Está en la página 1de 96

PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS

Los objetivos y contenidos propuestos para esta asignatura, ponen de manifiesto la consideración del campo
de lo grupal y de la subjetividad, desde su multidimensionalidad y complejidad.
Pensamos lo grupal en el complejo entramado de las alteraciones socio-históricas, los modos de
subjetividades que instituyen, los efectos en los lazos sociales y grupales, y la interrogación que abren acerca
de los dispositivos de intervención capaces de producir procesos de singularización y transformaciones
colectivas.

Subjetividad como producción de un determinado histórico-social; entramado psíquico-social, abierta a


deconstrucciones y potencialidad de producción de nuevos sentidos en el vínculo con otros.

OM
Es propósito en este curso, poner a trabajar docentes-estudiantes, desde una práctica de pensamiento crítico
y elucidatorio las teorías y haceres producidas en el campo de lo grupal.
”Poner a trabajar” en el sentido que inauguró C. Castoriadis: pensar lo que se hace y saber lo que se piensa.
Sostenemos que la construcción de conocimientos (docentes-estudiantes) tiene que considerar las
singularidades de la realidad dónde despliegan sus prácticas.

.C
La inclusión de desarrollos y conceptualizaciones de autores argentinos contemporáneos, se funda en la
riqueza de haber sido producidas en acciones situadas. Entendidas estas como la elaboración a partir del
análisis, interrogación y articulación de lo teórico-técnico en relación a las condiciones de la realidad que
DD
habitamos. Teoría-técnica revisada, resignificada “a la luz de las exigencias de las realidades históricas,
muchas veces emergentes, nuevas, inusitadas, imprevistas…” (1)

Esta dimensión en la construcción del conocimiento, en la que se incluye hacer experiencias, es la que
aspiramos promover.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MÓDULO TEMÁTICO 1
Este módulo introduce al estudiante, desde una perspectiva problematizadora; a las teorizaciones de la
antinomia Individuo-Sociedad y los efectos de este a priori conceptual en los discursos sobre la grupalidad.
Desde una perspectiva epistemológica se propone el abordaje de lo grupal como campo de problemáticas
atravesado por múltiples dimensiones que exige por su complejidad, un criterio transdisciplinario.

OM
Se propone un recorrido genealógico, para indagar la constitución y consolidación de saberes acerca de la
grupalidad. Este recorrido presenta aquellas teorizaciones que se consideran significativas en tanto han
visibilizado una nueva dimensión en los modos de pensar a los pequeños grupos
Es propósito, abordar las teorías y las prácticas que ellas han instituido, desde una interrogación reflexiva,
elucidatoria, que permita la comprensión y evaluación de los efectos, sus visibilidades e invisibilidades.

.C
Contenidos
- Multidimensionalidad y complejidad del Campo de lo Grupal.
- Antinomia Individuo-sociedad.
- Genealogía de lo grupal. Consideraciones epistemológicas.
DD
- Discursos acerca de lo grupal. Momentos fundadores .
- Articulación de discursos teóricos –técnicos. Demandas socio históricas
- La Psicología grupal en la Argentina
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resúmenes mod 1
1) Ficha 14071 Momentos fundadores. Principales autores.Cuadernos de cátedra nº
1Buzzela; Palomo; López Maisonnave.

- Elucidar es el trabajo por el cual los ho intentan saber lo q hacen y piensan.


- ELUCIDACIÓN CRÍTICA (Castoriadis): conjunto de operaciones para desmontar las
significaciones sociales imaginarias y su eficiencia de sentido y de instauración de modos
de concebir la moralidad, los juicios valorativos, lo bueno y lo malo, etc. Interesarse por “cómo se
ha llegado hasta aquí y por qué”.
- Aqlla es una actitud epistémica.

OM
- Este trabajo recorrerá los desarrollos teóricos de Mayo, Lewin, Bion, Foulkes y Moreno,
intentando poner de manifiesto las demandas a las q dichos pensadores respondieron, así como
las zonas de visibilidad e invisibilidad q con sus aportes abrieron. Se rescatan las coyunturas
socio-históricas en las q gestaron sus pensamientos, dando cuenta de la subjetividad de la época.
- Esos autores son precursores del campo de lo grupal, desde diversas áreas de intervención de lo
grupal. No todos realizaron producciones teóricas específica// grupalistas, pero su de relevancia en

.C
cuanto a la impronta q dejaron.
- La creación del dispositivo grupal y de la figura del coordinador por parte de Lewin en ’40,
precipitó lo q estaba fragmentaria// presente en otros autores son armar aún un corpus teórico.
DD
MOMENTOS FUNDADORES: PRINCIPALES AUTORES

GEORGE ELTON MAYO (1880-1949)

*Precursor de la micro sociología y del movimiento de relaciones humanas.


LA

Origen: nació en Australia del sur. Familia colonial.

Estudios: psicológicos y sociológicos en Gran Bretaña. Interés en investigaciones sobre


organización empresarial, y contenido del trabajo
FI

Investigaciones: en 1922, llega a EE.UU. y dos años después desarrolla una investigación
industrial en la fábrica de la Western Electric Company en la cual inicialmente, bajo los
presupuestos de Taylor, se buscaba determinar la relación entre la intensidad de la iluminación u la
eficiencia de los obreros de la productividad.


Otra variable influyente: el factor psicológico, ya que los obreros reaccionaban a los experimentos
de acuerdo a sus suposiciones, creyéndose en la obligación de producir más cuando la luz
aumentaba y menos cuando disminuía. Luego se irán descubriendo otras variables como la “moral
de grupo”, la existencia de relaciones satisfactorias entre los miembros de un grupo de trabajo
“sentido de pertenencia”, la eficacia de una administración humanitaria.

Visibilidades: El hallazgo de que los obreros espontáneamente conformaban grupos informales


con vida, códigos implícitos y organización propias, pondrá de relieve la importancia en la actitud de
estos hacia el trabajo.

Surgirá de ellos la idea de que su mejor rendimiento depende más de la interrelación afectiva entre
ellos que de las mejoras en las condiciones técnicas y ambientales del trabajo, principio
férreamente sostenido por la teoría clásica de la administración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Contexto: Diversos acontecimientos socio-políticos, después de la PGM fueron los que impulsaron
este inicial hallazgo y el gradual interés por los pequeños grupos: los crecientes regímenes
democráticos con el consecuente incremento de la afiliación sindical del trabajador, la influencia de
la legislación social, la crisis económica del ’29, el creciente interés por la productividad y el
consumo, el avance del fascismo en Alemania.

Modelo de Organización de las Relaciones Humanas (1933)

La teoría de las relaciones humanas acentúa la importancia del individuo y de las relaciones
sociales en la vida de la organización, y sugiere estrategias para aumentar la satisfacción del
miembro de la misma y para crear organizaciones que ayuden a los individuos lograr su potencial.

OM
Se desarrolló como reacción a las regulaciones estrictas y al control frustrante durante la teoría
clásica, tildándolos de opresores de las masas y fascistas. La competencia entre ambas aún existe
aunque de manera menos agresiva, aunque la teoría clásica es más influyente en la práctica de las
O modernas.

1° ESTUDIO HAWTHORNE (Mayo, Roethlisberger y Dickson)

.C
Comenzó en 1925 y duro 3 años. Se manipulo la iluminación en las áreas de trabajo, aumentando y
disminuyendo para detectar los efectos sobre la productividad del trabajador; así poder detectar la
luz adecuada para la mayor eficiencia del trabajador. Elaboraron la hipótesis de que la producción
DD
del trabajador no estaba relacionada con el cambio de la iluminación sino que los trabajadores
reaccionaban ante el hecho de ser observados por los investigadores (Efecto Hawthorne).

2° ESTUDIO HAWTHORNE

Comenzó en 1928, para explorar el efecto de los sentimientos de los trabajadores hacia sí mismos,
LA

sus trabajos y grupos de trabajos sobre el desempeño laboral. Los trabajadores parecían disfrutar
de las entrevistas realizadas de forma anónima, y decían que mediante las mismas se sentían
mejor en sus trabajos y podían resolver sus problemas.

3° ESTUDIO HAWTHORNE
FI

Comenzó en 1931, en él se observaba a los trabajadores de cerca en un depósito de instalación


inalámbrica, para determinar las influencias sociales sobre los mismos. Se detectó que los
trabajadores habían desarrollado entre ellos un amplio conjunto de normas y rutinas para cumplir
con sus tareas. Los miembros del grupo ejercían presión social unos sobre los otros para


conformarse con las normas informales del grupo.

Estos estudios parecen haber provisto la base para el desarrollo de la teoría de las relaciones
humanas.

1) La influencia ejercida por los investigadores, indico la poderosa influencia de la comunicación


humana sobre el comportamiento de los miembros de la organización, (distinto de la T.C., que
le restaba importancia y lo veía como un mal necesario para indicar a los trabajadores lo que
debían hacer).
2) La influencia de las entrevistas, condujo a la identificación de la comunicación ascendente y a
la retroalimentación de los trabajadores a los supervisores, como una actividad útil en la
organización (la T.C. había hecho énfasis en la comunicación descendente).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) El descubrimiento de las normas sociales del desempeño del trabajador, condujo a la
identificación de la existencia e influencia de los canales informales de comunicación sobre
los miembros de la organización, (la T.C. daba importancia solo a los canales formales de
comunicación).

*Momento Socio-Histórico: EE.UU. Necesidad de las Organizaciones Empresariales de conocer


y administrar la relación: Hombre-Productividad.

*Encargo: Mejorar niveles de productividad

*Interrogantes: Plus Grupal. Relaciones humanas.

OM
*Qué visibiliza: Efectos del grupo informal sobre la motivación y la conducta; códigos y lógicas
propias Nivel de Lo Manifiesto.

*Qué invisibiliza: Lo latente. Los atravesamientos institucionales.

*Qué prácticas instituye: El experto en Relaciones humanas

.C
WILFRED RUPRECHT BION (1879-1979)
DD
Origen: Nació en Mutta, India; a fines de la era victoriana y en el apogeo del periodo colonial. Llego
virgen al matrimonio a los 40 años. Se casó con la actriz Betty Jardine, quien iba a morir después
de una embolia pulmonar en el parto de su hija.

Estudios: Al igual que todos los niños de los administradores coloniales de nivel superior, desde
LA

los 8 años fue enviado a Inglaterra como pensionista en un colegio.

Durante la 1°GM se alisto en el ejército británico a los 17 años. Su compromiso y liderazgo le


otorgaron puestos y medallas.
FI

Estudio historia en Oxford y después medicina en Londres, donde se graduó en 1929. Primero
trabajo como médico para el ejército y en 1934 se unió a la plantilla Tavistock Clinic para tratar a
personas traumatizadas por la guerra. Participo con John Rickman en la reforma de la psiquiatría
inglesa en lo que se llamó “el experimento Northefield”.


Investigaciones: Basándose en principios del Psicoanálisis experimentaran el principio de “grupo


sin líder”, que consistía en organizar pequeños grupos de soldados y generales considerados
inútiles, con cuadros de neurosis traumáticas. El objetivo era el tratamiento de su moral y disciplina
con el objetivo de reintegrarlos tras un proceso de resocialización, mediante entrenamiento físico y
grupos de trabajo. Fue interrumpida por el afianzamiento de la horizontalidad entre los miembros.

En TC, Londres, se ocupó del tratamiento de pequeños grupos como terapeuta, debido a que era
más económico, tratar el mayor número de pacientes simultáneamente, además de explotar el
carisma de líder inusual de Bion. Allí empezó sus 7 años de análisis con Melanie Klein.

Visibilidades: La hipótesis de la MENTALIDAD GRUPAL, derivara del hecho de que el grupo


funciona en muchas oportunidades como una unidad aunque sus miembros no se lo
propongan ni sean conscientes de ello. Otros conceptos propuestos serán cultura de grupo,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


supuestos básicos, grupo de trabajo, grupo de supuestos básicos, cooperación, valencia, y grupo
especializado de trabajo.

Bion fue el discípulo y analizante más turbulento de MK, quien nunca apoyo su trabajo grupal. En
1949, Bion abandono los grupos terapéuticos dedicándose al trabajo y teorización sobre la psicosis.
Trato de darle contenido formal al saber psicoanalítico basándose en formulas y en el álgebra.

Experiencias en grupos

El término “MENTALIDAD GRUPAL”, ayuda a dilucidar las tensiones del grupo. El término alude a
la expresión unánime de la voluntad del grupo, a la que cada individuo contribuye anónimamente.
Ello ocasiona dificultades en la realización de los objetivos individuales. La cultura de grupo hace

OM
referencia a aquellos aspectos del comportamiento que surgían del conflicto entre la mentalidad
grupal y los deseos del individuo.

El supuesto básico es que la gente se reúne en grupo con el propósito de preservar el grupo, lo
cual considera a sus miembros virtuosos por participar del mismo.

La segunda observación es que el grupo parece conocer dos técnicas de autodefensa: el ataque o

.C
la fuga, para enfrentar todos sus problemas.

Otros supuestos subsidiarios: el individuo siente que dentro del grupo, el bienestar individual es
DD
secundario, el grupo esta primero, la necesidad fundamental es la supervivencia del grupo no del
individuo.

Si el ser humano elige un grupo lo hace para luchar o huir de algo. El tercer supuesto es que el
grupo se reúne para obtener seguridad de un individuo de quien depende. La figura del líder puede
ser un hombre o una mujer con marcados rasgos paranoides.
LA

Piensa “el grupo” como estado de regresión

En el grupo dos niveles de funcionamiento psíquico


FI

* Grupo de Trabajo : Nivel conciente, proceso secundario. Tarea

* Grupo de supuestos básicos: Nivel inconsciente, emocional, proceso primario. Se


cohesionan en un tipo de mentalidad grupal. Estructura defensiva.


Supuesto básico de Dependencia

Supuesto básico de Ataque-Fuga

Supuesto básico de Apareamiento.

Inaugura conceptualizaciones específicas de la grupalidad: lo imaginario

No obstante Bion piensa al GRUPO COMO UNA TOTALIDAD

*Momento Socio-histórico: 1940. 2°GM.

*Demanda social: Rehabilitación soldados afectados por neurosis traumáticas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Referentes teóricos: Teoría psicoanalítica kleiniana

*Lugar del coordinador: Abstinente. Interpretación.

JACOB LEVY MORENO (1889-1974)

*Creador de la Sociometría y uno de los pioneros en Psicoterapia de Grupo. También reconocido


como el creador del Psicodrama.

Origen: Bucarest, Rumania. Nació en una familia judía. Creció en Viena, Austria.

OM
Estudios: medicina, matemáticas, filosofía, en Viena.

Visibilidades: en 1921 creo el “teatro impromptu”, donde aplico el juego espontaneo y la


improvisación catártica de la dramatización como alternativa al psicoanálisis, sentando las bases de
lo que se llamara “teatro terapéutico”.

.C
Contexto: Según Moreno, el psicodrama nació el 1 de abril de 1921, en un intento de tratar de
curar al público de una enfermedad cultural que padecía Viena de la posguerra donde no había
gobierno estable, ni emperador, ni rey ni líder… el público era mi elenco, la obra era la trama en la
DD
que se vieron arrojados por los acontecimientos históricos y en la que cada uno desempeñaba un
papel real.

En 1925, emigro a EE.UU. donde ocupo varios puestos en la universidad de Columbia. Ya en


LA

Nueva York en 1932, acuña el término “psicoterapia de grupo”. En 1936, funda el primer teatro de
terapia psico dramática. Ya se había hecho famoso por ello y sus ideas sobre Sociometría (el
estudio de las reacciones de rechazo en las organizaciones grupales).

DEFINICION DE PSICOGRAMA: una psicoterapia profunda de grupo. A l paciente se lo


FI

coloca en una situación de encontrarse con su propio yo y con todas las personas que
intervienen en su conflicto psíquico, ya sean reales o ilusorias. Proporciona al paciente una
experiencia más amplia de la realidad, de una realidad de sobreabundancia pluridimensional.


Propone el tratamiento del individuo en grupo con métodos de acción en lugar del
tratamiento puramente verbal individual psicoanalítico.

El psicodrama es un método terapéutico de participación activa, que trasciende la palabra y


se dirige a la acción, hacia el “encuentro”, el dialogo, el desempeño de roles y el
entrenamiento de roles. Se trata de una terapéutica interpersonal.

Principios: a) AQUÍ Y AHORA; b) PRINCIPIO DE LA PRODUCCION, Y NO DEL ANALISIS COMO


INSTANCIA SUPREMA.

Elementos: a) Escenario; b) Protagonista; c) Director Terapéutico; d) el o los Yo auxiliares (equipo


de personas adiestradas para esa función; e) Público.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Privilegia el acto creador y la espontaneidad del ser humano como el potencial que le permite un
cambio, dentro de lo que él denomina la “civilización de las conservas”, civilización que condena a
las personas a la robotización, a la repetición de gestos, pautas y de roles determinados.

KURT LEWIN (1890-1947): Primer Momento Epistémico

*Origen: Mogilno, Polonia. Judío-Alemán.

*Estudios: a los 15 años se traslada a Berlín donde se acercó a la filosofía. A los 19 años
comienza medicina y luego se traslada a Munich donde estudia Biología. Sólida formación en

OM
Física. Doctorado en filosofía.

*1°GM: formo parte del ejército Alemán. Escribió “Paisaje de Guerra”, donde inicia el desarrollo
sobre su teoría de campo.

En 1930, viaja América para participar del Congreso internacional de Psicólogos, invitado por la
Universidad de Standford. En 1933, regresara emigrado de la Alemania Nazi. Allí fue docente.

.C
En 1945 formo parte del instituto tecnológico de Massachusetts y fundo el centro para la
investigación de la dinámica de grupos. Además integro el Comité de hábitos alimentarios, la
DD
Sociedad para el estudio psicológico de los problemas sociales comisión de interrelaciones
comunitarias del congreso judío americano entre otros.

En 1946, realiza un seminario de formación de líderes, para combatir prejuicios raciales y


religiosos.
LA

NOCION DE CAMPO:

◼ Son las fuerzas interdependientes que determinan la conducta de una persona, en lo que
denominó su ESPACIO VITAL: sus metas, sueños, temores, experiencias pasadas y
expectativas.
FI

◼ Condiciones físicas y sociales: generan los límites del campo psicológico

EL GRUPO ES UN CAMPO DE FUERZAS EN EQUILIBRIO CASI ESTACIONARIO




* El grupo es un todo cuyas propiedades son diferentes a la suma de sus partes.

* El grupo y su ambiente conforman un campo social dinámico, sus elementos son


los subgrupos, la red de comunicaciones.

* Si se modifica un elemento, se producen modificaciones en la estructura.

Investigaciones: en Dinámica de los grupos, el enfoque del ambiente o campo, los procesos de
liderazgo o aprendizaje social. Acuño el termino INVESTIGACION ACCION. Delineo la Psicología
Social como una ciencia que estudia los fenómenos sociales de la época.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Food Habits Comitee, en la modificación de hábitos alimentarios con grupos de la cruz roja, en una
economía diezmada por la guerra para evaluar la efectividad de la toma de decisión de un grupo.
Los cambios en el grupo se producen porque los individuos se sienten reacios a desviarse de las
normas del grupo, y lo más probable es que cambien si cambia también el grupo.

Abordo los efectos de los diferentes tipos de liderazgos, en grupos de niños: AUTOCRATICO,
DEMOCRATICO Y LAISSEZ-FAIRE. Siendo el democrático el más favorable para las relaciones,
con menor agresividad y mayor creación.

*Referentes teóricos y conceptuales.: Teoría de la Gestalt (Compañeros, Wetheimer, Koffka,


Kohler en el Instituto Psicológico de la universidad de Berlín. Elementos de Física y Topología.

OM
*Momento socio-histórico: EE.UU. Décadas 30-40.

*Situación Política Mundial: Preocupación amenaza de las democracias.

*Demanda socio-histórica: Mecanismos de refuerzo Ideal Democrático. Operar sobre hábitos de


consumo.

.C
*Aportes teoría de lo grupal: Plus grupal. Cohesión. Procesos de interacción (dinámica).Campo
Social Dinámico.
DD
*¿Qué visibiliza? Especificidad de los grupos, irreductibles a lo individual.

*¿Qué invisibiliza? Variables históricas (se centra en el aquí y ahora). Producciones imaginarias.

*Prácticas que instituye: Dispositivo grupal. Dinámica de Grupos. Trabajo Grupal para el cambio
social. Coordinador de grupos.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2)ficha 2499 LO GRUPAL. CONTRIBUCIONES DEL PSICODRAMA A LA PSICOTERAPIA DE G.S.ALBIZURI DE
GARCÍA

Jacobo Levy Moreno, creador del psicodrama y sociodrama, es un ej. de creatividad y dedicación a
la investigación psicológica y social.

Desafió las críticas, las “conservas culturales” de su época, logrando desarrollar una teoría basada
en una concepción del hombre y de la salud q tienen como núcleo la espontaneidad, el optimismo
acerca de lo vital, el amor, la catarsis y los roles q van formando el yo del individuo.

La sociometría es una ciencia de la acción. Tiene 3 ramas:

OM
El sociodrama

La psicoterapia de g.

El psicodrama

.C
Se referirá a los ptos salientes de la teoría y técnica morenianas para luego desarrollar la
orientación a la q pertenezco: el psicodrama psicoanalítico aplicado a la clínica y docencia
grupales.
DD
LA TEORÍA DEL PSICODRAMA

Los aportes más conocidos y medulares de la teoría de Moreno devienen de la nueva mirada q este
autor fue capaz de dar a la improvisación dramática, retomando el concepto de catarsis. Este
concepto significa purificación, ya empleado x Aristóteles en cto a los efectos del drama en el
LA

público, emociones q surgen de la participación activa (identificación) en la acción dramática.

En el teatro clásico, el espectador al identificarse proyectiva// con lo representado x los actores,


logra una catarsis y cierta concientización.
FI

En el caso del psicodrama, si bien el público resuena con lo representado (ese es su valor en la
terapia grupal) es el protagonista, en 1er lugar el q logra una catarsis ya q representa su propio
drama.

Para q a través del drama representado se produzca un verdadero efecto catártico, tiene q existir


verdadera espontaneidad y creatividad, dice Moreno, pues de lo contrario es una mera repetición q
no aportará nada nuevo ni a los protagonistas ni al público.

La catarsis se puede dar, si están dadas ciertas condiciones:

- En el espectador, q al identificarse con lo representado y sus protagonistas, tiene la posibilidad de


expresarse a través de ellos, resonando, haciendo eco de sus vivencias e historia.
- En los protagonistas, q mientras se desarrolla el drama, crean el mismo, lo cocrean con los
demás, expresándose a través del tratamiento de la temática y de los juegos vinculares.
- En la creación espontánea misma, q mediatiza el vínculo del hombre con el mundo.

El teatro de la espontaneidad q Moreno va transformando en una herramienta terapéutica, el


psicodrama, contiene ya en sí los ptos básicos de su t.:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) El concepto de espontaneidad- Creatividad.

b) La teoría de los roles

c) La psicoterapia grupal.

A) TEORÍA DE LA ESPONTANEIDAD

Ligada a la creatividad dialéctica//, comprende una fenomenología, una metapsicología, una


psicotécnica, una psicopatología y una psicología genética.

OM
De todas ellas, las q más riqzas poseen y mas acabada// dlló Moreno son la psicotécnica o
entrenamiento de la espontaneidad q, aunq parezca una paradoja, trata de rescatar lo
espontáneo perdido por el hombre a lo largo de su existencia.

El psicodrama permite recuperar:

.C
- la espontaneidad s través del juego dramático del “como si” simbólico, donde logra escapar al
determinismo asfixiante de ciertas condiciones de la realidad.
DD
- el contacto consigo mismo y con los demás al reecontrarse con la creatividad, donde surgirán
nvos roles y rtas nvas, libres de estereotipos, donde lo real e imaginario coexisten.

- acto de lo espontáneo ligado al aquí y ahora, el presente en constante cambio.

La psicología genética, q revisaremos somera//: El niño nace con una capacidad creadora propia
LA

del ser humano q irá completando con la madurez, y con la ayuda de los otros.

El primer yo auxiliar es el de la madre, función imprescindible para q el niño pueda desarrollar la


espontaneidad.
FI

A lo largo de su infancia va jugando roles diversos y en contacto con agentes sociales (flia, escuela)
desarrollando su capacidad creadora y se atrofia en la medida en q las “conservas culturales” le
sean impuestas, las cuales lo someten a cdtas estereotipadas, repetitivas, ritualistas.

