilidad espacial y temporal de variables
oceanográficas y meteorológicas. Por ejemplo, la ocurrencia de huracanes y tormentas tropicales en
los últimos años ha sido estudiada por Ortiz-Royero (2007). La surgencia costera de la Guajira, de
otra parte, ha sido abordada en los estudios de Andrade & Barton (2005) y Petus, et al (2008). Otra
porción de los trabajos en el área fueron enfocados en la variabilidad termohalina (Andrade, 2009), la
variabilidad de la temperatura superficial del mar (Ruiz-Ochoa et al, 2012), la dinámica del oleaje
(Agudelo et al, 2006), los flujos de CO2 (Olsen et al, 2004), la modelación de la capa fina del océano
(Anduckia, 2006), entre otros. Aunque ha habido un esfuerzo notable en los últimos años en el estudio
de la meteorología y la oceanografía de la cuenca, es relativamente poco lo que se conoce sobre la
transferencia de calor y momento, su variabilidad espacio-temporal y su influencia en la dinámica de
las aguas en la región.

Hay múltiples razones que motivan el estudio de los flujos de calor sensible, latente y momento en la
cuenca. Por ejemplo, su influencia en el desplazamiento meridional de la Zona de Convergencia
Intertropical (ZCIT) que está asociado a la confluencia de vientos en superficie, bajas presiones
atmosféricas y lluvia, la cual modifica la estructura de la capa superficial marina. Por otra parte, es
interesante entender su aporte en la surgencia de la Guajira caracterizada por valores relativamente
altos en la componente vertical del rotor del esfuerzo de viento en algunas épocas del año
(Ruiz-Ochoa et al, 2012), lo cual está relacionado con la presencia de aguas relativamente frías desde
enero hasta abril, como fue corroborado por Petus et al (2008).

Otro fenómeno que motiva el interés del estudio de los flujos de calor sensible, latente y momento en
la cuenca Colombia es el chorro de baja altura del Caribe (CLLJ por sus siglas en inglés) el cual
consiste en un máximo estacional en la componente zonal del viento en el nivel de 925mb, producto
de gradientes de presión sobre la región (Wang, 2007). A pesar de que el CLLJ y su variabilidad han
sido estudiados extensivamente, no existe a la fecha un trabajo que estudie la posible relación entre
éste y los flujos de calor y momento en la cuenca Colombia, mar Caribe.

9
Con base en la necesidad de investigar sobre la dinámica meteomarina de la cuenca, en el presente
trabajo se estudió la variabilidad espacio-temporal de los procesos oceanográficos y meteorológicos
que son gobernados por la transferencia de calor latente, sensible y de momento. La información
utilizada corresponde a la base de datos de viento satelital de QuikSCAT (www.ifremer.fr) obtenida a
través del sensor SeaWinds y a los datos de flujos de calor de OAFlux (http://oaflux.whoi.edu).

La metodología utilizada está basada en el análisis estadístico de datos y de resultados de los flujos de
calor y momento. Adicionalmente, se tuvo en cuenta el análisis de la variabilidad espacial y temporal
de los flujos por medio del análisis de componentes principales El período de tiempo para los datos de
viento satelital es del 21 de noviembre de 1999 al 21 de noviembre de 2009 y para los flujos de calor
del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2008.

La pregunta principal de investigación es la siguiente:

¿Cuáles son los procesos oceanográficos y meteorológicos que son influenciados por la
variabilidad estacional de los flujos de calor latente, sensible y de momento en la cuenca de
Colombia?

Las preguntas que sirven de apoyo para abordar el problema de investigación son:

¿Cuáles son las variables meteorológicas relacionadas con estas transferencias en la


cuenca?

¿Cuáles son los procesos oceanográficos gobernados por la transferencia de calor sensible,
latente y momento en la cuenca de Colombia?

¿Cuál es la variabilidad estacional de los flujos de calor sensible, latente y momento y su


relación con la interacción océano-atmósfera en la cuenca de Colombia?

10
2. OBJETIVOS

El objetivo general de este trabajo es el siguiente:

1. Determinar los procesos oceanográficos y meteorológicos que son influenciados por la


variabilidad estacional de los flujos de calor latente, sensible y de momento en la cuenca Colombia,
mar Caribe.

Los objetivos específicos son:

1. Identificar las variables meteorológicas que gobiernan a estas transferencias en la cuenca.

2. Determinar los procesos oceanográficos gobernados por la transferencia de calor sensible,


latente y de momento en la cuenca.

3. Analizar la variabilidad estacional de los flujos de calor sensible, latente y de momento y su


relación con la interacción océano-atmósfera en el área de estudio.

11
3. JUSTIFICACIÓN

En los últimos años se ha venido cerrando la brecha científica entre la oceanografía y la meteorología
a través del estudio de la compleja dinámica océano-atmosférica. Este acercamiento entre disciplinas,
en busca de mejorar no sólo la calidad de vida de la población sino también la protección de los
recursos naturales, demanda de forma continua la realización de investigaciones aplicadas en temas
relacionados con la interacción entre el mar y el aire.

Colombia en particular, por ser un país privilegiado al contar con aguas de dos océanos, gran
diversidad biológica y zonas costeras de importancia natural, cultural y económica, se encuentra en la
necesidad de diagnosticar, planear, y aprovechar de forma sostenible la oferta ambiental de sus zonas
marítimas y litorales. Motivado en lo anterior, este trabajo propone analizar la variabilidad
espacio-temporal de los procesos oceanográficos y meteorológicos que gobiernan la transferencia de
calor latente, sensible y de momento en la cuenca de Colombia. Lo anterior es necesario para
profundizar conocimientos sobre la dinámica de la interfase océano-atmósfera en la cuenca, así como
para comprender la relación existente entre esta dinámica y el clima regional.

Adicionalmente, una de las tendencias nacionales corresponde al uso de modelos numéricos para
estudiar los procesos oceánicos y meteorológicos, por ejemplo el Regional Ocean Modeling System
(ROMS) y el Weather Research and Forecasting (WRF). Este trabajo busca complementar estos
trabajos basados en modelación numérica desde el punto de vista de la climatología de los flujos
océano-atmosféricos.

Son varios los impactos esperados con el presente trabajo. En primer lugar, éste sería sobre la cuenca
del Caribe Colombiano enfocados a la determinación de la variabilidad espacial y temporal de los
flujos de calor y momento, contribuyendo de esta manera al entendimiento de los procesos climáticos
en la región. Esto a su vez servirá de base para posteriores estudios ambientales y de pronósticos
meteorológicos. En segundo lugar, se pretende motivar la investigación futura con respecto al tema
desde el punto de vista físico, haciendo énfasis en la importancia del análisis de factores de
interacción océano-atmósfera en el estudio del clima local, regional y global.

Por otra parte, el trabajo también busca beneficiar a organismos que tengan interés en la investigación
de temas marinos y gestión ambiental en general, como por ejemplo el Ministerio del Medio
Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales de los departamentos costeros del Caribe
Colombiano, la Comisión Colombiana del Océano (CCO), el Centro de Investigaciones
Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), el Instituto de Investigaciones Marinas y
Costeras “José Benito Vives de Andréis” (INVEMAR), entre otros.

12
4. MARCO TEORICO

4.1 FLUJOS DE CALOR SENSIBLE Y LATENTE

Los flujos de calor sensible y latente hacen parte del balance de calor del océano, siendo los de
carácter turbulento, influenciados directamente por el campo de viento. Por otra parte, los flujos de
naturaleza radiativa están relacionados con la absorción de radiación de onda corta y la emisión de
radiación de onda larga (Salby, 1996). La figura 4.1 muestra un esquema de las entradas y salidas de
calor en la tierra en sus diversos componentes:

Figura 4.1 Flujos entrantes y salientes de energía en la tierra


Fuente: Trenberth et al (2009) en Stewart (2008)

La entrada de radiación solar a la atmósfera terrestre es de aproximadamente 341Wm-2. Luego de que


la atmósfera y la superficie terrestre reflejen una parte, y de que la atmósfera absorba otra porción, la
entrada neta resulta ser del orden de 161 Wm-2. Al calentarse, la tierra emite aproximadamente 396
Wm-2 de calor en forma de radiación de onda larga, como función de la cuarta potencia de la
temperatura de la superficie (Stewart, 2008).

En la figura 4.1, el componente de ‘Térmicas’ hace referencia al flujo de calor sensible (estimado en
17 Wm-2) y la evapotranspiración corresponde al flujo de vapor y calor latente (estimado en 80
Wm-2). El promedio de la distribución espacial y temporal de los flujos de calor sensible y latente con
base en la climatología de 40 años del European Center for Medium-range Weather Forecast
(ECMWF) se muestra en las figuras 4.2 y 4.3.

13
Figura 4.2 Distribución mundial del flujo de calor latente
Promedio de la distribución mundial de flujo de calor latente con base en el reanálisis ECMWF. Los
valores negativos en esta figura indican que la superficie pierde calor
Fuente: Kallberg et al (2005) en Stewart (2008).

En la figura 4.2 se observa que la magnitud de flujo de calor latente es mínima en áreas desérticas
como el Sahara, la península arábiga y el desierto del Gobi con valores entre 0 Wm-2 y 10 Wm-2. Por
otro lado, la magnitud es relativamente alta sobre los océanos en las zonas Ecuatorial y subtropical, en
particular sobre las corrientes cálidas del Golfo de México y Kuroshio con valores que exceden los
190 Wm-2. La figura 4.2 también permite apreciar la existencia de gradientes zonales en el flujo de
calor latente y la influencia de los continentes en su magnitud. El flujo de calor sensible presenta una
distribución similar como se puede ver en la figura 4.3. El océano pierde mucho menos calor que las
zonas continentales. En los trópicos y subtrópicos la atmósfera recibe calor sensible entre 0 Wm-2 y
20Wm-2 mientras que sobre los continentes la magnitud varía entre 10 Wm-2 y 60 Wm-2.

14
Figura 4.3 Distribución mundial del flujo de calor sensible
Promedio de la distribución mundial de flujo de calor sensible con base en el reanálisis ECMWF. Los
valores negativos en esta figura indican que la superficie pierde calor.
Fuente: Kallberg et al (2005) en Stewart (2008).

La transferencia de calor en función de un gradiente vertical de temperatura puede ser modelada


como un flujo de primer orden, el cual constituye la base conceptual de la Ley de Fourier de
conducción (Cengel, 2008):

dT
J  k z (4.1)
dz

Donde kz (Wm-1°C-1) es el coeficiente de conductividad térmica, y dT / dz (°Cm-1) es el gradiente


vertical de temperatura. En meteorología y oceanografía se debe tener en cuenta el efecto de la
turbulencia ambiental en la transferencia de calor, por lo tanto se hace uso de la descomposición de
Reynolds para el campo de viento y la temperatura. Este método (Lynch & Cassano, 2006) se basa en
la descomposición de la velocidad del viento en un instante dado como la suma de su valor medio en
el tiempo y una anomalía turbulenta, de la siguiente forma:

ui  u  u '
vi  v  v ' (4.2)
wi  w  w '

Donde u, v, w (ms-1) son la componente zonal, meridional y vertical del viento respectivamente, el
subíndice i se refiere a la variable en un momento dado, la barra indica el promedio en el tiempo y el
apóstrofe denota las anomalías asociadas a la turbulencia del medio. El método también aplica para
cantidades escalares, como por ejemplo la temperatura y la humedad específica. Para estas variables,
la descomposición de Reynolds es:

15
Ti  T  T '
(4.3)
qi  q  q '

Donde T , q (°C, gg-1) son la temperatura y la humedad específica en un tiempo dado. Con base en
esta descomposición, el flujo de calor sensible en la vertical corresponde a la covarianza entre la
componente vertical del viento y la temperatura (Hsu, 1988):

QS*  cov(w, T)
1 n
  (wi  w)(Ti  T )
n i 1
(4.4)

 w 'T '

Donde QS* (°Cms-1) es el flujo cinemático de calor sensible y el asterisco denota que el flujo es
cinemático. El mismo orden de ideas aplica para el flujo de vapor, el cual guarda relación directa con
el flujo de calor latente:

QL*  cov( w, q)
1 n
  (wi  w)(qi  q )
n i 1
(4.5)

 w'q '

Donde QL* (g kg-1 ms-1) es el flujo cinemático de vapor. Las fórmulas 4.4 y 4.5 se utilizan para
obtener los flujos de calor desde el punto de vista de la turbulencia, y requiere mediciones continuas
de alta resolución temporal. Experimentos in situ han demostrado que los flujos cinemáticos de calor
sensible y vapor (calor sensible) se pueden aproximar de la siguiente forma (Friehe & Schmitt, 1976):

QS  CPCHU10 (Ts  Ta ) (4.6)

QL   LCLU10 (qs  qa ) (4.7)

Donde CH , CL (adimensionales) son los coeficientes de transferencia de calor sensible y latente,


Ts  Ta (°C) es la diferencia de temperaturas entre el mar y el aire; y qs  qa (g kg-1) es la diferencia
de humedades específicas entre la superficie del mar donde se asume la saturación de vapor, y el aire
a una altura de referencia y  (kg m-3) es la densidad del aire.

