Está en la página 1de 29

Instituto Tecnológico Superior de Macuspana

Nombre del alumno: Viviana Paulina Rodriguez Correa 22E40014

Materia: Biología

Unidad II: Estructura y función celular

Reporte de práctica No.2 Caracterización estructura y función celular

Nombre del Docente: M. en C. Norma del Carmen Hernández Rivera

Semestre: 1° Grupo: “A”

Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias

Periodo: Agosto-Diciembre 2022

Correo electrónico: vipau1806@gmail.com

Fecha: 22 de septiembre de 2022


Índice general

I. Introducción……………………………………………………………………………………………………..5

Antecedentes……………………………………………………………………………………………………………………….5

Justificación…………………………………………………………………………………………………………………………5

Objetivo general…………………………………………………………………………………………………………………..5

II. Fundamento teórico…………………………………………………………………………………………5

2.1 Biomoléculas y bioelementos…………………………………………………………………………………………5

2.1.1 Bioelementos………………………………………………………………………………………………………………5

2.1.2 Biomoléculas……………………………………………………………………………………………………………….6

2.2 Membrana y pared celular……………………………………………………………………………………………..7

2.2.1 Membrana…………………………………………………………………………………………………………………..7

2.2.2 Pared celular……………………………………………………………………………………………………………….7

2.3 Núcleo……………………………………………………………………………………………………………………………8

2.4 Mitocondria y cloroplasto………………………………………………………………………………………………8

2.4.1 Mitocondria…………………………………………………………………………………………………………………9

2.4.2 Cloroplasto.………………………………………………………………………………………………………………….9

2.5 Retículo endoplásmatico…………………………………………………………………………………………………10

2.6 Vesículas…………………………………………………………………………………………………………………………10

2.7 Citoesqueleto………………………………………………………………………………………………………………….10

2.8 Ribosomas………………………………………………………………………………………………………………………11

III. Metodología………………………………………………………………………………………………………12

Catálogo biomoléculas…………………………………………………………………………………………………………..13

Comparación ADN y ARN……………………………………………………………………………………………………….19

Síntesis de la teoría celular…………………………………………………………………………………………………….20

Línea de tiempo teoría celular……………………………………………………………………………………………….21


Práctica………………………………………………………………………………………………………………………………….22

IV. Resultados………………………………………………………………………………………………………….26
V. Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………….…………26

Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………………………26

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………27

VI. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………28

Índice de figuras
Figura 1 Membrana celular……………………………………….…………………………………………………………..7