El juego en el niño es la mayor expresión de la espontaneidad creadora.




o Además la madre cumple la función de representar para el niño una imagen de sí mismo.
Siguen siendo uno, hay una identidad del yo con el tú, no se diferencia el niño de su entorno.
Moreno dice q esta primera experiencia primigenia de la identidad configura su destino. En toda
esta 1ra etapa los roles son psicosomáticos.
o La segunda etapa es la del reconocimiento del yo. El niño observa al otro (madre) como algo
diferente de él. Integra las diferentes partes de su cuerpo en una unidad y es a partir de allí q se
distingue. Es en la segunda etapa q aparecen los roles psicodramaticos.
o En una tercera etapa el niño reconoce al otro. Ya no solo se vivencia separado del resto sino q
también reconoce a los otros.

Moreno hace una descripción de la evolución del mundo del niño, distinguiendo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) Matriz de identidad total: Primer universo: todo es uno. Las configuraciones están configuradas
por los actos.

2) Matriz de identidad total diferenciada: Segundo tiempo del primer universo: se diferencian las
unidades pero tienen el mismo grado de realidad: los individuos, los objetos imaginarios y los
reales.

3) Matriz de la brecha entre fantasía y realidad: comienzan a organizarse 2 mundos, el de la


fantasía y el de la realidad. Esto marca el comienzo del segundo universo. Lo ideal es q el individuo
pueda dominar la situación y q no desarrolle un mundo real en detrimento de la fantasía, ni
viceversa.

OM
La espontaneidad es el factor q puede asegurar este dominio, q consiste en trasladarse de uno a
otro, ir logrando un equilibrio.

Aparecen los roles psicodramaticos (reales e imaginarios, ej: Dios) y los sociales (la hermana, el
padre, la maestra). Esto sucede cuando ya hay una diferencia entre fantasía y realidad. El niño
entonces está en el segundo universo.

B) TEORÍA DE LOS ROLES:

.C
DD
o El rol es el conjunto de posiciones imaginarias asumidas x el individuo durante su infancia, en
la relación con los demás. Es entonces de raíz imaginaria y se concreta en la acción, en la
interacción.
o Es el yo el q emerge de los roles y no a la inversa.
LA

- Los primeros roles son los psicosomáticos: ingeridor, durmiente, defecador. Son los q se
desarrollan a partir de las necesidades y funciones

básicas y de las primeras relaciones con la madre. El rol del niño y dela madre forman todavía una
matriz de identidad indiferenciada.
FI

En esta etapa necesita de alguien para sobrevivir: relación anaclítica, de apuntalamiento. El niño,
gracias a esa relación, vive e ignora al otro, es una primitiva posición de omnipotencia. El rol del
niño y de la madre forma todavía una matriz de identidad indiferenciada.


- En el segundo universo moreniano aparecen los roles sociales y psicodramaticos.

En esta teoría se toman los roles como eje del yoico y, a medida q el niño crece y se diferencia, va
pudiendo ampliar su abanico de roles. Alguno roles qdarán inhibidos, necesitando posterior// ser
rescatados (función del psicodrama).

Cto más sano es un individuo, más posibilidad tendrá de desempeñar diferentes roles, tendrá un
abanico de roles más amplio. Roles creativos

y no repetitivos.

De las experiencias infantiles surgen algunos conflictos para desempeñar roles en el futuro, x ej. si
el rol de la madre en el juego ha sido

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Indiferente o inhibidor puede provocar al adulto una inhibición en su creatividad adulta.

o El factor tele se dlla en el niño cdo ya puede distinguir cerca-lejos, realidad-fantasía, cdo puede
desarrollar una relación a distancia con el otro, reconociéndolo como otro, diferenciando objetos
reales y objetos imaginarios, personas. Permite percibir al otro como es y percibirse a sí mismo en
relación a él y lo q los vincula. Es un verdadero encuentro “yo- tú”
o La transferencia en cambio, es la parte patológica del tele, es un vínculo yo- yo (con objetos
internos, con el drama interno), no se percibe al otro como es, no se está con él.

C) LA PSICOTERAPIA GRUPAL

OM
o “Es un método para tratar conciente//, en el marco de una ciencia empírica, las relaciones
interpersonales y los problemas psíquicos de los individuos de un g.”.

Todos en el g. son agentes terapéuticos, y todo g. lo puede ser con respecto a otro. No trata sola//
a los individuos sino a todo el g. y a los individuos q están en relación con él.

.C
o El concepto de encuentro está en el ctro de la psicoterapia de g., comunicación mutua q no se
agota en lo intelectual sino q abarca la totalidad de su ser. El encuentro vive en el “aquí y ahora”, va
más allá de la empatía y de la transferencia, forman un “nosotros”.
DD
o Valor de fuerzas inmanentes al g., vivimos en g. desde q nacemos y ntros problemas provienen
de ese mundo.
o La regla fundamental es la interacción libre y espontánea, y el objetivo, favorecer la
integración del individuo y del g.. Considera la transferencia como expresión de la disociación y
desequilibrio del g.. Los tele- relacionales son los q posibilitan la tarea.
o Reglas y Normas de un g.: secreto, honorarios iguales, selección de pacientes, libre
LA

expresión, cuidado del individuo y del g., utilización de métodos científica// comprobados,
salvaguarda de la democracia.
FI

Método psicodramatico:

- Toma la representación dramática, la escena, como núcleo del abordaje y la exploración del ser
humano y sus vínculos.
- La acción unida a la palabra brindan un más completo despliegue del conflicto, del drama q


ocupa al protagonista en el espacio dramático. En la escena el individuo puede representar sus


conflictos pasados y presentes, volcar sus temores, expectativas, proyectos y dudas sobre el futuro,
explorando sus relaciones con el presente y pasado.
- El método general del psicodrama cta con diferentes técnicas para desarrollar al máximo la
exploración y la creatividad, posibilitando una catarsis de integración.
- Se distinguen en el desarrollo de la acción dramática 3 momentos, q poseen, cada uno una
importancia singular.

1) Caldeamiento:

Es la primera fase, donde se prepara el clima del g.. Se elige un tema y un protagonista y se intenta
adentrar al mismo en el mayor nivel de espontaneidad posible.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sólo liberándose de ataduras de la realidad, “desaprendiendo”, el sujeto logrará el estado necesario
para participar eficaz//, de manera espontánea, en la dramatización. Podrá entrar así en el “como
sí” dramático, abierto a lo q vaya surgiendo en la escena: afectos, asociaciones, recuerdos, nvos
personajes.

El protagonista podrá real// conectarse en la dramatización con aspectos suyos disociados y


desconocidos, y no mera// repetir sin explorar.

2) Escena dramática (representación propia// dicha):

OM
Aquí cobran importancia los yo- auxiliares, q serán los encargados de encarnar los personajes
para los q el protagonista los eligió: personajes reales o fantaseados, aspectos del paciente,
símbolos de su mundo.

El psicodrama posibilita desplegar en la escena el vínculo con estos personajes, a los q el


protagonista, incluso, puede encarnar (inversión de roles). El reordenamiento interior, más

.C
integrado, provoca un esclarecimiento q alivia y lleva a recobrar lo perdido. Cdo se produce
este hecho, se logra una catarsis de integración q, según Moreno, es una purificación
mediante el complemento. La posibilidad de integrar lo disociado, recobrar fuerza y unidad.
DD
3) El “compartir”

Aquí es donde el g. participa terapéutica//.


LA

Hasta ese momento el q se expuso y “desnudo” su intimidad fue el protagonista.

En esta etapa el g. devuelve, comparte, sus sentimientos y vivencias, todo lo q les fue sucediendo
durante la escena, las resonancias q en ellos produjo. Los compañeros lo acompañaran evitando q
se sienta en desigualdad de condiciones.
FI

Se logra así una catarsis grupal q comienza con el protagonista y continúa con lo q sienten los
demás y, todos juntos, durante los comentarios.


- Las diversas técnicas dramáticas q se utilizan durante la representación fueron pensadas por
Moreno en relación con su teoría de la evolución del niño. Cada una de ellas cumple una función q
corresponde a una etapa del desarrollo psíquico. El director de psicodrama instrumentará, en cada
situación, aqllas q le parezcan más adecuadas y correspondientes al momento del drama, según el
tipo de vinculación q en él se exprese.

• Técnica del doble:

Corresponde a la primera etapa de indiferenciación del yo con el tú.

Un yo auxiliar desempeña el rol del protagonista. Verbal y gestual// complementa aqllo q desde
dicho desempeño entiende y siente q el protagonista no puede expresar completa// por ser esto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


desconocido u ocultado, por inhibiciones. Se coloca al lado y en idéntica postura q el protagonista,
haciendo sus movimientos, “funcionando como la madre y el niño” en la primera etapa.

Debe ser capaz de colocarse en ese lugar, sentir la situación del paciente “como sí” fuera su doble
real.

• Técnica del espejo:

Corresponde a la segunda etapa, de reconocimiento del yo.

El protagonista sale de la escena y es público de la representación q un yo auxiliar hace de él.

OM
Se busca con esta técnica q el paciente se reconozca en dicha representación, así como en su
infancia se reconoció en el espejo.

Lo terapéutico de ésta técnica está en q reconozca como propios comportamientos y aspectos q le


son “desconocidos” y q importan para el esclarecimiento del conflicto.

.C
• Técnica de la inversión de roles:

Corresponde a la tercera etapa del reconocimiento del yo.


DD
En el momento en el q el niño reconoce el tú, simbólica// puede ponerse en el lugar del otro.

Con esta técnica de cambio de papeles, se investiga en la escena el “sentir” de esos personajes
del mundo del paciente. Esta es la técnica básica del psicodrama.

- Existen otras técnicas creadas por Moreno y con posterioridad a él.


LA

ESCENA PSICODRAMATICA ELEMENTOS 5 O INSTRUMENTOS:


FI

1) ESCENARIO

Es el espacio dramático donde se desarrolla la escena, permite la posibilidad de nexos entre lo


imaginario, simbólico y rela.


En este continente se despliega la producción, en donde pueden representarse hechos de la vida


cotidiana, sueños, delirios,etc

Amplía las posibilidades se si real, en un como sí simbólico.

2) PROTAGONISTA

Es quien protagoniza su propio drama.

Se representa a sí mismo, y sus personajes son parte de él, donde palabra y acción se integran,
ampliando las vías de abordaje.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La expresión libre y la espontaneidad estimuladas desde el caldeamiento y dievrsas técnicas
tienden a garantizar q se dramatice y no q se actúe. (El término “actuación” en este caso es
sinónimo de confusión del “como sí” psicodramatico con el si real, proceso primario, o, de lo
contrario, actuar lo q se sabe sin comprometerse afectiva// con la escena, repitiendo sin creatividad.

El protagonista puede ser un individuo, una pareja, o un g..

3) DIRECTOR

El psicoterapeuta del g. es también el director psicodramatico.

Tiene una doble función, según los momentos de la sesión. Aunq es un rol unitario, se distinguen

OM
técnica// los momentos en los q coordina la escena dramatica y cuando el g. está en tarea verbal.

Aquí se pone de manifiesto la orientación de cada terapeuta, el cual tiene internalizado el


pensamiento en escenas, una actitud interpretativa y una manera de ser en el g., según su
referente teórico.

Esta atento a toda la información q de el protagonista, ayudando a llegar a la escena con

.C
espontaneidad, a través del caldeamiento. Una vez comenzada la escena, se retira del espacio
dramático y solo interviene si es necesario incluir alguna técnica, de las mencionadas, dando
consignas al protagonista o yo- auxiliares.
DD
4) YO AUXILIAR

Tiene la función de auxiliar al protagonista, dramatizando roles q éste le indiq y q necesita para
realizar la escena. Tb recibe consignas del director.
LA

Desde las vivencias de los roles desempeñados, q lo vinculan al protagonista, obtiene una
comprensión y visión del drama, q en el caso de los yo- auxiliares profesionales se asientan a la
vez, en sus conocimientos psicológicos.

En ntra forma de trabajo los mismos compañeros del g..


FI

5) PÚBLICO

Es el g. terapéutico.


Es diferente en el psicodrama publico donde además de el nro mayor, no tiene los lazos afectivos y
de historia q un g. terpéutico.

El público, en ambos casos, resuena con lo q recibe desde la escena, aportando opiniones,
expresando afecto, asociando con su propia historia; contiene la escena. Es imprescindible para la
realización del psicodrama por q son parte del mismo, completan lo q sucede en la escena.

Puede ser de pocas personas (flias, parejas, g. terpeuticos, de formación) o de muchas (psicod.
Público o gdes q.)

Moreno distingue 3 procedimientos, según el objeto de estudio al q se aborde cuando se dramatiza:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• SOCIODRAMA: donde el objeto de estudio son los g.s sociales.
• PSICODRAMA: tratamiento de los conflictos individuales.
• ROLE- PLAYING: cdo el psicodrama es utilizado para la formación y entrenamiento de roles
profesionales y técnicos.

PSICODRAMA PSICOANALÌTICO

Quisiera referirme ahora a lo q es mi marco referencial y modo de trabajo donde confluyen varias
vertientes: el psicoanálisis, el psicodrama y la psicoterapia grupal. Una concepción del hombre, de
la salud y la enfermedad, una concepción social.

OM
- El contexto social es influencia en y está influido por la vida de los g.s. Parte de la tarea a realizar
es analizar las relaciones de los individuos q componen un g. y del g. como unidad con el mundo
exterior.
- El ser humano es gregario, siempre desde su nacimiento forma parte de g., y comienza un lucha x
la discriminación e individuación, y dialéctica// x pertenecer a g., ser aceptado, vincularse. Además

.C
de los g. primarios q van constituyendo ntro m. interno, existen g. sociales con los q establecemos
lazos (políticos, religiosos).
- Nosotros pensamos q un criterio de salud q tome al hombre en su totalidad, no puede olvidarse de
q éste es un ser social.
DD
- Se puede investigar el icc (este es el camino elegido) siempre y cdo rescatemos su conocimiento
para integrarlo al individuo como ser social. Implica moverse de una esfera a otra: el individuo, el g.,
lo social.

El psicodrama psicoanalítico nació en Francia en 1944. Los psicoanalistas franceses q se


interesaron en el psicodrama, estaban a su vez, en líneas de trabajo con g.s psicóticos, niños y
LA

adolescentes.

Hay varias líneas q consideran al psicodrama como: algunos incluida en la estricta técnica del
psicoanálisis individual; otros intentaron adaptarla a lo dramático y grupal (anzieu). Actual// en
Francia representantes del psicodrama freudiano, de corte lacaniano, la escena dramática es
FI

reconocida en la función de concentrar el drama y permitir q aparezcan nvos stes.

- Otra de ellas esta representada por el CEFRAP, fundado en 1962, al q pertenecen Anzieu, Kaes,
Missenard, etc. Sus investigaciones se centran en la dinámica de la personalidad y los g.s. Dan al


psicodrama, a la escena, el valor de una comunicación simbólica.

Dice Anzieu: “el psicodrama analítico favorece la expresión de los conflictos por intermedio de
imágenes simbólicas”. Caracteriza 4 aspectos importantes del psicodrama: dramatización de los
conflictos, comunicación simbólica, efecto catártico y naturaleza lúdica.

- Otras líneas también se han abierto en Francia y en otros países (e/ ellos el nuestro) tomando el
trabajo corporal e integrándolo con el psicodrama psicoanalítico.
- El 1962 comienza en la Argentina a ser estudiado y aplicado el psicodrama, a sus pioneros: Abadi,
Pavlovsky, Bouquet, Glasserman. Todos con interés en los g.s., en su búsqda de lo nuevo y
dinámico, acorde con las necesidades hospitalarias y privadas, encontraron en el psicodrama un
medio de abordaje apropiado para lo icc, para el entrenamiento de roles profesionales y la
exploración institucional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Voy ahora a tratar de explicar x medio del relato de mi modalidad de trabajo y algunos temas q
vayan surgiendo, una manera particular de integrar psicoanálisis-psicodrama, y la influencia del
contexto sociopolítico y cultural actual.

- La teoría moreniana, tiene algunos aspectos q se complementan, y en algunos casos son


parcialidades de conceptos psicoanalíticos no reconocidos y rebautizados con otros nombres.
- La REGRESIÓN: en psicodrama no se obtiene a través de la transferencia (en el esqma
moreniano) sino a través de la escena dramática q presentiza el pasado. Tele y transferencia en
Moreno son conceptos herederos del de transferencia freudiano. Espontaneidad, esencial// está
relacionado con el concepto de libido en Freud.
- La REPRESENTACIÓN DRAMÁTICA es liberadora, es un 2da vez, es la forma q adquieren el
pasado y el futuro, en el presente. El encuentro, el compartir, la creatividad, y el acto espontáneo,

OM
posibilitan nuevos roles y rescatan energías perdidas. Esto llevará a una catarsis de integración y a
una catarsis del público.
- El objetivo es q el individuo sea en escena lo q es, pero más profunda//, más clara// q en la vida
real; q se encuentre con partes de su yo y “personas reales e ilusorias”. La escena dramática es
leída desde el psicoanálisis, como una vía de abordaje a lo iccte.
- La escena es la “representización” del pasado, un lugar simbólico donde se revela lo imaginario, a
través de las escenas actuales o manifiestas, pudiendo explorar y elaborar situaciones conflictivas

.C
del mundo externo, encontrando su conexión con el mundo interno del o los individuos, en
sucesivas acciones dramáticas con escenas antiguas e icc.
- Sintetizando, la escena dramática es básica// la presentización y corporización q, a través de la
DD
representación tienen los vínculos intrapsíquicos en su mutua y dinámica reestructuración con los
vínculos interpersonales.
- A la importancia de la acción, integramos lo vincular y la palabra. En la integración de lo
verbal y lo dramático logramos la ampliación del discurso. Así, se crea una nueva estructura q
rescata los canales de expresión del hombre, en forma unificada, no disociando las 3 áreas (//,
cuerpo y mundo exterior). No se minimiza la palabra lo verbal, sino q esta junto a la acción forman
LA

una unidad compleja.

- Hay una serie de convergencias con Moreno:


FI

1) VALOR DE LA REPRESENTACIÓN

Como liberadora; segunda vez de un suceso, donde se encuentran aspectos nuevos y se crean
conductas nuevas. Es similar a explorar para recordar y no seguir repitiendo estéril//, al conocer a


través de la escena, lo q del icc aflora a ella. Se integra lo disociado, dando lugar a mutaciones
basadas en la toma de cc. Posibilita lo creativo en vez de lo repetitivo.

2) VALOR DEL “ENCUENTRO” Y DEL COMPARTIR

En psicoterapia psicoanalítica de g., no sólo el g. es imaginario, sus miembros no solo se identifican


e/sí. Hay un encuentro, un compartir de personas reales en un mismo contexto social y tiempo
histórico.

A estos 2 niveles deseo referirme. Encuentro, para Moreno, es un vínculo yo-tú, libre de
transferencia (sabemos q transferencia hay siempre, en mayor o menor medida). Lo q podríamos
entender como cercano a este concepto dentro de nuestro trabajo grupal, son momentos en los q

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se llevan a cabo desidentificaciones, donde los vínculos son explorados y esclarecidos dentro del
g., por alguna necesidad del proceso terapéutico (alianzas narcisistas por Ej.). También cuando el
contexto social, a través de algún acontecimiento, es tema grupal.

- Yo opino q no hay terapia posible q deje de lado la realidad circundante de la q el g. es parte.


Pienso q lo importante es poder entrar y salir de las distintas áreas, poder conectarlas y no qdar
atrapado en ninguna de ellas. Es psicoanálisis aplicado a los g.s, pues tiene en cuenta las leyes
básicas del mismo, pero no interpolando el modelo clásico del psicoanálisis individual sin las
modificaciones necesarias.

Se tienen en cuenta la transferencia hacia el terapeuta, hacia el g., y c/u de sus integrantes, tb
hacia el exog.. La resistencia en la tarea verbal y dramática. Existe la abstinencia y las otras leyes

OM
grupales de encuadre, restitución y secreto. Se trata de hacer cc lo icc, sin desvalorizar ni dejar de
lado en nuestra concepción de salud mental y terapéutica, la relación dialéctica del ho con el
entorno social.

3) CON RESPECTO A LA TRANSFERENCIA

.C
Para Moreno, es lo patológico del factor Tele, es estar conectado consigo mismo, no con el otro.
Para el psicoanálisis, la transferencia es de contenidos icc (se transfieren vínculos en situación). En
DD
la medida q la transferencia se esclarezca, se logra un vínculo más maduro, menos narcisista, se
reconoce más al otro. Hasta aquí la semejanza. La diferencia está en q el psicoanálisis se vale de
la transferencia, la privilegia, trabaja con ella y desde ella. Moreno la ve como algo a eliminar.

¿Cómo nos manejamos con la transferencia en psicodrama psicoanalítico? En este punto hay
diferencias según los autores, en cuanto a como lograr la integración psicodrama-psicoanálisis,
LA

- En mí forma de trabajo, tomo lo transferencial, pues si bien la demanda de amor no está puesta
en la persona del terapeuta y el manejo técnico no es el mismo, da lugar a un fenómeno diferente:
el de las transferencias múltiples y laterales en el g.. Yo opto por trabajar desde ellas en algunos
casos, pero también con ellas cada vez q piense q traerán claridad necesaria.
FI

Tenemos entonces: transferencias de los terapeutas e/sí; de c/u de los integrantes con c/u de los
demás; con el g. como unidad; con el terapeuta o los terapeutas; con el exog.; del de los terapeutas
con el g. y c/u de sus miembros…


- Sólo podemos conocer una parte de lo q se está dando en un momento en una red transferencial.
General//, esos datos nos ayudan en el análisis grupal en general y el análisis de la escena
dramática, en particular.
- Las proyecciones transferenciales, en la q la energía pulsional toma al objeto como pantalla q
posibilita el retorno de lo reprimido, es 1 de los aspectos fundamentales de nuestro trabajo en los
g.s, no el único, hay momentos de alianza yoica donde en términos morenianos la relación es mas
“telética” q transferencial, donde la tarea terapéutica toma otros caminos técnicos, reflexivos, de
intercambio con los otros, de “encuentro”.Contamos también al trabajar con la escena dramática,
con la posibilidad de investigar los datos q el cuerpo nos brinda en el espacio dramático,
reveladores de lo icc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Esto nos conecta con otro tema: el de la INTERPRETACIÓN en psicodrama psicoanalítico.
Lemoine dice q los q hacen “las 2 cosas” (interpretar y dramatizar) perjudican ambos caminos.
Pienso q no se trata de “hacer las 2 cosas”, psicodrama y psicoanálisis, sino 1 sola: psicodrama
psicoanalítico, integrando las reglas del juego de lo dramático y lo verbal, donde la interrupción de
las asociaciones verbales para dramatizar es tal, si la dramatización es defensiva y frena las
asociaciones del análisis. Pero si la dramatización y el momento son pertinentes, son leídas como
asociaciones dramáticas q amplían el proceso.

El placer aparecerá cuando la escena sea primordial// o de lugar a: la gratificación narcisistica; una
catarsis sin concientización, mera// expresiva o exhibicionista; al goce.

- A la inversa, cuando se dramatiza la interpretación en psicodrama se realiza dentro de la escena,

OM
a través de los yo-auxiliares, desde el rol q jueguen como personajes de la escena. De esa forma
no se rompe la cadena viva de asociaciones dramáticas. Hacemos una alternancia e/lo verbal y lo
dramático, como 2 momento de 1 sola metodología.

Adhiero al concepto de procedimiento psicoanalítico como un método de pensamiento aplicable a

.C
diversas prácticas dentro de la psicología y de la educación, consistente en descubrir los efectos
del icc en una esfera determinada.
DD
Dice ANZIEU al respecto: “todo campo de manifestación de los efectos del icc es tratable, por el
método general del psicoanálisis”. Lógica//, en c/campo de aplicación, se realizaras las
trasposiciones necesarias.
LA

Al decir “transferencia del coordinador”, me estoy refiriendo a las múltiples escenas a las q éste se
enfrenta, las diferentes escenas q re-vive en su trabajo, las cuales, inevitable//, golpearás a las
puertas de su icc, despertando sus fantasmas. Un coordinador q interpreta la transferencia de sus
pacientes, pero ignora la suya y desconoce cómo el acontecer grupal resuena en su modo interno,
y qué imagos personales se conmueven en cada circunstancia, coordina general// un tipo de
FI

relación estereotipada y pierde “el rumbo” del g., negando así su aporte a las transferencias
grupales.