16
4.2 FLUJO DE MOMENTO

En mecánica clásica, el momento de una partícula se define como el producto entre su masa y su
velocidad (Serway & Jewett, 2013):

p  mv p (4.8)

Donde p (kg ms-1) es el momento, m (kg) es la masa de la partícula y v p (m s-1) es su velocidad


lineal. En el caso de la mecánica de fluidos, tanto el momento de las partículas como su transferencia
de un fluido a otro, son variables directamente relacionadas con el esfuerzo cortante, que se
fundamenta en la ley de viscosidad de Newton. En esta misma línea y para el caso particular de la
interacción océano-atmósfera, esta transferencia de momento también es conocida como el esfuerzo
del viento. Este esfuerzo se define como la componente tangencial de una fuerza a una superficie,
aplicada en un diferencial de área y se define como:

Ft
  lim (4.9)
A0 A

Donde  (Nm-2) es el flujo de momento, Ft (N) es el diferencial de la fuerza aplicada en forma
tangencial a la superficie y A (m2) es el diferencial de área. Al igual que los flujos cinemáticos de
calor y vapor, el flujo de momento también se puede expresar en términos de covarianzas (Stewart,
2008)

 x  u ' w '


(4.10)
 y   v ' w '

Donde  x , y (Nm-2) es el flujo de momento en sus componentes zonal y meridional


respectivamente. Una aproximación aerodinámica para las componentes mencionadas del flujo de
momento es:

 x , y   CD (u, v)U10
(4.11)
U10  (u 2  v 2 )1/2

Donde u, v (m s-1) son las componentes zonal y meridional del viento respectivamente, CD
(adimensional) es el coeficiente de arrastre y U10 es la rapidez del viento a una altura de 10 metros.
La parametrización del coeficiente de arrastre para este flujo fue la de (Yelland & Taylor, 1996):

17
3.1 7.7
CD  0.29   103 U10  6ms-1
U10 U102 (4.12)
3
 0.60  0.070U10 10 26ms  U10  26ms
-1 -1

La figura 4.4 muestra la climatología de la magnitud de la velocidad del viento sobre el océano
mundial, mostrando una clara variación meridional. En las latitudes subtropicales la magnitud es
relativamente mayor con valores por encima de 6 ms-1, mientras que en áreas tropicales la magnitud
está entre los 2 ms-1 y 6 ms-1. La máxima magnitud (15 ms-1) se registró sobre la deriva del viento del
oeste al sur del océano Índico.

Figura 4.4 Distribución mundial de la velocidad del viento


Promedio de la distribución mundial de la magnitud de la velocidad del viento.
Fuente: https://webfiles.uci.edu/ychen17/www/datamap/W_QuikSCAT.png

4.3 TRANSPORTE, BOMBEO Y SUCCION DE EKMAN

El flujo de momento sobre la superficie del océano induce procesos de mezcla turbulenta y de
transporte vertical y horizontal del agua. Dentro de los mecanismos de flujo horizontal está el
transporte de Ekman (TE), en el cual el movimiento neto del agua en la capa oceánica influenciada
por el viento (capa de Ekman) es hacia la derecha del viento en el hemisferio norte y hacia la
izquierda del mismo en el hemisferio sur (Bowden, 1983). Por otra parte, el bombeo de Ekman (BE)
hace referencia a movimientos verticales ascendentes cuya velocidad es proporcional al rotor positivo
del esfuerzo de viento en superficie (Tomczak & Godfrey, 2005). En caso de que el rotor sea negativo
se producirá un movimiento descendente denominado succión de Ekman (SE). En conjunto, el BE y

18
la SE constituyen procesos oceánicos de ascenso o descenso de las aguas como respuesta ante el
viento en superficie. La combinación entre TE, BE y SE favorecen la ocurrencia de surgencias
eólicas, las cuales están asociadas con la advección de nutrientes y con la productividad biológica del
océano (Mann & Lazier, 2006) Las aguas relativamente frías transportadas por las surgencias pueden
alterar el estado del tiempo local, promoviendo niebla, estratificación estable de la atmósfera, baja
precipitación y convección atmosférica reducida (Stewart, 2008). La figura 4.5 muestra un esquema
de la espiral de Ekman y la dirección del TE para el hemisferio norte.

Figura 4.5 Espiral de Ekman


Esquema de la espiral de Ekman (izquierda), el cambio en la dirección de movimiento en la capa de
Ekman (centro) y la relación entre la fuerza del viento y la dirección del movimiento del agua
(derecha).
Fuente: https://www.eeb.ucla.edu/test/faculty/nezlin/Lecture1/Fig0905.jpg

En zonas costeras el TE puede dar origen a procesos de surgencia o de hundimiento de acuerdo al


hemisferio, la dirección del viento y la configuración de la costa. Por ejemplo, si la costa en el
hemisferio norte está a la izquierda del viento como lo muestra la figura 4.6 (A), el TE será hacia la
derecha del viento y se formará una corriente vertical de compensación o upwelling. El caso contrario
ocurre si la costa está a la derecha del viento como muestra la figura 4.6 (B), donde el TE será hacia la
costa produciendo hundimiento de agua (downwelling).

19
Figura 4.6 Transporte de Ekman
Esquema de la surgencia costera en el hemisferio norte con respecto al TE
(A) muestra el proceso de surgencia y (B) el de hundimiento.
Fuente: http://www.ic.ucsc.edu/~wxcheng/envs23/lecture6/11_11Up_downwelling.jpg

Para obtener las expresiones que describen la dinámica del TE, BE y SE es necesario partir de las
ecuaciones de Navier-Stokes en estado estable, considerando la ausencia de gradientes horizontales
de presión y esfuerzos. De acuerdo con la derivación para el transporte de Ekman (Cushman-Roisin
& Beckers, 2011) se tiene que el TE ( TEk , m2s-1) está dado por:

y 
TEk  , x (4.13)
w f w f

Donde  w (kg m-3) es la densidad del agua y f es el factor de Coriolis (s-1). Por otro lado, la
velocidad vertical de bombeo o succión ( WEk , ms-1) está dada por:

1
WEk  kˆ  (4.14)
w f

Donde k̂ es el vector vertical unitario. Dependiendo del signo que tome 4.13 se puede determinar si
esta velocidad se trata de BE ( WEk  0 , o bombeo) o SE ( WEk  0 o succión).

4.4 TECNICAS ESTADISTICAS Y BASES DE DATOS EN EL PRESENTE ESTUDIO

Las técnicas de análisis utilizadas en este estudio se basan en la estadística descriptiva a través de la
correlación entre series de tiempo, algunas aplicaciones de las series de Fourier y el análisis de
componentes principales. En términos generales una serie de tiempo es una secuencia de datos
medida típicamente en puntos sucesivos en el tiempo y separados cada uno por intervalos iguales
(Brillinger, 1974). En meteorología y oceanografía por ejemplo, las series de tiempo de algunas
variables reflejan la ocurrencia de procesos de varias frecuencias y coberturas espaciales que van de

20
la escala planetaria hasta la local. Entonces, se entiende que la superposición de estos procesos
produce una serie de tiempo compuesta por varias periodicidades cuyo peso relativo en la serie
original pueden ser distintos. Para poder estudiar dichas oscilaciones, una de las herramientas es el
análisis espectral, el cual se basa en expresar la serie de tiempo original por medio de nuevas
funciones también en el tiempo correspondientes a la suma de términos de senos y cosenos. De esta
forma, una manera de representar la descomposición de una serie de tiempo corresponde a:


 2 
h(t )   Cn exp  i nt  (4.15)
  T0 

Donde h(t ) es la nueva serie de tiempo, n es el número de cada término, T0 es el periodo de la


serie y Cn son los coeficientes para cada término:

 2 
T0 /2

Cn  
T0 /2
h (t ) exp  i nt  dt
 T0 
(4.16)

La expresión 4.15 es la serie de Fourier, que a su vez es la base del análisis espectral (Emery &
Thomson, 2004). La aplicación de este método permite puede obtener el peso que tiene la
periodicidad de cada componente periódica de la serie de tiempo. La descomposición en armónicos
para estudiar la periodicidad de procesos oceanográficos ha sido utilizada por ejemplo por
(Perez-Santos et al, 2011) para los modos de variablilidad del viento satelital en la cuenca del
Yucatán; y por Ruiz-Ochoa et al (2012) para el estudio de la estacionalidad de la temperatura
superficial del mar en la Cuenca Colombia, Mar Caribe.

Por otra parte, uno de los métodos para estudiar la relación entre entre algunos índices de procesos
oceánicos-atmosféricos y variables específicas, es el de la correlación estadística. En la actualidad
hay muchos coeficientes de correlación que se adaptan a varios objetivos. El más simple de ellos es el
de la correlación de Pearson, el cual compara dos series de tiempo con base en su covarianza. Otros
coeficientes como el de correlación canónica (Peña, 2002) tiene como objetivo buscar relaciones
entre grupos de variables. Adicionalmente hay otros como la correlación por rangos de Spearman, la
cual busca a la dependencia entre variables a través de métodos no paramétricos (Schuenemeyer &
Drew, 2011); y la correlación de Kendall que también se basa en métodos no paramétricos.

En este estudio se utilizó el coeficiente de relación de Pearson, que muestra la la razón entre la
covarianza de la muestra de dos variables y el producto de sus desviaciones estándar. Para dos
variables x, y el coeficiente de correlación está dado por (Wilks, 2006):

21
cov( x, y )
rxy 
sx s y
1 n
 ( xi  x )( yi  y )
n  1 i 1
(4.17)
 1/2 1/2
 1 n 2  1 n 2
 n  1  ( xi  x )   n  1  ( yi  y ) 
 i 1   i 1 

Este coeficiente tiene dos propiedades principales (Wilks, 2006). Primero, se cumple que
1  rxy  1 . Si rxy  1 hay una perfecta y negativa asociación lineal entre las dos variables. El
segundo aspecto es que el cuadrado del coeficiente, rxy2 , especifica la proporción de variabilidad de
una de las dos variables que está siendo explicada linealmente, o descrita, por la otra. Este coeficiente
ha sido utilizado en diversas disciplinas incluyendo la meteorología y la oceanografía. Por ejemplo
Perez-Santos et al (2011) calcularon la correlación entre datos de viento satelital con datos in situ para
un estudio sobre la cuenca de Yucatán. Estos autores obtuvieron coeficientes por encima de 0.84 para
las componentes zonal y meridional del viento satelital comparadas con valores provenientes de una
boya anclada y una estación meteorológica en la cuenca.

También ha sido utilizado en estudios enfocados en la relación entre procesos de surgencia oceánica y
El Niño Oscilación del Sur (ENOS). Por ejemplo Susanto et al (2001) encontraron un coeficiente de
correlación de Pearson de 0.72 entre la anomalía de la altura del nivel del mar y el Índice de
Oscilación del Sur (IOS) para la región de Java y Sumatra. Esta herramienta les permitió a los autores
concluir además que la surgencia en su área de estudio estuvo forzada principalmente por vientos de
dirección paralela a la costa y remotamente por el fenómeno de El Niño.

Su uso se extiende al área de la meteorología marina, por ejemplo en el estudio de Emmanuel (2007)
para determinar la correlación entre el índice de disipación de la potencia del huracán (IDP por sus
siglas en inglés) y la temperatura superficial del mar. Por ejemplo para el período comprendido entre
1950 y el 2000, el cuadrado del coeficiente de correlación entre estas dos variables fue del 0.75 para
una región del Océano Atlántico y de 0.33 para una región del Océano Pacífico. Estudios más
recientes con base en bases de datos climatológicas, tal como es el caso del presente trabajo, también
han tenido en cuenta la correlación estadística. El artículo de Kumar et al (2013) presenta los
resultados de la relación entre la temperatura superficial del mar y la precipitación entre varias fuentes
de datos internacionales. Debido a lo anterior, y a los resultados que han obtenido otros autores con el
coeficiente de Pearson, en este trabajo se utilizó esta herramienta para comparar y analizar la relación
entre los flujos de momento y calor con procesos oceanográficos y meteorológicos.

Como complemento al análisis de resultados a través de la correlación y el análisis espectral se utilizó


el Análisis de Componentes Principales (APC), directamente relacionado con las Funciones
Empíricas Ortogonales (FEOs). La razón principal para incluir esta técnica en este estudio fue la de
incorporar el componente espacial, que a su vez permitió determinar la estacionalidad de los flujos en
la cuenca.

22
El APC es una técnica estadística que reduce una serie de datos con un gran número de variables a
otra serie de datos que contiene menos variables. Estas nuevas variables provienen de combinaciones
lineales de las originales, y son escogidas para la representar la mayor fracción posible de la
variabilidad contenida en la serie original. En primera medida, se procede a calcular las componentes
principales como combinaciones lineales de anomalías de las variables (Wilks, 2006):

x'  x  x (4.18)

Donde x ' es la anomalía, x es la variable y x es el promedio. Luego del cálculo de las anomalías
se calcula las componentes principales de acuerdo con la expresión:

K
um  eTm x '   ekm x 'k (4.19)
k 1

Donde um es la m-ésima componente principal, e m es el m-ésimo eigenvector y K es el número de


variables. Una de los principales usos de la técnica es obtener además la varianza explicada por cada
componente principal. Entonces, la varianza de la m-ésima componente principal ( um ) es el m-ésimo
eigenvalor ( m ):

m
R2  K
100%

(4.20)
k
k 1

Donde R 2 es el porcentaje de la varianza explicada para la componente estudiada. La técnica del


APC ha sido usada ampliamente en meteorología y oceanografía. Kaihatu et al (1998) llevaron a cabo
un estudio donde analizaron la variabilidad de las corrientes oceánicas utilizando componentes
principales, incluyendo métodos vectoriales y de variable compleja. A nivel de Latinoamérica, cabe
destacar el estudio de Soto-Mardones et al, 1999 quienes analizaron la variabilidad espacio temporal
de la temperatura superficial del mar en el Golfo de California con base en catorce años de imágenes
infrarrojas de satélite.

