Está en la página 1de 12

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

Degradación de Polietileno de Baja Densidad Utilizando Hongos. Revisión


Sistemática de la Literatura

LAURA MARIA YEPES AGUIRRE


Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título
Microbióloga Industrial

Bogotá D.C., Colombia, 2014

1
Degradación de Polietileno de Baja Densidad Utilizando Hongos. Revisión
Sistemática de la Literatura

Laura María Yepes Aguirre

APROBADO

______________________________________
Luis David Gómez Méndez. M.Sc.
Director del Trabajo de Grado

_____________________________________________
Raúl A. Poutou Piñales, BQ., M.Sc., Ph.D.
Codirector del Trabajo de Grado

__________________________________________
Aura Marina Pedroza Rodríguez. PhD.
Jurado

Bogotá D.C., Colombia, 2014

2
NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución No 13 de julio de 1946:

"La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus
trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la moral
católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes
bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia".

3
AGRADECIMIENTOS

A mis padres por su amor y confianza.


A David Gómez por su conocimiento, su apoyo, colaboración infinita y la paciencia que
me tuvo.
A Raúl Poutou por su conocimiento y colaboración.
A las personas que creyeron en mí.

4
CONTENIDO

1. RESUMEN………………………………………………………………………………..8
2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...8
3. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………9
4. OBJETIVOS……………………………………………………………………………. 11
4.1 Objetivos generales………………………………………………………………...11
4.2 Objetivos específicos……………………………………………………………….11
5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………11
6. METODOLOGÍA…………………………………………………………………………11
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………………………12
7.1 Pre-tratamientos del PEBD antes de la biodegradación………………………...13
7.1.1 Por productos químicos……………………………………………………………...13
7.1.2 Adición de sustancias oxo-degradables al PEBD………………………………...13
7.1.3 Fototermodegradación del PEBD…………………………………………………..14

7.2 Asimilación del polietileno de baja densidad (PEBD) por


microorganismos…………………………………………………………………….15
7.2.1 Hongos involucrados en la biodegradación del PEBD………………….17

7.3 Metodologías en la degradación del PEBD por hongos.…………………………21


7.3.1 En cultivo líquido puro…………………………………………………….21
7.3.2 En medio de residuos sólidos y compost estabilizado (proceso de
fermentación)…….............................................................................................21
7.3.3 En el suelo………………………………………………………………23

7.4 Técnicas para evaluar la biodegradación……………………………………..23


7.4.1 Espectroscopia infrarroja transformada de Fourier (FTIR)………………..23
7.4.2 Microscopia de epifluorescencia……………………………………………..25
7.4.3 Cromatografía de exclusión o permeación en gel de alta temperatura HT-
GPC……………………………………………………………………………………26
7.5 Evaluación de las propiedades físicas del PEBD…………………………………………28
7.5.1 Microscopia electrónica de barrido (SEM)…………………………………..28
7.5.2 Medición de la tensión………………………………………………………...30
7.5.3 Difracción de rayos X (XRD)………………………………………………….31
7.5.4 Calorimetría de barrido diferencial (DSC)…………………………………..32
7.5.5 Conversión de CO2; Mineralización………………………………………….32
7.5.6 Titulación del NaOH…………………………………………………………...34
7.6 Pruebas cuantitativas de la biodegradación del PEBD…………………………………..35
7.6.1 Pérdida del peso del PEBD…………………………………………………..35
7.6.2 Determinación del contenido de humedad………………………………….36
8. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………...39
9. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..40

5
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resultados de la búsqueda de literatura ……………………………………….12


Tabla 2. Otros documentos consultados…………………………………………………..13
Tabla 3. Cepas fúngicas reportadas como degradadoras del PEBD…………………..20
Tabla 4. Composición y propiedades mecánicas de las muestras de películas. …….30
Tabla 5. Caracterización de la cristalinidad en películas expuestas a la luz solar por
DSC. …………………………………………………………………………………………..32
Tabla 6. Pérdida de peso de las películas después de la biodegradabilidad.
…………………………………………………………………………………………….……36
Tabla 7. Cambios observados en las superficies del PE después del tratamiento con
microorganismos……………………………………………………………………………..38

INDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Resultados de la búsqueda de literatura…………………………………………13


Gráfica 2. Géneros fúngicos que degradan el PEBD……………………………………….19
Gráfica 3. Familias fúngicas que degradan el PEBD………………………………………..19
Gráfica 4. Técnicas empleadas después del tratamiento con microorganismos…………37