Figura 2 Pared celular……………………………………………………………………………………………………………8

Figura 3 Núcleo….…………………………………………..……………………………………………………………………..8

Figura 4 Mitocondria…………………………….………………………………………………………………………………9

Figura 5 Cloroplasto………………………………………………………………………………………………………………9

Figura 6 Retículo endoplásmatico…….……………………………………………………………………………………10

Figura 7 Vesículas………………………………………………………………………………………………………………….10

Figura 8 Citoesqueleto..…………………………………………………………………………………………………………11

Figura 9 Ribosoma.………………………………………………………………………………………………………………..11

Figura 10 Biomoléculas……………………………………………………………………………………………………….…13

Figura 11 Estructura de los carbohidratos……………………………………………………………..………………14

Figura 12 Estructura de los lípidos ………….…………………………………………………………………………….14

Figura 13 Estructura de los aminoácidos…………………………….………………………….………………………15

Figura 14 Estructura de las proteínas….………………………………………………………………………………….15

Figura 15 Estructura de los ácidos nucleicos.…………………………………………………………………………16

Figura 16 Estructura de la vitamina C….………………………………………………………………………………….16

Figura 17 Estructura del agua……….………………………………………………………………………………………..17

Figura 18 Estructuras de las sales minerales.………………………………………………………………………….17

Figura 19 Estructura del dióxido de carbono…………………………………………………………………………..18


Figura 20 Robert Hooke…………………..……………………………………………………………………………………..21

Figura 21 Anton Van Leeuwenhoek …………………………………………………………………..………………….21

Figura 22 Matthias Scheleiden ……..……………………………………………………………………………………….21

Figura 23 Theodor Schwann……………………….…………………………………………………………………………21

Figura 24 Rudolf Virchow …………………………….……………………………………………………………………….21

Figura 25 Lavado de sandía……………………………………..…………………………………………………………….22

Figura 26 Sandía cortada….………………..………………………………………………………………………............22

Figura 27 Retiro de la pulpa……………….………………………………………………………………………………….23

Figura 28 Forma en la que debe quedar …………………………………….…….…………………………………..23

Figura 29 Retiro de cascara ……………………………………………………………………………………………………23

Figura 30 Mezcla del chamoy y chile en polvo……………………………………………………………………….23

Figura 31 Aplanado de Pulparindo……………………………………………………………………………………….24

Figura 32 Colocación de la pared celular a base de Pulparindos……………………………………………24

Figura 33 Colocación de mezcla de chamoy………….………………………………………………………………24

Figura 34 Elaboración del nucloide……………………………………………………………………………………….25

Figura 35 Adición de los ribosomas y plásmido………………….…………………………………………………25

Figura 36 Añadido del pilu……………………………………………………………………………………………………25

Figura 37 Ensamblado del flagelo…………………………………………………………………………………………26

Figura 38 Producto final……………………………………………………………………………………………………….26

Índice de tablas
Tabla 1 Clasificación de bioelementos…………………………………………………………………………………..6

Tabla 2 Clasificación de biomoléculas…………………………………………………………………………………….7

Tabla 3. Comparativa de ADN y ARN……………………………………………………………………………………….19


I. INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

En el presente trabajo, conoceremos la estructura y las funciones de las células,


conociendo que son las C, H, O, N, P, S y su funcionalidad, diferencia ente la
membrana celular y la pared célula, que son los bioelementos y como se clasifican
estos mismos (primarios, secundarios y oligoelementos), el núcleo, mitocondrias y
ribosomas, lo que es el retículo endoplásmatico, las diferencias que hay entre el ADN
y el ARN, entre otros temas.

JUSTIFICACIÓN

Con la práctica buscamos que el entendimiento de las estructuras celulares sea de


forma recreativa, permitiendo la comprensión de este mismo, y notar las diferencias
de los mismos.

OBJETIVO GENERAL

Interpretar la estructura de la célula y el funcionamiento de cada una de sus partes,


diferenciar las células eucariotas de las células procariotas; conocer que son las
biomoléculas y su organización.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 Biomoléculas y bioelementos

2.1.1 Bioelementos

De los más de 100 elementos encontrados en la Tabla periódica, la materia viva está
constituida por unos 70 elementos y solo alrededor de 21, son esenciales para el
desarrollo y conservación de la vida. Estos elementos se llaman bioelementos o
elementos biogénicos.

Clasificación

Bioelementos Primarios: Están formados por: C, H, O, N, P y S, los cuales


constituyen alrededor del 96.2% de la materia viva en base seca. Son los
componentes fundamentales de las biomoléculas. Son imprescindibles para formar:
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Bioelementos Secundarios: Grupo comprendido por los iones: Na+ , K+ , Ca2+,


Mg2+, Cl- . Estos elementos aunque se encuentran en menor proporción que los
primarios, también son indispensables para los seres vivos. En medio acuoso
(solvente presente en células tejidos y órganos), siempre se encuentran ionizados.

Oligoelementos: Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos


en un porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables, se encuentran en
todos los seres vivos, mientras que otros, variables, solamente los necesitan algunos
organismos. En este grupo se encuentran: Fe, Cu, Zn, Mn, I, Ni y Co (que aparecen
en la mayoría de los organismos) y Si, F, Cr, Li, B, Mo y Al (sólo están presentes en
grupos concretos). Constituyen menos del 0.1% y son esenciales para desempeñar
procesos bioquímicos y fisiológicos (Moreno, 2010)

Tabla 1 Clasificación de bioelementos

2.1.2 Biomoléculas

Los elementos biogénicos se unen por enlaces químicos para formar las moléculas
constituyentes de los organismos vivos, que se denominan biomoléculas.