El análisis individual no es suficiente en lo q respecta al coordinador de g.s: el necesita de la


situación grupal para vivenciar sus resonancias “en el g.” y “con el g.”, siendo a la vez q un


profesional de la salud mental q aprende técnicas y teorías sobre g.s, un integrante de g. q analiza
sus modos particulares de relacionarse, sus resonancias afectivas en el trabajo con g.s, sus
escenas temidas y deseadas.

A través del análisis de las transferencias pueden ir conociéndose las fantasías o formaciones
imaginarias icc compartidas, y las fantasías individuales de los integrantes, en las distintas etapas
del dllo de un g.. Esta tarea cuenta con dificultades obvias por la complejidad del campo en el q se
trabaja.

En este sentido, en lo q se refiere a las dificultades de aprehensión del fenómeno grupal, la


aplicación del psicodrama es un elemento de gran valor terapéutico, ya sea q se llevan a cabo
dramatizaciones grupales o individuales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Espero con estos apuntes haber contribuido a señalar los aportes q el psicodrama ha hecho a la
psicoterapia grupal, al mostrar el valor de la escena dramática como vía de abordaje de lo icc.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3)ficha 14065

ALGUNOS PUNTOS DE PARTIDA PARA PENSAR LO GRUPALAmilkar; Natinzon

- La problemática de la subjetividad se constituye como un eje organizador para pensar los efectos
de la grupalidad y de las diversas prácticas grupales. Subjetividad como producción de un
determinado momento histórico –social y abierta a reconstrucciones y nuevos sentidos en el vínculo
con otros.
- Consideramos al CAMPO GRUPAL desde su multidimensionalidad y complejidad, con sus
múltiples atravesamientos (políticos, sociales, económicos, ideológicos) así como desde sus
dimensiones especificidades y legalidades.
- La propuesta es pensar el campo grupal desde un ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO en el

OM
camino hacia las ciencias complejas q permite abrirse a las dimensiones filosóficas, antropológicas,
sociales, históricas, psicológicas… el punto de partida: un nuevo paradigma.

Autores como Foulcault, Deleuze han sido hitos de gran trascendencia al crear las condiciones de
posibilidad.

.C
La noción Deleuziana de multiplicidad, trata de aqllo q escapa a dualismos y binarismos general//
reductivos, q incita a pensar desde lógicas disyuntivas, desde el “Y” y el “entre”, más q desde
dialécticas de lo Uno, lo idéntico. No se trata de pensar una multiplicidad como lo q tiene muchas
partes, como mera adiciones de parte sino como lo q está plegado de muchas maneras.
DD
- Desde esta perspectiva los g.s son pensados como dispositivos sociales de producción
subjetiva, q al ser generadores de transformación, producen subjetividad y provocan su
despliegue.
LA

- Con la emergencia de nuevas problemáticas y la caída de las significaciones sociales, se visualiza


un desacople entre las prácticas y los enunciados q las sostienen y legitiman. Por estas razones
ponemos en cuestionamiento nuestras prácticas y la búsqda de respuestas a algunas de las
problemáticas q éstas visibilizan. Los dispositivos, las estrategias de operación necesitan
transformarse para poder dar respuesta a las demandas de los tiempos actuales.
FI

- Proponemos partir de un trabajo de ELUCIDACIÓN CRÍTICA: pensar el hacer y saber lo q se




piensa.
- Un trabajo de elucidación crítica abre la posibilidad de focalizar las áreas de visibilidad sobre los
acontecimientos grupales, posibilitadas por dispositivos grupales implementados, sabiendo q al
diseñar una actividad en función de determinados objetivos qdan zonas de invisibilidad. De esta
manera el proceso de elucidación crítica tendrá como principal horizonte des-esencializar las
nociones universalizadas. Este proceso de pensamiento está asociado también a la noción de de-
construcción de Derrida. Deconstruir significa desmontar, problematizar la relación inmediata y
natural del pensamiento, unido a la verdad y al sentido.

Diversos autores apoyados en diferentes referentes teóricos, han producido y producen en este
sentido. Acercamos los lineamientos teóricos de Ana María Fernández y René Kaes.

- Ambos presentan diferentes modos de abordaje de la temática:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Fernández lo hace partiendo desde lo grupal como campo de problemática, atravesado por
múltiples inscripciones: deseantes, históricas, institucionales, políticas, económicas, etc. Lo grupal
en un doble movimiento teórico: el trabajo sobre sus especificidades y su articulación con las
múltiples inscripciones q lo atraviesan. Una manera de pensar lo Uno y lo Múltiple, intentando
superar los encierros q la lógica del objeto discreto impone, abriendo la reflexión hacia formas
epistémicas pluralistas, transdisciplinarias.
• Kaes propone un abordaje psicoanalítico del g., centrándose en diferentes modos de articulación
entre el espacio psíquico del g., el de los sujetos q lo constituyen, sujetos del icc y en sus
relaciones como producción reciproca. De este modo qda habilitada la posibilidad de pensar al
sujeto en situación de g.. Sus investigaciones contemporáneas dan cuenta de “teorías del vínculo q
se sitúan en el punto de confluencia de las teorías del g. y de las teorías del sujeto”.

OM
- Ana M. Fernández realiza una remisión histórica de los saberes y prácticas grupales desde un
sentido genealógico, con el interés de indagar cómo se fueron constituyendo las condiciones de
producción de esos saberes (teóricos, epistémicos, institucionales e histórico sociales) y el análisis
de las demandas.
- Se interesa por el “cómo se construyen los conocimientos acerca de lo grupal” y no por el
“qué son los g.s”.

.C
No resulta, según la autora, pertinente hablar de un cuerpo sistemático de lo grupal sino en un
damero de opciones posibles tanto teórico como técnicas.
DD
Señala 3 momentos epistémicos, pensados no en un sentido cronológico sino q expresan ciertas
formas características de pensar las legalidades grupales.

1. El primer momento epistémico: Se organiza a partir de pensar al g. como un todo. Cabe


LA

mencionar los aportes de la teoría de la Gestalt (el todo es más q la suma de las partes).

El punto de partida se puede situar a partir de la demanda proveniente de la práctica social


empresarial, con localización en los EEUU de los años 20.
FI

Elton Mayo y Kurt Lewin permiten demarcar momentos claves para un intento de reconstrucción
genealógica de las teorizaciones sobre g.s.

- Las primeras intervenciones fueron las de Mayo (1924) en los talleres de Western Electric
Company, cerca de Chicago, donde se descubre q los trabajadores constituyen espontánea// entre


sí g.s informales con vida y organización propias y cuyo código implícito determina la actitud de los
mismos hacia el trabajo.
- Lewin aportó principios de la Teorías de la gestalt al estudio de la personalidad y posterior// al
estudio de los g.s. Explicará la acción individual a partir de la estructura q se establece entre el
sujeto y el ambiente en un momento determinado. Dicha estructura es un campo dinámico.

Entre 1930- 1940 cobran visibilidad conflictos humanos en la problemática económica, la salud, en
la educación, en la familia. Se exigen nuevas formas de intervención, se inventa una nueva
tecnología: el dispositivo grupal. Y un nuevo técnico: el coordinador de g.s.

El g. es más q la suma de las partes: existe un plus grupal. Surge el interés por teorizar ese plus
grupal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Segundo momento epistémico: Se centra en la búsqda de los organizadores grupales. El
Psicoanálisis hace sus aportes. La polémica se centra en dilucidar si los g.s constituyen un campo
de aplicación del saber y la técnica psicoanalítica, o si exigirán la elaboración de instrumentos
teóricos y técnicos específicos.

Bion realizó una primera experiencia con g.s como psiquiatra militar ingles durante la 2da guerra
mundial.

Las primeras experiencias las fue organizando a través de producciones teóricas.

OM
Enunció q el comportamiento de un g. de efectúa en 2 niveles: el de la tarea común (nivel racional y
cc) y el de las emociones comunes (nivel de la circulación emocional y de la fantasmatica icc entre
ellos).

Destacó q los individuos reunidos en un g. se combinan en forma instantánea e involuntaria para


actuar según unos estados afectivos q denominó “supuestos básicos”: son arcaicos y pregenitales,
son producciones grupales q tienden a evitar las frustraciones inherentes al aprendizaje por

.C
experiencia.
DD
3. Tercer momento epistémico: Abordaje de ciertas realidades disciplinarias sin caer en
reduccionismos (sociologismo, psicologismo, psicoanalismo).

La lógica del objeto discreto ha demostrado ocasionar problemas para comprender las
transferencias mutuas entre los distintos niveles ya q desde ella no puede pensarse la articulación
LA

de las formaciones de lo singular y lo colectivo.

Se plantea la necesidad de abrir el pensamiento de lo grupal hacia lógicas pluralistas q legitiman


epistemológica// atravesamientos disciplinarios.
FI

Se orienta la indagación hacia la necesidad de abordajes transdisciplinarios para la teorización de


lo grupal.

Un criterio transdisciplinario supone un trabajo de elucidación crítica sobre los cuerpos teóricos
involucrados, abandono de cuerpos teóricos hegemónicos de disciplinas “reinas”. Por lo tanto, los


cuerpos teóricos funcionan como “cajas de herramientas”, aportan instrumentos y no sistemas


conceptuales.

Se propone pensar los g.s como campo de problemáticas, como nudos teóricos aludiendo al des-
disciplinamiento disciplinario.

- Kaes considera q el interés por los g.s está vinculado al debilitamiento de los garantes
metasociales y metapsíquicos, produciéndose una alteración en sus funciones de
encuadramiento, de creencias compartidas y de representaciones comunes.

Al resqbrajarse estos garantes, qdan afectadas las posibilidades de organizarse como conjunto
social, emergiendo arbitrariedad y anomia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Frente a estos malestares y dificultades los dispositivos grupales resultan espacios privilegiados
para restaurar las funciones metapsíquicas sobre las q reposan los apuntalamientos, la eficacia de
las prohibiciones estructurantes, los referentes identificatorios, las creencias y representaciones
compartidas.

Pensando al g. como entidad psíquica específica, propone diferentes modelos con sus
respectivos postulados teóricos para su comprensión:

• Concepciones Funcionalistas:

Centradas en dar cuenta de las funciones llevadas a cabo por el g. y los procesos q las sostienen.
Consideran al g. como un sistema funcional de relaciones de interdependencia recíproca.

OM
Se trabaja buscando conservar el equilibrio, se toman las tensiones y los cambios en tanto sean
posibilitadores del progreso del g.. Los disfuncionamientos tratan de eliminarse.

Esta orientación se interroga sobre cómo y en qué condiciones funciona un g., y cuales son
las funciones necesarias en un g. para rendir dentro de su organización.

.C
(Funciones a tener en cuenta: la del conductor como líder, las funciones del ideal, el narcisismo de
las peqñas diferencias, la ilusión grupal, etc.)
DD
• Modelos estructuralistas

Ponen su mirada sobre los principios estables, constituyentes de su organización permanente.


LA

Son exponentes de este modelo, los psicosociologos formados en la corriente de la gestalt, q


describen al g. como totalidad y como campo. No aparece el sujeto en aqllo q lo singulariza y
diferencia del resto de los miembros del g..

• Modelos genéticos
FI

Dan cuenta del g. desde su devenir partiendo de un momento inicial hasta su terminación.

Devuelve la perspectiva de la historización al g., al describir procesos con progresiones y




regresiones.

Resultan nociones centrales de este modelo la de organizadores del proceso grupal, y de la


regresión (movilización en el g. de angustias arcaicas, fragmentación, perdida de límites, contagio
de emociones y las defensas compartidas frente a estas)

• Modelos de transformación

Ponen el acento en los vínculos entre los sujetos de cada uno con el g. y su historia. Plantean la
reciprocidad entre el conjunto y cada uno de los sujetos de ese conjunto, implicados recíproca//, no
existiendo el uno sin el otro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4) Ficha 14049 RESCATANDO APORTES DE ENRIQ PICHÓN RIVIERE. Amilkar; Pintos Modulo
1. Ficha 14049

Sus valiosas formulaciones teóricas proponen la práctica de la ratificación y de la rectificación, de la


ruptura y de la superación. Imponiéndose como un instituyente en el Campo de lo Grupal, traza un
camino q lleva del Psicoanálisis a la Psicología Social, imagina la problemática de los G.s
Operativos, genera espacios para su despliegue abriendo campos de descubrimiento y aplicación.

• En los años 40´ funda (junto a otros profesionales) la Asociación psicoanalítica Argentina (A.P.A.).

OM
Al desarrollar sus ideas en torno al Psicoanálisis Social comienzan las dificultades con los
miembros de esta institución, de la q era psicoanalista didacta y esto determina, en parte su
alejamiento temporario.
• Fundó y dirigió la primer Escuela de Psicología Social:

Ha caracterizado su tarea como un aprender a pensar en g., lo q es entendido como la construcción


de un E.C.R.O. (ESQMA CONCEPTUAL- REFERENCIAL- OPERATIVO):

.C
- Ubicados en una praxis, hay una configuración mutua, dialéctica, entre instrumento y objeto de
conocimiento.
- Lo define como un conjunto organizado de conceptos generales, teóricos, referidos a un sector de
DD
lo real, a un determinado universo del discurso, q permiten una aproximación instrumental al objeto
particular (concreto). El método dialectico fundamenta este E.C.R.O. y su particular dialéctica.
- El E.C.R.O. en constante revisión, y la intención de llegar a una epistemología convergente, q dé
respuesta y abra camino a la incorporación de disciplinas y técnicas están siempre presentes en su
hacer y pensar.
LA

- Lo considera un instrumento de aprehensión del sector de la realidad q se propone estudiar, con


él se opera en el campo de la Psicología Social.
FI

DIMENSIONES DEL E.C.R.O.

- Entendemos por ESQMA CONCEPTUAL a los sistemas de ideas q alcanzan una basta
generalización. Es un conjunto de conocimientos q proporciona líneas de trabajo de investigación.
El descubrimiento se hace posible por la adecuación del sistema conceptual del investigador a las


características del fenómeno a investigar. La ciencia, y dentro de ella la Psicología Social es un


conjunto de observaciones susceptibles de rectificación o ratificación.
- El aspecto REFERENCIAL alude al segmento de realidad sobre el q se piensa y opera, y a los
conocimientos relacionados con ese campo o hecho concreto a los q nos vamos a referir en la
operación.
- La OPERATIVIDAD, la posibilidad de promover una modificación creativa o adaptativa según un
criterio de adaptación activa a la realidad es el elemento fundamental.

- Todo E.C.R.O. tiene un aspecto superestructural (dado por los elementos conceptuales) y otro
infraestructural (dado por los elementos emocionales, motivacionales; lo q P.R. denomina
“verticalidad del sujeto”; son aqllos aspectos surgidos de su propia experiencia de vida q
determinan su peculiar forma de abordar la realidad).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- P.R. enuncia como aportes significativos a la construcción de su E.C.R.O., en lo referido a la
génesis y estructuración de la personalidad a los provenientes de Freud, Klein, y Mead. En cuanto
a la comprensión de los procesos sociales, particular// los grupales, a los hallazgos de Lewin, y
Sartre. Estos son soportes instrumentales para construir una técnica sin pretender lograr en sus
elaboraciones una articulación conceptual.

• Es el creador de una técnica particular del trabajo con g.s: LOS G.S OPERATIVOS.

- Uno De los resultados de la experiencia rosario (1958) es la comprobación de q la


heterogeneidad del g. brinda mayor posibilidad de riqza al conocimiento: un g. q es muy

OM
heterogéneo en sus componentes y comparten la tarea es un g. q se puede enriqcer infinita//. El
gran desafío en un g. heterogéneo es abrir canales de comunicación y producir un código común q
facilite el intercambio de experiencias.
- El G.O. es definido como un conjunto restringido de personas, ligadas por constantes de
tiempo y espacio, articuladas por una mutua representación interna con la finalidad de
desarrollar una tarea explicita e implícita q constituye su finalidad, interactuando a través de

.C
complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. Pichón Riviere enfocó el g.
tomando las asociaciones de los integrantes como si fueran el discurso de un único aparato
psíquico.
- Este g. se reúne a partir de una consigna q establece un encuadre, reglas de funcionamiento,
DD
roles formales (miembros del g., coordinador, observador); q no tiene q ver con los roles q luego
surgen espontánea// dentro del g. y con relación a la tarea: líder, chivo emisario, saboteador,
portavoz…
LA

- Una REUNIÓN GRUPAL en un g. operativo, suele atravesar por diferentes momentos q fueron
caracterizados como: APERTURA- DESARROLLO- CIERRE.

El momento de la apertura está constituido por todo aqllo q sucede en el g. antes de abocarse a la
tarea (la llegada de personas, su ubicación en el espacio geográfico, comentarios informales en
FI

subg.s…)

El momento del desarrollo comienza cuando el g. explícita// se propone trabajar (a partir de esto
puede establecerse si el g. real// entra en tarea o si se mantiene fundamental// en pretarea,
disociando aspectos fundamentales de la misma: momentos dilemáticos y problemáticos).


En el momento del cierre es donde se establece el grado de elaboración q en el transcurso de la


reunión se ha logrado de aqllas cuestiones surgidas desde el comienzo.

Esta separación en momentos es útil al equipo de coordinación para realizar una síntesis del
proceso de trabajo y de evaluación de cada reunión.

- P.R. a partir de su formación psicoanalítica, complementa la noción de resistencia del


psicoanálisis con las ideas de Lewin de resistencia al cambio y concluye q en un g. operativo
centrado en una tarea, se observa la resistencia a trabajar y elaborar la misma, debiéndose esto a
la emergencia de dos ansiedades básicas comunes a todo sujeto humano: el miedo a la perdida del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


estado de equilibrio anterior (ansiedad depresiva) y el miedo al ataq de la situación nueva y
desconocida (ansiedad paranoide). Resolver estas ansiedades básicas q se manifiestan como
obstáculos al conocimiento, es lo q Pichón ha denominado “TAREA IMPLICITA”, mientras q al
abordaje del tema dado en el espacio teórico lo ha designado como “TAREA EXPLICITA”.
- El g. operativo en la medida q permite aprender a pensar con otros, a vencer a través de la
cooperación y la complementariedad en las tareas las dificultades del aprendizaje, es terapéutico.
- Diseña para el trabajo con los g.s operativos una modalidad didáctica q llamó “didáctica de
emergentes: a partir de una clase teórica q oficia como disparador temático se pasa a trabajar en
g.s q tienen como tarea: retrabajar los conceptos dados en clase, desde aqllo q despierta en c/u,
recuerdos, ideas, conocimientos previos, vivencias, etc.

OM
Este trabajo se realiza a partir de 2 fenómenos fundamentales q ha llamado RESONANCIA (lo q
cada uno siente en relación con una misma cuestión) Y CONSONANCIA (se refiere a aqllo q
particular// cada uno asocia de su experiencia personal en relación con el tema).

El Equipo de Coordinación (coordinador- observador) en las reuniones de equipo repiensa lo


ocurrido en el g. lo q le da más elementos para enfrentar la prox reunión y al docente q tiene a su

.C
cargo la clase teórica estructurar la misma retomando estos emergentes dinámicos y temáticos,
produciéndose de este modo un aprendizaje en espiral dialéctica en permanente proceso con
regresiones y progresiones.
DD
• CONO INVERTIDO: constituido por un conjunto de variables o vectores (propiedades observables
a las q se puede acceder a través de sus manifestaciones conductuales). A partir de estas se
analiza, evalúa, significa lo q pasa en un proceso grupal, el momento por el q atraviesa un g.. Los
LA

vectores del cono son 6, siendo c/u de ellos toda una temática a tener en cuenta.

Afiliación - Pertenencia
FI

INTEGRACIÓN


COOPERACIÓN

PERTINENCIA

- El paso de la afiliación a la pertenencia se da cuando empieza a instalarse la representación


interna de los otros, incluido uno mismo en cada uno de los miembros del g.. Si no hay integración

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(afiliación- pertenencia) es muy difícil lograr la cooperación, ya q esta implica jugar una actividad q
se complementa con la del otro.
- Si hay integración y cooperación, hay posibilidades de ser pertinentes. Ser pertinentes significa
abordar las tareas, procesar las clases teóricas.

El otro aspecto es el de la comunicación, el aprendizaje y tele.

- En cuanto a la comunicación es interesante observar los ruidos q la dificultan, pero básica// una
forma de utilizar este vector es observar q es lo q se ha logrado poner en común, q es lo q el g. ha
podido construir como código común, lo q implica la aceptación de contenidos del código del otro,

OM
renunciamiento a partes del propio y la elaboración del código del g..

- En cuanto al aprendizaje (o apropiación instrumental de la realidad), tiene q ver con la posibilidad


de dejarse penetrar por un nuevo conocimiento con todas las modificaciones q esto implica. El
aprendizaje se da sobre la base de lo q se trae de las clases teóricas, los conocimientos previos de
c/ miembro del g., más la experiencia en el g. operativo.
- El concepto “tele” alude a las situaciones en las cuales uno se ve atraído o rechaza al otro. En los

.C
comienzos del g. estas expresiones de atracción o rechazo están íntima// ligadas a fenómenos
transferenciales, a medida q evolucionan las experiencias del g. este fenómeno de da en base a
características más ciertas q se registran en otro.
DD
• Con la noción de vínculo aborda las relaciones entre la estructura social y la configuración del
mundo interno del sujeto.
• “El ser humano es un ser de necesidades q no se pueden satisfacer más q social//, en unas
LA

relaciones q lo determinan. El sujeto no es sola// un sujeto en relaciones, es también un sujeto


producido en una praxis: no existe nada en él q no sea la resultante de la interacción entre
individuos, g.s y clases. Como esta relación es el objeto de la psicología social, el g. constituye
entonces el campo operacional privilegiado de esta disciplina, por el hecho de q permite la
investigación del juego entre lo psico-social (g. interno) y lo socio dinámico (g. externo) por medio
FI

de la observación de las formas de interacción, de los mecanismos por los cuales los papeles se
adjudican y se asumen.


G. INTERNO: tiene para él la configuración de una escena, es la reconstrucción de la trama


relacional, del sistema de relaciones intersubjetivas o estructura de vínculos interiorizados y
articulados en un mundo interno. Son modelos internos q orientan la acción hacia los demás en las
relaciones intersubjetivas. Para él, lo intrapsíquico es un efecto psicosocial. El ser humano al nacer
necesita de sostén amoroso, es en brazos de alguien q adviene a ser sujeto psíquico,
determinando la inexorable condición social de su psiquismo. Los g.s internos son para él modelos
internos q orientan la acción hacia los otros en las relaciones intersubjetivas.

G.: constituye el campo operacional privilegiado de la psicología social y esta propiedad le viene del
hecho de permitir la búsqda del juego entre lo psicosocial (g. interno) y lo socio dinámico (g.
externo). Mundo interno estructurado como un g., q supone un aparato psíquico organizado en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


función de una estructura grupal, o sea una reconstrucción interna de una red de vinculación
externa.

En este escenario interior se intenta reconstruir la realidad exterior, pero los objetos y los vínculos
aparecen con modalidades diferentes, por el fantaseado pasaje desde el afuera hasta el ámbito
intrasubjetivo, de el adentro. Es un proceso comparable al de una representación teatral, en el q no
se trata de una siempre idéntica repetición del texto, sino q cada actor recrea con una modalidad
particular, la obra y el personaje. Consideramos q están ideas de Pichón tienen el riesgo del
pensamiento binario, por lo q lo social, lo histórico puede llegar a ser entendido como exterior a una
subjetividad considerada interior.

OM
VÍNCULO: con esta noción da entrada al sujeto, no como un ser aislado sino incluido en el g., cuya
base es la familia. La familia es considerada esencial// psicosocial, socio dinámico e institucional,
ya q está inserta en el campo social.

Se distingue en el vínculo un campo interno (relación de objeto con un objeto interno) y un campo
externo (vinculo con un objeto externo).

.C
Lo q llama “relación de objeto” es a la forma particular q toma el yo al ligarse con la imagen de un
objeto localizado en él.
DD
TRANSFERENCIA (en los g.s): La división entre transferencia horizontal y vertical, constituye una
ampliación de lo desarrollado por Foulkes.
LA

La transferencia horizontal es la q resulta del despliegue de fantasías originarias, fantasías q


pertenecen en su origen a una subjetivación q no se ha logrado plena//. Horizontal remite a la
identificación reciproca entre los agrupantes (han puesto al Yo Ideal en el g., y al g. en el lugar del
Yo Ideal) q borra todo tipo de diferencias (los horizontaliza, borra los relieves), así como produce un
aplastamiento de la historia, una detención ilusoria de la flecha del tiempo.
FI

La transferencia vertical implica la experiencia subjetivante del sujeto individual, remite a la historia
de los individuos en, y especial// antes de su inclusión en el g.. La t. vertical emerge de la
horizontal.