Para el caso de Colombia, Ruiz-Ochoa et al (2012) determinaron los modos de variabilidad de la


temperatura superficial del mar con base en información satelital a través de las FEOs. En dicho
estudio se reportó que la primera FEO explica el 53% de la varianza y que la serie de tiempo de la
misma presenta una correlación significativa (r=0.54) con el índice del Atlántico Norte Tropical
(NTA). El presente trabajo entonces incluyó el APC para facilitar el análisis entre los flujos de
momento y calor con procesos meteorológicos y oceanográficos propios de la cuenca.

23
En cuanto a las fuentes de datos utilizadas en el presente estudio, se hizo uso de la base de datos de
viento satelital del sensor SeaWinds a bordo del satélite QuikSCAT, y OAFlux para los flujos de
calor. SeaWinds es un sensor activo para vientos que mide la velocidad del viento (m s-1) con una
resolución espacial de 0.25° en datos diarios. Esta base de datos fue procesada por el NASA Jet
Propulsion Lab (http://jpl.nasa.gov) y distribuida por el French Research Institute for Exploitation of
the Sea (IFREMER, http://ifremer.fr). En el caso de los flujos de interacción océano-atmósfera,
OAFlux fue creada por el Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI, http://oaflux.whoi.edu).
Cuenta con una resolución espacial de 1° y la escala de tiempo está disponible mensual y diaria. La
unidades para los flujos de calor es (Wm-2)

24
5. MARCO METEOROLÓGICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA
CUENCA COLOMBIA, MAR CARIBE

5.1 ASPECTOS GENERALES Y METEOROLÓGICOS

El área de estudio es la Cuenca Colombia en el Mar Caribe, comprendida entre las coordenadas
8°N-16°N y 70°W-85°W. La cuenca está ubicada en la parte sur-occidental del mar Caribe, limitando
al norte con las islas Jamaica y La Española y la Cuenca Caimán; al occidente con Nicaragua y al sur
con Costa Rica, Panamá y Colombia. Al oriente limita con aguas de la cuenca de Venezuela a través
del paso de Aruba. Geográficamente, la principal plataforma continental se encuentra frente a las
costas orientales de Nicaragua, la cual se extiende hacia el Canal Chibcha al noroccidente de la
cuenca, mientras que en la parte sur se destaca el Golfo del Darién y el Golfo de Mosquitos, en las
zonas fronterizas de Panamá - Colombia y Costa Rica - Panamá respectivamente. En cuanto a la
batimetría, la cuenca presenta profundidades en el rango de 2700m y 3500m aproximadamente
(Figura 5.1).

Figura 5.1 Área de estudio


Delimitación geográfica del área de estudio. Batimetría: ETOPO 8.2 resolución espacial 2'

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) muestra las generalidades


del clima de Colombia a través de una de sus publicaciones, el Atlas Climatológico de Colombia. Con
respecto a la precipitación, el atlas indica que en la mayor parte del norte y centro de la región se
observa un comportamiento bimodal. El período que registra menor cantidad de eventos lluviosos es
el correspondiente a los meses de diciembre a abril en cada uno de los cuales llueve menos de 4 días;
a mediados de año, durante el mes de julio, igualmente se observa una disminución de la frecuencia
aunque menos pronunciada que a principios de año con valores entre 5 y 10 días lluviosos durante el
mes. Los períodos con mayor cantidad de días con lluvia son los meses de mayo y junio durante el

25
primer semestre y agosto a noviembre durante el segundo, con un máximo destacado en octubre, mes
en el cual se registran alrededor de 15 días lluviosos.

En cuanto a la temperatura del aire, los mayores valores oscilan entre 28 y 32 °C, y se presentan en la
alta y media Guajira, en la parte central del Cesar y Bolívar y en el sur de los departamentos de
Magdalena, Atlántico y Sucre. En el resto de la región, exceptuando la Sierra Nevada de Santa Marta
y sus alrededores, las temperaturas medias oscilan entre los 24 y los 28 °C.

Los valores de humedad relativa disminuyen de sur a norte. Hacia el norte y oriente de la región, en la
península de La Guajira y el norte del departamento del Cesar, se presentan los valores más bajos de
humedad relativa, entre el 67 y 76%. En el área de la Sierra Nevada de Santa Marta el promedio de
humedad anual puede llegar hasta el 90%. Hacia el sur, en el litoral y las sabanas de Córdoba y Sucre,
la humedad oscila entre 76 y 85%. En el área insular, San Andrés y Providencia, el valor promedio de
humedad es del 82%. A través del año la humedad relativa, en general, presenta sus valores mínimos
a comienzos de año, entre febrero y marzo, y los máximos hacia el final, entre septiembre y
noviembre. Hacia el mes de julio se presenta un descenso entre ligero y moderado de los valores de la
humedad en casi toda la región. (Fuente: Atlas Climatológico de Colombia. IDEAM, 2005
https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual).

Otros autores como Rodriguez (2011) mostraron, de forma complementaria al Atlas del IDEAM, el
análisis de las variables meteorológicas y oceanográficas sobre el Mar Caribe Colombiano.El área de
estudio está influenciada por fenómenos meteorológicos que van desde la escala planetaria hasta la
local. Algunos de estos fenómenos son el jet subtropical, el cual guarda relación con la ciclogénesis;
la dinámica y migración de la Alta Subtropical de las Azores (NASH por sus siglas en inglés) y su
relación con los gradientes de presión con la vaguada Ecuatorial; la Zona de Convergencia
Intertropical (ZCIT) y los procesos convectivos que allí se dan y el chorro de baja altura del Caribe
(CLLJ por sus siglas en inglés).

A continuación se menciona la influencia de dichos fenómenos en el área de estudio: La región se


encuentra por fuera de las zonas donde influye el jet polar del hemisferio norte. No obstante, cuando
éste se une con el jet subtropical sobre el Golfo de México, las tormentas que ocurren a lo largo de la
zona de confluencia traen frentes con vientos fuertes y abundante precipitación al Caribe. La figura
5.2 muestra la ubicación promedio de este jet en el mes de enero en el nivel de 250hPa.

26
Figura 5.2 Climatología de la velocidad del viento en el nivel de 250hPa en enero
Fuente: NOAA/ESRL (http://www.esrl.noaa.gov/)

La ubicación del jet subtropical varía entre 20°N y 35°N durante el invierno boreal cuando es más
fuerte y cerca de 40°N en el verano, cuando es más débil. Su mayor influencia en el estado del tiempo
del Caribe es durante el invierno cuando su migración hacia el sur crea condiciones favorables para
que los ciclones de latitud media y sistemas frontales lleguen al área de estudio.

Por otra parte, una de las principales características de las zonas tropicales, donde se encuentra
ubicada la región de estudio, es que son influenciadas directamente por la migración meridional de la
ZCIT. La figura 5.3 muestra la ubicación promedio de la ZCIT en julio y enero.

Figura 5.3. Ubicación promedio de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)


Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/ITCZ_january-july.png

27
Poveda (2004) desarrolló una síntesis de las escalas de tiempo del hidroclima en Colombia, en la cual
se menciona la migración meridional de la ZCIT como un proceso importante para la
hidroclimatología del país. Este autor afirma que dicha migración, originada por el efecto del ciclo
anual de las temperaturas superficiales, constituye el mecanismo físico de mayor importancia para
explicar los ciclos anuales y semi-anuales de la hidroclomatología Colombiana. Igualmente, indica
que la posición relativa de la ZCIT está relacionada con los vientos alisios y que su oscilación no es
simétrica alrededor del Ecuador terrestre. La divergencia de vientos en altura es una de las
características principales de esta zona.

Además de la migración de la ZCIT, la NASH ejerce influencia en el estado del tiempo del Caribe
durante el verano, cuando es más fuerte y está ubicada en su extremo oeste. La figura 5.4 muestra el
campo de presión en superficie y la ubicación de la NASH en el mes de junio.

Figura 5.4 Distribución promedio del viento y presión atmosférica en el mes de junio.
Promedio de la presión atmosférica a nivel del mar en junio (hPa, colores) y vientos en superficie
(vectores) para el período de 1981 a 2010.
Fuente: NOAA/ESRL (http://www.esrl.noaa.gov/)

Cuando la NASH se expande hacia el sur y al oeste, los gradientes de presión entre esta alta
subtropical y la vaguada Ecuatorial se incrementan y los vientos se intensifican en el Caribe central y
sur. En julio, los vientos del sureste son típicamente más fuertes entre 15°N y 20°N. Los gradientes de
presión también se incrementan sobre el Caribe sur durante el invierno y los vientos provienen del
este y noreste. La aceleración resultante de los vientos superficiales de componente este producen
oleaje en el sur de las Antillas mayores tanto en verano como en invierno.

28
Durante diciembre-abril, el istmo de Panamá presenta vientos predominantemente del este y poca
precipitación. Sin embargo, cuando la vaguada Ecuatorial cruza Panamá en Mayo en su rumbo hacia
el norte, algunas perturbaciones tropicales en la mesoescala como las líneas de turbonada traen
fuertes precipitaciones hasta el período seco característico del mes de julio. La vaguada y la ZCIT
retornan en septiembre trayendo perturbaciones del suroeste, las cuales ocurren hasta noviembre. La
costa de centroamérica sobre el Caribe presenta vientos del este a lo largo del año, lo cual produce
gran cantidad de precipitación orográfica y tormentas eléctricas. Algunos núcleos locales de baja
presión se forman cerca a las costas de Panamá y Colombia, y migran hacia suramérica. Cuando estos
núcleos se mueven hacia el norte o este, se incrementa el gradiente de presión lo cual produce vientos
fuertes y mar de fondo en el mar Caribe.

Otro fenómeno climatológico desde el punto de vista anual y estacional es el CLLJ. Este chorro es un
máximo en la velocidad del viento proveniente del este en el nivel de 925hPa sobre el Caribe. Su
formación se debe a la presencia de fuertes gradientes de presión entre la alta de las Azores-Bermudas
y la vaguada ecuatorial (Wang & Lee, 2007). Las variaciones diarias y estacionales en la intensidad y
ubicación de los vientos máximos están asociadas con el gradiente meridional en la presión
atmosférica sobre el nivel del mar. La figura 5.5 muestra la distribución de los vientos del CLLJ
durante el año:

Figura 5.5 Corte vertical del chorro de baja altura del Caribe

Corte en varios niveles de presión a lo largo del año (eje horizontal), mostrando el máximo del CLLJ
en el nivel de 925hPa en el mes de julio.
Fuente: Adaptado de Muñoz et al (2008) en http://meted.ucar.edu

29
El CLLJ cumple con los criterios de Stensrud (1996) que definen las características de un chorro de
baja altura: área estrecha de viento máximo por debajo del nivel de 700hPa, perfil vertical de viento
con velocidad aumentando hacia el núcleo del chorro y cizalladura horizontal en su contorno.
Ruiz-Ochoa & Bernal (2009), confirmaron que con respecto a la escala estacional, los vientos en la
cuenca están dominados por el CLLJ, el cual se intensifica en velocidad y cobertura espacial en la
estación climática de diciembre-enero-febrero, y se debilita en septiembre-octubre-noviembre. Tanto
la hidrodinámica como la variabilidad del CLLJ ha sido estudiadas en detalle por Wang (2007).

5.2. CORRIENTES OCEANICAS Y SURGENCIAS EN EL MAR CARIBE

La figura 5.6 muestra el patrón estacional de las corrientes marinas superficiales en el mar Caribe
(EFM: enero-febrero-marzo, AMJ: abril-mayo-junio, JAS: julio-agosto-septiembre, OND:
octubre-noviembre-diciembre):

Figura 5.6. Corrientes superficiales en el mar Caribe para varias estaciones climáticas (a) EFM, (b)
AMJ, (c) JAS, (d) OND
Fuente: http://rsmas.umiami.edu

Durante todas las estaciones del año el patrón de corrientes superficial consiste en flujos hacia el oeste
en el área central y oriental del mar Caribe y hacia el noroeste a partir de 80°W, entrando a las aguas
del Golfo de México. Se puede apreciar que la región suroccidental del caribe presenta giros en
mesoescala a lo largo del año en los cuales la corriente se dirige hacia el sur en las costas de Nicaragua
y nuevamente hacia el norte en las costas del Caribe Colombiano.

Desde el punto de vista dinámico, la figura 5.7 muestra la ubicación promedio de giros de mesoescala
así como los caudales de las principales corrientes oceánicas tanto en el norte de sudamérica como en
el Caribe.

