Está en la página 1de 5

NELSY YAJAIRA MERINO RIVERA

122440039
ADELY VIRGINIA CALIX CANALES
PRINCIPALES EXTENCION 222010003
DEL TERRITORIO
ROMANO DURANTE SU GERSY LORENZO REYES MENDOZA
COLONIZACIÓN 222440009
MONICA CAROLINA ESCOBAR REINOSA
222440024
INTRODUCCION

El imperio romano nació por la expansión de su capital roma que


extendió su control hacia el mar Mediterráneo, durante el reinado
de trajano abarcaba desde el Océano Atlántico al oeste hasta las
orillas del Mar Caspio, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y
desde el desierto del Sahara al sur hasta las tierras boscosas a
orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia al
norte. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones
de km².
Principales Extensiones Del Territorio Romano Durante Su
Colonización

Como un resultado de las acciones de experimentadas legiones y el


empleo de una sabiduría diplomática muy acertada, el mapa y
extensión del Imperio romano, constituyó el reflejo de la importancia
alcanzada por esta cultura. El territorio del Imperio Romano abarcaba
tres continentes: sur y oeste de Europa, el oeste de Asia y el norte de
África. Dentro de sus límites quedaron: Britania, Galia, España, Suiza,
los países situados al sur del rio Danubio, Italia, Grecia, Turquía, Asia
Menor y el norte de África.

Cual Fue El Mapa Y Extensión Del Imperio Romano En Europa.

El mapa y extensión del Imperio Romano cubrió numerosos pueblos


europeos, los cuales fueron sometidos a un profundo proceso de
romanización, en este sentido, este continente quedó formado por las
siguientes provincias: Acaya (Grecia), fue una provincia anexada
al mapa y extensión del Imperio Romano en el año 146 A.C., luego del
saqueo de la ciudad de Corinto.Aquitania (Francia), instaurada en
el año 27 A.C., con capital en Mediolanum Santonum, posteriormente
fue trasladada a Burdigala, actual Burdeos.Baética (España y
Portugal), se trató  de una provincia perteneciente a la Hispania
Ulterior, durante el año 14 A.C.Britania (Escocia, Gales e Inglaterra),
conquistada por el emperador Claudio, en ella se encuentran los dos
muros más llamativos en el mapa y extensión del Imperio Romano,
como lo son el Muro de Adriano y el Muro de Antonino.
Dacia (Rumania), anexada al Imperio por el emperador Trajano, luego
de dos duras contiendas contra el rey dacio, su capital se instaló
en Ulpia Traiana Sarmizegetuza.Galia (Alemania, Bélgica, Francia,
Países Bajos, Luxemburgo, Italia, Mónaco), una región poblada por las
tribus celtas, la cual se dividía en tres regiones: Bélgica, Lugdunensis
y Narbonensis.Germania (Alemania, Francia, Suiza y Holanda),
dividida en inferior y superior, fue fundada por el emperador Domiciano
en el año 83 D.C., además, dependía administrativamente de la Galia
Bélgica. Hispania Tarraconenses (España), siendo una de las
provincias más grandes de la cultura romana, comprendía gran parte
de la Península Ibérica.   Otras provincias europeas que conformaban
el mapa y extensión del Imperio Romano fueron Cyprus, Dalmacia,
Macedonia, Epirus, Lusitana, Noricum, Pannonia, Sardinia et Corsica,
Tracia, Raetia, Alpes y Moesia.

Las Provincias Asiáticas

Asia fue otra división administrativa anexada al mapa y extensión del


Imperio Romano en los tiempos tardíos de la Republica, tras la
desaparición del poderío seléucida, como estado sucesor de Alejandro
Magno. Conforme a ello, este territorio conocido como Asia Menor,
quedó conformado por las siguientes provincias romanas:
Cappadocia (Georgia, Turquía), establecida por el emperador Tiberio
en el año 17 D.C., su capital era Caesarea, actual
Kayseri.Arabia (Jordania y Siria), siendo el límite fronterizo con la
creciente amenaza del Imperio de Partia, su capital se estableció
en Bostra.Galatia (Turquía), fue fundada por Augusto en el año 25
A.C., cuya metrópolis funcionó en Ankara.Judea (Israel), agregada
al mapa y extensión del Imperio Romano con la finalidad de borrar las
referencias judías de la región, su capital fue Caesarea Marítima.
Adicionalmente, otras provincias asiáticas bajo dominio romano
fueron Armenia, Asia, Cilicia, Lycia et Pamphylia, Mesopotamia,
Pontus et Bithynia, y Syria.

África Y Su Extensión

Los territorios africanos en el mapa y extensión del Imperio


Romano comprendieron el espacio geográfico entre el Golfo de Gabés
y la costa atlántica de Marruecos, de esta manera, integraba
las provincias de Aegyptus (Egipto), África Proconsular (Libia y
Túnez), Cyrenaica et Crete (Libia), Mauritania Cesariense (Argelia y
Marruecos), y Mauritania Tingitana (Marruecos). Bajo toda esta
concepción territorial, fue casi imposible para la Antigua Roma evitar
cualquier amenaza de guerra, asimismo, fue insostenible su manejo
administrativo. Aun así, el mapa y extensión del Imperio
Romano, marcó el futuro histórico de muchas de las naciones de estos
tres continentes.

CONCLUCION

También podría gustarte