• En uno de sus artículos q se llama “Freud: punto de partida de la psicología social” retoma los
planteos de S. Freud. En “psicoanálisis de las masas y análisis del yo” de donde se desprende q en
la vida anímica individual aparece integrado siempre el otro, como modelo, objeto, auxiliar o
adversario, llegando a conceptualizar q la psicología individual es, al mismo tiempo y desde el
principio, psicología social.

A partir de estos desarrollos y tomando algunas formulaciones propias de su época, elabora su


teoría sobre la constitución de la subjetividad, del mundo interno a partir de la interiorización y de la
internalización de experiencias vinculares, distorsionadas por ansiedades y defensas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Deja así planteado q el objeto de estudio de la psicología social, es la relación q se da entre
mundo interno- mundo externo, una relación en la q ambos polos se influyen recíproca//.

• El surgimiento de los g.s operativos en relación con la demanda social implica tener en cuenta la
demanda de diversos campos: el de la salud mental, el de nuevas profesiones en surgimiento
(psicólogos, sociólogos, pedagogos), en búsqda de expansión. Desde allí surgen reqrimientos de
g.s de aprendizaje y terapéuticos.
• Sus aportes en una época dominada por la pasión política y voluntad del pasaje al acto, proponían
una reforma colectiva, un estado de sensibilidad colectiva con apertura de espacios de
discursividades en elaboraciones conjuntas.

OM
Guía toda su propuesta una utopía desalienante, desde pensamientos q no pueden ser
abandonados y q de hecho tienen persistencia constante en el campo grupalista argentino. Sus
prácticas e ideas hablan de una implicación, de un compromiso entre el hacer y el pensar. Al

.C
tenerlas presentes se trata de rescatar su actitud crítica LA PSICOLOGIA GRUPAL EN LA
ARGENTINA
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5.Ficha 20049 El g. y el inconsciente: Lo Imaginario GrupalDidir Anzieu

LA REALIDAD IMAGINARIA DE LOS G.S

El g. es una puesta en común de las imágenes interiores y de las angustias de los participantes.

EL G., LUGAR DE FOMENTO DE IMÁGENES

- El g. es un lugar de fomento de imágenes. Desde el momento en q los seres humanos se reúnen


para trabajar, distraerse, defenderse, robar o matar, para creer, cambiar al mundo, instruirse o ser
atendidos, los sentimientos calan en ellos y los agitan, los deseos, los miedos y angustias los
excitan o paralizan; una emoción común se apodera a veces de ellos y les aporta impresión de

OM
unidad; de vez en cuando ciertas emociones luchan entre sí y desgarran el g., en otras, algunos
miembros se cierran y se defienden contra la emoción común q sienten amenazante; mientras q
los demás se abandonan con resignación, alegrías y frenesí; algunas veces también, todos se
repliegan ante la emoción común q les invade y el g. se muestra taciturno, apático, difuso.
- La reunión y el equipo se comportan así porq ciertas emociones determinan sus comportamientos
y porq, a su vez, las emociones se desencadenan por la emergencia de imágenes precisas,

.C
poderosas e inadvertidas dentro del g..
- Los miembros de un mismo g. responden a las definiciones elementales de g.: tienen el mismo
interés, las mismas necesidades, afrontan juntos la misma situación, ya sea porq la sufren o porq
deliberada// la han elegido para competir, y sólo pueden conseguirlo permaneciendo en estrecha
DD
solidaridad. Por ello se inclinan a mostrarse cooperadores, condescendientes, disciplinados y
unidos. La realidad está muy alejada de esta lógica: se toma como dato lógico la imaginería más
banal. ¿Acaso no cultivan los intelectuales y también la gente mas simple, la ensoñación nostálgica
de una vida grupal en la q las personas se entenderían, se comprenderían, se amarían, se
desvelarían por un objetivo común, se articularían en un todo sólido y flexible? ¿No se indignan
éstos a costa de las tensiones, malentendidos, dramas, ostracismos, antagonismos de los q todo g.
LA

vivo y eficaz no deja de formar parte? La realidad está tan alejada de esta imagen ideal q los g.s se
cierran a cualquier investigación objetiva q estableciera, para el g., los hechos y sus causas.
- La violencia de las emociones, el poder de las imágenes q desencadenan o mantienen estas
emociones son los fenómenos de g. más potentes y ocultos.
- Los g.s se sienten narcisistica// amenazados cuanto se van a poner en evidencia, ante el peligro
FI

los puntos débiles q ellos mismos prefieren ignorar y cuando ven empañarse su propia imagen ideal
q costosa// mantienen.
- Estos 2 mecanismos de g., carga libidinal narcisística de determinados sectores de su
funcionamiento y defensa contra la herida narcisistica, establecen una de las mayores resistencias


para la investigación científica de los g.s. Sin embargo, estas no son las únicas, y a lo largo de este
estudio tendremos ocasión de aumentar la lista de estas resistencias.

LA APORTACIÓN DE BION

El método psicoanalítico, aplicado tanto a los g.s reales como a los g.s psicoterapéuticos, ha
permitido poner en evidencia y explorar la dimensión de lo imaginario en los g.s. La aportación de
la escuela inglesa, esencial// constituida por los discípulos de Klein, ha sido decisiva.

- Parece q la experiencia piloto fue la de Bion (1961), psiquiatra militar inglés durante la 2ª guerra
mundial. Bion estaba encargado de un hospital de 400 hombres imposibles de tratar individual// y
entre quines reinaba la indisciplina y anarquía. A Bion se le ocurrió ver allí una situación
psicoanalítica en la q el paciente es una comunidad, considerar la actitud de los soldados como una
resistencia colectiva, adoptar la actitud de no- intervención del analista en esta realidad y limitarse

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sola// a las relaciones verbales. Su objetivo fue coartar a la colectividad para q tomara conciencia
de sus dificultades, para q se constituyera en un g. propia// dicho y para q se hiciera capaz de
organizarse a sí misma.

Después de la guerra, Bion se ocupa de la readaptación de los veteranos y de los antiguos


prisioneros de la guerra civil, por un método de psicoterapia de g. muy próximo al T- Group
perfeccionado en los EE.UU. Trata de comprender las tensiones q se manifiestas en el curso de las
sesiones, lo q le lleva a 2 enunciados fundamentales:

1. PRIMER ENUNCIADO: El comportamiento de un g. se efectúa a 2 niveles, el de la tarea común,

OM
nivel racional y conciente: todo g. tiene una tarea q recibe de la organización en la cual se inserta
o q él mismo se da. El éxito de ésta tarea depende del análisis correcto de la realidad exterior
correspondiente, de la distribución y de la coordinación juiciosa de los papeles en el interior del g.,
de la regulación de las acciones por la investigación de los fracasos y los éxitos, de la articulación
de los medios posibles para los objetivos q proponen, de forma relativa// homogénea, de los
diversos miembros. y el de las emociones comunes. Se trata de los “procesos psíquicos
secundarios”: percepción, memoria, juicio y razonamiento, q constituyen las condiciones

.C
necesarias, pero no suficientes.

El segundo nivel, está caracterizado por el predominio de los “procesos psíquicos


DD
primarios”. La cooperación consciente de los miembros del g., necesaria para el éxito de sus
empresas, requiere una circulación emocional y fantasmatica inconsciente entre ellos. La
cooperación puede ser paralizada o estimulada por ella.
LA

2. SEGUNDO ENUNCIADO: Los individuos reunidos en un g. se combinan de forma instantánea e


involuntaria para actuar según los estados afectivos q Bion denomina “supuestos básicos”. Estos
estados afectivos son arcaicos, pregenitales; se remontan a la primera infancia, se encuentran en
estado puro en las psicosis.
FI

Bion describe 3 supuestos básicos a los q un g. se somete, alternativa//, sin reconocerlos:

DEPENDENCIA: cuando el g. funciona con este supuesto pide la protección del líder del q


depende para su alimentación intelectual o espiritual. La dependencia es una regresión a esta


situación de la tierna infancia, en la q el bebé está a cargo de sus padres y en donde la acción
sobre la realidad es asunto de ellos y no suya. La dependencia responde a un sueño eterno de los
g.s, el sueño de un jefe inteligente, bueno y fuerte, q asume las responsabilidades en su lugar.
COMBATE- HUIDA: El rechazo de la dependencia por parte del monitor constituye un peligro para
el g. q cree entonces q no va a poder sobrevivir. Frente a este peligro, los participantes en general,
se reúnen ya sea para participar o para huir. En este sentido, la actitud combate- huida es un signo
de solidaridad del g.. El peligro común acerca a los miembros.
EMPAREJAMIENTO: Algunas veces, la actitud de combate- Huida desemboca en la formación de
subg.s o parejas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los 3 supuestos básicos no aparecen al mismo tiempo. Uno predomina y oculta a los otros q
permanecen en potencia, constituyendo el sistema protomental.

Bion única// da interpretaciones q hacen referencia al g. entero, a los supuestos básicos


subyacentes a la experiencia colectiva. Una de ellas es la “traducción de términos precisos de lo q
el monitor considera como la actitud del g. frente al g. mismo”.

Las interpretaciones deben aparecer en el momento propicio. El monitor tiene q luchar contra la
tendencia natural a comunicar sus descubrimientos en el momento en q se le hacen presentes.
Revelaciones prematuras, dadas sin reflexión, pueden obstaculizar o desviar el trabajo del g..

OM
EL G. PERSEGUIDO O DEPRIMIDO FRENTE AL PSICOSOCIOLOGO

El merito de Elliot Jacqs, otro representante de la escuela inglesa, es el de haber llevado los
puntos de vista kleinianos a la comprensión de los g.s reales.

- Según este autor, las dificultades psicológicas q se encuentran en el funcionamiento de las

.C
organizaciones económicas y sociales dependen de 2 categorías fundamentales de la angustia:
persecutoria y depresiva.
- Con el fin de ilustrar la concepción de Jacqs con experiencias personales, vamos a mostrar como
DD
ésta da cuenta con exactitud de 2 representaciones imaginarias con las q normal// se topa el
psicosociologo en su trabajo: la del cobayo y la del espía.

Imagen del cobayo:

- El psicosociologo es un extraño, no es de los nuestros. No puede conocer nuestros problemas


LA

como nosotros q los vivimos diaria//; hay cosas q no podrá sentir jamás. Por otra parte, no se
interesa en nosotros por nosotros mismos, sino porq está encantado de encontrar la ocasión de
aplicar sus métodos y teorias. Nuestro g. no es más q un campo de aplicación de sus ideas, un
terreno de experiencia. Los resultados le serán muy instructivos aunq sea un fracaso. Más para
nosotros es el riesgo de perder las ventajas seguras y conocidas de nuestro funcionamiento actual
FI

para lanzarnos a una aventura incierta, para ganar, a cambio, dificultades y decepciones. Es
siempre necesario desconfiar de lo desconocido. No qremos ser tratados como cobayos.
- El g. teme la intervención exterior q le hace correr el riesgo de poner en evidencia sus debilidades
e inferioridades; la emoción q experimenta es un anticipo de la vergüenza, de la humillación y de la
desvalorización. El g. está en una posición depresiva; poner en duda su propio funcionamiento


equivale a estar sometido a la agresividad q proviene del out- group, es arriesgarse a perder el
objeto de amor q él representa para sí mismo, a ser despojado de él y perder, con el amor, su
felicidad y confianza victoriosa en sí mismo.

Imagen del espía:

- Si el g. se encuentra en una posición esquizo- paranoide, si proyecta fuera su mala conciencia, si


está en conflicto abierto o larvado con el sector de la sociedad global en la q se encuentra incluido,
si encuentra su cohesión en la lucha con el enemigo, es entonces cuando la imagen del “espía”
domina su conciencia de forma difusa.
- La intrusión del out- group se vive como destructiva; es para el g. el equivalente de la invasión del
cuerpo por el objeto malo. Esta intrusión es acogida con desconfianza, con el miedo a la
persecución; inmoviliza la agresividad del g. y la cristaliza en el cuerpo extraño q se introduce en el
organismo, lo enquista y lo expulsa violenta//. En esta situación no se puede comprender nada de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


lo q el extraño pueda decir con fundamento y objetividad: el psicosociologo, el experto, es el malo
por excelencia. Sus palabras son venenosas.

EL G., AMENAZA PRIMARIA PARA EL INDIVIDUO

- Tales experiencias nos han llevado a precisar la idea de q el g. es una amenaza primaria para el
individuo.
- El ser humano no existe como sujeto si no tiene el sentimiento de su unidad, unidad de su cuerpo
y de su psiquismo. A partir de la fase del espejo, el Yo se constituye como centro (imaginario e
ideal) de la persona, q recibe la catexia de su amor; en sus intercambios con el mundo físico y

OM
social, el sujeto lo relaciona todo con su Yo y todo lo juzga desde la perspectiva de su Yo; en sus
relaciones con el otro, predominan la afirmación de ese Yo y la voluntad de dominio sobre los
demás. La vida psíquica y las relaciones interpersonales progresan y se complican con la
constitución de otras instancias: el Ideal del Yo y el Superyó. El Yo se enriqce con identificaciones
sucesivas y funciones nuevas. Sin embargo, el Yo arcaico subsiste como garante de la unidad
personal con las características anterior// indicadas, como garante imaginario y por ello frágil.
- La situación de g. cara a cara (reunión- discusión, trabajo en equipo, vida comunitaria) con

.C
compañeros q no se conocen casi nada, en numero superior al q normal// conviene a las relaciones
sentimentales, sin una figura dominante con cuyo amor cada uno se sienta protegido y unido a los
demás, es vivida como una amenaza para la unidad personal, es como dudar del Yo.
DD
- Si previa// no se proporciona una unidad a esta reunión de tamaño peqño, en cantidad a la vez
múltiple y restringida, bien sea por una muy fuerte adhesión de cada uno a un objetivo común, o
bien por el apego a una misma persona, esta copresencia de varios otros sin unidad despierta en el
individuo un tipo esencial de angustia: la angustia de la unidad perdida, del Yo resqbrajado q hace
surgir los fantasmas más antiguos, los del desmembramiento. El g. lleva al individuo muy lejos
hacia atrás, allí donde no estaba todavía constituido como sujeto, allí donde se siente disgregado.
LA

- Al comienzo de la reunión, cuando todo el mundo está molesto, cuando unos se retraen y otros se
precipitan sobre el conjunto, intentando acaparar al g. (2 formas opuestas de alcanzar el mismo
objetivo: preservar al Yo mítico), la imagen subyacente a estos comportamientos y a sus emociones
ansiosas, la imagen común al g. (q aún no es un g.) es la imagen del cuerpo fragmentado. Cada
uno participa en la producción de ésta imagen, se espanta por ella y quiere huir. El g. no tiene
FI

existencia como g. más q cuando consigue suprimir esta imagen por superación. Este es el 1º
trabajo, en sentido dialéctico, del g. sobre sí mismo, el AUFHEBEN CONSTITUTIVO. 1
- La dificultad de este trabajo y la angustia, muy fuerte y primitiva, desencadenada por la imagen del
cuerpo fragmentada y reforzada por su facilidad de contagio entre individuos condenados a
permanecer juntos sin poder escapar a una proximidad física bastante estrecha, nos explican toda


una serie de reacciones observadas a menudo.


- Cuando una pluralidad de individuos, reunidos y angustiados por la imagen omnipresente del
cuerpo fragmentado, han conseguido superarla, tranquilizarse y considerarse, al nivel de lo sentido
y experimentado, como seres humanos, y vivir una emoción común y agradable, un sentimiento
positivo de donde pueden nacer pensamientos y acciones concertadas para describir la mutación q
acaban de vivir y la tonalidad afectiva q ahora es suya, invocan el sentimiento del “nosotros”, el
nacimiento de una unidad superior a cada individuo y de la q cada individuo participa; el g. ha
nacido; es como un “cuerpo” viviente.

1
La palabra Aufheben, de uso frecuente y cotidiano en el idioma alemán, posee un doble significado: contiene tanto la idea de
preservar o conservar algo como, al mismo tiempo, la de ponerle fin o superarlo. Lo curioso es q ya en la acción de conservar ella
incluye un aspecto negativo: se trata de sacar ese algo de su estado inmediato, pasivo, para hacerle perder esa condición, pero sin q
deje de ser lo q era. En su nueva posición, lo eliminado es conservado, con la diferencia de q ha perdido su anterior condición pasiva.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Cada uno se reconoce como un “miembro” del mismo. El g., al fin unido, se diferencia y se
organiza; la metáfora biológica permanece omnipotente: proporciona los “órganos” de decisión,
ejecución y control. Apoteosis final//, el g. es reconocido por el Estado, se institucionaliza, adquiere
un estatus jurídico, se beneficia de las subvenciones.
- Si la unidad reencontrada en el g. suscita, entre todos los ejemplos posibles de unidad, la
comparación del cuerpo vivo, se debe a q el cuerpo reconstruido es la imagen antagónica, la
negación dialéctica del cuerpo primitivo desmembrado. La metáfora puede ser ridícula, falsa en el
plano de los hechos, pero es vigorosa, persuasiva, eficiente como lo son las ideas- fuerza, porq
corresponde a la realidad imaginaria del g., porq expresa, del mismo modo q los mitos, la
transformación de las imágenes q dirigen el juego de las fuerzas subyacentes.

OM
LAS METÁFORAS DEL G.

Ciertas representaciones colectivas del g. están fuerte// idealizadas; hacen al g. depositario de


determinados valores; proporcionan esqmas prefabricados al g., de los q es difícil librarse hasta
abordar científica// este terreno.

.C
1. El g. como organismo viviente
DD
La interdependencia de los órganos en un cuerpo viviente sirve de analogía tradicional para
significar la interdependencia de los individuos en un g. activo y bien soldado.

El g. es una totalidad, decimos hoy. Un todo diferente a la suma de sus partes, enunciaría
Durkheim a finales del XIX; y es verdad. Pero eso no implica esa finalidad interna constatada en el
LA

organismo viviente, deificada durante mucho tiempo, q hace q las partes concurran a la
preservación del todo y a la realización de sus fines.

Esta metáfora organísmica es tenaz e insidiosa. Las diferencias entre el g. humano y el organismo
viviente son, no obstante, esenciales. En un organismo viviente se cumplen algunas funciones
FI

precisas (nutrición, etc.)… No se puede, pues, encontrar ningún paralelismo con las funciones
ejercidas en el g.. Por otra parte, el hombre no se comporta como órgano o célula de un todo:
busca primera// su interés, su placer, participa simultánea// en varios g.s o agrupaciones, no
desfallece forzosa// si se separa de su g.; puede cambiar de g., crear nuevos g.s. El Ho es un
órgano móvil y cambiante; los g.s q compone son organismos cuya estructura es cambiante. Estas


dificultades no debilitan la metáfora organísmica; única// la conducen a renovarse: si la bella unidad


del cuerpo no es suficiente, la bella unidad de las sociedades animales proporcionará el ejemplo
moral q los pueblos necesitan. Pero en esta materia, la preocupación no reside en el hecho de
saber cómo funcionan los g.s real//, sino en forjar un mito q capte las energías individuales, q
supere el egoísmo humano natural, q instaure la creencia en un orden social según la modalidad de
los arqtipos platónicos y q facilite q los hombres se sometan a ellos.

2. El g. como máquina

Se inspiran en un modelo aportado por la cibernética. El g. es una caja negra, esto es, un sistema
opaco de mecanismos q escapan al conocimiento. El papel del equipo de socioanalistas es
comprender cómo funciona el g. caja negra y hacer q este conocimiento lo adquiera el mismo g..

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El funcionamiento del g. sería el de un sistema cuyos logros son el resultado de la interacción entre
la potencia q se da al sistema y el control proporcionado por la información. Este esqma puede ser
perfeccionado añadiendo la noción de “criterio de referencia”. El carácter artificial de este esqma es
evidente.

Bajo la influencia de la cibernética, este esqma se extendió al g. humano. El g. es concebido, desde


esta perspectiva, como una estructura en equilibrio, como un sistema de funciones
interdependientes, siendo juzgada como más importante la interdependencia de las funciones q la
de los individuos.

La energía q mueve esta maquina es la motivación de los miembros.

OM
El mecanismo regulador lo constituye el balance entre satisfacciones e insatisfacciones de los
miembros, en relación con los objetivos perseguidos y el reajuste consecutivo y permanente de la
conducta del g..

Como en un sistema automatizado, el feed-back, es decir, la información de retorno q el sistema


colecta de su propio funcionamiento y sus propios resultados, hace posible la autorregulación.

.C
El entrenamiento de los compañeros de equipo para emitir y recibir el feed- back y para obrar de
forma programada se convierte, desde esta perspectiva, en la preparación por excelencia para el
trabajo en equipo. Invitar a un g. natural a proyectar la imagen de su propio funcionamiento sobre
DD
los psicosociologos q se la devuelven se impone como modelo de la intervención psicosociologica
en las organizaciones y del cambio social controlado.

El g. natural compararía los objetivos q había proyectado con las resultantes obtenidas de hecho,
pero hasta entonces desconocidas, y aprendería a servirse de un “mando de control” q
transformaría la marcha arbitraria o ciega en la de un sistema asistido.
LA

Pero la experiencia nos demuestra q los g.s, ya se trate de g.s naturales o de g.s ocasionales con
perspectiva de formación, se comportan de forma total// distinta a este modelo propuesta q es tan
ideal y artificial como el mito comunitario biológico.
FI

En lugar de delimitar las leyes y los procesos del funcionamiento real de los g.s, se construye una
teoría sobre la forma en q los g.s deberían funcionar. Este obstáculo, grava actual// la psicología de
los g.s.

Lo q sucede en las reuniones de g., es q el feed-back de los sentimientos, q algunos de sus




miembros experimentan hacia los demás, mejora la comprensión interpersonal y resuelve las
tensiones intrag.. Más esto solo se produce en un clima fuerte// emotivo, incluso dramático, y va
acompañado de agitación, de transformaciones psicológicas internas y de toma de CC de algunos.
Tal feed- back es de naturaleza muy distinta al simple ajuste de la información intercambiada en las
comunicaciones reciprocas entre un E y un R.

La idea de autoprogramación y de autorregulación de los g.s es un mito. En todo g. existen


elementos de autorregulación; funcionan más o menos bien y sin q, necesaria//, el g. sea conciente
de ellos. Se puede intentar mejorarlos. Mas privilegiar la autorregulación, erigirla en lo absoluto,
convertirla en el instrumento de resolución de todos los problemas del g., es contrario a la
naturaleza grupal.

La interregulación, por el contrario, es un hecho con sus dificultades, sus fallos y su utilidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Un g. q se sustrae a la regulación ejercida por los demás g.s, q se atrinchera sobre sí mismo, q se
priva del alimento aportado por el tejido social, es un g. esquizofrénico.

RESUMEN: COMO INTRODUCCIÓN LO IMAGINARIO DE LOS G.S

La observación, animación y análisis de los g.s humanos reales o artificiales, sugieren algunas
hipótesis y perspectivas de investigación.

¿Cuales son las ideas q se admiten en la psicosociología de los g.s?

- Lewin intentó la 1ª representación científica de los fenómenos de g.s cuando los interpretó como
un juego de fuerzas físicas. Así, la conducta de un g. se reduciría a la resultante de las fuerzas

OM
internas y externas a las q el g. se somete.

La validez de este esqma es problemática porq pocos g.s se comportan real// según esa relación
de fuerzas. La realidad demuestra q las dificultades del g. empiezan cuando lo q se quiere hacer
está desfasado de la realidad externa y de su propia realidad interna. Este dramatismo del g. es la
justificación de la intervención de un psicosociologo para mejorar su funcionamiento.

.C
- Entre el g. y la realidad, entre el g. y él mismo, existe algo más q las simples relaciones entre las
fuerzas reales. Primitiva// existe una relación imaginaria. Las imágenes q se interponen entre el g.
y él mismo y entre el g. y el entorno explican los fenómenos y procesos olvidados hasta ahora.
DD
- La situación de g. en la q yo no se quienes son ellos, ni ellos saben quien soy yo es, en sí misma,
una fuente de angustia. Por eso, los primeros encuentros se dedican a luchar contra esta imagen y
esta angustia.
LA

- ¿Quién soy yo? Es la pregunta q la situación de g. plantea a cada uno de sus miembros. Y esta
pregunta es para el ho la más difícil de contestar y de asumir. Parece conveniente plantear la
FI

hipótesis de q esta imagen del cuerpo amenazado explica la resistencia a vivir en g., a trabajar en
g. y al mismo concepto de g..
- Si un g. ha conseguido, final//, superar esta angustia de fragmentación, es porq ha experimentado
una emoción común q le une, mediante actividades tales como reír, comer juntos, es decir,
restaurar el propio cuerpo. La imagen q el g. tiene de sí mismo en este momento es ésta: nosotros


constituimos un “cuerpo”.