30
Figura 5.7. La corriente del Caribe y ubicación promedio de los giros de mesoescala en el norte de
sudamérica.
Fuente: Perez-Santos & Schneider (2010)

En promedio, el caudal de entrada de agua por el occidente del mar Caribe (antillas menores) se
estima en 18Sv. El suroccidente del mar Caribe presenta principalmente giros ciclónicos de
mesoescala mientras que al oriente de las antillas menores los giros son de tipo ciclónico. La corriente
del Caribe tiene dirección este-oeste y está ubicada al norte de sudamérica entre las antillas menores y
la cuenca de Colombia, sobre la cual gira hacia el norte hasta unirse con la corriente del Yucatán, y
posteriormente con la corriente de la Florida. Las entradas de agua por el sur al Mar Caribe
corresponden principalmente a flujos a través de las antillas menores, mientras que las entradas por el
norte están ubicadas entre la isla de Puerto Rico y Cuba.

Desde el punto de vista de la respuesta dinámica de las aguas ante eventos meteorológicos en el área
de estudio está la región de estudio es la surgencia de la Guajira, la cual está relacionada con una
piscina estacional relativamente fría y valores positivos en la componente vertical del rotor del
esfuerzo de viento (Ruiz-Ochoa et al, 2012). La variabilidad espacio-temporal ha sido estudiada en
detalle por Andrade & Barton (2005), quienes utilizaron información satelital e in-situ. Por su parte,
Petus, et al (2008) se enfocaron en el estudio de la temperatura superficial del mar (TSM) y el viento
en la región de surgencia, encontrando un patrón estacional de ocurrencia de enero hasta abril bajo la
influencia de los vientos alisios.

31
6. METODOLOGIA

El área de estudio comprendida entre los paralelos 6°N y 17°N y los meridianos 70°W y 85°W, se
presenta en la figura 6.1. Además se muestran círculos en la grilla que corresponden a la localización
de los datos extraídos de la base OAFlux y puntos para los datos de QuikSCAT.

Figura 6.1 Ubicación de puntos para OAFlux y QuikSCAT en el área de estudio

Los flujos de calor sensible y latente no fueron calculados si no que fueron extraídos de la base de
datos OAFlux (http://oaflux.whoi.edu) debido a que esta fuente presenta los flujos ya calculados con
base en las fórmulas aerodinámicas 4.6 y 4.7. El período de tiempo utilizado para los flujos de calor es
del 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2008, con una resolución espacial de 1°x1°. El período
de tiempo para los datos de viento fue del 21 de noviembre de 1999 a 21 de noviembre de 2009, con
una resolución espacial de 0.5°x0.5° en el área comprendida entre 85°W y 70°W; 7°N y 17°N. Con
base en SeaWinds se determinó el flujo de momento con la fórmula aerodinámica (4.10).

Para la parametrización del coeficiente de arrastre del flujo de momento se utilizó el método de
Yelland & Taylor (1996). En (4.12) se tomó la densidad del aire como   1.23kg m . Para la
-3

densidad del agua de mar se tomó el valor de referencia w  1023kg m .


-3

Con respecto al primer objetivo, se muestra el análisis espacio temporal de las variables
meteorológicas involucradas en los flujos de calor y momento (temperatura del aire, temperatura
superficial del mar y humedad específica) así como la distribución espacial promedio de los flujos, su
desviación estándar y los ciclos anuales. Para el cumplimiento del segundo objetivo, se realizó el
análisis de los procesos oceanográficos y meteorológicos gobernados por la transferencia de calor
sensible, latente y momento en la cuenca Colombia, mar Caribe y fueron estudiados a través de la

32
correlación de Pearson (expresión 4.13) con base en las siguientes asociaciones:

 Se asoció la migración de la ZCIT con los valores de la radiación de onda larga medida en la
tropopausa (OLR por sus siglas en inglés) como fue estudiado por Díaz y Villegas (2008)
para la cuenca del Pacífico Colombiano. Los datos de la OLR fueron tomados de
http://www.esrl.noaa.gov/psd/data.interp_OLR.html aproximadamente en el centro de la
cuenca (12.5°N, 77.5°W). Esta variable fue llamada “OLR”.

 Se tomó una serie de tiempo de la TSM y se asoció con la surgencia costera de la Guajira en
(13.5°N, 73.5°W). Esta variable fue llamada “SUR”.

 Se tomó la componente zonal de la velocidad del viento en el nivel de 925hPa como índice
del CLLJ (centrado en 11°N, 75°W). El nombre de esta variable es “CLLJ”.

Para realizar los análisis de correlación se extrajo una serie de tiempo por cada punto representativo
de la cuenca desde el punto de vista oceanográfico y meteorológico de acuerdo con autores como
Rodríguez et al (2011), Ruiz-Ochoa & Bernal (2009) y Ruiz-Ochoa et al (2012), quienes han
clasificado la cuenca en sub-áreas a teniendo en cuenta procesos característicos de cada una. De
acuerdo con dichas sub-áreas, en el presente trabajo se extrajo series de tiempo de los puntos que las
representan según la clasificación de la Tabla 6.1:

Tabla 6.1. Puntos representativos de sub-áreas de la cuenca Colombia, mar Caribe para el análisis de
correlación de los procesos oceanográficos y meteorológicos gobernados por la transferencia de calor
sensible, latente y momento

Punto Sub-área que representa Coordenada


Surgencia de la Guajira. Subregión de aguas
Guajira (GUA) 13.75°N, 73.75°W
relativamente frías
Chorro (CHO) Máximo relativo del CLLJ en superficie 11.75°N, 75.75°W
Mosquitos (MOS) Suroccidente de la cuenca. 10.75°N, 82.75°W
Región septentrional de la cuenca con
Norte (NOR) 15.75°N, 77.75°W
predominio de vientos del este
Subregión de aguas relativamente cálidas.
Darién (DAR) 10.75°N, 77.75°W
Norte del Golfo del Darién

33
La figura 6.2 muestra la ubicación de los puntos representativos mencionados:

Figura 6.2 Ubicación de puntos representativos en la cuenca

Para el tercer objetivo se llevó a cabo el análisis de componentes principales para los flujos con base
en las ecuaciones 4.16 a la 4.18, incluyendo el porcentaje de la varianza que aporta cada una de las
primeras tres funciones empíricas ortogonales. Con base en esta metodología, el capítulo de
resultados y discusión se divide en a) variables y procesos meteorológicos y oceanográficos, b)
variabilidad flujo de momento, c) variabilidad del flujo de calor sensible y d) variabilidad del flujo de
calor latente. Finalmente, en las conclusiones se expone las ideas más relevantes encontradas durante
el desarrollo de cada objetivo.

34
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 VARIABLES Y PROCESOS METEOROLOGICOS Y OCEANOGRAFICOS

7.1.1 Temperatura del aire, temperatura superficial del mar y humedad específica

La figura 7.1 muestra la distribución espacial promedio de la temperatura del aire (Ta), temperatura
superficial del mar (TSM) y humedad específica (qa), así como la desviación estándar de estas
variables con base en datos diarios de OAFlux. En promedio, la TSM estuvo en el rango de 26°C a
29°C. Su mayor homogeneidad espacial se registró al occidente de 80°W donde el valor promedio fue
de 28°C. La zona que mostró menor TSM con respecto al resto de la cuenca fue la Guajira, donde se
evidenció el fenómeno de la surgencia como fue reportado por Petus (2007). En dicha zona, la TSM
media fue de 27°C, cubriendo las aguas circundantes a la península de la Guajira y parte de las aguas
de Venezuela. Partiendo de esta zona relativamente fría, la TSM aumentó a 28°C hacia el norte
mientras que al sur y occidente de la cuenca se registraron mayores temperaturas en el rango entre
28°C y 28.5°C.

La TSM relativamente más alta se registró en las aguas del sur de la cuenca cerca a Panamá y al Golfo
de Urabá con valores alrededor de 28.5°C. Para esta área en particular, la desviación de la TSM
(1°C-1.2°C) puede estar explicada por la descarga de agua dulce proveniente de ríos como el Atrato,
la cual favorece la formación de una capa de agua que limita la mezcla vertical y acumula calor
proveniente del sol (Ruiz-Ochoa et al 2012). Sin embargo, este fenómeno no se observó en la
descarga del río Magdalena, una de las más importantes en la cuenca (Rodríguez et al, 2011).

La distribución espacial media de la TSM, así como su gradiente suroeste-noreste a lo largo de la


costa del Caribe Colombiano son características que fueron reportadas por Rodríguez et al (2011) con
base en datos del International Comprehensive Ocean Atmosphere Dataset (ICOADS) para un área
concentrada hacia el oriente de la cuenca. Por otra parte, Andrade & Barton (2005) estudiaron la
variabilidad de la TSM en la zona de la surgencia, reportando patrones similares al presente estudio.
Estos autores reportaron la distribución media la TSM con datos del NOAA World Ocean Atlas
(1994), para las épocas de viento, veranillo y lluvia correspondientes a los meses de febrero, julio y
octubre respectivamente. Dicho trabajo reveló que para la época de viento de febrero, la isoterma de
26°C tuvo su límite septentrional sobre los 14°N cubriendo el área entre 75°W y extendiéndose hacia
Venezuela. Posteriormente, en julio se registró un aumento en la TSM con valores superiores a 27°C
en la costa, mientras que en octubre aumentó aún en el área de la surgencia con valores por encima de
28.6°C. Adicionalmente para el caso de la Guajira, Petus et al (2008) estudiaron la variabilidad de la
TSM, y determinaron que la isoterma de 26.325°C corresponde su máximo gradiente meridional.

La misma distribución arrojada por los datos de OAFlux para la TSM concuerda con los resultados de
Ruiz-Ochoa et al (2012), quienes además estudiaron la variabilidad de la temperatura en la cuenca
con datos in-situ y satelitales con resolución espacial de 4km. Al igual que en los resultados de Petus
et al (2008), Rodríguez et al (2011) y el presente estudio, sus resultados reflejan la presencia de
determinación del gradiente suroeste-noreste de la TSM, así como la ubicación de los núcleos de altas

35
y bajas temperaturas con respecto al resto de la cuenca. La desviación estándar en el tiempo reportada
por estos autores para la zona de la Guajira es del orden de 1°C, lo cual concuerda con el presente
trabajo con valores entre 1°C y 1.5°C. La mayor variabilidad se registró en la Guajira, mientras que en
el resto de la cuenca la desviación fue menor, mostrando mayor homogeneidad espacial (0.75°C a
1°C).

Figura 7.1 Temperatura superficial del mar, temperatura del aire y humedad específica
Distribución de temperatura superficial del mar (TSM, ºC), temperatura del aire (Ta, °C) y humedad
específica en la cuenca (qa, g/kg): (a, c, e). Las figuras (b, d, f) muestran respectivamente las
desviaciones estándar de la TSM, Ta y qa.

La temperatura del aire, tanto en su distribución espacial como en su variabilidad mostró un


comportamiento notablemente diferente a la TSM. En la figura 7.1c se muestra un núcleo al centro de
la cuenca que muestra la zona de mayor Ta (>27.75°C). El gradiente promedio en la Ta fue
principalmente meridional, donde se observó una variación entre 26°5°C y 27.5°C aproximadamente
entre 8°N y 14°N. De igual manera se determinó la presencia de un gradiente zonal de menor
magnitud, principalmente entre el centro y el oriente de la cuenca donde el cambio fue de
aproximadamente -0.75°C en 5° de longitud.

36
Los resultados de Rodríguez (2011) muestran valores ligeramente menores de la Ta en la cuenca
(alrededor de 27.5°C en la zona central), mostrando igualmente los gradientes reportados en el
presente estudio. En cuanto a la desviación estándar y a diferencia de la TSM, la Ta presentó poca
variabilidad y no estuvo concentrada en un área específica de la cuenca. La mayor desviación se
registró al norte de 12°N con valores por encima de 0.8°C, mientras que al sur de la cuenca la
desviación estuvo en el rango de 0.5°C y 0.6°C. Cabe resaltar además con respecto a la TSM y la Ta
que en el centro de la cuenca estuvo ubicada la zona de mayor gradiente vertical (diferencia de
temperatura entre el mar y el aire).

La humedad específica tuvo un comportamiento similar a la de la variable Ta. Los mayores valores
(>19g/kg) se registraron en el centro de la cuenca (12°N, 77°W aproximadamente). Hacia el norte de
la cuenca se observó una disminución de 19g/kg a 18.5g/kg al igual que entre el núcleo de máxima
humedad y la zona de la Guajira (también con 18.5g/kg). La desviación estándar mostró un gradiente
meridional, con valores inferiores a 0.9g/kg en el sur y superiores a 1.3g/kg en el norte. Dicha
variabilidad fue parecida a la de Ta y no se observó un núcleo significativo donde se haya registrado
un máximo en la desviación.

7.1.2 Radiación de Onda Larga (OLR)

La OLR (W m-2) es la energía saliente de la tierra en forma de radiación infrarroja, medida en el tope
de la atmósfera (Susskind et al, 2011). Algunos estudios han asociado la migración de la ZCIT con la
variación en el tiempo de la OLR, por ejemplo para la Cuenca Pacífica Colombiana (Diaz & Villegas,
2009). Para el caso particular de la cuenca Colombia en el mar caribe, la figura 7.2 muestra la serie de
tiempo de la OLR extraída en el punto central (12.5°N, 77.5°W), así como el espectro de frecuencias
de la serie filtrada.