Biomoléculas inorgánicas, presentes también en la materia inerte: agua; sales


minerales; gases.

Biomoléculas orgánicas, exclusivas de los seres vivos: glúcidos; lípidos; proteínas;


ácidos nucleicos (Moreno, 2010).
Tabla 2 Clasificación biomoléculas

2.2 Membrana y pared celular

2.2.1 Membrana celular

La membrana plasmática, que rodea a todas las células, define la extensión de la


célula y mantiene las diferencias esenciales entre el contenido de ésta y su entorno.
Esta membrana es un filtro, altamente selectivo, que controla la entrada de nutrientes
y la salida de los productos residuales y, además, genera diferencias en la
concentración de iones entre el interior y el exterior de la célula.

Todas las membranas biológicas, incluidas la membrana plasmática y las


membranas internas de las células eucariotas, tienen una estructura general común;
se trata de agrupaciones de moléculas lipídicas y proteicas, unidas por interacciones
no covalentes (Arrazola, 1994).

Fig. 1 Membrana celular

2.2.2 Pared celular

La pared celular protege su contenido celular, proporciona la forma y rigidez a la


estructura de la planta, provee el medio para la circulación y distribución del agua,
minerales y otras moléculas pequeñas y contiene moléculas especializadas que
regulan el crecimiento y protegen a la planta de las enfermedades (Valenciaga et al.,
2004).

La pared celular está constituida por dos fases: fase fibrilar o esqueleto y fase amorfa
o matriz (González 2003).

La fase fibrilar está formada por celulosa que se combina en una disposición muy
ordenada (mediante puentes de hidrógeno) que le otorga propiedades cristalinas,
formando fibrillas elementales que se reúnen en microfibrillas, visibles al microscopio
electrónico. La fase amorfa está formada por hemicelulosas, compuestos pécticos y
glucoproteínas (Vidart 2003).

Fig. 2 Pared y membrana celular

2.3 Núcleo

El núcleo suele ser el organelo más evidente de la célula, y contiene la mayor parte
del DNA, ya que una pequeña parte se encuentra en las mitocondrias. La función del
núcleo es mantener la integridad del material genético: el DNA nunca sale del núcleo,
así que dentro de él se realizan todas las funciones metabólicas de esta biomolécula
(Rojas, 2016).

Fig. 3 Núcleo celular

2.4 Mitocondria y cloroplasto


2.4.1 Mitocondria

A las mitocondrias (singular mitocondria) a menudo se les llama las centrales


energéticas o fábricas de energía de la célula. Su función es producir un suministro
constante de trifosfato de adenosina (ATP), la molécula energética principal de la
célula (Manella, 2006).

Fig. 4 Mitocondria

2.4.2 Cloroplasto

Los cloroplastos solo se encuentran en las plantas y las algas fotosintéticas (los
humanos y demás animales no tienen cloroplastos). La función del cloroplasto es
realizar un proceso llamado fotosíntesis.

En la fotosíntesis, la energía luminosa se captura y se usa para formar azúcares a


partir de dióxido de carbono. Los azúcares producidos en la fotosíntesis pueden ser
usados por la célula vegetal, o los pueden consumir los animales que se comen la
planta, como serían los humanos (Manella, 2006).

Fig. 5 Cloroplasto
2.5 Retículo endoplásmatico

El retículo endoplásmatico (RE) es un sistema membranoso continuo, aislado del


citoplasma, que ocupa una gran proporción del volumen celular, en el que se llevan a
cabo una amplia gama de procesos; dentro de ellos, la síntesis de lípidos y el
plegamiento de cerca de un tercio de las proteínas celulares, la mayoría de ellas
transmembranales o de secreción (Domínguez, 2018).