6
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mecanismo de fotodegradación; incorporación de grupos carbonilo ………15


Figura 2. Estructura molecular del PE..........................................................................16
Figura 3. Mecanismos generales de degradación……………………………………….17
Figura 4. Porcentaje de pérdida de peso del plástico por cepas fúngicas .…………...18
Figura 5. Esquema del sistema de compost. …………………………………………….22
Figura 6. Perfil de COT para el proceso de compostaje con cada hongo……………..22
Figura 7. Espectros de FT-IR de películas de PEBD antes y después de la irradiación
UV y la incubación con cada hongo durante 100 días. ………………………………….24
Figura 8. Espectros de FT-IR de películas de PEBD irradiadas con UV antes y
después de la incubación con cada hongo durante 100 días. …………………………24
Figura 9a. Análisis FT-IR del PEBD sin inoculación utilizado como patrón inicial. ….25
Figura 9b. Análisis FT-IR del PEBD después de 2 meses de incubación con el
consorcio MP3 a pH 5,5.…………………………………………………………………….25
Figura 10. Exploraciones de microscopia de fluorescencia de muestras de películas
LC compactadas no termo oxidadas con R. rhodochrous (Rr) para los diferentes
momentos. …………………………………….................................................................26
Figura 11. Resultados de HT-GPC del polietileno no tratado en cultivo liquido por 1
mes con hifas de P. simplicissimum YK. ………………………………………………….27
Figura 12. Resultados de HT-GPC del polietileno no tratado en cultivo liquido por 3
mes con hifas de P. simplicissimum YK. ………………………………………………….27
Figura 13. Resultados de GPC de películas de PEBD irradiados por UV. …………...28
Figura 14. Micrografías SEM de las películas de PEBD antes y después de la
incubación con cada hongo por 100 días.…………………………………………………29
Figura 15. Los espectros de difracción de rayos X de las películas no irradiadas por
UV y películas de PEBD puras irradiadas con UV antes y después de la incubación en
el suelo con diferentes tratamientos.……………………………………………………….31
Figura 16. La evolución de CO2 acumulado de las películas de PEBD irradiadas por
rayos UV y películas de PEBD puras irradiadas con UV antes y después de la
incubación en el suelo con diferentes tratamientos durante 126 días. ………………...33
Figura 17. Perfil de mineralización de las películas de PEBD irradiadas por rayos UV
y películas de PEBD puras irradiadas con UV antes y después de la incubación en el
suelo con diferentes tratamientos durante 126 días. …………………………………….34

7
1. Resumen

El plástico es un material que ha sido de gran utilidad a nivel mundial. Existen diferentes
tipos de plásticos que se clasifican de acuerdo a sus propiedades; según su estructura
química, térmicas y degradabilidad. La disponibilidad final de estos materiales polímeros
pueden ser: reutilizar, reciclar o desechar. Este último, conlleva a una acumulación de
residuos plásticos en el medio ambiente causando una contaminación severa de la fauna,
flora, el ser humano, recursos hídricos y forestales a nivel mundial. Estos materiales
pueden presentar modificaciones en sus propiedades físicas y químicas por factores
abióticos naturales como la luz solar, calor, humedad, entre otros. Aunque, es muy lento
este proceso de degradación lo que lleva a que estos materiales estén presentes por
mucho tiempo en el ambiente. Sin embargo, estas condiciones mencionadas
anteriormente se pueden controlar por medio de metodologías a nivel de laboratorio con
el uso de microorganismos que se denomina biodegradación. El Polietileno de baja
densidad (PEBD) es un tipo de termoplástico el cual presenta una alta demanda en el
mundo ya que es utilizado para elaborar envases alimentarios y artículos no alimentarios.
El PEBD se puede someter a condiciones abióticas (fotodegradación, termodegradación y
oxodegradación) antes del proceso de biodegradación para que este sea más susceptible
de ser utilizado como fuente de carbono y energía. Existen hongos que son capaces de
producir enzimas intra y extracelulares que permiten después asimilar el PEBD dentro de
la célula, entre estos hongos está el género Aspergillus spp., Penicillium spp., entre otros.
Los cambios observados en la estructura y superficie del PEBD después del tratamiento
con microorganismos se llevan a cabo por medio de técnicas cualitativas y cuantitativas,
donde, según esta revisión, las más predominantes son: Espectroscopia infrarroja
transformada de Fourier (FTIR), Microscopia electrónica de barrido (SEM) y evolución de
CO2. En esta última, está involucrada la pérdida de peso del PEBD.