Figura 7.2 Variabilidad de la radiación de onda larga


Serie de tiempo original de la radiación de onda larga saliente en 12.5°N, 77.5°W (OLR, Wm-2) y su
espectro de frecuencias. La figura (a) muestra la serie de tiempo y la (b) el espectro

37
La variación temporal de la OLR está directamente relacionada con la cobertura nubosa. Cuando la
nubosidad es alta, parte de la radiación infrarroja emitida por la tierra es reflejada nuevamente a la
superficie, por lo tanto en el tope de la atmósfera se registra menor radiación saliente. Por el contrario,
si la radiación saliente es mayor, esto es indicador de nubosidad reducida. Para el caso de la cuenca
Colombia, la OLR estuvo en el rango de 100 W m-2 a 300 W m-2. La serie filtrada permite apreciar el
carácter periódico en la OLR. De acuerdo con esta serie, cada año tiene dos mínimos relativos cuyos
valores oscilan entre 100 W m-2 y 250 W m-2. El espectro de esta serie indica dos valores máximos
en el poder espectral (3.2x105 y 1x105) para un ciclo anual y otro estacional respectivamente,
asociados con la migración de la ZCIT.

7.1.3 Temperatura Superficial del Mar en la Guajira (SUR)

Uno de los procesos oceanográficos importantes en el área de estudio es la surgencia de la Guajira


(Andrade & Barton, 2005). La figura 7.3 presenta la serie de tiempo de la TSM en un punto
representativo de esta zona, mostrando su clara variabilidad anual.

Figura 7.3 Variabilidad de la Temperatura superficial del mar en la zona de surgencia


(a) Serie de tiempo original de la TSM en la zona de la surgencia de la Guajira (SUR, línea en color
gris) y filtrada (línea gruesa de color negro) en 13.5°N, 73.5°W, para el período 2000-2008. (b)
Espectro de frecuencias de la serie original de SUR.

La serie muestra una amplitud de 3°C, con un poder espectral de 1000 en la banda de frecuencia
anual, corroborando la periodicidad de la TSM en la Guajira como ha sido reportado por Petus et al
(2008) y Ruiz-Ochoa et al (2012). La variable SUR tiene un valor mínimo relativo al principio del año
(valores inferiores a 27°C) y un máximo relativo por encima de 28°C, el cual se registró al principio
del segundo semestre del año, coincidiendo con la principal temporada de lluvias en la cuenca.

38
7.1.4 Chorro de Baja Altura del Caribe

El Chorro de baja altura del Caribe se asoció con la componente zonal del viento en 11°N, 75°W, en
el nivel de 925mb. La figura 7.4 muestra la serie de tiempo de la variable CLLJ, así como la serie
filtrada y su espectro. De acuerdo con 7.4b, el espectro en el tiempo del CLLJ tiene presenta tres
máximos relativos en las bajas frecuencias. La mayor densidad espectral (>2000) describe un ciclo
anual, un segundo máximo de densidad espectral 1900 refleja un ciclo semianual y un tercer máximo,
una periodicidad cuyo poder espectral en el rango de 500 a 1000, reflejando un ciclo de
aproximadamente 140 días (0.007d-1). En la mayor parte del tiempo, los valores de CLLJ estuvieron
en el rango entre -10 m s-1 y -5m s-1 indicando flujo hacia el oeste de la cuenca.

Figura 7.4 Variabilidad del viento zonal del chorro de baja altura del Caribe

(a) Serie de tiempo original de la componente zonal del viento (CLLJ, línea en color gris) y filtrada
(línea gruesa de color negro) en 11°N, 75°W (nivel 925mb) para el período 2000-2008. (b) Espectro
de la serie original del CLLJ. Valores negativos en (a) indican viento con dirección este.

7.2 VARIABILIDAD DEL FLUJO DE MOMENTO

7.2.1 Promedio y desviación estándar

De acuerdo con la Figura 7.5a la magnitud promedio del flujo de momento en el área comprendida
entre 11°N-13°N y 74°W-76°W fue notablemente mayor que en el resto de la cuenca con valores que
superan los 0.15 Pa, coincidiendo con la ubicación del CLLJ (Muñoz et al, 2008). La presencia del
chorro se reflejó en los gradientes en la magnitud del flujo, alcanzando valores mínimos cercanos a 0
Pa frente a las costas de Panamá y Costa Rica. Desde el centro del chorro hacia el noreste de la
cuenca, la magnitud cambió de 0.17 Pa hasta 0.1 Pa. En cuanto a la dirección, el flujo de componente
este fue predominante principalmente entre 12°N y 16°N, mientras que entre 8°N y 12°N el flujo tuvo
componente noreste, reflejando la presencia de los vientos alisios.

39
Estos resultados son consistentes con el estudio de Ruiz-Ochoa & Bernal (2009), en el que se estudió
la variabilidad estacional e interanual del viento en la Cuenca Colombia. Una de sus conclusiones fue
la identificación de cuatro regiones representativas en el área de estudio según los vientos en
superficie: región sur (esquina Urabá-Morrosquillo), región occidental (San Andrés y Providencia),
región central y región norte. Entre estas regiones, la central se caracterizó, al igual que en el presente
estudio, por la presencia estacional del CLLJ.

Figura 7.5 Promedio del flujo de momento en el área de estudio


(a) Promedio del flujo de momento (Pa) y (b) su desviación estándar (Pa)

Con respecto a la desviación estándar en el tiempo (Figura 7.5b), la mayor variabilidad se registró en
la zona de influencia del CLLJ y hacia el noreste de la cuenca. En dicha área, la desviación estándar
fue de 0.1 Pa, disminuyendo de forma radial hasta 16°N y 80°W (0.07 Pa aproximadamente). En el
resto de la cuenca la variación temporal fue más homogénea espacialmente con valores alrededor de
0.05 Pa.

7.2.2 Ciclo anual del flujo de momento

La evolución mensual promedio del flujo de momento (Figura 7.6), por otra parte, permitió observar
la estacionalidad del CLLJ en la cuenca así como su cobertura e intensidad en las distintas épocas del
año. En enero y febrero el CLLJ presentó la mayor intensidad con magnitudes entre 0.15Pa y 0.3Pa
alrededor de 12°N y 75°W con dirección noreste. La magnitud del flujo de momento presentó una
disminución hacia al mes de marzo en la zona del chorro (máximo 0.2Pa) mientras que hacia el norte
el flujo cambió ligeramente su dirección de noreste a este con magnitudes de hasta 0.7Pa. Durante el
mes de abril se registró una mayor homogeneidad en la magnitud del flujo en toda la cuenca (0.7Pa en
promedio), a excepción de la zona del chorro donde la magnitud del flujo fue mayor (0.15Pa). En
mayo se dio una disipación considerable en la magnitud del chorro, seguida por una reactivación del
mismo en los meses de junio y julio (0.2Pa y componente este). Durante estos meses aumentó la
cobertura espacial del chorro y aumentó de magnitud (hasta 0.20Pa), para luego disminuir en
magnitud en agosto y desaparecer durante septiembre y octubre en la temporada de lluvias.

40
Figura 7.6 Ciclo anual promedio del flujo de momento en la cuenca de Colombia (Pa)
7.2.3 Modos de variabilidad del flujo de momento

La figura 7.7 muestra la primera FEO del flujo de momento con una varianza explicada de 27.35%. El
mapa de la primera componente (figura 7.7a) muestra un patrón espacial que abarca gran parte de la
cuenca, en particular la zona de influencia del CLLJ y mostrando además la homogeneidad espacial
de la componente noreste propia de los vientos alisios. Esta primera FEO en el área cercana al CLLJ
coincide por ejemplo con el patrón espacial del flujo de momento en los meses de enero, febrero,
junio y julio (figura 7.6), en los cuales se registró la mayor magnitud y variabilidad de dicho flujo a lo
largo del año. La serie de tiempo (figura 7.7b) y su espectro en el tiempo (7.7c) reflejan que el modo
que captura la mayor variabilidad a lo largo del año tiene una densidad espectral significativa para
una frecuencia anual, y en menor medida para una periodicidad semi-anual.

El porcentaje de varianza del primer modo en la cuenca fue relativamente bajo en comparación con la
primera FEO de la variabilidad del viento superficial en la cuenca del Yucatán donde el primer modo
capturó el 35% de la varianza total lo cual coincide con lo encontrado en Perez-Santos et al (2011). Lo
anterior también se evidenció en el trabajo de Luis et al (2006) para el mar de Arabia y el Océano
Indico donde el primer modo reflejó una varianza del 56%, con un patrón que reflejó la dinámica
monsónica propia de dicha área de estudio.
Figura 7.7 Primera Función Empírica Ortogonal del flujo de momento
(a) Modo 1 del análisis FEO del flujo de momento en el área de estudio – 27.35% varianza explicada,
(b) serie de tiempo de la primera FEO y (c) espectro en el tiempo del primer modo.

El segundo modo mostró una varianza explicada del 12.57%. El patrón espacial muestra flujo de
momento con componente sur con tendencia ciclónica sobre toda la cuenca y menor magnitud
relativa en el centro.

43
Figura 7.8 Segunda Función Empírica Ortogonal del flujo de momento
(a) 2° FEO del flujo de momento en el área de estudio – 12.57% varianza explicada, (b) serie de
tiempo de la segunda componente principal y (c) espectro de frecuencias del segundo modo filtrado

El tercer modo (figura 7.9) muestra un patrón espacial de menor magnitud y amplitud a lo largo del
año, con dirección noroeste en el noroeste de la cuenca, lo cual podría explicarse por los frentes fríos
que transitan principalmente durante una época del año (Wang & Enfield, 2001). Al este de la cuenca,
la dirección del flujo en el tercer modo muestra una tendencia anticiclónica, la cual podría estar
relacionada con la dinámica de la NASH. La tercera FEO presenta un patrón que explica el 8.00% de
la varianza total explicada. En conjunto, los tres primeros modos capturaron una varianza acumulada
del 48%.

44
Figura 7.9 Tercera Función Empírica Ortogonal del flujo de momento
(a) 3° FEO del flujo de momento en el área de estudio – 8.00% de varianza explicada, (b) serie de
tiempo de la primera componente principal y (c) espectro de frecuencias del segundo modo filtrado

En cuanto a la relación entre la ocurrencia de procesos oceanográficos y meteorológicos y la


variabilidad del flujo de momento en la cuenca (tabla 7.1), tanto la OLR como las variables SUR y
CLLJ presentaron correlaciones significativas con la primera FEO del flujo de momento. En el caso
de la migración de la ZCIT medida a través de la variabilidad de la OLR, la correlación fue de 0,73
con la primera FEO. Para el caso de la temperatura en surgencia, la correlación fue de -0,83, lo cual
indica que ante el aumento en la magnitud del flujo de momento ocurrió una disminución de la TSM,
confirmando tanto la teoría de las surgencias costeras (Bowden 1984) como algunos estudios en la
cuenca (Petus et al, 2008; Ruiz-Ochoa et al, 2012) .

La correlación entre la variable CLLJ y la primera FEO del flujo de momento fue de -0,71, indicando
también una asociación negativa entre la componente zonal del viento en el chorro en el nivel de
925mb y el modo que capturó la mayor variabilidad en la cuenca.

45
Tabla 7.1. Valores de la correlación entre procesos y modos de variabilidad con el flujo
de momento en la cuenca

Serie de tiempo en puntos representativos de la cuenca Serie de tiempo de la función


MOS DAR GUA NOR CHO FEO 1 FEO 2 FEO 3
OLR 0,00 0,63 0,33 0,09 0,66 0,73 -0,41 0,63
SUR -0,15 -0,64 -0,52 -0,34 -0,73 -0,83 0,31 -0,48
CLLJ 0,06 -0,53 -0,42 -0,13 -0,62 -0,71 0,16 -0,65

Por otra parte, la segunda FEO del flujo de momento no tuvo correlaciones significativas con ninguno
de los procesos estudiados a pesar de tener una periodicidad anual. Sin embargo, la amplitud de esta
variabilidad fue menor que la del primer modo. La tercera FEO indica que el 8% de la varianza total
está relacionada con la migración de la ZCIT en la cuenca. Sin embargo, de acuerdo al patrón espacial
del tercer modo y su la correlación con la OLR, es posible que la correlación relativamente alta se
deba a la migración meridional de la NASH, que a su vez está relacionada con la dinámica del CLLJ
y el clima de Centroamérica y el Caribe.

En cuanto a la correlación entre procesos y la variabilidad del flujo de momento en puntos


representativos, la ZCIT se vio reflejada en la variabilidad del flujo en la región al norte del Golfo del
Darién (r=0.63) y en la zona del chorro de baja altura (r=0.66). La menor correlación se observó entre
la OLR y el flujo de momento en la zona de Mosquitos (r=0.00). La variable SUR estuvo
principalmente relacionada con el flujo en la zona del chorro (r=-0.73) y con el flujo en la Guajira (r=
-0,52) indicando, al igual que la correlación entre la primera FEO y SUR, que la TSM mostró
variación de acuerdo a la surgencia eólica en esta subregión del área de estudio.