Fig.6 Retículo endoplásmatico

2.6 Vesículas

Estructuras con bicapa lipídica secretadas al medio extracelular por múltiples tipos de
células. Las diferentes clases de vesículas extracelulares integran redes de
comunicación intercelular al transportar un subconjunto específico de proteínas,
ácidos nucleicos como el ARNm y el microARN (miARN), y lípidos, todos específicos
para las condiciones fisiológicas o patológicas de su célula de origen y que, al
parecer, son cargados a las vesículas extracelulares de una forma determinada en
lugar de constituir componentes aleatorios (Novoa, 2021).

Fig. 7 Vesícula

2.7 Citoesqueleto
Éste funciona de forma semejante al esqueleto de los animales, ya que permite que
las células y los organismos adopten diversas formas, alcancen ciertos tamaños y
tengan la capacidad de realizar movimientos, entre otras funciones (González et. al,
2003).

Fig.8 Citoesqueleto

2.8 Ribosoma

Los ribosomas, encargados de ensamblar, uno a uno, los aminoácidos que


componen cada proteína, son los operarios más complejos en el proceso de
mantener la vida de las células. Vivimos gracias a que la información heredada de
nuestros padres, contenida en el ADN, se convierte en moléculas, todas las que
forman nuestras células y las hacen funcionar (Vicente, 2009).

Fig. 9 Ribosoma
III. METODOLOGÍA

Catálogo de biomoléculas
BIOMOLÉCULAS

Fig. 10 Biomoléculas
Biomoléculas orgánicas

Carbohidratos

Fig. 11 Estructura de los carbohidratos

Formadas por C, H y O exclusivamente. Sus funciones biológicas son


fundamentalmente dos: energética y estructural.

Lípidos

Fig.12 Estructura de los lípidos

Formadas siempre por C, H y O aunque muchos poseen fósforo y nitrógeno, y en


menor proporción azufre. Suelen ser untuosos al tacto y menos densos que el agua.
Aminoácidos

Fig. 13 Estructura de los aminoácidos

Posee un carbono que tiene saturadas sus cuatro valencias de la forma siguiente:
lleva unido un grupo amino, un carbono con un grupo ácido carboxilo y un hidrógeno.

Proteínas

Fig. 14 Estructura de las proteínas

Formadas siempre por C, H, O y N. Pueden contener también S, P y algunos otros


bioelementos. Se componen de unas pequeñas moléculas denominadas
aminoácidos.
Ácidos nucleicos

Fig. 15 Estructura de los ácidos nucleicos

Son compuestos formados siempre por C, H, O, N y P. Los ácidos nucleicos son


polímeros de monómeros llamados nucleótidos.

Vitaminas

Fig.16 Estructura de la vitamina C

Son necesarios para nutrientes el buen funcionamiento celular del organismo


Biomoléculas inorgánicas

Agua

Fig. 17 Estructura del agua

Es una molécula de enorme importancia biológica, tanto por su abundancia como por
las funciones que desempeña en la materia viva. Compuesta por H y O.

Sales minerales

Fig. 18 Estructura de las sales minerales

Están formadas por un catión y un anión.


Dióxido de carbono (CO2)

Fig.19 Estructura del dióxido de carbono

Es un compuesto inorgánico formado por la unión simétrica de un átomo de carbono


y dos átomos de oxígeno.
Comparación ADN y ARN

ADN ARN
 La molécula de ADN está  Tiene como misión fundamental
constituida por una doble cadena ser intermediario en la biosíntesis
en la que cada una de sus hebras de proteínas en dos procesos
está formada por uniones consecutivos.
covalentes sucesivas entre un  El primero es la transcripción del
azúcar (desoxirribosa) y una código genético (secuencia de
molécula de fosfato bases nitrogenadas) del ADN
 Cada azúcar tiene su base celular a la secuencia de bases
nitrogenada: adenina (A), guanina complementaria en el ARN
(G), citosina (C) y timina (T) formado a partir de la unión de
 Es el constituyente de los genes y nucleótidos sobre el molde de
por ello el portador de la ADN
información genética  El segundo proceso es la
traducción del código genético
(secuencia de tres bases) del
ADN, o su complementario en el
ARN formado, a la secuencia de
aminoácidos respectivos.
 Tienen como paso intermedio la
producción de una molécula de
ARN llamada ARN mensajero
(ARNm).
 Es una copia de las instrucciones
contenidas en el gen.
Tabla 3. Comparativa de ADN y ARN
Síntesis teoría celular