- En toda situación de g. existe una representación imaginaria subyacente, común a muchos de los
miembros del g.. Mejor aún: en la medida en q existe tal representación imaginaria hay una unidad
y algo común en el g..

- No obstante, esas representaciones pueden obstaculizar el funcionamiento del g., con relación a
los fines q le ha asignado la sociedad, sus estatutos o las motivaciones de sus miembros, y pueden

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ser la causa de las parálisis en el funcionamiento interno del g. o de sus errores de actitud en
cuanto a la realidad se refiere.

- Pero cuando un g. funciona eficaz//, es también una representación imaginaria la q le permite


encontrar la solidaridad y la eficacia. Sin elemento imaginario no existe g.. Se puede desechar un
imaginario por q se puede reemplazar por otro.
- La tarea del psicosociólogo es ser permeable a esas representaciones imaginarias para poder,
con los g.s en los q vive y q le consultan, elucidarlas y lograr q el g. las elucide en la medida en q
esas representaciones obstaculizan su funcionamiento.

OM
- Pero la toma de cc de las fantasías inconscientes para un individuo, un g. o una cultura, es
siempre la operación más difícil y dramática. Esta operación no se hace más q en una crisis, por
un proceso vivido como dramático por los interesados y q es en el fondo lo q la filosofía de Hegel
ha intentado conceptuar como aufheben, es decir, negar, dejar atrás y conservar, a la vez. Y esas
imágenes conservadas y superadas constituyen, final//, la realidad interna esencial de los g.s

.C
humanos.
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5)ficha 14078 “Grupo y producción” de Regina Benevides

Grupo- espacio: individualización/totalización

En la puerta del siglo XXI cuando observamos el creciente proceso de individualización y


privatización de las prácticas sociales y psíquicas, el “grupo” se nos presenta como una posibilidad
de poner en cuestión la problemática de la economía del deseo, de los procesos de subjetivación.
Es en este contexto que la oposición individuo-grupo gana legitimidad. Vemos desarrollarse, teorías
individualista, en la que los individuos constituyen la única realidad, cuando ellos se juntan por
motivación, necesidad o características personales, en este ámbito el grupo no existe. Por otro
lado, las tesis grupasionistas que consideran el grupo como una entidad distinta de los individuos
que la componen.

OM
Tanto en cuanto en otra explicación, individuo y grupo son apenas polos de un par antitético. En
realidad, la antitesis individuo-grupo tomo lugar en otro anterior individuo-sociedad. El grupo viene
a insertarse como intermediario de la relación individuo-sociedad. Lo que se percibe es la
insistencia de lo “social” como algo externo al individuo manteniéndose la misma lógica disyuntiva
(interno-externo, individuo-grupo).

.C
La inconsistencia en la noción de grupo a partir de cinco elementos constitutivos, aunque variables
(pluralidad de individuos, objeto común, espacio dado, tiempo definido y contexto social) refuerza la
idea que venimos desarrollando hasta aquí de que el grupo:
DD
1) ha sido definido con base a la noción de individuo,
2) mantiene la dupla dicotomía individuo-grupo, grupo-sociedad colocándose como intermediario
cuya especificidad es garantizar, por un lado, el llamado estrato subjetivo y por el otro, el estrato
social,
3) es considerado como estructura, cuyo funcionamiento tiene al equilibrio,
LA

4) considera el tiempo en su expresión especializada, o sea, cronológica.

Grupo-tiempo: multiplicidad/producción

El grupo se presenta como una posibilidad de cuestionar la problemática de la economía del deseo,
FI

de los procesos de subjetivación. La noción de subjetividad no pude, por lo tanto, ser confundida
con la de individuo. En realidad, el individuo habita hechos, gestos, formas de pensar y sentir; la
subjetividad esta circulando en los conjuntos sociales y es asumida y vivida por individuos en sus
existencias particulares.


Los sujetos-individuos son efecto de un capitalismo en serie que invierte en el deseo como siendo
algo del individuo, y en lo social como siendo algo que se construye a partir del deseo individual.

Aquí se abre el segundo punto de inflexión: superar la dupla dicotomía individuo-grupo, grupo-
sociedad.

El grupo es pensado a partir del modo de subjetivación individualizante y en este sentido se ve


como intermediario entre un nivel que seria mas individual y otro que seria mas social. Peros si
deslizamos la noción de grupo hacia la noción de subjetividad, encontramos multiplicidad y
provisioriedad. En este caso, el grupo deja de ser como los individuos se organizan, para se un
dispositivo. El grupo como dispositivo analítico podrá servir a las descristalizaciones de lugares y
roles que el sujeto-individuo construye y reconstruye en sus historias. Si tomamos el grupo como
dispositivo, accionamos su capacidad de trasformarse, de desterritorializarse, de irrumpir en
devenires que nos saquen del lugar intimista y privatista en que fuimos colocados como individuos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El grupo como estructura. La noción de estructura grupal en la que la transformación en cada uno
de los elementos abarrería una modificación en todos los otros. Por lo tanto, lo que caracteriza el
funcionamiento de la estructura es su tendencia al equilibrio.

Cuando pensamos el grupo como un dispositivo y lo descentramos de los individuos, entramos en


contacto con la problemática de la producción de las maquinas de un tiempo irreversible. El grupo
dispositivo- maquina se instala n el caos, en los flujos mas diversos, posibilitando la irrupción de lo
inesperado donde estaba lo ya naturalizado. El tiempo del grupo, qui, es el tiempo de los
comienzos innumerables, de la producción de los acontecimientos. Su función de dispositivo crea
fluctuaciones y tensiones que no buscan el equilibrio sino la invención de bifurcaciones que den
pasaje a las rupturas operadas. Hacer confluir los puntos de ebullición a partir de los cuales nuevas
bifurcaciones sean posibles, es intentar abrir posibilidades de desordenar el modo de producción de

OM
subjetividades capitalistas.

Clínica Grupal de Regina Benevides

En las décadas del 80 y 90 se observa una devaluación del grupo, una disminución de la oferte de
espacios terapéuticos grupales, poca insistencia en la utilización de practicas grupales en los
servicios de atención “psi” de la red publica.

.C
Esto se confirma la disminución de la demanda de grupos se debe a la falta de desarrollo teórico en
el área, cuestiones relacionadas al encuadre, aspectos técnicos diversos, la falta de respeto por las
DD
individualidades, la falta de sigilo en el grupo, la difusión del psicoanálisis lacanianao y la inhibición
de agresividad, ya que ene el grupo las relaciones tienden a ser amorosas. En algunas situaciones
llegaron a sobrevenir como un recurso de segunda categoría. Tendremos entonces, en el primer
caso, un grupo muerto, y en el segundo, un grupo desvitalizado, casi muerto.

¿Habrá realmente un muerto/casi muerto?


LA

Rastreando el vocablo, un grupo significaba un tipo de pintura característicos del s. XVI en el cual
se retrataba un “conjunto de personas colocado de forma circular” y el termino se habría expandido
en el siglo XVIII para significar “reunión de personas”. Encontramos, así, dos significaciones
principales asociadas al grupo: círculo y lazo (cohesión).
FI

El “grupo retrato” pasa a “grupo institución”. La institución grupo asume la función intermediadota
entre las otras dos unidades, individuo y sociedad, y se convierte, también en una unidad. La
sociedad, el individuo y el grupo. Tres unidades, tres totalidades. Tomando esta triada podríamos
decir que el modo de subjetivización que ahí se opera es el mismo: un modo individuo, que ve


compuestos utilitarios con relaciones mutuamente interdependientes y busca el equilibrio de las


partes.

Si entendemos al grupo como algo que intermedia, acompaña y producto modos individualizados
de subjetivación, solo se le podría considerar muerto y enterrado por su forma, pero no por su
función subjetivadora. En este sentido, afirmamos que la función subjetivadota individualizante
permanece dominante en las practicas psi, sean individuales o grupales.

¿Pero de que propuesta de grupo estamos hablando?

Nuestro punto de partida esta en la noción de subjetividad que no se sitúa en el campo individual,
sino en la dimensión de todos los procesos de producción social y material. La subjetividad, es por
lo tanto, producida. Las subjetividades del tipo individuo son, entonces, efectos de la producción en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


serie capitalistas que aporta al deseo como siendo del individuo, y lo social como siendo algo
externo a él mismo, sea construido a partir de ese deseo individual, sea conformándolo.

Lo que caracteriza este proceso de singularización es su capacidad de automodelarse, o sea, de


captar los elementos de la situación que construyan sus propias referencias teóricas y prácticas.
Guattari llamo a este proceso, “experiencia de grupo-sujeto”.

El grupo no es, entonces algo dado, sino una construcción, un diseño que se configura a cada
situación. Es desde esta perspectiva procesal que se llama al grupo a la apertura que lo conforma
con las capturas “cosificantes” que determinaba su lugar de objeto de aporte por sujetos
individuales que temen tanto a la muerte “que viene de adentro” como a la que “vienen de afuera”.
Las funciones, las identificaciones, los liderazgos, son efectos de un determinado modo de

OM
producción de grupo.

Grupo ¿otro lugar?

Si entendemos que el grupo es otro lugar para el ejercicio del trabajo del psicólogo, podremos estar
tomando como un “campo de trabajo”, un campo a ser dominado por un experto, algo para repartir
en el mercado de bienes capitales e profesionales.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


8)Ficha 2565 Las huellas de la memoria.Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los
60´ y 70´. Tomo I, Cáp. VI.Carpintero; Vainer.

I. CUANDO LOS G.S VIENEN MARCHANDO

- En la década del 50´ se dio a luz a una nueva forma de tratamiento: la Psicoterapia de G..
- La Argentina no fue ajena a lo q sucedía en el resto del mundo en relación a lo grupal. Las ideas
acerca de estos abordajes llegaron aquí de la mano de psicoanalistas q comenzaron a trabajar
desde dicha perspectiva inaugurando el campo grupal. Aunq ellos debían sostener q los trabajos
grupales no eran psicoanálisis. Sin embargo, no todo lo grupal provenía de psicoanalistas. Por el
contrario: los aportes en este campo eran variados.
- La “dinámica de g.” de LEWIN y sus seguidores fue una de las influencias más importantes.

OM
Éste investigó la toma de decisiones en g.s, considerando al g. como un “todo dinámico” (gestalt):
el g. es un todo dinámico basado en la mutua interdependencia de los miembros, del cual el todo
no equivale a la suma de las partes.
- El psicodrama, creado por MORENO, tendrá un lugar importante en nuestro país. Aportó una
serie de conceptos sobre el g.: la teoría del rol, la catarsis, la espontaneidad, la telé, el
caldeamiento… Fue el verdadero introductor de la “psicoterapia de g.”. El “Psicodrama
Psicoanalítico” sería uno de los resultados de la síntesis entre psicodrama y psicoanálisis, y la

.C
Argentina uno de los polos de desarrollo.
DD
- En Inglaterra, durante la 2º G. M. varios psicoanalistas colaboraron en el trabajo con g.s de
rehabilitación de soldados víctimas de problemas psicológicos (neurosis de guerra). En el llamado
“experimento Northfield”, un hospital psiquiátrico militar, en el cual trabajaron BION, RICKMAN,
FOULKES Y BALINT.
LA

BION:

Su experiencia con g.s se inició en la 1º G. M. donde tuvo a cargo la rehabilitación de entre 300 y
400 hombres. La idea fue trabajar en peqños g.s bajo el principio de “g. sin líder” (quien estaba a
cargo del g. no actuaba como jefe). Cada g. definía su tarea u oficio (base de la rehabilitación)
FI

libre//. Logró resultados importantes, como la mejor organización, asistencia y cooperación de los
participantes.

Luego de terminada la guerra le solicitaron en la clínica Tavistock de Londres q tomara a cargo g.s
con su “propia técnica”, a partir de 1948.


Estas dos experiencias son la base de sus teorizaciones y de su único libro sobre g.s: Experiencias
en g.s.

- Sus ideas implicaban q él no lideraba el g., sino q se incluía interpretando los fenómenos grupales
q allí acontecían, en especial los transferenciales.
- Considerando al g. como un todo, plantea q estos transitan por 2 niveles:

El g. de trabajo, cuando se abocaba a la tarea planteada de forma conciente.

El g. de supuesto básico, basado en una creencia emocional de la q participaban todos los


miembros del mismo de forma icc. Aquí estaban dominados por emociones intensas y primitivas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Describió 3 formas: dependencia, emparejamiento y ataq- fuga. Estas desviaban al g. de su
objetivo propuesto.

La tarea de quien coordinaba era esclarecer e interpretar estas emociones para q pudiera
prevalecer el nivel de “g. de trabajo”.

Sus concepciones y sus técnicas estaban basadas en la teoría de Klein. Esto llevó a q fuera el
autor más importante para los psicoanalistas argentinos q a finales de los 50´, eran ya casi
hegemónica// Kleinianos.

FOULKES:

OM
Comenzó Sus investigaciones paralela// con Bion. Pero era Freudiano.

Fue el iniciador de la corriente “G.. Análisis”.

Se propuso llegar a una síntesis entre una forma de trabajo individual dentro del g., y aqlla q
tomaba al g. como un todo. Tuvo escasa repercusión en nto. País.

PICHÓN RIVIERE:

.C
DD
A su cargo estuvieron las 1ª experiencias grupales en Salud Mental Jefe de Servicio de Edad
Juvenil en el Hospicio de las Mercedes durante la década del 40´. En ese entonces le propuso al
Director del hospicio, hacer cursos grupales para enfermeros, ya q estos no contaban con
conocimientos sobre el trato con pacientes. Luego, tuvo q enfrentar una situación de emergencia, a
raíz de un paro de enfermeros, realizó entre los pacientes cursos de enfermería para poder
LA

mantener la atención del Servicio. Su abordaje era grupal. Notó como a través de la tarea,
mejoraron los pacientes en función de ésta actividad. Los menos graves atendían a los más graves.

Comenzó a pensar la noción de “tarea” y la idea de q la enfermedad mental era provocada por la
estereotipia de los roles en el g. familiar. En este sentido fue pionero de la Terapia Familiar en el
FI

país.

Estos trabajos grupales, tanto con enfermeros como con los pacientes y sus familias, generaron
resistencias en el resto del hospicio. Comenzaron a difamarlo con distintas tácticas y tuvo q
renunciar. Se alejó del Hospicio pero nunca de los g.s.


- Diferentes hechos se conjugaron marcando un clima favorable para la instalación de lo grupal a


principio de la década del 50.
- Al 1º Congreso Internacional de Psicoterapia de G., realizado en Toronto asistieron y presentaron
trabajos Usandivaras, Morgan y Jorge Mom.
- Fundaron la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de G. en 1954, cuyo 1er
presidente fue Usandivaras. Toda la comisión directiva estaba formada por psicoanalistas q
trabajaban con g.s (Morgan, Usandivaras, Rodrigué y Reinoso). Por lo tanto, los g.s marcharon al
ritmo del psicoanálisis.
- Con la fundación de la asociación empezó la etapa institucional de los g.s en la Argentina. El 57`y
el 58`fueron los años del cambio. En ese momento nació un movimiento grupal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- A mediados del 57`se publicó el 1º libro Argentino sobre el tema: Psicoterapia de G., escrito
“en g.” por los psicoanalistas Grinberg, Lánger y rodrigué. Esta obra fue la base de la psicoterapia
de G. en el país. La simplicidad y practicidad con q transmitieron las herramientas le permitió al
psicoanálisis comenzar a hegemonizar este campo. Pero en su seno contenía sus propios límites.
Es q los excesos interpretativos q se realizaron en nombre de un “psicoanálisis de los g.s” llevaron
a q al trabajar única// interpretando el “aquí y ahora” se desestimara la individualidad y la historia de
sus integrantes.
- En Septiembre de 57`se realizó el 1º Congreso Latinoamericano de Psicoterapia de G. en Bs.
As.

OM
II.PICHÓN RIVIERE Y LA EXPERIENCIA ROSARIO

Hacia 1958 trabajaba con g.s de profesionales de diferentes ámbitos y de varios lugares del país.
En ese momento era uno de los psicoanalistas y grupalistas más reconocidos. Estaba poniendo a
punto lo q posterior// sería conocido como su propio dispositivo: los g.s operativos.

El acta de fundación de los g.s operativos tuvo lugar ese año con la “Experiencia Rosario”.

.C
- Los g.s operativos tenían el antecedente del trabajo grupal de Pichón en el hospicio de las
Mercedes, pero permitieron extender lo grupal hacia diferentes sectores de la sociedad y de la
DD
cultura. La idea era la de un g. centrado en una tarea q dependía del objetivo del g.; era una
experiencia de aprendizaje grupal para comprender y ejemplificar esta teoría q concretaba la
formación del “esqma Conceptual Referencial y Operativo” común (el ECRO grupal).
- El objetivo explicito era una experiencia de Laboratorio Social y de trabajo en comunidad, con el
empleo de ciertas técnicas y la aplicación de una didáctica interdisciplinaria.
- Pichón preparó previa// al equipo de trabajo mediante técnicas grupales (casi todos psicoanalistas
LA

de su g.: Liberman, Ulloa, Bleger…). A la vez se colocaron afiches en Rosario para convocar a la
experiencia (el público fue numeroso y heterogéneo).
- Terminada la exposición de Pichón sobre el significado de la experiencia, empezó la 1ª sesión de
g.s heterogéneos, elegidos al azar, con un coordinador y 1 o 2 observadores q registraban todo
cuanto sucedía. El coordinador actuaba como orientador favoreciendo la comunicación intragrupal,
FI

tratando de evitar la discusión frontal. En los decires de Ulloa, se concentra la ideología grupal
operativa de Pichón Riviere: frente a una máxima heterogeneidad de los componentes se puede
lograr una máxima homogeneidad en la tarea.
- Luego el equipo coordinador se reunió con el propósito de revisar la tarea realizada. Siguió una 2ª
sesión de los g.s heterogéneos con los mismos participantes, tomando en cuenta lo analizado


previa//. Terminada esta nueva reunión, volvieron a encontrarse los coordinadores con Pichón para
una nueva revisión de lo acontecido. Con estos datos Pichón volvió a exponer ante el público (q
dejó de ser público para funcionar como un g. amplio, a través del trabajo sobre los temas
emergentes de los g.s peqños).
- Luego de esta intervención se formaron nuevos g.s, ahora homogéneos. Tras esto hubo un nuevo
control del equipo de coordinadores con Pichón, quien realizó su última exposición en la q
participaron los miembros de g.s homogéneos y heterogéneos. Ya pichón tenía toda la información
acumulativa de lo trabajado a lo largo de la experiencia.
- A través de situaciones propuestas se logró profundizar en los objetivos planteados desde
diferentes perspectivas a partir de esta metodología, cuya presentación resultó ser el saldo más
importante de la “experiencia rosario”.
- La consigna fundamental era q el g. pudiera pensar en las dificultades q tenía en la tarea (en ese
caso pensar la ciudad de Rosario), con el acento puesto en el desarrollo del ECRO pertinente a
cada g..

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Las finalidades y propósitos de los g.s operativos pueden resumirse diciendo q su actividad está
centrada en la movilización de estructuras, estereotipadas a causa del monto de ansiedad q
despierta todo cambio (ansiedad depresiva por abandono del vínculo anterior y ansiedad paranoide
creada por el vínculo nuevo y la inseguridad consiguiente). En el g. operativo coinciden el
esclarecimiento, la comunicación, el aprendizaje, y la resolución de tareas con la curación,
creándose así un nuevo esqma referencial.

Armando Bauleo: “No podemos negar q Pichón había creado los g.s operativos en el 47`. Pero su
gran aplicación fue en la “Experiencia de Rosario”. Porq él había trabajado en el hospicio y qría ver
si los g.s eran operativos en serio y si había transmisión de información. Cuando juntó esa cantidad

OM
de gente pudo observarlo. La información transitaba entre los g.s de gente de lo más diversa, y
pudo vislumbrar lo q intuía. No sólo la posibilidad de transmisión de información, sino observar
cómo la heterogeneidad en el g. podía alcanzar la homogeneidad en una tarea específica. Así
aqllos q provenían de los más diferentes lugares, brusca// pudieron encontrar algún código para
comunicarse en los g.s operativos.

.C
III.LOS CAMINOS DE LA GRUPALIDAD
DD
Lo grupal despertaba pasiones. Esto llevó a q se extendiera dentro y fuera de los consultorios,
hasta los rincones más insospechados. Era el entusiasmo de investigar las posibilidades de lo
grupal, q se había transformado en un instrumento de cambio privilegiado.

- Las diferentes posibilidades q abría lo grupal qdó plasmada en una serie de publicaciones de
principios de la década.
LA

- En 1960 Gringberg, Langer y Rodrigué publicaron su 2º libro: “El g. psicológico, en la terapéutica,


enseñanza e investigación”. En él, se formulaba un intento de ampliar el campo clásico de la
Psicoterapia de G. para aplicarlo a la enseñanza y a la investigación. El fundamento era q la
experiencia terapéutica grupal le otorgaría un nivel vivencial al aprendizaje q, de lo contrario, sería
sola// teórico. En cuanto a la investigación se esbozaron métodos de encuesta y las experiencias
FI

de trabajo grupal con drogas.


- Esta compilación se continuó con la aparición regular de la revista de psicología y psicoterapia de
g., desde 1961 hasta 1965. Era la publicación oficial de la Asociación Argentina de Psicología y
Psicoterapia de g., dirigida por Puget.
- La salida de esta revista nos permite pensar varias cuestiones. Lo grupal había evolucionado


hasta ser un abordaje utilizado por un número mayor de profesionales. Se había afirmado el
monopolio de los psicoanalistas de la APA por sobre lo grupal, q trabajaban psicoanalítica// en g.s,
pero decían q lo q hacían no era psicoanálisis. Ponían títulos cuidadosos para nunca tildar de
“psicoanalítica” esa experiencia. Es q el análisis individual era lo q posibilitaba el trabajo grupal. Lo
grupal no valía por sí mismo. Por eso no podía decirse q se hacía psicoanálisis, porq éste era
individual.
- Aunq estaba en la APA, Pichón Riviere tenía su propia Escuela. En sus concepciones no había
contradicción entre un abordaje grupal e individual, ni entre psicoanálisis y medicación. El criterio
de operatividad llevaba a q hubiera una multiplicidad de dispositivos inspirados en sus ideas y de
acuerdo a las demandas de atención. Pero también cumplía con la regla de no llamar psicoanálisis
a lo q hacía.
- El desarrollo de los dispositivos grupales llevó a q se abrieran nuevos campos de trabajo q luego
se independizarían de lo grupal: los abordajes institucionales y familiares. Si bien fueron llevados

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


adelante por psicoanalistas, en su mayoría discípulos de Pichón Riviere, desbordaron las
instituciones y modelos existentes.
- En 1961, Bleger realizó el 1º seminario en la UBA sobre la obra de Elliot Jacqs. Este
conceptualizaba las instituciones desde un esqma psicoanalítico. Paralela// Ulloa comenzó a
pensar la posibilidad de realizar intervenciones institucionales, influido por el auge de las
comunidades terapéuticas, y la experiencia q había realizado en Rosario. Ulloa sintetizó su modelo
de intervención a fines de la década en su artículo “Psicología de las instituciones: una
aproximación psicoanalítica”.
- Otro nuevo ámbito de tareas q se extiende a partir del trabajo con g.s fueron los abordajes de
familia y pareja. El pionero fue Pichón. En sus trabajos en el hospicio ya consideraba al paciente
como portavoz de la patología del g. familiar, por lo tanto hacía entrar también a las familias al
consultorio, como elemento necesario para el tratamiento de los pacientes. Hubo continuadores de

OM
estos trabajos. Y los tratamientos de pareja y familia hacia el 65 comenzaban a extenderse e
independizarse de los abordajes grupales.

IV.EXPERIENCIAS EN G.S

.C
Los g.s generaban pasiones. Pero es preciso detenernos también en las dificultades para no
sostener una mitología de estos abordajes.
DD
¿Cómo era una Psicoterapia de G. de los 50´ o a principios de los 60´?