Palabras claves: biodegradación, polietileno de baja densidad, microorganismos,


hongos.

2. Introducción
El plástico es la sustancia sintética de mayor utilidad, compuesta de elementos extraídos
de los recursos de combustibles fósiles. Este material ha hecho posible la mayoría de las
revoluciones industriales y tecnológicas de los siglos XIX y XX. Durante los últimos 30
años los materiales plásticos se han utilizado ampliamente en la alimentación, el vestido,
la vivienda, el transporte, la construcción, la industria médica y el ocio, debido a que son
ligeros, de bajo costo, extremadamente duraderos y relativamente resistentes. Los
plásticos no se descomponen fácilmente en el ambiente, pues son resistentes al ataque
microbiano, debido a su gran masa molecular, alto número de anillos aromáticos, o
sustituciones de halógenos. La generación de residuos de plástico en todo el mundo es
cada año de 57 millones de toneladas, como resultado de ello permanecen en el ambiente
durante mucho tiempo sin deteriorarse y la acumulación a gran escala de residuos
plásticos en la biosfera ha dado lugar a una contaminación ambiental severa que afecta la
fauna, flora, el ser humano, los recursos hídricos y forestales a nivel mundial (Dey et al.
2012).
Hay varios tipos de plásticos que se clasifican de acuerdo con su estructura química, sus
propiedades térmicas y a la degradabilidad de los mismos. Dentro de los tipos de
plásticos están los: termoplásticos como el polietileno (PE), polipropileno (PP),
poliestireno (PS), cloruro de polivinilo (PVC), politetrafluoroetileno y los polímeros

8
termoestables. Existen dos tipos de polietileno: los de alta densidad (PEAD) y los de baja
densidad (PEBD) (Ghosh et al. 2013); este ultimo presenta alta demanda mundial para la
producción de bolsas plásticas que sirven como envase de alimentos y artículos de toda
clase, lo que conduce a la acumulación excesiva de estos plásticos en el mundo.
Existen diferentes métodos de degradación de PEBD que están clasificados como físicos,
químicos y biológicos. Entre los físicos están la: foto-degradación, que es la degradación
de los materiales por la acción de la luz que se considera como una de las principales
fuentes de daños ejercida sobre sustratos poliméricos en condiciones ambientales y la
termodegradación que produce reacciones de despolimerización por la luz térmica y UV
(Singh B & Sharma N 2008). Entre los químicos está la oxo-degradación, que consiste en
la adición de una sustancia oxo-degradable al PEBD que lo vuelve más susceptible a la
acción de la degradación (Ojeda et al. 2009). Por último, el biológico que es la
biodegradación en la cual están implicados los microorganismos que degradan este
material debido a las actividades enzimáticas intra y extracelulares (Dey et al. 2012). Sin
embargo, debido a la insolubilidad en agua y al tamaño de las moléculas del polímero, los
microorganismos no son capaces de transportar este material directamente a las células
donde la mayoría de los procesos bioquímicos tienen lugar; en este sentido primero
deben secretar enzimas extracelulares que despolimericen los polímeros fuera de las
células. Como resultado, los productos finales de estos procesos metabólicos incluyen
agua, dióxido de carbono y metano, junto con biomasa (Dey et al. 2012).
Según Kathiresan (2003), una gran diversidad de los microorganismos del suelo de
manglar son capaces de degradar los plásticos, aunque a un ritmo muy lento, comparado
con los microorganismos de otros tipos de suelos. Los factores ambientales no sólo
influyen en que el polímero se degrade, también tienen una influencia crucial sobre la
ecología microbiana y la actividad de los diferentes microorganismos. Otro factor que
hace difícil la biodegradación de plásticos es la complejidad de los plásticos con respecto
a sus posibles estructuras y composiciones. Aunque los plásticos convencionales son
relativamente resistentes a los factores ambientales, en algunos casos los
microorganismos pueden atacar parcialmente los plásticos y causar cambios no deseados
en las propiedades del material, como el color, la flexibilidad o la resistencia mecánica
(Palmisano & Pettigrew 2014).
La adherencia de los microorganismos a la superficie polimérica es fundamental para la
biodegradación se lleve a cabo (Volke-Sepulveda et al. 2002). Debido a la falta de
solubilidad en agua y al tamaño de las moléculas del polímero, los microorganismos no
son capaces de transportar este material directamente a las células donde la mayoría de
los procesos bioquímicos toman lugar; deben primero secretar enzimas extracelulares que
despolimerizan los polímeros fuera de las células (Dey et. al. 2012). En la biodegradación
del polietileno, el paso inicial implica la oxidación abiótica de la cadena polimérica que
conduce a la formación de grupos carbonilo. Estos grupos forman eventualmente grupos
carboxílicos, que sufren posteriormente β-oxidación y se degradan completamente a
través del ciclo del ácido cítrico que resulta en la formación de CO2 y H2O. La β-oxidación
y el ciclo del ácido cítrico son catalizadas por microorganismos (Esmaeili et al. 2013).