7.2.4 Variabilidad del Bombeo, succión y transporte de Ekman

Debido a que el flujo de momento sobre la superficie del mar ejerce influencia sobre la dinámica
superficial del océano, se estudió la variabilidad del TE y BE en el área de estudio. La relación directa
entre el rotor del esfuerzo de viento se vio reflejada en la magnitud del BE en la cuenca. Hacia el norte
del área de estudio, la componente vertical de dicho rotor fue débilmente negativa, por lo tanto se
registró succión con valores entre 0 md-1 y -0,5 md-1, indicando hundimiento de agua (figura 7.10c).

En contraste, a lo largo de la costa Colombiana se registró bombeo con magnitud considerablemente


mayor (0,5 md-1 y 1,7 md-1), con un máximo en 76°N, 10°W. Sobre este centro de coordenadas estuvo
localizado el rotor ciclónico del esfuerzo (figura 7.4c y Ruiz-Ochoa et al (2012), figura 5) ocasionado
por la curvatura de los vientos alisios en la zona de influencia del CLLJ. Por otra parte, en el área
central de la cuenca incluyendo las aguas costeras de Costa Rica y Nicaragua, el BE fue
aproximadamente 0 md-1 (Figura 7.4c). De acuerdo con la desviación estándar del BE y SE (Figura
7.5d), la variación registrada fue inferior a los 0,5 md-1.

46
Sin embargo, se observó la existencia de dos centros de variación relativamente alta (>1,5 m d-1): uno
de ellos en la zona donde se registró el mayor BE (alrededor de 10°N, 76°W); y el otro sobre los
10°N, 81°W frente a las costas de Panamá.

A diferencia de la succión y el bombeo, el TE es horizontal y su dirección en el hemisferio norte es


hacia la derecha del viento. La zona de mayor TE en la cuenca coincidió con la ubicación promedio
del CLLJ (figura 7.10a). Debido a que el flujo de momento en esta zona tuvo dirección noreste, la
dirección predominante del TE fue hacia el noroeste con magnitudes mayores a 5m2s-1 alrededor de
12°N, 75°W (Figura 7.10a).

La zona de mayor variabilidad en el tiempo estuvo centrada en 11°N y 75°W, con una desviación
estándar de 4m2s-1, un valor relativamente alto con respecto al promedio en esta zona (6 m2s-1). En el
norte de la cuenca la variación fue considerablemente menor, con valores entre 1 m2s-1 y 2 m2s-1, en
particular al norte del paralelo 14°N. La mayor variabilidad temporal se registró en las zonas costeras
de la cuenca con valores superiores a los 2 m2s-1 (Figura 7.10b).

Figura 7.10 Promedio del Transporte y Bombeo de Ekman en el mar Caribe Colombiano
(a) Promedio del Transporte de Ekman (m2s-1), (b) su desviación estándar, (c) bombeo y succión de
Ekman (md-1) y (d) su desviación estándar

La obtención del ciclo anual de la dinámica superficial de Ekman permitió la determinación de


núcleos de mayor bombeo y succión con respecto al resto de la cuenca. La principal característica del
BE en la escala mensual (figura 7.11), tal como se evidenció en el mapa del bombeo promedio (figura
7.10c), fue la distinción de una zona activa de ascenso de aguas en las costas de Colombia y
velocidades de hundimiento relativamente bajas al norte de la cuenca. Adicionalmente, se determinó
la estacionalidad del BE. Con centro en 11°N y 76°W, las velocidades aumentaron de 2 md-1 a 3,5
md-1 entre diciembre y febrero, siendo los valores más altos registrados en la cuenca. A partir del mes

47
de marzo ocurrió un debilitamiento en el bombeo, cuya magnitud varió ente 1 md-1 y 1,5 md-1
principalmente en las zonas costeras de Colombia entre 71°W y 76°W. En el mes de junio se reactivó
la zona de bombeo con valores entre 1,5 md-1 y 2 md-1, sin embargo fue de menor magnitud con
respecto a diciembre y febrero. En el período septiembre-noviembre, las velocidades fueron
aproximadamente homogéneas en la cuenca y no se observó la presencia de gradientes importantes. A
pesar de esta homogeneidad, se mantuvo el patrón de bombeo al sur de la cuenca y succión hacia el
norte.

48
Figura 7.11 Ciclo anual promedio del bombeo y succión de Ekman en la cuenca Colombia (md-1)
La dinámica mensual del TE fue similar a la del bombeo y la succión, en particular con respecto a la
ubicación de las zonas de mayor magnitud promedio y su estacionalidad. De acuerdo con la figura
7.12, se observó que el periodo diciembre-febrero fue la época del año en la que se alcanzó el mayor
transporte hacia el noroeste de la cuenca, cuando la magnitud del transporte aumentó de 8 m2s-1 a 10
m2s-1 alrededor de 12°N, 75°W. Entre marzo y mayo el transporte disminuyó en magnitud (6 m2s-1 a 4
m2s-1) para nuevamente intensificarse durante junio-julio (5 m2s-1 a 7 m2s-1). Los valores más bajos en
toda la cuenca se presentaron durante septiembre –noviembre (2 m2s-1 a 3 m2s-1).

Desde el punto de vista de las velocidades de ascenso y descenso de agua en la base de la capa de
Ekman, en Ruiz-Ochoa et al (2012) se mostró la distribución espacial del rotor del esfuerzo de viento,
variable que está directamente relacionada con la magnitud de estas velocidades. Se encontró en
dicho estudio que el rotor del esfuerzo fue positivo y máximo alrededor de 11.5°N, 74.5W para la
estación diciembre-enero-febrero, repitiéndose el mismo patrón en la estación junio-julio-agosto, sin
embargo la magnitud del rotor disminuyó en un 22% aproximadamente. Similarmente, en el presente
estudio el BE alrededor de 10°N, 77°W disminuyó aproximadamente en 21%.

Tanto para el TE como en el BE se encontró que en los núcleos de coordenadas 11°N-11.5°N y


74.5°W-75.5°W su magnitud relativamente alta se destacó en diciembre-enero-febrero y
junio-julio-agosto. Lo anterior también fue observado en el modelamiento hidrodinámico en este
sector (Málikov, 2010), dejando un tema de interés para investigaciones posteriores en las que se
revise no sólo la dinámica superficial de origen eólico, sino además la estructura vertical de las aguas
de la región.
Figura 7.12 Ciclo anual promedio del transporte de Ekman en la cuenca Colombia, mar Caribe (m2s-1)
7.3 VARIABILIDAD DE LOS FLUJOS DE CALOR

7.3.1 Promedio y desviación estándar

La distribución espacial de los flujos de calor sensible (QS) y de calor latente (QL) en la cuenca
muestra la presencia de gradientes importantes y gran variabilidad espacio-temporal a lo largo del año
(figura 7.13). Tal como fue estudiado por Kallberg et al (2005) con datos del ECMWF, el QS con
base en los resultados de OAFlux estuvo en el rango de -10 Wm-2 (absorción de calor por parte del
océano) a 10 Wm-2 (emisión de calor) lo cual es típico para el mar Caribe, así como para las aguas
costeras del océano Pacífico sobre centroamérica y las franjas centrales (10°S – 10°N
aproximadamente) de los océanos Atlántico y Pacífico.

El QS en la cuenca estuvo principalmente en el rango entre -5 Wm-2 y 5 Wm-2 al norte de 10°N y al


este de 80°W con dos núcleos, uno sobre 13°N, 77°W y otro en la zona de surgencia de la Guajira
(13.75°N, 73.75°W aproximadamente) donde el aire transfirió calor a la superficie del océano (hasta
3 Wm-2). En contraste, hacia el suroeste de la cuenca el QS fue mayor a 10 Wm-2, alcanzando 15
Wm-2 cerca a Panamá y Costa Rica. Lo anterior está de acuerdo con la hipótesis de Ruiz-Ochoa et al
(2012) con respecto a la posible acumulación de calor en una capa delgada de agua sobre el Golfo del
Darién, producto de la dinámica fluvial y la consolidación de una picnoclina que restringe la mezcla
vertical. En lo que respecta a la variabilidad temporal, los mayores valores se registraron en la zona de
surgencia de la Guajira (>8 Wm-2), lo cual indica que las aguas de esta zona presentan un ciclo de
absorción y liberación de calor sensible a lo largo del año. Lo anterior también aplica para las aguas
centrales de la cuenca, sin embargo la desviación estándar fue menor (aproximadamente 6 Wm-2).

Figura 7.13 Promedio de los flujos de calor sensible y latente en el área de estudio (Wm-2)
(a) flujo de calor sensible, (b) su desviación estándar, (c) flujo de calor latente y (d) su desviación
estándar
De acuerdo con la expresión 4.6, el flujo de calor es una función de la velocidad del viento y de la
diferencia de temperaturas entre el océano y la atmósfera. Desde el punto de vista de las temperaturas,
al comparar las figuras de la TSM promedio (7.1a) y la Ta promedio (7.1c) en la cuenca se puede
observar que la zona de mayor Ta coincidió con uno de los núcleos de QS negativo (13°N, 77°W), lo
cual indica absorción de calor por parte del océano. En contraste, el otro núcleo donde el océano en
promedio perdió calor fue sobre la surgencia de la Guajira, donde se registró la menor TSM
promedio.

Con respecto a la relación entre QS y el flujo de momento en la cuenca, se observó que las zonas
donde se reportó la mayor magnitud y variabilidad del viento no coinciden con aquellas donde el QS
fue relativamente alto o bajo. Lo anterior sugiere que la transferencia de calor por conducción en la
cuenca está gobernada principalmente por la heterogeneidad espacial de los gradientes verticales de
temperatura y en menor medida por el viento superficial.

A diferencia de la distribución del QS, el promedio del QL en la cuenca sugiere que ésta transferencia
está influenciada principalmente por el viento. El QL al noreste del área de estudio fue
considerablemente mayor con valores por encima de 130 Wm-2, coincidiendo con la ubicación del
CLLJ a lo largo del año. El gradiente de QL fue principalmente meridional, con una variación entre
140 Wm-2 al norte de la cuenca y 100 Wm-2 al sur, en el Golfo del Darién y sobre las costas de
Panamá. Frente a las costas de Nicaragua se registró una variación meridional entre 100 y 120 Wm-2
entre 10°N y 15°N, mientras que en las aguas costeras de Colombia el QL fue del orden de 100 Wm-2
aumentando desde la costa hacia el océano.

La mayor variabilidad en el tiempo, de acuerdo con la desviación estándar del QL (figura 7.13d), se
registró en la zona de influencia del CLLJ con valores entre 40 Wm-2 y 50 Wm-2. En general, la
variación fue mayor hacia el noreste donde también se registró la mayor variabilidad relativa del
viento en superficie (Ruiz-Ochoa & Bernal, 2009). En la mayor parte de la cuenca, especialmente en
la zona central y occidental, la desviación del QL estuvo entre 35 Wm-2 y 40 Wm-2. En contraste, la
menor variabilidad se observó al sur donde la desviación estuvo entre 20 Wm-2 y 30 Wm-2. La
comparación de las figuras de la humedad específica promedio del aire (figura 7.1e) y la del flujo de
momento promedio (figura 7.5a) sugiere que el tanto la magnitud del QL como su variabilidad están
directamente relacionadas con el viento en superficie, en particular por la influencia del CLLJ.

7.3.2 Ciclo anual de los flujos de calor

El ciclo anual del QS (figura 7.14) muestra la evolución mensual de este flujo, lo cual permitió
determinar las épocas del año en las cuales la conducción de calor en la frontera mar-aire fue
significativa. Durante gran parte del año, en particular entre enero y agosto, la conducción de calor se
dio principalmente del aire hacia el océano (flujo negativo) con valores entre 0 Wm-2 y 5 Wm-2. Esto
se observó para las zonas central y norte del área de estudio, incluyendo el área de influencia de los
vientos alisios y el CLLJ. No obstante, este patrón se mantuvo sin cambios apreciables en magnitud y
cobertura espacial en la cuenca entre enero y agosto, lo cual no se observó para el caso del flujo de
momento cuya estacionalidad ha sido estudiada (Ruiz-Ochoa & Bernal, 2009), y que presenta valores
máximos en la época de diciembre-febrero y posteriormente en junio-agosto (Wang, 2007). Lo

53
anterior sugiere, al igual que en el análisis del promedio, que el QS en la cuenca obedece más a la
diferencia entre la TSM y la Ta, y no tanto de la velocidad del viento.

Al sur de la cuenca (cerca de los Golfo del Darién y de Mosquitos), la variación mensual del QS fue
significativamente menor que en el resto de la cuenca, con valores entre 0 Wm-2 y 5 Wm-2 entre
enero y agosto, y entre 5 Wm-2 y 10 Wm-2 entre septiembre y diciembre. Durante el tercer
cuatrimestre del año, el QS promedio fue positivo con valores en el intervalo (0 Wm-2 , 10 Wm-2), a
excepción del centro de la cuenca (13°N, 77°W) donde la magnitud de la conducción fue menor en
comparación (3 Wm-2 en promedio). La evolución mensual del QS sugiere además que esta forma de
transferencia de calor estuvo modulada por la época de lluvias debido a que el flujo cambio de sentido
a partir del mes de septiembre y se mantuvo esta tendencia hasta el mes de diciembre.