- Lo más probable era q estuviera coordinado por un psicoanalista q trabajaba con g.s. Probable//
seguía la línea hegemónica Kleiniana- Bioniana, por ello lo veía a uno estricta// dentro del g. y
trataba de minimizar los contactos individuales. Era estricto con este encuadre grupal, lo cual
llevaba a tener una breve entrevista individual, previa a la inclusión en el g.. Breve para no fomentar
LA

el contacto individual con el paciente y la supuesta “transferencia individual”. Su marco teórico


Bioniano le imponía considerar al g. como un todo. Como terapeuta era silencioso y sólo hablaba
para interpretar lo q sucedía en el g.. Estaban contraindicadas las interpretaciones “individuales”.
De allí las frases cliché con las q se iniciaban las interpretaciones: “el g. siente”… “al g. le pasa”…
Probable// lo más llamativo fuera la presencia de un observador no participante. Esto era una regla.
FI

Alguien silencioso q se incluía en todas las sesiones del g. tomando notas de lo acontecido, lo q
permitía tener registros de lo q sucedía para ser trabajado posterior// con el terapeuta.
- El crecimiento de los abordajes grupales se dieron en una sociedad en la cual lo grupal y lo
comunitario eran una forma de resolver problemas. Por ello los g.s de amigos podían rápida//
convocarse para formar un g. terapéutico. A esto se sumaba el prestigio del psicoanálisis como


forma de resolución de problemas. Esta conjunción nos permite pensar cómo se extendieron los g.s
en estos momentos. Hacer un g. con un psicoanalista era una experiencia terapéutica posible. Para
algunos era una antesala para la llegada del análisis individual. Pero para todos era una
experiencia movilizante q podía tener efectos terapéuticos. Las figuras de los terapeutas estaban
ligados a los ideales psicoanalíticos de la época. Algunos terapeutas y observadores tomaban
rígida// el encuadre como eje del proceso terapéutico. Esto llevaba a q se consideraran q la
abstinencia y neutralidad era no intervenir cuando era necesario, suponiendo q de hacerlo se podía
violar la ética profesional. Quizá la estricta y rígida posición frente al encuadre fuera más para
proteger al terapeuta (q recién comenzaba con este tipo de experiencias) de los intensos
movimientos transferenciales y contratransferenciales q se daban en un g., q para el beneficio de
los propios pacientes y su proceso terapéutico. Es q esta actitud contrastaba con el modo de
formación de algunos g.s terapéuticos con miembros q se conocían con anterioridad y no podían
encuadrarse en las concepciones de los analistas.
- Pero para entonces no era el único modo de hacer g.s, al aparecer otros abordajes grupales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


V.EL PSICODRAMA SE HACE PÚBLICO

El psicodrama llegó a Bs. As. En 1957.

Lenta// se fue desarrollando a partir de inquietudes de las nuevas generaciones de candidatos de la


APA.

Jaime Rojas Bermúdez junto con Eduardo Pavlosky fueron los pioneros del psicodrama en la
Argentina.

OM
Pavlosky:

- “Para mí ese primer g. de epilépticos fue una matriz muy fuerte. Eran tan graves q las mejorías se
notaban mucho. En el g. se daba la interacción y había q olvidarse de la interpretación. Empecé a
notar q el cuerpo, la flexión era lo central. La cosa no pasaba por q dijeras una u otra cosa. De
entrada pasó algo muy curioso: Los niños no sola// se atacaban, se lastimaban. Pero de golpe los
chicos, en plena situación de tratamiento a los 7 meses empezaron a mejorar. Habían empezado a

.C
jugar. En vez de tirarte una cosa, de repente había islotes de peqños juegos. Rojas Bermúdez nos
dijo q estábamos haciendo psicodrama. Le pregunté q era eso y comencé mi relación con el
psicodrama. Los niños hacían psicodrama porq empezaron a jugar. Vale decir q soy un
DD
psicodramatista desde la clínica y no porq estudié psicodrama. El juego formaba parte de mis
instrumentos terapéuticos”.
- El psicodrama público fue una experiencia de importancia para la difusión de esta forma de trabajo
grupal. Fue el 2º paso. Comenzaron a principios de la década del 60´en la sede de la Asociación
Argentina de Psicología y Psicoterapia de G., y luego se multiplicaron las experiencias, q llegaron a
juntar cientos de personas. Así el psicodrama se hizo “publico”.
LA

“Empezamos Rojas Bermúdez y yo, luego de sumo Mauricio Abadi. Decíamos q lo q íbamos a
hacer era psicodrama público, no psicoanálisis, como para decir q no tenía nada q ver con el
análisis. Era lo de Moreno. Una dramatización q provocaba una discusión sobre el significante
dramático, sobre la escena dramática. Se hacía en un galpón q habíamos alquilado. No era
FI

ninguna institución”.

En cambio, Abadi, Moccio y Martinez Bouqt hacían “psicodrama psicoanalítico” lo cual entró en
colisión con la APA. Por eso lo llamaron y le prohibieron terminante// continuar con su trabajo.


- En 1963, Rojas Bermudez, Pavlosky y Glasserman fueron a estudiar con el propio Moreno. Éste
les sugirió fundar la Asociación de psicodrama en Bs. As. Así nació la Asociación Argentina de
Psicodrama y Psicoterapia de g.. En el 66 la Asociación empezó a publicar los “cuadernos de
psicoterapia”.
- Sin embargo los caminos de este 1º g. de psicodramatistas se bifurcarían. La ruptura estaba entre
el psicodrama Moreniano, representado por la línea de la Asociación de psicodrama de Rojas
Bermúdez y un psicodrama q incluía el psicoanálisis (posterior// denominado “psicodrama
psicoanalítico” de Pavlosky, Moccio, Y Martinez Bouqt.
- El psicodrama moreniano en la Argentina siguió profundizando su línea a través de las obras del
g. de Rojas Bermudez como su cabeza visible.
- El psicodrama psicoanalítico se diferenciaba porq incluía la interpretación de la dinámica icc en lo
dramático, siguiendo a autores franceses (Lebovici y Anzieu). De allí comenzaron los desarrollos
propios de autores argentinos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- No es lo mismo hacer psicodrama q analizar. La aplicación de q un psicoanalista pudiera tener un
lenguaje dramático en g.s, a esto lo llamábamos “juego dramático”. Al psicoanalista q qría trabajar
en g.s, en psicodrama, lo habilitábamos a través de una dosificación de juegos dramáticos. Iba
descubriéndose jugando con otro y personal//, sin interpretar. Lo q se pedía era q sintieran.
Entonces los juegos dramáticos se convertían en una especie de habilitación de un lenguaje
dramático q no era terapia.
- Así qdaron establecidas las 2 líneas más importantes del psicodrama en la Argentina: el
psicodrama moreniano y el psicodrama analítico. Por su trascendencia fueron independizándose
tanto de la APA como de la Asociación Argentina de psicología y psicoterapia de G.s, a la cual
pertenecían en sus inicios, formando sus propias instituciones y escuelas. Extendieron el
psicodrama más allá de la terapéutica. Se utilizó para el desarrollo y entrenamiento de roles
profesionales, para intervenciones comunitarias, en psicoprofilaxis, en educación y en pedagogía.

OM
- Lo grupal, a fines del 60 daba muestras de un gran crecimiento.

10) Fi

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


11) cha 6052El campo de lo grupal, Fernández, Ana María.

Capítulo Nª 3: La demanda por los grupos.

 La ilusión por los orígenes:

La psicosociologia, nació de la confluencia de distintas disciplinas (Psicología Social, Psicoanálisis,


Psicología Organizacional, Psicopedagogia). La preocupación por los grupos humanos tiene su
origen en la demanda proveniente de la práctica social empresarial en EE.UU. en los años ’20. Los
trabajos de Tarde. McDougall, Lebon, Moreno.

Las producciones técnicas investigativas de la microsociologia son importantes ya que suelen

OM
mantenerse operantes en los corpus teóricos y en los bagajes tecnológicos de distintas corrientes
grupalistas.

Las primeras intervenciones fueron las de Enrique Mayo, las que dieron lugar a la microsociología o
estudio de los pequeños grupos. El punto de partida fue la investigación que demostraba la relación
positiva y productividad y actitud de grupo respecto a la empresa. Idea de grupo asociada a un
grupo de personas en intercambio informal afectivo; comienza a vislumbrarse la noción de un plus

.C
que tendrá el grupo con respecto a la simple sumatoria de sus integrantes, este plus se evidenciara
por sus efectos: mayor rendimiento
DD
Se incorporan nociones como la transferencia institucional aportada por el Análisis Institucional. Se
generaban entre los operarios “intercambios” afectivos, donde además existía la probabilidad de
que estos intercambios grupales estuvieran también marcados por la circulación de
atravesamientos de transferencia institucional positivas. Quedaban confundidos los sistemas de
referencia grupal y los sistemas de referencia institucional. Estas diferencias eran invisibles en los
fundacionales del campo de intervención.
LA

En resumen este tipo de experiencias puso a los grupos por primera vez en el campo de acción de
investigadores sociales, empresarios etc.

 La dinámica de grupo:
FI

k. Lewin aporto principios de la gestalt al estudio de la personalidad y después al de los grupos.


Pero quería ir más lejos, quería especificar la noción estructural, mediante un tratamiento
matemático.


La teoría de la gestalt, puso en evidencia (refutando al asociacionismo) como el todo es mas que la
suma de las partes. Lewin explicara la acción individual a partir de la estructura que se establece
entre el sujeto y su ambiente en un momento determinado. Tal estructura es un campo dinámico,
es decir, un campo de fuerzas en equilibrio. Cuando este se quiebra se crea tensión en el sujeto y
su comportamiento tiene por finalidad su restablecimiento.

En 1938 utiliza el método experimental para trabajar la noción de campo dinámico, originándose la
construcción experimental de tres climas sociales: autoritario, democrático y XXXXXXXXX. La
experiencia concluye que el grupo democrático, al alcanzar mas XXX el equilibrio interno, es mas
constructivo en sus actividades.

A partir de allí, Lewin desarrolla sus hipótesis centrales:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


▪ El grupo es un todo cuyas propiedades son distintas a la suma de las partes
▪ El grupo y su ambiente constituyen un campo social dinámico, cuyos principales elementos son
los subgrupos, los miembros, los canales de comunicación, modificando un elemento se puede
modificar la estructura.
▪ El grupo es un campo de fuerzas en equilibrio dinámico, resultado de un juego de fuerzas
antagónicas que por un lado constituyen las partes en un todo, y por otro, tienden a desintegrar al
objeto.

Una de las preocupaciones mas importantes de Lewin es la investigación de la unidad del grupo y
su permanencia como totalidad dinámica, como también, las relaciones dinámicas entre los
elementos y las configuraciones de objeto. NACE LA DINAMICA DE GRUPO.

OM
Entonces, para Lewin el grupo es una realidad irreductible a los sujetos que la componen. Es un
sistema de interdependencia tanto entre los miembros del grupo, como entre los elementos del
campo (finalidad normas, percepción del mundo externo, división de roles, status, etc.). el
funcionamiento del grupo se explica por el sistema de interdependencia propio de dicho grupo, sea
este funcionamiento interno (subgrupos, roles) o referido a la acción sobre la realidad exterior. En
esto reside la fuerza del grupo, es decir, el sistema de fuerzas que lo impulsa, su dinámica (es un
medio definido: cierta distribución de fuerzas determinan el comportamiento de un objeto que posee

.C
propiedades definidas.

En otras investigaciones descubre que tomar una decisión en grupo compromete mas a la acción
DD
que una decisión individual y que es mas fácil cambiar las ideas y las normas de un grupo pequeño
que la de los individuos aislados. La conformidad con el grupo es fundamental.

La Teoría del Campo elaborada por Lewin ofreció una gran posibilidad de estudio de los grupos.
Sus aportes influenciaron a P. Riviere y a Bleger. Por otro lado, también al psicoanálisis como a M.
Klein que abrieron dispositivos grupales en el área psicoterapeutica.
LA

 Criterios epistemologicos de Lewin:

Lewin tomo de la física principios metodológicos. La ley, es la ley estructural ya que establece una
relación funcional entre los aspectos de una situación; asimismo, el acontecimiento depende de la
FI

totalidad de la situación (desacuerdo con el criterio aristotélico y acuerdo con la física galileana, que
obligaba a tener en cuenta la totalidad de la situación).

El dinamismo del campo estructural fue pensado por Lewin en términos espaciales, dejando de
lado la dimensión temporal y con ella la perspectiva histórica. A partir de Lewin y Elton Mayo es que


surge la microsociologia. Fueron un jalón fundacional en el dispositivo de los grupos, a partir del
cual se instituyeron formas grupales de abordaje en diferentes áreas de la realidad social. En el
plano teórico aparecieron los primeros esbozos de búsqueda y jerarquizacion de legalidades
grupales.

Para Lewin, el grupo es un conjunto de personas reunidas por razones experimentales o de su vida
diaria, para realizar algo en común y que establecen relaciones entre si. Conformaran una totalidad
que produce mayores efectos que los mismos sujetos por separado. En tanto los miembros
establezcan un sistema interdependiente, en esto radicaría la fuerza o dinámica del grupo.

 Primer momento epistémico: “el todo es mas que la suma de sus partes”.

El aporte de la gestalt a las primeras conceptualizaciones sobre los grupos, resalta la idea de
totalidad, afirmando un jalón importante a favor de la búsqueda de la especificidad disciplinaria y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


principios de demarcación, así como también a los primeros discursos sobre grupalidad. El
tratamiento de la relación todo-partes ha tenido diversas formas de abordaje.

Los planteos estructuralistas posteriores a la gestalt, los pensadores post estructuralistas intentan
pensar otras formas de articulación entre acontecimientos y estructura. Hacen una reformulacion en
tanto acentúan el carácter que posee lo múltiple irreductible a la unidad. En síntesis, el
reconocimiento de un todo: el grupo, ha tenido una importancia histórica en la demarcación de los
saberes y quehaceres de la grupalidad.

Entonces: el grupo imaginado como un todo mas que la suma de sus partes constituye un primer
momento epistémico en la institucionalización de saberes y practicas grupales.

OM
 Análisis de la demanda:

¿Cuál es la situación política económica que atraviesa la sociedad en la que E. Mayo realiza su
intervención? Etapa en la que surge la necesidad de regular la producción en todos sus aspectos.
Se creía que el organigrama solucionaba todos los problemas. Aparece el sociograma. Se
comienza a ver que detrás del efecto humano había una respuesta. Que el operario dirigía a un
sistema de relaciones impersonales frustrantes. Surge así el encargo a Elton Mayo, demanda social

.C
que pone en evidencia un vacío: la carencia técnico–social frente a los problemas que las nuevas
formas de producción generaban. Los nuevos problemas exigen la intervención de nuevos
especialistas: los técnicos de grupo se volverán cada vez mas imprescindibles en una industria que
DD
implementara la sociedad de consumo como alternativa para salir de una de sus crisis económicas
mas graves.

Entonces, desde E. Mayo y K. Lewin se organiza una disciplina: la dinámica de grupos. Las
primeras investigaciones sobre grupos surgen en respuesta a una demanda económica – política,
dando lugar al Dispositivo Grupal. El dispositivo tiene un XXXX estratégica dominante.
LA

La dinámica de grupos se expandirá rápidamente por diferentes campos: empresarial educacional,


de mercado etc.El momento y el lugar en que sucedió la dinámica de los grupos es en la sociedad
norteamericana de los años ’30. Esta proporciono el tipo de condiciones necesarias para que
surgiera este movimiento. Comienza a desarrollarse una inversión económica para investigaciones
FI

considerándolas un motor fundamental de resolución de problemas de la sociedad.

La demanda por los grupos en la argentina (década ‘60/’70) se produce en un cuerpo social
agitado, de auge de las luchas populares. Gran parte de la intelectualidad de los ’60 se caracterizo
por estar imbuido en utopías sociales junto con otras formas grupales (p. ej. el psicodrama) los


grupos operativos, constituyeron una clave para el trabajo en los espacios públicos.

En realidad, en el surgimiento de toda disciplina hay una urgencia histórica que la hace posible y
necesidades que orienten su desarrollo. El análisis de un campo disciplinario deberá pensarse en
tanto conjunto de conocimientos que produce dicho campo, elucidando como se articulan (en cada
caso) estas producciones de conocimiento con los juegos de poder e interrogándose en que
estrategias de saber – poder desarrollaran sus prácticas sociales las técnicas de tal campo
disciplinario.

Los dispositivos grupales que se produjeron desde Mayo y Lewin dad la demanda social a la que
respondieron debieron mantener en la invisibilidad los atravesamientos institucionales políticos e
ideológicos en los que quedaron inscriptos tanto sus discursos como sus intervenciones técnicas.
Pero además, hicieron posible la visibilidad de importantes mecanismos de funcionamiento de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


grupos: liderazgo, roles, cambio, toma de decisiones, etc. a partir de esta visibilidad se organizaron
sus enunciados.

Es importante puntualizar las zonas de visibilidad y enunciabilidad que una corriente abre y cuales
quedan por fuera de su óptica. Entonces, abra que indagar la urgencia histórica que lo hace
posible, las necesidades sociales que la despliegan, los a priori conceptuales desde donde ordena
sus conocimientos y los dispositivos tecnológicos que inventa.

 El nacimiento de lo grupal:

Diferencia entre 1) Dispositivo de los Grupos y 2) Dispositivos Grupales

OM
1) El primero se refiere a la aparición (1930/40) de ciertos criterios en virtud de los cuales comenzó
a pensarse en artificios grupales para resolver algunos conflictos que se generaban en las
relaciones sociales. Adquieren visibilidad conflictos humanos de todo tipo, los cuales exigen otros
tipos de intervención y especialistas adecuados a tales fines.

Se inventa una nueva tecnología: el dispositivo de los grupos y aparece un nuevo técnico: el
coordinador de grupos. Se gestiona una nueva convicción: los abordajes grupales pueden operar

.C
como espacios tácticos con los que se intentara dar respuesta a múltiples problemas.

2) El segundo se refiere a las diferentes modalidades de trabajo con grupos que cobraran
DD
presencia propia en función de las características teórico–técnicas elegidas, y de los campos de
aplicación donde se han difundido, así puede hablarse de dispositivos psicoanalíticos,
psicodinámicos, gestalticos, etc.

Entonces los dispositivos grupales forman parte del dispositivo de los grupos (a partir de Lewin y
Mayo por un lado y las experiencias de Moreno y la clínica psicoanalítica por otro).
LA

Los grupos no son lo grupal.

Según Bion, si bien los seres humanos son impensables por fuera de los grupos, se vuelven
visibles a partir del montaje de dispositivos técnicos tales que permitan demostrar y observar las
FI

conductas de grupo.

Dos niveles de existencia de los grupos:

1. Lo fáctico: hechos sociales




2. Del campo disciplinario: en tanto que los dispositivos grupales del dispositivo de los grupos,
vuelve a los grupos visibles, observables, comparables, explicables, teorizables, etc. es decir,
enunciables.

Así la microsociologia, al instruir dispositivos grupales localizo uno de los nacimientos de lo grupal.

Capítulo Nª 4: hacia una dinámica grupal.

 Primeros dispositivos grupales terapéuticos:

Los primeros intentos de abordajes colectivos con fines terapéuticos fueron las actividades
iniciadas por Pratt en una sala de pacientes tuberculosos. El mérito fue utilizar las emociones
colectivas con una finalidad terapéutica. A los métodos que han seguido a Pratt se los llama

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


terapias exhortivas parentales que actúan por el grupo. Incitan y se valen de las emociones
colectivas aunque no intentan comprenderlas.

Resumiendo, las primeras formas de psicoterapia colectiva tienen un tronco común caracterizado
por su dinámica, que consiste en la actuación por las emociones del grupo. Tiende a estimular lo
que popularmente se designa como “buenos sentimientos del grupo”.

Estas orientaciones (que ofrecían cierto resorte de eficacia terapéutica mayor que los tratamientos
individuales) suelen ser terapéuticas eficaces mas allá que operen dentro de paradigmas muy
específicos.

El mérito se centra en la “socialización del paciente” ya sea dentro de una institución o en su

OM
readaptación a la sociedad. Aparece la noción de efecto de grupo, en tanto que descubrieron que el
tratamiento de sus pacientes era mas eficaz en grupo que aisladamente.-

Miradas cruzadas, nombres, cercanías, ubicación en circulo, etc.; son condiciones propias de los
grupos pequeños que hacen posibles tales procesos se organicen en redes cruzadas, dando su
peculiaridad a los agrupamientos restringidos.

.C
En cambio, en los grupos amplios otros son los caminos por lo que se producen sus anudamientos-
desanudamientos.
DD
Por un lado, el caso de terapias exorcizas parentales, en los que los enlaces se producen a través
de fuertes lideres carismáticos. Uno de los principales recursos de su eficacia terapéutica esta
centrado en la sugestión, efecto de los vínculos libidinales de cada integrante con el medico líder.
Por otro lado, las terapias con estructura fraternal, en la cual tiene importancia la red entre iguales,
el grupo y la institución en la que este actúa, disparan significaciones imaginarias donde predomina
la configuración de un espacio micro social que opera como sostén yoico, soporte solidario retitutivo
LA

de la identidad perdida o trastocada.

 Aplicaciones iniciales del psicoanálisis a los grupos:

Los aportes psicoanalíticos de orientación anglosajona en el trabajo de teorización de lo grupal, fue


FI

pionero en las organización de dispositivos grupales y psico terapéuticos. Por primera vez se
utilizaron conceptos y técnicas del psicoanálisis para la comprensión de los grupos humanos.
Introdujo la interpretación en la situación colectiva aplicando al grupo el setting psicoanalítico. Con
esto se trata de superar el procedimiento sugestivo propio de las terapias por el grupo.


Aparecieron diversos problemas. Por ejemplo la dirección de la interpretación, esto a quien va


dirigida esta dentro del grupo. A estas primeras formas de aplicación del psicoanálisis a los grupos
se les ha llamado terapia interpretativa individual en grupo. Al comenzar a problematizarse la
dirección de la interpretación fue necesaria buscar técnicas específicas.

Otro tipo de respuesta técnica al problema de la interpretación fue la técnica interpretativa de


grupos, esta toma al grupo como fenómeno central y punto de partida de toda interpretación.
Concibe al grupo como una totalidad. Lo individual debe ser considerado dentro del marco colectivo
donde se manifiesta. Esta orientación tuvo gran desarrollo en Argentina denominándola
psicoterapia de grupo (Grimnberg, Langerg, Rodrique).

 El todo no lo es todo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicoterapias de grupo ▪ Psicoanálisis en ▪ Individualismo
psicoanalíticas grupo
▪ Analizan al grupo, toma al grupo como un todo.
▪ Psicoanálisis del Rescata la especificidad de lo grupal
grupo

Pero, si bien se interpreta al todo grupo, es decir toma al grupo como destinatario de toda
interpretación, esto no es garantía de que esa totalidad haya logrado algún grado de especificidad o
particularizacion. La demarcación de la totalidad suele ser condición necesaria pero no suficiente

OM
para el abordaje de la demarcación del campo grupal. Se traslada al conjunto el corpus
psicoanalítico tal cual pero en vez de interpretar a los individuos singulares se interpreta al grupo.
La fantasía Icc grupal, es aquella fantasía individual que ha operado como común denominador de
los individuos. El grupo es un conjunto de individuos portadores de un sujeto Icc en el que se hallan
inscriptos. Aparece el concepto de fantasía grupal. La búsqueda de la fantasía Icc grupal ha sido
uno de los conceptos facilitadores de la ficción del grupo como intencionalidad.

.C
El todo-grupo comienza a convertirse en un obstáculo epistemológico para pensar lo grupal. El
grupo es posible de ser pensado como un organismo vivo, esto tratan de superar varios teóricos.
DD
Esta corriente abrió dispositivos grupales de numero restringido con fines terapéuticos, instituyo
grupos en un nuevo campo de aplicación: la clínica psicoanalítica (7,8 individuos se reúnen una
vez por semana una hora y media con el analista, todas las comunicaciones de los individuos son
como asociaciones libres del paciente, el coordinador interpreta todo lo que pasa: actitudes,
contenido, relaciones. El círculo implica la posibilidad de estar todos en un mismo nivel).
LA

¿Qué hacen cuando instituyen grupos? Analizan a una gran unidad indivisible, a la cual le dirigen
interpretaciones iguales que a una terapia individual.

BION: cuando los individuos entran en un estado regresivo fantasean al grupo en una totalidad
amenazante de su integridad individual. En el intento de reconstrucción genealógica es importante
FI

detenerse en un punto. En un momento, los pioneros se preguntaban por la fantasía Icc grupal.
Para responder habrá que poner en juego diferentes cuestiones junto a la forma que adopta el
psicoanálisis en el campo de lo grupal: tomar al grupo como un gran individuo, y su consecuencia
teórico-tecnica: la fantasía Icc grupal. Puede mencionarse otra forma de su extraterritorialidad: la
novela psicoanalítica de los grupos; el contenido de su narrativa varia según la corriente e


psicoanalítica en que se produzca.