3. Marco teórico
Los plásticos debido a su versatilidad se convierten en los ingredientes esenciales para
proporcionar una “mejor” calidad de vida. Este material es relativamente de bajo costo,
duradero y muy fácil de fabricar, lo que puede traer problemas de contaminación

9
ambiental al depositarse con los residuos sólidos domiciliarios y no reutilizarse.
Químicamente, hay varios tipos de plásticos que se clasifican de acuerdo con su
estructura química y sus propiedades. De acuerdo con sus propiedades térmicas, los
plásticos se clasifican en dos grupos: termoplásticos y termoestables. Los primeros son
aquellos que no pueden someterse a cambios químicos cuando se expone al calor, y por
lo tanto, puede someterse a moldeo varias veces. Polietileno (PE), polipropileno (PP),
poliestireno (PS), cloruro de polivinilo (PVC) y politetrafluoroetileno, son algunos ejemplos.
También son conocidos como plásticos comunes que van desde 20.000 a 500.000 uma
(unidad de masa atómica) de peso molecular. El segundo grupo, los termoestables, son
otros tipos de plásticos que cuando se han fundido en una forma particular, siguen siendo
sólidos y después no se pueden fundir ni modificar de nuevo; el cambio químico es
irreversible y por lo tanto no pueden ser reciclados. Ejemplos incluyen la baquelita (fenol-
formaldehído), y poliuretanos, entre otros. La otra forma de clasificación se basa en la
relevancia del proceso de fabricación y el diseño teniendo en cuenta parámetros como
conductividad eléctrica, durabilidad, resistencia a la tracción, degradabilidad, y estabilidad
térmica.

Las propiedades químicas de los plásticos son también criterios importantes para
diferenciarlos en polímeros degradables y no degradables. Por lo general, los plásticos no
biodegradables se conocen como plásticos sintéticos y se derivan de los productos
petroquímicos. Tienen una repetición de unidades de monómeros pequeñas y por lo tanto
tienen un peso molecular muy alto. En comparación, los plásticos degradables están
hechos de almidón y no son de muy alto peso molecular. Por lo general, se descomponen
como consecuencia de la interacción con los rayos UV, agua, enzimas y cambios
graduales en el pH. Ejemplos de plásticos biodegradables son Biopol y el Ecoflex (Ghosh
et al. 2013; Mohee et al. 2008).
El polietileno (PE) es un plástico sintético estable, que consiste de largas cadenas de
monómeros de etileno. El PE no es fácilmente degradado por microorganismos; sin
embargo, Mohee et al. 2008 reportan que los oligómeros de PE de peso molecular bajo
(PM = 600-800) fueron parcialmente degradados por Acinetobacter sp. 351 en dispersión,
mientras que PE de alto peso molecular no pudo ser degradado. Según lo anterior, el
polietileno de baja densidad es más susceptible a ser degradado por microorganismos, al
parecer debido a su bajo peso molecular.
La degradación es un proceso irreversible que conduce a un cambio significativo de la
estructura del material, típicamente caracterizado por una pérdida de propiedades (por
ejemplo, integridad, peso molecular, estructura o resistencia mecánica) y/o fragmentación.
La degradación se ve afectada por las condiciones ambientales y el producto durante un
período de tiempo que comprende uno o más pasos (Gautam 2009). De acuerdo con la
norma ASTM D5988 -03, la biodegradabilidad de materiales plásticos ha sido definida
como la capacidad de sufrir descomposición hasta dióxido de carbono, metano, agua,
compuestos inorgánicos o biomasa predominante, por la acción enzimática de
microorganismos (Mohee et al. 2008). La degradación, ocurre por la acción del calor, la
humedad, la luz del sol y/o enzimas que acortan y debilitan las cadenas del polímero
(Bidlingmaier & Papadimitriou, 2000). Sólo si los fragmentos son consumidos por los
microorganismos como fuente de carbono y energía, se dice que es biodegradable.
La biodegradación puede ser aeróbica que se lleva a cabo de forma acelerada por una
población microbiana mixta en un ambiente húmedo, cálido y en presencia de oxígeno. En
la biodegradación anaeróbica, la desintegración de la materia orgánica se da en ausencia