54
Figura 7.14 Ciclo anual del flujo de calor sensible en la cuenca Colombia (Wm-2)
El ciclo anual del QL en la cuenca refleja la clara influencia del flujo de momento en la magnitud del
mismo. Al igual que en el caso del viento en superficie, los valores máximos en el flujo de calor
latente fueron registrados en el área de influencia del CLLJ y en particular alrededor de 11°N, 76°W
donde la magnitud fue del orden de 160 Wm-2 en enero, y 150 Wm-2 en febrero. Estos valores también
fueron observados en el norte de la cuenca y hacia el noreste donde la magnitud superó los 175 Wm-2
sobre el paso de Aruba. En el primer trimestre del año se observó el debilitamiento en la magnitud de
QL en la cuenca, en particular en la zona del chorro y en el norte donde su magnitud cambió de
valores por encima de 150 Wm-2 al rango entre 130 Wm-2 y 140 Wm-2.

En el mes de abril la magnitud del QL fue homogénea en gran parte de la cuenca, especialmente al
norte de 12°N (100 Wm-2 - 130 Wm-2). Este patrón se mantuvo durante el mes de mayo y
posteriormente cambió tras el aumento del QL a 130 Wm-2 al norte y noreste del área de estudio. En
los meses de junio-julio-agosto se reportó el segundo máximo estacional en el flujo de calor latente,
coincidiendo con la dinámica del chorro de baja altura del Caribe. En contraste, durante septiembre y
octubre el flujo fue relativamente homogéneo en la cuenca (75 Wm-2 a 120 Wm-2) mientras que el
noviembre se consolidó un gradiente meridional en el QL (aproximadamente 75 Wm-2 entre 10°N y
16°N).
Figura 7.15 Ciclo anual del flujo de calor latente en la cuenca Colombia (Wm-2)
7.3.3 Modos de variabilidad del flujo de calor sensible

La primera FEO del QS (figura 7.16) en la cuenca muestra una varianza explicada del 38.11%, a la
cual se le asocia una variabilidad anual entre los meses de enero y noviembre con un máximo en la
serie de tiempo a mediados de cada año. El patrón espacial muestra variabilidad negativa
principalmente al norte de la cuenca, lo cual coincide con la distribución espacial del QS entre los
meses de enero y agosto.

Figura 7.16 Primera Función Empírica Ortogonal del flujo de calor sensible (Wm-2)
(a) Distribución espacial de la 1° FEO – 38.11% de varianza explicada, (b) serie de tiempo de la
primera componente principal y (c) espectro de frecuencias del segundo modo filtrado

El espectro de frecuencias para la 1° FEO del QS (figura 7.16.c) muestra una periodicidad
aproximadamente anual entre los meses de enero y noviembre. La mayor amplitud de la variabilidad
de acuerdo con la figura 7.16b se registró durante el 2004. Este modo no mostró una variabilidad
estacional y explicó una mayor variabilidad que la primera FEO del flujo de momento en la cuenca.

58
Figura 7.17 Segunda Función Empírica Ortogonal del flujo de calor sensible (Wm-2)
(a) 2° FEO del flujo de momento en el área de estudio – 16.08% de varianza explicada, (b) serie de
tiempo de la primera componente principal y (c) espectro de frecuencias del segundo modo filtrado

Al igual que la primera FEO del QS, el segundo modo de variabilidad muestra una periodicidad anual
con tendencia al aumento durante el primer semestre del año y a la disminución en el segundo
semestre. La mayor variabilidad para este modo se registró entre 2003 y 2004. En cuanto al patrón
espacial de la segunda FEO, se observó una variabilidad de signo positivo al sur de la cuenca,
centrada sobre el istmo de Panamá, mientras que la de signo negativo, indicando un patrón de
descenso en los valores de QS fue registrada en el noreste de la cuenca. El segundo modo refleja un
gradiente zonal en el flujo de calor sensible en la cuenca.

59
Figura 7.18 Tercera Función Empírica Ortogonal del flujo de calor sensible (Wm-2)
(a) 3° FEO del flujo de momento en el área de estudio – 11.83% de varianza explicada, (b) serie de
tiempo de la primera componente principal y (c) espectro de frecuencias del segundo modo filtrado

La tercera FEO del flujo de calor sensible explica el 11.83% de la varianza total con una periodicidad
anual de menor amplitud en comparación con las primeras dos funciones empíricas. A diferencia de
la segunda FEO, el patrón espacial de la tercera función muestra que aproximadamente el 12% de la
varianza del QS en la cuenca obedece a un gradiente zonal, con valores negativos en el este y
positivos en el oeste.

Tabla 7.2. Valores de la correlación de Pearson para el flujo de calor sensible

Serie de tiempo en puntos representativos de la cuenca Serie de tiempo de la función


MOS DAR GUA NOR CHO FEO 1 FEO 2 FEO 3
OLR -0,22 -0,76 -0,21 -0,04 -0,59 -0,02 -0,84 0,52
SUR 0,06 0,58 0,33 0,21 0,49 -0,09 0,61 -0,47
CLLJ 0,40 0,85 0,46 0,25 0,79 -0,25 0,78 -0,66

60
Los valores de la correlación de Pearson entre OLR, SUR y CLLJ y la primera FEO del flujo de calor
sensible (tabla 7.2) sugieren que ninguno de estos procesos meteorológicos está gobernando de forma
significativa la transferencia de calor sensible en la cuenca. La correlación entre la radiación saliente
de onda larga y la serie de tiempo de la primera FEO fue de -0.02, lo cual indica que el tránsito
meridional de la ZCIT no ejerce una influencia significativa en la cuenca en cuanto a la transferencia
de calor por conducción en la intefrase océano-atmósfera. Lo anterior también se observó para el caso
de las variables SUR y CLLJ con la primera FEO, indicando la baja correlación entre el modo que
refleja la mayor varianza en el tiempo y los procesos más representativos de la cuenca.

No obstante, la correlación entre la serie de tiempo de la segunda FEO y la OLR fue de -0,84 lo cual
refleja que el movimiento de la ZCIT ejerce influencia pero esta interacción se refleja con menor
varianza. Las correlaciones entre SUR, CLLJ y la segunda función empírica presentaron coeficientes
relativamente altos (0,61 para SUR y FEO 2; 0.78 para CLLJ y FEO 2).

7.3.4 Modos de variabilidad del flujo de calor latente

La respuesta del primer modo de variabilidad para el flujo de calor latente (figura 7.19) fue del 35%
con respecto a la varianza total explicada, con un patrón espacial similar al registrado en la primera
FEO del QS en la cuenca. Dicho patrón muestra variabilidad de signo negativo al norte de la cuenca
con centro en 15°N, 78°W mientas que la variabilidad positiva se reportó en las aguas del Pacífico
Colombiano. El espectro de la serie de tiempo de la primera FEO para el QL muestra un máximo en el
poder espectral para la frecuencia anual y otro máximo relativo de menor poder en la frecuencia
estacional. Lo anterior podría estar relacionado con lo observado en el ciclo anual del QL donde su
mayor variabilidad se registró en la zona de influencia del chorro de baja altura del Caribe, el cual es
estacional.

61
Figura 7.19 Primera Función Empírica Ortogonal del flujo de calor latente (Wm-2)
(a) 1° FEO del flujo de calor latente en el área de estudio – 35.00% de varianza explicada, (b) serie de
tiempo de la primera componente principal y (c) espectro de frecuencias del segundo modo filtrado

La segunda FEO del flujo de calor latente (figura 7.20) muestra que este modo captura el 16.70% de
la varianza total. El patrón espacial para esta componente refleja un gradiente zonal para el QL donde
la variabilidad de signo negativo se observó al oriente de la cuenca y la de signo positivo al occidente,
principalmente sobre las aguas costeras de Nicaragua, Costa Rica y el Golfo de Mosquitos. A
diferencia de los modos de variabilidad del QS, esta componente del QL reflejó un máximo relativo
en la frecuencia estacional. Esta estacionalidad puede estar explicada por la influencia del chorro de
baja altura tal como se evidenció en el ciclo anual de esta variable.

62
Figura 7.20 Segunda Función Empírica Ortogonal del flujo de calor latente (Wm-2)
(a) 2° FEO del flujo de momento en el área de estudio – 16.70% de varianza explicada, (b) serie de
tiempo de la primera componente principal y (c) espectro de frecuencias del segundo modo filtrado

La tercera FEO del flujo de calor latente indica que este modo de variabilidad capturó el 5.82% de la
varianza total. La serie de tiempo de esta función ortogonal muestra máximos espectrales en las
bandas de periodicidad anual y estacional, con un patrón espacial que reflejó un gradiente
noroeste-sureste en la cuenca.

63
Figura 7.21 Tercera Función Empírica Ortogonal del flujo de calor latente (Wm-2)
(a) 3° FEO del flujo de calor latente en el área de estudio – 5.82% de varianza explicada, (b) serie de
tiempo de la primera componente principal y (c) espectro de frecuencias del tercer modo filtrado

La tercera FEO del flujo de calor latente capturó el 5.82% de la varianza total en la cuenca. Su
distribución espacial muestra variabilidad positiva en toda la cuenca, en particular hacia el noroeste
por encima de 15°N. Por otra parte, a pesar de que la frecuencia para la cual se obtuvo el mayor poder
espectral estuvo en la banda estacional, la periodicidad y la amplitud de esta componente no fueron
tan notables como el caso de la primera FEO para este flujo. Se registró además dos máximos
relativos con frecuencias en el intervalo de 0,005d-1 y 0,01d-1, con poder espectral de
aproximadamente 30.

64
La tabla 7.3 muestra la correlación entre procesos oceanográficos y meteorológicos con el flujo de
calor latente en la cuenca.

Tabla 7.3. Valores de la correlación de Pearson para el flujo de calor latente

Serie de tiempo en puntos representativos de la cuenca Serie de tiempo de la función


MOS DAR GUA NOR CHO FEO 1 FEO 2 FEO 3
OLR 0,54 0,58 0,09 0,40 0,56 -0,38 0,06 -0,23
SUR -0,47 -0,59 -0,21 -0,48 -0,67 0,39 0,10 0,23
CLLJ -0,34 -0,41 0,19 -0,16 -0,36 0,09 -0,06 0,23

El paso de la ZCIT representado por la OLR presentó correlaciones significativas con el flujo de calor
latente en las regiones de Mosquitos (r=0,54), Darién (0,58) y Chorro (r=0,56) lo cual sugiere la
relación directa entre dicho tránsito y la magnitud del flujo en la cuenta. Las principales correlaciones
se registraron entre procesos oceanográficos y meteorológicos y el flujo en algunos puntos
representativos y en menor medida con las FEOs.

CONCLUSIONES

En cuanto a la variabilidad de procesos oceanográficos ymeteorológicos y su relación con los flujos


de calor y momento en la cuenca, se concluye lo siguiente:

En promedio, la TSM presentó homogeneidad espacial al occidente de 80°W. La zona que mostró
menor TSM con respecto al resto de la cuenca fue la Guajira, donde se evidenció el fenómeno de la
surgencia. En contraste, la TSM relativamente más alta se registró en las aguas del sur de la cuenca
cerca a Panamá y al Golfo de Urabá. Su mayor variabilidad se registró en la Guajira, mientras que en
el resto de la cuenca la desviación fue menor.

La temperatura del aire, tanto en su distribución espacial como en su variabilidad mostró un


comportamiento notablemente diferente a la TSM. El gradiente promedio en esta variable fue
principalmente meridional. Adicionalmente, en el centro de la cuenca estuvo ubicada la zona de
mayor gradiente vertical de temperaturas a lo largo del año. Por otra parte, la humedad específica del
aire tuvo una distribución similar a la de la temperatura del aire.

En cuanto al flujo de momento, su magnitud promedio en el área comprendida entre 11°N-13°N y


74°W-76°W fue notablemente mayor que en el resto de la cuenca, reflejando la influencia directa del
chorro de baja altura del Caribe. La mayor variabilidad temporal se registró en la zona de influencia
del CLLJ y hacia el noreste de la cuenca. Con respecto a los procesos oceanográficos y
meteorológicos, tanto la OLR como las variables SUR y CLLJ presentaron correlaciones
significativas con la primera FEO del flujo de momento. En particular, la migración de la ZCIT
medida a través de la variabilidad de la OLR tuvo correlación significativa con la primera FEO de este
flujo.

65
Este estudio también consideró la respuesta dinámica de las aguas ante el flujo de momento. Al norte
de la cuenca, el rotor del esfuerzo de viento se reflejó en velocidades relativamente bajas de succión
de Ekman, mientras que hacia el sur se registró bombeo. El transporte de Ekman presentó una
distribución similar a la de la succión y bombeo, especialmente su variabilidad estacional. El análisis
conjunto entre los mapas mensuales del bombeo y transporte permitió también identificar que los
valores máximos relativos de ambas variables ocurren simultáneamente entre diciembre y febrero, lo
que sugiere su relación con el primer máximo estacional del CLLJ.