Aquí se vuelve necesario diferenciar la escucha analítica como instrumento imprescindible en el


trabajo con grupos, de la comprensión de los acontecimientos grupales desde alguna narrativa
psicoanalítica de los mismos.

De considerar al grupo como un todo, habrá que trabajar una noción de totalidad que no
homogeinice las partes, donde las singularidades puedan ser significadas en todo sus movimientos
de distintos sujetos e identidades,

El psicoanálisis del grupo (concepción operativa de Pichón Riviere y el psicodrama psicoanalítico)


formo a la mayoría de los coordinadores de grupos de los años 60/70 en Argentina. Existieron
diferentes tipos de reduccionismo, uno es la tendencia a visualizar al grupo como un sujeto del cual

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cada integrante representa una función o estructura especializada permitiendo al coordinador
“entender” lo que pasa integradamente. Otra figura es la adscripción de vivencias al grupo
(personificación). Así, se encuentran dos nociones: el individuo-síntoma que representa al grupo
persona y el grupo dotado de intencionalidad. Otra consecuencia típica de la personificación es
tomar la parte por el todo. Su sostén es la convicción de que cualquier conducta de un miembro
representa o expresa la situación que atraviesa el grupo. El problema de una persona es
representación a escala individual del problema grupal. Esta visión implica reduccionismo por parte
del coordinador, el cual debe registrar todo movimiento de todo integrante.

 Del líder al oráculo:

OM
La incorporación del “setting” psicoanalítico en el trabajo en grupos otorgo las condiciones para
descentrar al lugar de la coordinación de los liderazgos. La introducción de la escucha analítica,
con sus condiciones de neutralidad y abstinencia, al desmarcar la coordinación de los liderazgos,
dejo a esta en buenas condiciones para la elucidación del acontecer grupa. Sin embargo, recibieron
otra forma de poder de la coordinación, en tanto el coordinador develaba lo oculto del grupo, se
instituía en un nuevo lugar de saber-poder. Se acercaba otra forma de liderazgo. Era quien

.C
detentaba un supuesto saber del grupo organizando un lugar de coordinación oráculo.

Entonces: la unificación de liderazgo y coordinación propia de lo microsocial, es superada por el


DD
psicoanálisis de grupo. Este aporte psicoanalítico, al necesitar re-crar las condiciones técnicas de la
escucha psicoanalítica, incorpora sus condiciones de posibilidad es decir neutralidad y abstinencia.

Al surgir el coordinador-oráculo, quien si bien devuelve sistemáticamente los liderazgos al grupo,


solo el sabe comprender a través de las manifestaciones visibles el sentido oculto del acontecer
grupal. El sabe lo que dice el grupo cuando sus integrantes hablan.
LA

Capítulo Nª 6:Los organizadores grupales.

La postura de los franceses es diferente a la de la microsociología. Estos ponen el acento en el


grupo como objeto y como proceso psíquico, como objeto de investiduras pulsionales, de
FI

representaciones imaginarias y simbólicas, proyecciones y fantasías inconscientes. (1970


CEFFRAP)

La situación grupal se desarrolla a partir de las características del dispositivo.




Para estos autores, el grupo es un contexto de descubrimiento de las fantasías de lo inconsciente,


y no solo contexto de descubrimiento de la grupalidad. Se estudiaran aquellas características del
mismo que hagan posibles la visibilidad de las formaciones y procesos Icc.

Algunas teorizaciones:

▪ Concepto de formaciones grupales del psiquismo o grupalidad psíquica, constituido por la


estructura de los fantasmas, organización de las identificaciones Icc, la organización de las
instancias del aparato psíquico.
▪ Aparato psíquico grupal como construcción intermediaria que hacen los sujetos sobre la base de
la doble serie de organizadores: 1) los grupos internos y 2) los regidos por el funcionamiento de los
modelos socioculturales. Habrá grupo cuando a partir de los aparatos psíquicos individuales tiende
a construirse, un aparato psíquico grupal más o menos autónomo. Se organiza sosteniendo una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tensión entre una tendencia al isomorfismo y a la homogeinizacion (en cambio el aparato psíquico
individual busca su apoyo en el cuerpo biológico) buscando su apoyo en el cuerpo social.
▪ En toda situación de grupo hay un representación imaginaria subyacente, común a la mayoría de
los miembros. No hay grupo sin lo imaginario.
▪ Anzieu: procesos clave que puntualiza para el grupo: ilusión grupal
▪ El vínculo primario entre las personas es la circulación fantasmática. Solo existen fantasmas
individuales (es una escena imaginaria que se desarrolla entre varios personajes), tiene una
organización grupal interna. Esta organización grupal interna del fantasma individual es la que
fundamenta la posibilidad del fenómeno de resonancia fantasmática (un fantasma individual Icc se
convierte en organizador del comportamiento del grupo).
▪ Anzieu: fantasmas individuales que entran en resonancia fantasmática

OM
1. Organizador: fantasma individual

2. Organizador: las imagos

3. Organizador: fantasmas originarios

El fantasma individual es grupal (aquello que resuena o habla desde los sujetos, son posiciones

.C
en la escena fantasmática).

La singularidad radica en la forma de cada quien de posicionarse desde o hacia dicha escena.
DD
▪ Anzieu: trata de formular una teoría psicoanalítica de los grupos y no una teoría de lo grupal.

Hacer visible la grupalidad del fantasma individual como virtualidad de la resonancia fantasmática
en los grupos, da cuenta de las condiciones estructurales del sujeto para que haga grupo (o nudo).
LA

Resonancia, identificaciones, etc. , son motores grupales sobre los que el psicoanálisis puede
producir visibilidad y enunciabilidad.

Cuando, como, porque, en un nudo grupal algunos de sus hilos constitutivos, en un momento dado
ha cobrado mayor significación que otros.
FI

Agotamiento de la lógica de objeto discreto para pensar los grupal.

Queda planteado un desafío en la indagación de los nudos teóricos grupales: reflexionar sobre la
pertinencia de enfoques epistemologicos transdisciplinarios.


Como los dispositivos grupales psicoanalíticos abrieron la visibilidad con respecto a los
organizadores fantasmaticos de los grupos.

▪ Lewin: no toma en consideración la significación Icc de los movimientos grupales. Solo toma en
cuenta el sistema yoico.

▪ Anzieu: el grupo como el sueño cumple una función de realización imaginaria de deseos
frustrados y de los prohibidos.

Capítulo Nª 7: El nudo grupal.

a)Lo grupal como campo de problemáticas:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los esbozos conceptuales con respecto a los anudamientos–desanudamientos grupales, han sido
generados a partir del trabajo en psicodrama psicoanalítico y de la técnica de multiplicación
dramática.

El criterio de operar con una sola línea de organizadores, o jerarquizarlos en forma estable, se
vuelve restrictivo para pensar lo grupal.

Se plantea la necesidad de abrir el pensamiento de lo grupal hacia lógicas

Pluralistas que legitiman epistemologicamente atravesamientos disciplinarios.

En cualquier grupo humano se producen movimientos diferentes: resonancias fantastasmatica,

OM
procesos identificatorios y transferencias, juegos de roles, se instituyen mitos, ilusiones y utopías
etc., etc. Sus reglas de funcionamiento organizan redes de significaciones imaginarias que
inscriben al grupo en su posición institucional y dan forma a sus contratos.

Un “criterio transdisciplinario” supone replantear diferentes cuestiones. Un trabajo de elucidación


critica sobre los cuerpos teóricos involucrados implica el abandono de cuerpos hegemónicos de
“disciplinas reinas”, así, los cuerpos teóricos funcionan como cajas de herramientas, aportan

.C
instrumentos teóricos que incluyen una dimensión histórica de las situaciones que analizan
herramientas que están en conexiones múltiples, locales y plurales con otros quehaceres teóricos.
DD
Un enfoque transdisciplinario presupone un disdisciplinar las disciplinas de objeto discreto, y en el
plano del actuar cierto desdibujamiento de los perfiles de profesionalizaron, por lo menos de
aquellos mas rigidizados. Los criterios transdisciplinarios se sustentan a partir de una elucidación
critica, buscando articular lo una y lo múltiple. Este movimiento que propone el atravesamiento de
diferentes áreas de saberes, a partir de temas a elucidar, sostiene diferentes implicancias: 1)
cuando una región de la disciplina se transversaliza con otros saberes, pone en crisis zonas de
LA

evidencia. 2) exige la constitución de redes de epistemología critica abocadas a la elaboración de


aquellos criterios epistémicos que hagan evitar cualquier tipo de pach works (rejunte) teóricos. 3) en
el plano de las prácticas se vuelve necesaria otra forma de constitución de los equipos de trabajo.

Por esto, debe pensarse al grupo como campo de problemáticas (y no como intermediario entre lo
FI

individual y lo social) como nudos teóricos.

En cada acontecimiento grupal, operan todas las inscripciones transversales, la noción de


atravesamiento se ofrece como una herramienta valida en el desdibujamiento de los grupos islas.


Al pensar los grupos el atravesamiento de sus múltiples inscripciones se crean las condiciones para
incluirlos en campos de análisis mas abarcativos

b) Un numero numerable de personas:

La identificación en su doble dimensión constitutiva es a la vez base libidinal del lazo colectivo
como de la fundación del sujeto (Freud).

Los agrupamientos tiene la particularidad de producirse entre un numero numerable de personas,


esta establece una de las especificidades de lo grupal. Este carácter introduce particularidades de
los procesos identificatorios, los cuerpos de los otros se hacen discernibles. Algo hace nudo. Esta
situación genera situaciones de “mirada”, juegos de estas que desencadenaran resonancias
fantasmáticas, y harán posible o no, procesos identificatorios y transferenciales. Se establecen así,
las condiciones para la organización de redes identificatorias y transferenciales. Tal peculiaridad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


identificatoria en red hace del pequeño grupo un nudo, que se constituye en las alternancias de
enlaces y desenlaces de subjetividades. Se propician, anudamientos y desanudamientos que
orientan al pequeño colectivo por los abatares de sus producciones, institucionalizaciones y
disoluciones.

¿Cómo que, con quien, como se produce un enlace identificatorio?

Resonancia fantasmática, condición estructural para que el sujeto haga nudo.

Fantasma: escena donde se repite una posición insistente. Repetición recreada en el grupo.

¿Qué acontece cuando un numero numerable de personas hacen nudo?

OM
Se producen de proceso identificatorios y transferenciales propios y únicos de ese grupo.

El grupo en tanto espacio táctico genera efectos x, despliega la producción de sus formaciones, la
generación de multiplicidades imaginadas e imaginarias, invenciones simbólicas y fantasmáticas y
sus niveles de motrilidad. Inventa sus formaciones, las formas o figuras de sus significaciones
imaginarias estas sostienen la tensión de inventarse en su singularidad y en su atravesamiento

.C
socio-historico-institucional.

Cada grupo construye sus ilusiones, mitos y utopías, se realizan en un doble movimiento. Cada
DD
grupo configura sus propios diagramas identificatorios, sus mitos, ilusiones y utopías. Todo esto
tiene como condición la resonancia fantasmática y los procesos identificatorios. Los mitos grupales
suelen elaboraciones noveladas de su orígenes, porque su existencia, junto a las utopías harán
posible la novela grupal, propia de ese grupo.

Entonces, los mitos grupales son aquellas significaciones imaginarias que un grupo construye, al
LA

dar cuenta de su origen novelado, imbricados con las utopías del grupo y apoyados en la historia
real de tal conjunto de personas. El componente histórico opera en diferentes niveles.

Deben tenerse en cuenta las singularidades de las formaciones grupales y también sus
inscripciones socio-historico-institucional.
FI

El desafío es el de sostener la tensión singular-colectivo.

Termino imaginario, Castoriadis es quien se ocupo de definirla con el imaginario social alude al
conjunto de significaciones por las cuales un colectivo, una sociedad, un grupo se instituye como


tal; pero ello no debe inventar sus formas de relación social y modos de contrato sino también sus
figuraciones subjetivas. Constituye sus universos de significaciones imaginarias que operan como
los organizadores de sentido de cada época del social-historico, estableciendo lo permitido-
prohibido, bueno-malo, bello-feo; dan los atributos que delimitan lo instituido como legitimo o no
acuerdan consensos y sancionan disensos.

Distingue lo imaginario radical y lo mas efectivo.

Afirma que las significaciones imaginarias sociales hacen a las cosas ser tales cosas, las coloca
siendo aquello que son.

Distingue en el social-historico un orden de determinaciones y un orden de significaciones. En el


orden de las significaciones es donde sitúa esta noción .

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En conjunto al grupo, las ilusiones, metas y utopías que un grupo produce forman un imaginario
social, en tanto inventan un conjunto de sanciones, propias de ese grupo, pero tributarias de las
sanciones imaginarias institucionales que atraviesan el nudo grupal como también de las sanciones
imaginarias de la sociedad donde se despliegan sus dispositivos.

c) Las relaciones texto-contexto grupal:

¿Como puede ser pensada la articulación entre todo aquello que sucede en un mismo grupo y el
acontecer social en que estas actividades se desarrollan? (adentro-afuera grupal) ¿Puede hablarse
de cómo o cuando lo social “influye” sobre lo que acontece en el grupo?

El contexto es el texto del grupo, es decir no hay una realidad externa que produce mayores o

OM
menores efectos de influencia sobre los que acontecimientos grupales. Tal realidad es parte del
texto grupal. Es fundante de cada grupo. Entonces, la palabra contexto alude a aquello que va con
el texto de su connotación lingüística y rescatando un sentido, aquel que se refiere a su
productividad.

El texto grupal tiene un poder generador de sentidos. Implica un juego infinito, donde el sentido que
en algún momento de lectura se le otorga, no agota su productividad. Es un permanente generador

.C
de sentidos, que en virtud de sus atravesamientos, se inscribe en múltiples significaciones. Esto
puede verse en una multiplicación dramática, donde desde el lugar de la coordinación, mas que
develar el sentido oculto, puede verse como la misma escena es generadora de un juego de
DD
combinaciones de las diferentes figuraciones que sus significaciones imaginarias inventan. La
secuencia de escenas produce, genera, inventa diferentes sentidos así, la intervención
interpretante puntúa.

Estas consideraciones intentan desdibujar el adentro y el afuera grupal, en tanto pensadas como
pares de opuestos se afirma que el contexto es texto grupal y que el texto es a su vez generador de
LA

múltiples sentidos.

Se piensa a los grupos en tanto espacios de enlaces y desenlaces de subjetividades, se insiste en


el concepto de nudo, de tal forma que los grupos pueden ofrecerse a la indagación en tanto
anudamiento-desanudamiento de subjetividades.
FI

Así, al desdibujar el adentro-afuera, arriba, abajo, los nudos grupales pueden ser pensados como
entramado de múltiples inscripciones.

d) La latencia grupal:


Pensar en lo latente como lo que late, ahí, todo el tiempo, insistiendo en la escena grupal. Una
latencia en los pliegues de la superficie más que en las profundidades, latiendo, insistiendo en los
pliegues de la superficie del nudo grupal. La insistencia de lo discontinuo, es lo que permite
detectar los puntos de condensación, los pliegues, los intersticios de la misma superficie.

El acontecimiento como producción de múltiples sentidos y algunos sinsentidos anudando y


desanudando inscripciones desaeantes, económicas, sociales, institucionales. Ya no se busca ir a
la latencia por medio de lo manifiesto, sino un recorrido que puntúa insistencias-latencias, en esa
superficie de discursos, múltiples flujos constituyen el acontecimiento, múltiples inscripciones
forman el nudo grupal, múltiples sentidos, pero también los juegos del sinsentido, la rareza y la
paranoia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entonces no se trata de orientar la reflexión hacia un indeterminismo, sino de pensar los juegos de
múltiples marcas, y referir a la coexistencia de cuasi-causas.

e)Lugar del coordinador:

En el acontecimiento esta todo ahí, en tal inmediatez que suele volverse invisible. El coordinador
solo podrá puntuar algún sentido, interrogar una rareza, indicar alguna insistencia y ya no será
quien descubra la verdad de lo que en el grupo acontece.

Estas cuestiones redefinieron el lugar de la coordinación con respecto al coordinador-lider de la


microsociología. Quedo abierto otro problema al organizar la lectura de los acontecimientos
grupales desde una teoría de la representación expresión, crearon las condiciones para reinvestir

OM
en figura de poder al coordinador.

Hoy se vuelve posible otro descentramiento en tanto la función interpretante se propone puntuar
insistencias, interrogar rarezas, etc.

Otro requisito es la renuncia del saber certeza.

.C
Múltiples sentidos y algún sinsentido que circula entrecruzado en el acontecer grupal. Así la
coordinación hace posible aberturas a nuevas producciones de sentido. Los sujetos compaginan
diversas formas de textos grupales y producen sus juegos identificatorios y sus significaciones
DD
imaginarias.

El coordinador es alguien que busca aquella posición que facilite la capacidad imaginante, singular-
colectiva.

f) La dimensión institucional de los grupos:


LA

¿La ligadura del grupo con los acontecimientos de la realidad exterior, no solo se produce cuando
adquiere un x nivel de turbulencia, o si hace una constante de su funcionamiento?

Este entramado es constitutivo de lo grupal. Tal vez, especular capturados en los grupos plegados
FI

sobre si mismos solo se hizo visible su presencia en las formas de limites de los social.

Una de las permanentes formas de relacionarse entre lo grupal y lo social, es la dimensión


institucional. Esta no se agota en sus aspectos funcionales. Tiende a normativizar el tipo de
enunciados que es pertinente en cada uno de ellas, autorizando algunos, excluyendo otro.


Entonces: una institución es una red simbólica social sancionada en la que se articula, junto a su
componente funcional, uno imaginario.

Este imaginario institucional puede o no dificultar la actividades del grupo. Puede promover o
incentivar la producción grupal.

La dimensión institucional, en tanto red simbólica que articula componentes funcionales e


imaginarios, su presencia puede tener diferentes grados de visibilidad e invisibilidad.

La coordinación soporta, además de los movimientos transferenciales clásicos, las transferencias


institucionales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las instituciones forman parte de las redes del poder social. En circuitos macro o micro, la
institución constituye un factor de integración donde las relaciones de fuerza se articulan en formas
de visibilidad como aparatos institucionales y formas de enunciabilidad, como sus reglas. El
ejercicio de poder se vuelve condición de un saber y el ejercicio de saber se transforma en
institución de poder. Saber y poder se mezclan. En cada grupo, la combinatoria de sus diferentes
inscripciones producirá un nudo propio, singular irreductible.

Existe un movimiento, donde grupo e institución se significan y resignifican mutua y


permanentemente.

Un grupo se inscribe en un sistema institucional dado, de la misma manera que la institución solo
vive en los grupos humanos que la constituyen.

OM
g) Algunos impensables:

¿Cómo opera efectos la institución en un grupo? ¿Las normas de funcionamiento, la coordinación y


el contrato son los indicadores del sistema simbólico institucional en el que se inscribe?

❖Normas de funcionamiento: Permiten a un grupo organizarse, pero existe otro nivel que es el

.C
de los efectos implícitos que laten-insisten, produciendo significaciones imaginarias donde se
atraviesan diversas inscripciones (inscripciones, transferenciales, ideológicas, juegos de poder,
etc.).
DD
Quien toma el papel de coordinador del grupo x al explicitar las normas de funcionamiento crea las
condiciones operativas mínimas que dispone la posibilidad de organizar el funcionamiento futuro
del grupo x. Es un nivel normativo, junto a estas normas, se disparan otros efectos, que
habitualmente pueden circular en forma implícita, produciendo significaciones imaginarias donde se
atraviesan diversas inscripciones.
LA

Coexisten los distintos posicionamientos singulares de cada uno.

De los múltiples sentidos que los textos grupales disparan, los movimientos grupales suelen
evidenciar dando origen a los mitas, ilusiones de ese pequeño grupo colectivo así, se han puesto
FI

en juego dentro del grupo actas de nominaciones, producciones y apropiaciones de sentidos,


narrativas, etc.

Tal colectivo ha creado las condiciones para los pliegues, despliegues de sus acciones, relatos,
afectaciones, sus invenciones y políticas, consensos y disensos.


❖ La coordinación: Rebasa al nivel explícito funcional, operando desde múltiples eficacias


simbolico-imaginarias.

Dos problemas: 1) relaciones entre formas de coordinación y posibles lugares de coordinación; 2) la


caracterización de los movimientos transferenciales en los grupos.

1. Se delimita un lugar de coordinación, diferenciándolo del de la microsociol0ogia. De aquel


coordinador-lider, al coordinador-oraculo. Lugar de coordinador que renuncia a un saber de
certezas pero no abandono las interpretaciones. Esta aquí en juego otra manera de intervenir y otra
noción de interpretación. Para ello se hace necesario, una observación permanente por parte del
coordinador de su lugar, y una formación especializada en grupos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta renuncia se funda en una certidumbre. Aquella que otorga a los colectivos la capacidad de
imaginar y transitar sus propios senderos.

2. La coordinación produce efectos de eficacia induciendo y ofreciéndose para la producción de


amplios movimientos transferenciales.

En la figura del coordinador se transfieren imagos familiares pero además transferencias


institucionales, las cuales transfieren dimensiones actuales del conflicto social.

Se deniega lo que ilusoriamente se ha puesto en el afuera grupal, invisibilizando o interpretando


problemáticas especificas como por ej. los juegos de poder, dentro del grupo y/o en relación a la
institución. Se exilia la política de los grupos familiarizando, edipicando sus rebeliones y

OM
sumisiones.

La propia existencia grupal implica, para subsistir, reglas y obligaciones. La emergencia de la


violencia cuando se vuelve visible a sus integrantes define la dimensión política del grupo,
dimensión de sentido con respecto al poder.

❖El contrato: El contrato organiza para los contratantes una visión del mundo. Se instaura una

.C
determinada concepción de las cosas del mundo pedagógico que no son las mismas afuera de ese
mundo.
DD
En nuestro campo, el contrato grupal, al explicitar las normas de funcionamiento establece un
acuerdo entre las partes, un código y sus rituales.

Este es su dimensión explícita funcional, a partir de la ella se disparan determinadas significaciones


imaginarias.
LA

Nunca esta todo dicho en un contrato. Sus dimensiones no dichas implícitas, operan sus efectos de
latencia.

A partir de allí puede inferirse que en el contrato grupal, se va instalando también una cierta
concepción de las cosas que no son iguales que afuera de ese mundo. Se produce un sistema de
FI

significaciones que construye y da sentido al contrato grupal.

No puede pensarse en dispositivos grupales por fuera de contratos. Estos normatizan enunciados y
practicas, estableciendo que es pertinente y que no. Al demarcarlo, hacen posible el campo de
intervención.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


12) 14087ANA MARIA FERNANDEZ “LAS LOGICAS COLECTIVAS”CAPITULO 1 “HACIENDO
METODOS”

Invita a pensar cómo cuando un colectivo arma máquina, desborda lo instituido e inventa nuevos
devenires. Implica considerar la dimensión subjetiva como un elemento imprescindible en las
lógicas colectivas.

a) Pensar problemas: criterios de indagación

¿Cómo se produce sentido? Cómo desde el fondo indiferenciado de significaciones imaginarias


sociales se produce una figura, una forma de sentido. Se trata de elucidar los tránsitos de los
universos de significaciones imaginarias sociales a las singularidades de sentido, en la producción

OM
de subjetividad. Se trata de abrir interrogaciones en un campo de problemas de la subjetividad:

Interrogar el COMO y no por el QUIEN, habilita a pensar desde una NOCION DE SUBJETIVIDAD,
que implique la indagación de sus procesos de producción más que de sustancias, esencias o
invariancias universales.

Pensar las cuestiones a indagar como CAMPOS DE PROBLEMAS, atravesados por múltiples

.C
inscripciones: deseantes, históricas, institucionales, políticas, económicas, etc. Implica el trabajo
sobre las especificidades como su articulación con las múltiples inscripciones que las atraviesen.
Intenta superar los reduccionismos de la lógica del objeto discreto, para abrir los modos de
DD
indagación hacia criterios multirreferenciales que den otra inscripción a la imbricación entre lo
individual y lo colectivo en los procesos de producción de subjetividad. DESDISCIPLINAR las
territorializaciones disciplinarias; pensar por fuera de las clásicas antinomias. Implica complejos
procedimientos elucidatorios: DESNATURALIZAR los dominios de objeto instituidos sin por ello
invalidar los conocimientos que ellos han producido y producen. DECONSTRUIR las LOGICAS,
desde donde han operado sus principios de ordenamiento, así como también GENEALOGIZAR.
LA

Que permitan interrogar los a priori desde los que un campo de saberes y prácticas ha construido
sus conceptualizaciones.