10
de oxígeno para producir gas metano, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno,
amoníaco, hidrógeno y agua. Los factores que afectan la biodegradabilidad de los
plásticos son condiciones de la superficie (hidrofilicas o hidrofóbicas), la estructura
química, la temperatura de transición vítrea, el peso, la distribución del peso molecular,
temperatura de fusión, elasticidad y cristalinidad (Tokiwa et al. 2009; Gautam 2009).
También, el valor de pH es un factor clave para la supervivencia y la actividad de los
hongos; sin embargo, varía en función de los metabolitos presentes, generalmente, el pH
debe estar entre 7 y 9 (Zahra et al. 2010; Esmaeili et al. 2013). Los métodos estándar
para la medición de la biodegradabilidad de los plásticos están bajo el desarrollo de la
Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM). Actualmente no hay métodos
uniformes de ensayo utilizados para la determinación de biodegradabilidad de plástico.
Los procedimientos en uso incluyen: Ingestión enzimática, crecimiento en sustrato de
plástico como fuente de carbono y el efecto de entierro en suelo (Palmisano & Pettigrew
2014).

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

 Realizar una revisión sistemática de la literatura acerca de la biodegradación del


polietileno de baja densidad (PEBD) utilizando hongos.

4.2 Objetivos específicos

 Compilar literatura científica de los últimos catorce años acerca de la biodegradación


de PEBD a partir de hongos.
 Describir las metodologías empleadas in vitro para la evaluación de la biodegradación
del PEBD.

5. Pegunta de investigación: ¿Cómo se estudia en la actualidad la biodegradación


del PEBD utilizando hongos?

6. Metodología

1. Se establecieron criterios de búsqueda de artículos científicos, así:

• Artículos científicos publicados entre los años 2000-2014.


• Artículos científicos escritos en idioma inglés y español.
Se empleó la base de datos de la biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana,
empleando los buscadores:
• ProQuest Biology Journal
• ProQuest Science Journal
• Science Direct

11
• EbscoHost
• Scopus
• ISI

2. La estrategia de búsqueda fue (palabras claves):

• Low density polyethylene degradation,


• Degradation AND low density polyethylene,
• Biodegradation AND microorganism AND low density polyethylene,
• Fungi AND microorganism AND low density polyethylene,
• Degradation AND plastics AND fungi
• Biodegradation AND plastics AND (microorganism OR fungi OR bacteria).

3. Se utilizó el programa Refworks para organizar la bibliografía.

4. Se seleccionaron artículos científicos sobre biodegradación de PEBD utilizando


hongos filamentosos y/o levaduriformes que explicaran, además, los métodos in vitro
para verificar la biodegradación.

5. Se construyó un cuadro con los hongos filamentosos y/o levaduriformes más


representativos en la biodegradación del PEBD, así como un cuadro comparativo de
los métodos in vitro empleados en los estudios.

7. Resultados y Discusión

En la búsqueda de literatura se encontró un total de 106 artículos, en la base de datos a la


que se tiene acceso por parte de la Pontificia Universidad Javeriana en los buscadores
previamente mencionados; 45 artículos correspondientes a la biodegradación de PEBD
utilizando hongos, 5 artículos relacionados con técnicas cualitativas y cuantitativas de los
polímeros, 33 artículos con la biodegradación utilizando microorganismos y 23 artículos
relacionados con los pre-tratamientos de los polímeros (Tabla 1). Por último, 6
documentos diferentes a artículos (Tabla 2 y Gráfica 1).

Tabla 1. Resultados de la búsqueda

Artículos correspondientes a: # Artículos


Biodegradación del PEBD utilizando 45
hongos

Técnicas cualitativas y cuantitativas de los 5


polímeros
Biodegradación utilizando 33
microorganismos
Pre-tratamientos de los polímeros 23
TOTAL 106

12

También podría gustarte