La teoría celular se basa en las conclusiones de Mathias Schleiden y Theodor


Schwann, en 1838 para la estructura de las plantas y en 1839 con la estructura de
los animales respectivamente, llegando así a la conclusión de que todos los seres
vivos están constituidos por unidades fundamentales que son las células. Siendo que
se depende de las células para cumplir las funciones de respiración, reproducción,
digestión y crecimiento, entre otras. También que todas las células se originan a
células preexistentes, transmitiendo su ADN o su material genético. Se dividen según
su estructura en células eucariotas y procariotas, compartiendo características tales
como la pared celular, el citoplasma, el núcleo (en el caso de las células procariotas
es el nucloide, ya que no tiene una forma definida) y el flagelo.
Línea del tiempo de la teoría celular

Teoría celular

1655 Robert Hooke


descubrió que los
seres vivos estan
formados por
estructuras
Fig.20 Robert microscópicas
1675 Anton Van
Hooke elementales que
Leeuwenhoek
denomino células.
descubrió la existencia
de microorganismos
que denomino
“animalillos”, formados Fig.21
Anton Van
por una sola celula, Leeuwenhoek
actualmente las
conocemos como
bacterias y protozoos.
1838 Matthias
Schleiden descubrió
que las plantas estan
formadas por células.
Fig.22 Matthias
Scheleiden

1839 Theodor
Schwann llego a la
conclusión de que
todos los animales
Fig.23 Theodor
estan constituidos por
1855 Rudolf Virchow Schwann
células.
propuso la hipótesis
“las células solo
pueden originarse por
la división de una
Fig.24 Rudolf célula preexistente.
Virchow
REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA (REPRESENTACIÓN COMESTIBLE DE
CÉLULA BACTERIANA)

Materiales:

 Materia prima (Una sandía)


 Una Caja de Pulparindos
 Dos Botellas de chamoy de 500ml
 15 Dulces Bubbaloo crack up de 5gr c/u
 Una Bolsa de bombones chica de 28gr
 Una bolsa de bombones grande de 225gr
 Dos piezas de dulces Lucas muecas de 24gr c/u
 Dos Skwinkles (salsaguetti y rellenos) de 25gr c/u
 Un Dulce PELÓN PELO RICO original de 35gr
 Cuchillo
 Dos Cucharas de plástico de 7.5ml
 Tres Vasos plástico número
 Guantes látex
 Bata
 Cofia para cabello red
 Zapatos cerrados
 Ropa de algodón
 Agua purifica
 Una tijera

PROCEDIMIENTO

Como primer paso lavaremos la sandía y la cortaremos a un aproximado de la cuarta


parte de la misma

Fig.25 Lavado de sandía Fig.26 Sandía cortada


Retiramos parte de la pulpa de la sandía con la cuchara, para no desperdiciar esta
misma se deposita en otro recipiente y consumirse en otro momento.

Fig.27 Retiro de la pulpa Fig.28 Forma en la que debe quedar

Posteriormente retiramos la cascara de la sandía con el cuchillo, teniendo sumo


cuidado de no cortarnos.

Fig.29 Retiro de cascara

Mezclamos el chamoy con el chile en polvo del Lucas Muecas

Fig.30 Mezcla del chamoy y chile en polvo

Después aplanamos los Pulparindos para formar una capa superior en la sandía,
este representará la pared celular.
Fig.31 Aplanado de Pulparindos

Cubrimos la parte superior de la sandía con la pasta que anteriormente formamos,


esta misma representara la pared celular de la célula bacteriana

Fig.32 Colocación de la pared celular a base de Pulparindos

Vertimos la mezcla de chamoy y chile en polvo dentro de la sandía, simbolizando el


citoplasma

Fig.33 Colocación de mezcla de chamoy

Agregaremos los Skwinkles salsaguetti, guardando una parte para representar el


pilu; y el Pelón Pelo Rico en representación del nucloide
Fig.34 Elaboración del nucloide