Con respecto a la transferencia de calor en la cuenca, los mapas promedio del flujo de calor sensible
muestran dos núcleos, uno sobre 13°N, 77°W y otro en la zona de surgencia de la Guajira (13.75°N,
73.75°W aproximadamente) donde el aire transfirió calor a la superficie del océano. En contraste,
hacia el suroeste de la cuenca el flujo de calor sensible fue significativamente mayor. Lo anterior
puede estar asociado a la posible acumulación de calor en una capa delgada de agua sobre el Golfo del
Darién, como ha sido reportado por otros autores. En lo que respecta a la variabilidad temporal, los
mayores valores se registraron en la zona de surgencia de la Guajira, lo cual indica que las aguas de
esta zona presentaron un ciclo de absorción y liberación de calor sensible a lo largo del año. La
transferencia de calor por conducción en la cuenca está gobernada principalmente por la
heterogeneidad espacial de los gradientes verticales de temperatura y en menor medida por el viento
superficial. Asimismo, los resultados sugieren que la transferencia de calor sensible estuvo modulada
por la segunda época de lluvias del año, principalmente entre Septiembre y Noviembre.

El flujo de calor latente estuvo influenciado principalmente por el viento. Este flujo fue
considerablemente mayor al noreste del área de estudio, coincidiendo con la ubicación del CLLJ a lo
largo del año y su gradiente espacial fue principalmente meridional. En particular entre enero y
agosto, la conducción de calor se dio principalmente del aire hacia el océano. El ciclo anual de este
flujo reflejó la clara influencia del flujo de momento en su magnitud. Al igual que en el caso del
viento en superficie, los valores máximos en el flujo de calor latente fueron registrados en el área de
influencia del CLLJ.

66
BIBLIOGRAFIA

Agudelo, P., Restrepo, A., Molares, R., Tejada, C., Torres, R., & Osorio, A. (2006). Determinación
del clima de oleaje medio y extremal en el caribe colombiano. Boletín Científico CIOH, 23:
33-45.

Alexander, M., & Scott, J. (1997). Surface Flux Variability over the North Pacific and North Atlantic
Oceans. Journal of Climate, 2963-2978.

Andrade, C. (2009). Variaciones temporales termo-halinas en la Cuenca de Colombia. Boletín


Científico CIOH, 27:8-21.

Andrade, C. (2009). Variaciones temporales termo-halinas en la Cuenca de Colombia. Boletín


Científico CIOH, 27:8-21.

Andrade, C., & Barton, E. (2005). The Guajira Upwelling system. Continental Shelf Research, 25:
1003–1022.

Anduckia, J. (2006). Estudio de la Temperatura de la Capa Delgada en la interfaz Océano-Atmósfera


mediante observaciones de campo en el Mar Caribe. Bogota: Tesis de Maestría en Ciencias -
Meteorología. Universidad Nacional de Colombia.

Anduckia, J. (2006). Estudio de la temperatura de la capa delgada en la interfaz Oceano-Atmosfera


mediante observaciones de campo en el Mar Caribe. Tesis de Maestría en Ciencias -
Meteorología. Bogota: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.

Berry, D., & Kent, E. (Mayo 2009). A new air-sea interaction gridded dataset from ICOADS with
uncertainty estimates. Bulletin of the American Meteorological Society , 645-656.

Bourassa, M., Gille, S., Jackson, D., Roberts, J., & Wick, G. (2010). Ocean Winds and Turbulent
Air-Sea Fluxes inferred from remote sensing. Oceanography.

Bowden, K. (1983). Physical Oceanography of Coastal Waters. CRC Marine Science.

Brillinger, D. (1974). Time Series : Data Analysis and Theory. Holt McDougal.

Brunke, M., Fairall, C., Zeng, R., Eymard, L., & Curry, J. (2003). Which bulk Aerodynamic
Algorithms are Least Problematic in Computing Ocean Surface Turbulent Fluxes? Journal of
Climate (16), 619-635.

Cavaleri, L., Fox-Kemper, B., & Hemer, M. (2012). Wind-waves in the coupled climate system.
Bulletin of the American Meteorological Society(170), 1-26.

Cengel, Y. (2008 ). Introduction to Thermodynamics and Heat Transfer. Second Edition. Mc Graw
Hill.

67
Cushman-Roisin, B., & Beckers, J. (2011). Introduction to Geophysical Fluid Dynamics: Physical
and Numerical aspects. Academic Press.

Da Silva, A., Young, C., & Levitus, S. (1994). Atlas of Surface Marine Data. Volume 1: Algorithms
and Procedures. . Department of Commerce. NOAA, NESDIS.

Diaz, D., & Villegas, N. (2009). Relación de Distribución de Clorofila A y de las Zonas de Surgencia
de la Cuenca del Pacífico Colombiano con la Migración de la Zona de Convergencia
Intertropical. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.

Dijkstra, H. (2008). Dynamical Oceanography. Springer.

Emery , W., & Thomson, R. (2004). Data Analysis Methods in Physical Oceanography, Second
Edition. Elsevier.

Emmanuel, K. (2007). Environmental Factors Affecting Tropical Cyclone Power Dissipation.


Journal of Climate, 20. 5497-5509.

Fairall, C., Banner, M., Peirson, W., Asher, W., & Morison, R. (2009). Investigation of the physical
scaling of sea spray spume droplet production. Journal of Geophysical Research - Oceans,
C10001.

Friehe, C., & Schmitt, K. (1976). Parameterization of Air-Sea Interface Fluxes of Sensible Heat and
Moisture by the Bulk Aerodynamic Formulas. Journal of Physical Oceanography, 801-809.

García-Nava, H. (2011). Efecto del Oleaje en la Capa Límite Marina. Tesis Doctoral. Centro de
Investigaciones Científicas y Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE).

Hsu, S. (1988). Coastal Meteorology. Academic Press.

Jones, I., & Toba, Y. (2001). Wind Stress over the Ocean. Cambridge University Press.

Kaihatu, J., Handler, R., Marmorino, G., & Shay, L. (1998). Empirical Orthogonal Function Analysis
of Ocean Surface Currents Using complex and real vector methods. Journal of Atmospheric
and Oceanic Technology, 927-941.

Kallberg, P., & Berrisford, P. (2005). ERA-40 Atlas, European Centre for Medium Range Weather
Forecasts.

Kumar, A., Zhang, L., & Wang, W. (2013). Sea Surface Temperature–Precipitation Relationship in
Different Reanalyses. Monthly Weather Review, 141. 1118–1123.

Luis, A., Isoguchi, O., & Kawamura, H. (2006). Characteristic patterns of QuikScat-based wind
stress and turbulent heat flux in the tropical Indian Ocean. Remote Sensing of the
Environment 103, 398-407.

Lynch, A., & Cassano, J. (2006). Applied Atmospheric Dynamics. John Wiley and Sons.

68
Málikov, I. (2010). Asesoría 00005. Informe Final de Gestión. Comisión Colombiana del Océano
CCO. Secretaría Ejecutiva. Bogotá., 53p.

Mann, K., & Lazier, J. (2006). Dynamics of Marine Ecosystems. Physical-Biological Interactions in
the Oceans. Blackwell Publishing.

Mueller, J., & Veron, F. (2010). A Lagrangian stochastic model for sea spray evaporation in the
atmospheric marine boundary layer. Boundary Layer Meteorology, 135-152.

Ocampo-Torres, F., García-Nava, H., Durazo, R., Osuna, P., Díaz-Mendez, G., & Graber, H. (2010).
The INTOA Experiment: A Study of Ocean-Atmosphere Interactions under moderate to
Strong offshore winds and opposing swell conditions in the Gulf of Tehuantepec, Mexico .
Boundary Layer Meteorology, 433-451.

Olsen, A., Triñanes, J., & Wanninkhof, R. (2004). Sea–air flux of CO2 in the Caribbean Sea
estimated using in situ and remote sensing data. Remote Sensing of Environment, 89: 309–
325.

Ortiz-Royero, J. (2007). Huracanes y Tormentas tropicales en el Mar Caribe Colombiano desde 1900.
Boletín Científico CIOH, (25):54-60.

Ortiz-Royero, J. (2012). Exposure of the Colombian Caribbean coast, including San Andres Island, to
tropical storms and hurricanes, 1900-2010. Natural Hazards, 61:815–827.

Peña, D. (2002). Análisis de Datos Multivariantes. [Sin editorial].

Perez-Santos, I., & Schneider, W. (2010). Oceanografía de la Cuenca de Yucatán, Mar Caribe:
Implicaciones dinámicas, observaciones y modelos numéricos. Editorial Académia
Española, ISBN: 978-3-8454-9263-6,148 pp.

Perez-Santos, I., Schneider, W., Sobarzo, M., Montoya-Sánchez, R., Valle-Levinson, A., &
Garcés-Vargas, J. (2011). Surface wind variability and its implications for the Yucatan basin‐
Caribbean Sea dynamics. Journal of Geophysical Research, doi:10.1029/2010JC006292.

Petus, C., García-Valencia, C., Thomas, Y., Sierra, P., & Cesaraccio, M. (2008). Variabilidad intra e
interanual de la surgencia de la Guajira, Colombia. Recuperado el Septiembre de 2012, de
http://siam.invemar.org.co/siam/docs/descargas/poster/10.SURGENCIARguajira_Poster_C
OLACMAR2007_5.pdf

Risien, C., & Chelton, D. (2008). A Global Climatology of Surface Wind and Wind Stress Fields
from Eight Years of QuikSCAT Scatterometer Data. Journal of Physical Oceanography
(38), 2379-2413.

Rodriguez, L. (2011). Identificación de zonas homogéneas en la interfase mar aire del mar Caribe
Colombiano. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, L. (2011). Identificación de Zonas Homogéneas en la Interfase Mar-Aire del Mar Caribe
Colombiano y relación entre la variabilidad de parámetros oceánicos y atmosféricos de

69
algunos puntos representativos de estas zonas y la Oscilación del Atlántico norte. . Bogota:
Tesis de Maestría en Ciencias - Meteorología. Universidad Nacional de Colombia.

Roll, H. (1965). Physics of the Marine Atmosphere. Academic Press.

Ruiz-Ochoa, M., & Bernal, G. (2009). Variabilidad estacional e interanual del viento en los datos del
reanálisis NCEP/NCAR en la cuenca Colombia, Mar Caribe. Avances en Recursos
Hidráulicos, (20):7-20.

Ruiz-Ochoa, M., Beier, E., Bernal, G., & Barton, E. (2012). Sea surface temperature variability in the
Colombian Basin, Caribbean Sea. Deep Sea Research I, 64: 43-53.

Salby, M. (1996). Fundamentals of Atmospheric Physics. Elsevier.

Schuenemeyer, J., & Drew, L. (2011). Statistics for Earth and Environmental Scientists. Wiley.

Serway, R., & Jewett, J. (2013). Physics for Scientists and Engineers. Brooks/Cole.

Soloviev, A., & Lukas, R. (2010). Effects of Bubbles and Sea Spray on Air-Sea Exchanges in
Hurricane Conditions. Boundary Layer Meteorology, 365-376.

Soto-Mardones, L., Marinone, S., & Parés-Sierra, A. (1999). Variabilidad espaciotemporal de la


temperatura superficial del mar en el Golfo de California. Ciencias Marinas, 25. 1-30.

Stensrud, D. (1996). Importance of Low-Level Jets to Climate. Journal of Climate 9, 1698-1711.

Stewart, R. (2008). Introduction to Physical Oceanography. Texas A&M University.

Stull, R. (2006). The Atmospheric Boundary Layer. En J. Wallace , & P. Hobbes, Atmospheric
Science And Introductory Survey (pág. 505). Elsevier.

Susanto, R., Gordon, A., & Zheng, Q. (2001). Upwelling along the coasts of Java and its relation to
ENSO. Geophysical Research Letters, 28. 1599-1602.

Susskind, J., Molnar, G., & Iredell, L. (2011). Contributions to Climate Research Using the AIRS
Science Team Version-5 Products. N.A.

Tomczak, M., & Godfrey, J. (2005). Regional Oceanography: An introduction. Pergamon.

Uppala, S., Kallberg, P., & Simmons, A. (2005). The ERA-40 Reanalysis. Quarterly Journal of the
Royal Meteorological Society, 612: 2961-3012.

Veron, F., Melville, W., & Lenain, L. (2007). Wave-coherent Air-Sea Heat Flux. Journal of Physical
Oceanography, 788-802.

Wang, C. (2007-29). Variability of the Caribbean Low-Level Jet and its relations to climate. Climate
Dynamics, 411-422.

Wang, C., & Enfield, D. (2001). The tropical Western Hemisphere warm pool. Geophysical Research
Letters 28, 1635-1638.

70
Wang, C., & Lee, S. (2007). Atlantic warm pool, Caribbean low-level jet, and their potential impact
on Atlantic hurricanes. Geophysical Research Letters, doi:10.1029/2006GL028579.

Wilks, D. (2006). Statistical Methods in the Atmospheric Sciences. Elsevier.

Yelland, M., & Taylor, P. (1996). Wind stress measurements from the Open Ocean. Journal of
Physical Oceanography, 541-558.

Young-Heong, J., Xiao-Hai, Y., Jiayi, P., W. Timothy, L., & Ming-Xia, H. (2004). Sensible and latent
heat flux in the tropical Pacific from satellite multi-sensor data. Remote Sensing of
Environment, 166-177.

71

También podría gustarte