Adicionamos los Bubbaloo crack up simbolizando los ribosomas, los bombones


grandes como el plásmido

Fig.35 Adición de los ribosomas y plásmido

Con los Skwinkles que se apartaron los cortaremos y los añadimos a pared celular,
que nos servirán de pilu

Fig.36 Añadido del pilu

Unimos dos Skwinkles rellenos que serán el flagelo, y los ensamblamos


Fig.37 Ensamblado del flagelo

Este es el producto final de la práctica

Fig.38 Producto final

IV. RESULTADOS

Con la práctica se logró comprender la estructura de la célula procariota, tomando


como ejemplo la célula bacteriana, identificando la estructura de la maqueta y las
funciones de cada orgánulo.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Recomendaciones

 Planificar el material de trabajo


 Verificar el proceso que se llevara a cabo
 Aceptar la dificultad que conllevara el trabajo
 Documentarnos
 Medir el tiempo de trabajo individual
Conclusiones

Entendemos que la célula es la parte fundamental de los seres vivos, porque a través
de ella ocurren diversos procesos metabólicos, clasificándose en dos tipos:
procariotas y eucariotas. En este caso se trabajo con una celula procariota, es decir,
la célula bacteriana.
VI. BIBLIOGRAFÍA

2.1 Biomoléculas y Bioelementos (Moreno, 2010).

https://dagus.unison.mx/smoreno/1%20Bioelementos%20y%20Biomol%C3%A9culas
.pdf

2.2 Membrana y Pared Celular (Arrazola, 1994; González 2003; Vidart 2003;
Valenciaga et al., 2004).
https://www.revistanefrologia.com/index.php?p=revista&tipo=pdf-
simple&pii=X021169959400663X

https://www.redalyc.org/pdf/1930/193017793001.pdf

2.3 Núcleo (Rojas, 2016).

https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v59n1/2448-4865-facmed-59-01-45.pdf

2.4 Mitocondria y cloroplasto (Manella, 2006).


https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/cell-
compartmentalization-and-its-origins/a/chloroplasts-and-
mitochondria#:~:text=Tanto%20las%20mitocondrias%20como%20los,como%20resp
uesta%20a%20este%20dilema.

2.5. Retículo endoplásmatico (Domínguez, 2018).


https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/686474/dominguez_martin_eunice
_alejandra.pdf?sequence=1&isAllowed=n

2.6. Vesículas (Novoa, 2021).


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8519601/

2.7. Citoesqueleto (González et. al, 2003).


https://www.redalyc.org/pdf/644/64407010.pdf

2.8. Ribosoma (Vicente, 2009).


https://www.madrimasd.org/blogs/microbiologia/2009/10/09/126274

Catálogo

Biomoléculas orgánicas (Chazi et. al., Claudio, 2006; Dpto. de biología y geología
I.E.S. Sierra Sur Valdepeñas de Jaén, 2014)

https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047388007.pdf
https://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/cursos-induccion/docs/T9_BIOQUIMICA.pdf
Biomoléculas inorgánicas (Dpto. de biología y geología I.E.S. Sierra Sur Valdepeñas
de Jaén, 2014; Medina, 2010)

https://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/cursos-induccion/docs/T9_BIOQUIMICA.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/944/94415753009.pdf

Tabla comparativa ADN y ARN (Díaz, 2008; Illana, 2014; Martínez, 2010)

https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/59_4/PDF/07-ARN.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6072412.pdf
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-estructura-
funcion-del-adn-genes--S1138359310000596

Síntesis de la teoría celular (Aranda, 2018; Forero, 2021; Rangel, 2018)

https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/5168/4915
https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2018/gm183t.pdf
https://www.bionova.org.es/biocast/documentos/tema10.pdf

Línea del tiempo de la teoría celular (Forero, 2021)

https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/5168/4915

También podría gustarte