DESNATURALIZAR SUS TERRITORIOS, DECONSTRUIR SUS LOGICAS Y GENEALOGIZAR


SUS CONCEPTOS, son los procedimientos de indagación para crear condiciones de posibilidad
FI

que permitan construir PROGRAMAS que tiendan a conexiones que desborden los dominios de
objetos unidisciplinarios. CAMPO Y NO OBJETO. Multiplicidad de miradas, en los saberes y en las
prácticas. Campo que rescata lo diverso como aquello que agrupa lo discontinuo, sin cultivar
lo homogéneo.


Se piensa la problemática como una categoría y no como una dificultad o incertidumbre


pasajera, entendiendo el pensamiento como MODO DE EXPERIENCIA, en el camino de
quiebre de sentido. Supone pensar en el límite de lo que se sabe.

MET-OTHOS: PONERSE EN CAMINO: en el camino se va armando el método, trazando circuitos


de problematización dicursiva. Se trata, más que de responder una pregunta, de demarcar o
delimitar un campo de problemáticas a partir de las multiples cuestiones que en él confluyen.

Se presenta aquí un PROGRAMA DE INDAGACION CONCEPTUAL. PROGRAMA (DELEUZE)


que se construye por los puntos de orientación que conducen una experimentación que desborda
nuestra capacidad de previsión y por tanto se modifican a medida que se implementan. Un
programa será ABIERTO E INCOMPLET. INDAGACION (FOUCAULT), como una modalidad o
forma especifica de cosnturccion del saber y la gestión de de adquirirlo y transmitirlo. Abrir
interrogación, dar curso y no obturar la incomodidad, de modo que lo invisible opere visibilidad, lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


impensado se vuelva enunciable. Se intenta mantener una tensión, mantener una incomodidad,
desdisciplinaria, que se construye y recosntruye permanentemente, que se despliega en los limites
de lo que ignora y que instituye su rigurosidad metodológica desde un criterio de
PROBLEMATIZACION RECURSIVA.

b) Hacia un criterio de problematización recursiva

Desde esta perspectiva la propuesta de indagación conceptual, no trabajara con un marco teórico
elaborado previamente sino con un criterio de construcción DE CAJA DE HERRAMIENTAS
(FOUCAULT)

*Construir instrumentos para pensar problemas.

OM
*Su composición se realiza gradualmente a partir de situaciones específicas.

Permite:

*Desmontar las teorías evitando su cristalización en cuerpos de doctrinas.

.C
*Abrir visibilidad y consiguiente enunciabilidad, permitiendo nuevas teorizaciones.

*Pensar problemas y no instituir sistemas.


DD
*Pensar sin anular los aportes unidisciplinarios pero relativizando los efectos de verdad que
estos suelen instituir.

*Recuperar la potencia enunciativa de nociones teóricas que la certeza de sus sentidos


comunes disciplinarios pudiera haber erosionado.
LA

Incluye en nuestro caso el diseño de dispositivos de intervenciones grupales, institucionales,


comunitarias, estos artificios entendidos como MAQUINAS DE VISIBILIDAD crean condiciones de
posibilidad para la indagación de situaciones específicas.
FI

Así, caja de herramientas, dispositivos de acción, elucidación de experiencias y


reformulación conceptual permanente constituyen el CIRCUITO DE PROBLEMATIZACION
RECURSIVA.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


13) 14032 Microfísica del poder Michael, Foucault.Nietzsche la genealogía, la historia:

Para la genealogía una tarea indispensable es percibir la singularidad de los sucesos, fuera de toda
finalidad monótona; encontrarlos allí donde menos se espera, y en aquello que pasa desapercibido
por no tener nada de historia (los sentimientos, el amor, la conciencia).

Postulados del origen: (Ursprung)

La genealogía se opone al despliegue metahistorico de las significaciones ideales y de los


indefinidos teleológicos. Se opone a la búsqueda del origen.

La historia desea creer que en sus comienzos las cosas estaban en su perfección. “Se buscaba

OM
hacer despertar el sentimiento de la soberanía del hombres, mostrando su nacimiento divino: esto
se convirtió ahora en un camino prohibido, pues a la puerta del hombre está el mono” (Aurora).

El origen como lugar de la verdad. Nueva crueldad de la historia que obliga a invertir la relación y a
abandonar la búsqueda “adolescente”: detrás de la verdad, siempre reciente, esta la proliferación
milenaria de los errores. No creamos mas “que la verdad permanece verdad cuando se le arranca
la venda: hemos vivido demasiado para estar persuadidos de ello” (Nietzsche contra Wagner).

.C
Hacer la genealogía de los valores, de la moral, del ascetismo, del conocimiento no será por tanto
partir a la búsqueda de su origen, minusvalorando como inaccesibles todos los episodios de la
DD
historia; será por lo contrario ocuparse en las meticulosidades y los azares de los comienzos. Es
preciso saber reconocer los sucesos de la historia, sus sacudidas, sus sorpresas, las victorias
afortunadas, las derrotas mal dirigidas, que dan cuenta de los comienzos.

Términos como Entstehung o Herkunkf indican mejor que Ursprung el objeto propio de la
genealogía. Se los traduce de ordinario por origen, pero es preciso restituirles se utilización
LA

apropiada.

Herkunft: es la fuente, procedencia; es la vieja pertenencia a un grupo –el de sangre, el de


tradición, el que se establece entre aquellos de la misma altura o de la misma bajeza- Con
frecuencia Herkunft hace intervenir a la raza o al tipo social. Sin embargo, no se trata precisamente
FI

de encontrar en un individuo, un sentimiento o una idea, los caracteres genéricos que permiten
asimilarlo a otros; sino de percibir todas las marcas sutiles singulares, subindividuales que pueden
entrecruzarse en el. Lejos de ser una categoría de la semejanza, un tal origen permite desembrollar
para ponerlas aparte, todas las marcas diferentes. La genealogía no pretende remontar el tiempo
para restablecer una gran continuidad. Seguir la filial compleja de la procedencia es mantener lo


que paso en la dispersión que le es propia: es percibir los accidentes, las desviaciones ínfimas, los
errores, los fallos, los malos cálculos que han producido aquello que existe y es válido para
nosotros; es descubrir que en la raíz de lo que conocemos no están en absoluto la verdad ni el ser,
sino la exterioridad del accidente. Por esto sin duda todo origen de la moral se convierte en crítica.

Peligrosa herencia esta que nos es transmitida mediante una tal procedencia, esta herencia no es
en absoluto una adquisición, un saber que se acumula y se solidifica; es más bien un conjunto de
pliegues y de fisuras, de capas heterogéneas que lo hacen inestable y amenazan al frágil heredero.
La búsqueda de la procedencia no funda, al contrario: remueve aquello que se perciba inmóvil.

El cuerpo y todo lo que se relaciona con el cuerpo, la alimentación, el clima, es el lugar de la


Herkunft: sobre el cuerpo, se encuentra el estigma de los sucesos pasados. El cuerpo: superficie de
inscripción de los sucesos, lugar de disociación del Yo (al cuan intenta prestar la quimera de una
unidad substancial). La genealogia, como el análisis de la procedencia, se encuentra por tanto en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la articulación del cuerpo y de la historia. Debe mostrar al cuerpo impregnado de historia, y a la
historia como destructor del cuerpo.

Entstehung designa más bien la emergencia, el punto de surgimiento. Es el principio y la ley


singular de una aparición. Del mismo modo que uno se inclina a buscar la procedencia en una
continuidad sin interrupción sería un error dar cuenta de la emergencia por el término final. Como si
el ojo hubiese aparecido, desde el principio de los tiempos, para la contemplación, como si el
castigo hubiese tenido siempre por destino dar ejemplo.

Mientras que la procedencia designa la cualidad de un instinto, su grado o su debilidad, y la marca


que este deja en un cuerpo, la emergencia designa un lugar de enfrentamiento; pero hay que tener
cuidado de no imaginarlo como un campo cerrado en él se desarrollaría una lucha, un plan en el

OM
que los adversarios estarían en igualdad de condiciones; es más bien –como lo prueba el ejemplo
de los bueno y de los malos- un no lugar, una pura distancia, el hecho de que los adversarios no
pertenecen a un mismo espacio. Nadie es pues responsable de una emergencia, nadie puede
vanagloriarse, esta se produce siempre en el intersticio. Que hombres dominen a otros hombres, y
es así como nace la diferenciación de los valores; que unas clases dominen a otras, y es así como
nace la idea de libertas. La relación de dominación tiene tanto de relación como el lugar en la que
se ejerce tiene de no lugar. Por esto en cada momento de la historia, se convierte en un ritual;

.C
impone obligaciones y derechos; constituye cuidadosos procedimientos. Universo de reglas que no
está destinado a dulcificar, sino al contrario a satisfacer la violencia. La aceptación tacita de la ley,
lejos de ser la gran conversión moral, o el útil calculo que ha dado a luz a las reglas, a decir verdad,
DD
no es más que el resultado y la perversión: “falta, conciencia, deber, tienen su centro de
emergencia en el derecho de obligación; y en sus comienzos como todo lo que ha sigo grande en la
tierra ha sido regado de sangre” (Genealogía). Es la regla la que permite que se haga violencia a la
violencia.

Rasgos de la historia efectiva:


LA

Se conocen los apostrofes de Nietzsche contra la historia, en realidad, lo que Nietzsche nunca dejo
de criticar es esta forma de historia que reintroduce el punto de vista supra histórico: una historia
que tendría por función recoger, en una totalidad bien cerrada sobre sí misma. Esta historia de los
historiadores se procura un punto de apoyo fuera del tiempo; pretende juzgarlo todo según una
FI

objetividad de apocalipsis; porque ha supuesto una verdad eterna, un alma que no muere, una
conciencia siempre idéntica a sí misma. En revancha el sentido histórico escapara a la metafísica
para convertirse en el instrumento privilegiado de la genealogía sino se posa sobre ningún
absoluto. El sentido histórico, reintroduce en el devenir todo aquello que se había creído inmortal
en el hombre. Pensamos que el cuerpo no tiene más leyes que las de su fisiología y que escapa a


la historia. Error, el cuerpo esta aprisionado en una serie de regímenes que lo atraviesan; está roto
por los ritmos del trabajo, el reposo y las fiestas; esta intoxicado por venenos –alimentos o valores,
hábitos alimenticios- y leyes morales todo junto. La historia “efectiva” se distingue de la de los
historiadores en que no se apoya sobre ninguna constancia: nada en el hombre –ni tampoco su
cuerpo- es lo suficientemente fijo para comprender a los otros hombres y reconocerse en ellos.
Hay que hacer pedazos lo que permite el juego consolador de los reconocimientos. La historia será
“efectiva” en la medida en que introduzca lo discontinuo en nuestro mismo ser.

Hay toda una tradición de la historia (teleológica o racionalista) que tiende a disolver el suceso
singular en una continuidad ideal al movimiento teleológico o encadenamiento natural. La historia
“efectiva” hace resurgir el suceso en lo que puede tener de único, de cortante. Lo que nos parece
abigarrado, profundo, lleno de sentido, se debe a que una multitud de errores y de fantasmas lo han
hecho nacer, y lo habitan todavía en secreto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Historiadores y demagogos:

Los historiadores buscan borrar lo que puede traicionar, el lugar desde el cual miran, el momento
en el que están, el partido que toman –lo inapresable de su pasión-. El sentido histórico, tal como
Nietzsche lo entiende, se sabe perspectiva, y no rechaza el sistema de su propia injusticia.

¿De dónde viene la historia? De la plebe. ¿A quién se dirige? A la plebe. Y el discurso que la
constituye se parece al del demagogo: “nadie es más grande que vosotros”; y el historiador, que es
su doble, le hace eco: Ningún pasado es más grande que su presente, y todo lo que en la historia
puede presentarse con el aspecto de la grandeza, mi saber os mostrara su pequeñez, maldad.
Pero esta demagogia debe ser hipócrita. Debe ocultar su especial temor bajo la máscara de lo
universal. Y del mismo modo que el demagogo debe invocar la verdad, la ley de las esencias y la

OM
necesidad eterna, el historiador debe invocar la objetividad, la exactitud de los hechos, el pasado
inamovible. El demagogo esta conducido a la negación del cuerpo con el fin de establecer la
soberanía de la idea intemporal; el historiador esta conducido a borrar su propia individualidad. La
objetividad en el historiador es la creencia necesaria en la Providencia, en las causas finales y en la
teleología.

El sentido histórico conlleva tres usos que se oponen término a término a las tres modalidades

.C
platónicas de la historia:

1) Uno es el uso de la parodia, y destructor de la realidad, que se opone al tema de la historia –


DD
reminiscencia o reconocimiento-. Historia se trata de parodiarla para hacer así resaltar que no es en
sí misma más que una parodia. La genealogía es la historia en tanto que carnaval concertado.

2) Otro es el uso disociativo y destructor de la identidad que se opone a la historia –continuidad y


tradición-. La historia, genealógicamente dirigida, no tiene como finalidad reconstruir las raíces de
nuestra identidad, sino por el contrario encarnizarse en disiparlas; no busca reconstruir el centro
LA

único del que provenimos, esta primera patria en donde los metafísicos nos prometen que
volveremos; intenta hacer aparecer todas las discontinuidades que nos atraviesan. Esta función es
inversa a la que quería ejercer la historia del anticuario. Se trataba, en ella, de reconocer las
continuidades del sueño, de la lengua, de la ciudad; se trataba de conservar las condiciones en las
cuales se había nacido. Si la genealogía plantea la cuestión del suelo que nos ha visto nacer, de la
FI

lengua que hablamos o de las leyes que nos gobiernan, es para resaltar los sistemas
heterogéneos, que, bajo la máscara de nuestro yo, nos prohíben toda identidad.

3) El tercero es el uso sacrificial y destructor de la verdad que se opone a la historia –conocimiento-


. El sacrificio del sujeto de conocimiento. En apariencia, la conciencia histórica es neutra,


despojada de toda pasión, encarnizada con la verdad. Pero si se interroga a si misma descubre las
formas y las transformaciones de la voluntad de saber que es instinto, pasión, maldad; descubre la
violencia de los partidos tomados. El análisis histórico de este gran querer saber que recorre la
humanidad hace aparecer a la vez que no hay conocimiento que no descanse en la injusticia (que
no existe pues, en el conocimiento mismo, un derecho a la verdad o un fundamento de lo
verdadero). El querer-saber no acerca a una verdad universal, al contrario, no cesa de multiplicar
los riesgos; hace crecer en todas partes los peligros; acaba con las protecciones ilusorias; deshace
la unidad del sujeto. Ha llegado el momento de reconocer que “perecer por el conocimiento
absoluto podría formar parte del fundamento del ser” (Mas allá del bien y del mal).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


13)2498 Introducción a las ideas de Bion.Gringberg, Sor, Bianchedi.

En este capítulo se exponen algunas de las hipótesis sobre g.s formuladas por Bion a lo largo de
sus trabajos

EL INDIVIDUO Y EL G.

- El ser humano es un animal gregario. No puede evitar ser miembro de un g.. Atribuir importancia
al g. reunido surge de la impresión equivocada de q una cosa comienza necesaria// en el momento
en q su existencia se hace demostrable. Bion sostiene q ningún individuo, aunq esté aislado, puede
ser considerado como marginal respecto de un g., o falto de manifestaciones activas de psicología
grupal.

OM
(Las teorías de Freud y Klein, permiten entender q el individuo no sólo pertenece desde el
comienzo de su vida a un g. familiar, sino q sus primeros contactos con su madre y las personas q
lo rodean tienen cualidades de por sí peculiares y de profunda importancia para su desarrollo
ulterior).

- La observación de g.s por parte de un observador psicoanalítica// entrenado permite detectar

.C
situaciones q, con otra perspectiva, pueden pasar desapercibidas. Las teorías psicoanalíticas,
entre ellas la del Complejo de Edipo y las teorías kleinianas de las ansiedades psicoticas y los
tempranos mecanismos de defensa, pueden ser utilizadas para explicar algunos de los fenómenos
DD
observados. La intuición psicoanalítica// desarrollada permite hacer observaciones en las q las
reacciones emocionales del observador, incluido en la situación, son tomadas en cuenta en la
descripción, comprensión e interpretación de los fenómenos. Con este enfoq Bion se acerca al
estudio de los g.s.
- Una de sus primeras experiencias con g.s como objeto de estudio fue como director del sector de
rehabilitación de un hospital psiquiátrico militar durante la 2º G. M. Los pacientes debían ser
LA

adiestrados para reintegrarse a sus tareas militares. Bion se propuso considerar la rehabilitación
como un problema grupal; por lo tanto organizó el sector a su cargo de acuerdo con este enfoq.
- Más adelante, en la Tavistock Clínic, de Londres, Bion se ocupó del tratamiento de peqños g.s q
le fueron encomendados como terapeuta. Con el propósito específico de ayudar a esclarecer las
tensiones q surgían en los mismos, y con una técnica q consistía en la descripción de las
FI

situaciones creadas en el g. q parecían oponerse a la realización de la tarea propuesta, elaboró


algunas hipótesis acerca de los complejos fenómenos grupales q se ofrecían a su observación.


Los hechos q en 1º término llamaron su atención se relacionaban con la conducta de sus


integrantes en el contexto grupal y el clima emocional allí desarrollado.

Evidenciaban actitudes y desarrollaban métodos q no parecían conducentes al logro del objetivo


propuesto.

Las situaciones creadas en los g.s estaban intensa// cargadas de emoción. Estas emociones
ejercían una poderosa influencia sobre los integrantes y parecían orientar la actividad del g., sin q
sus miembros se apercibieran de ello. El terapeuta participaba de este clima emocional intenso y
muchas veces caótico al q todos los integrantes contribuían parcial o total//. El g. no parecía
dispuesto a examinar estas situaciones.

En muchas oportunidades el g. parecía funcionar como una unidad o como un todo, aunq esta
unidad no se manifestaba a través de los aportes individuales. Este funcionamiento se hizo más

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


evidente enfocando al g. desde otra perspectiva: al observar al g., ciertos hechos adquirieron
nuevos significados.

En su participación activa como adulto en diversos g.s, el ser humano dispone de diferentes modos
de reacción. En la reunión de varias personas para efectuar una tarea pueden discernirse 2 tipos
de tendencias: una dirigida a la realización de la tarea y otra q parece oponerse a ella. La
actividad de trabajo es obstruida por una actividad más regresiva y primaria.

MENTALIDAD GRUPAL:

OM
- El g. funciona en muchas oportunidades como una unidad, aunq sus miembros no se lo
propongan ni tengan conciencia de ello. El término designa la actividad mental colectiva q se
produce cuando las personas se reúnen en g.. Y esta hipótesis es una formulación básica para
investigar los fenómenos grupales.
- Está formada por la opinión, voluntad o deseo unánimes del g. en un momento dado. Los
individuos contribuyen a ella en forma anónima e icc. La mentalidad grupal puede estar en conflicto
con los deseos, opiniones o pensamientos de los individuos, produciéndoles molestia, enojo u otras

.C
reacciones.
- Para dar mayor precisión al concepto de mentalidad grupal, Bion introduce el de supuesto básico.
DD
CULTURA DEL G.:

- Es la organización del g. en determinado momento, q puede ser vista como la resultante del
interjuego entre la mentalidad grupal y los deseos del individuo.
- Es un hecho observable dentro del contexto de la situación grupal, q puede ser descripta por el
observador teniendo en cuenta la conducta de sus integrantes, los roles q éstos desempeñan, los
LA

líderes q actúan y el comportamiento del g. como totalidad.


- Es función de la mentalidad grupal y de los deseos del individuo. La organización q el g. adopta en
un determinado momento surge del conflicto entre la voluntad colectiva anónima e icc y los deseos
y necesidades individuales.
FI

SUPUESTOS BÁSICOS:

- Es un término q califica el de mentalidad grupal. La mentalidad grupal es el recipiente o continente


de todas las contribuciones hechas por los miembros del g.. El concepto de supuesto básico nos
dice algo acerca del contenido de esta opinión, o de sus diferentes contenidos posibles,


permitiendo una comprensión más amplia de los fenómenos emocionales en los g.s.
- Están configurados por emociones intensas y de origen primitivo (consideradas básicas por estos
motivos).
- Su existencia determina en parte la organización q el g. adopta y el modo en q encara la tarea q
debe realizar; por lo tanto la cultura del g. mostrará siempre evidencias de los supuestos básicos
subyacentes, o del particular supuesto básico activo en ese momento.
- Los impulsos emocionales subyacentes en el g., las suposiciones básicas, expresan algo así
como fantasías grupales, de tipo omnipotente y mágico, acerca del modo de obtener sus fines o
satisfacer sus deseos. Estos impulsos, q se caracterizan por lo irracional de su contenido, tienen
una fuerza y realidad q se manifiesta en la conducta del g.. Las S. B. son icc, y muchas veces
opuestas a las opiniones racionales y cc de los miembros q componen el g..
- G. BAJO DETERMINADO SUPUESTO BÁSICO se refiere a la particular estructura y organización
adoptada por el g., en función del supuesto básico en actividad (clima emocional; roles; líder).
- Opuesta a esta organización está aqlla basada en el G. DE TRABAJO.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. SB DE DEPENDENCIA: El g. sustenta la convicción de q está reunido para q alguien, de quien el
g. depende en forma absoluta, provea la satisfacción de todas sus necesidades y deseos. En una
formulación más modelizada la creencia colectiva es q existe un objeto externo cuya función es
proveer seguridad al g., “organismo inmaduro”. En otra terminología, es la creencia en una deidad
protectora cuya bondad, potencia y sabiduría no se cuestionan.

2. SB DE ATAQ- FUGA: Consiste en la convicción grupal de q existe un enemigo, y q es


necesario atacarlo o huir de él. El objeto malo es externo, y la única actividad defensiva frente a

OM
este objeto es su destrucción (ataq) o evitación (huida).

3. SB DE APAREAMIENTO: Es la creencia colectiva e inconsciente de q, cualesquiera sean los


problemas y necesidades actuales del g., un hecho futuro o un ser no nacido los resolverá; es decir
hay esperanza de tipo mesiánico. Esta esperanza irracional y primitiva es fundamental para definir

.C
el SB de apareamiento.

Los SB son el equivalente, para el g., de fantasías omnipotentes acerca del modo en q se
DD
resolverán sus dificultades.

Las técnicas q utilizan son mágicas.

Todos los SB son estados emocionales tendientes a evitar la frustración inherente al aprendizaje
por experiencia, aprendizaje q implica esfuerzo, dolor y contacto con la realidad.
LA

La conceptualización de los 3 supuestos permite ordenar la oscura situación grupal. Al delimitar 3


grandes configuraciones emocionales específicas, el observador dispone de un nuevo instrumento
para la comprensión de los fenómenos de los q participa.
FI

La similitud de los rasgos de las SB con los fenómenos descriptos por Klein en sus teorías acerca
de objetos parciales, ansiedades psicóticas y defensas primitivas permite suponer q los fenómenos
de SB son reacciones grupales defensivas a las ansiedades psicoticas reactivadas por el dilema del
individuo dentro del g. y la regresión q éste dilema le impone.


G. DE SUPUESTO BÁSICO:

- Los individuos q participan en la actividad llamada SB lo hacen en forma automática e inevitable.

Para diferenciar la participación espontánea en el g. de SB de la participación (icc o cc) en el g. de


trabajo, Bion propone los términos valencia (para el primer caso) y cooperación (para el segundo).

- Una característica común a todos los GSB es la hostilidad con q se oponen a cualquier estímulo
hacia el crecimiento o desarrollo.
- Otra característica se refiere al lenguaje y su uso. En el GB el lenguaje no aparece desarrollado
como una forma de pensamiento, sino utilizado como una forma de acción. Es un lenguaje
despojado de su cualidad comunicativa, y tiene, en este sentido más semejanzas con el lenguaje
del psicótico q con el del neurótico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- El GSB no incluye la noción de tiempo y por lo tanto, no tolera la frustración.

• Valencia: capacidad instintiva de participar en la actividad mental y el qhacer grupal de acuerdo


con los SB. Señala la mayor o menor disposición del individuo para combinarse en la actividad del
SB.

El terapeuta del g. también participa de este nivel de funcionamiento, y enfrenta en el g. el mismo o


parecido dilema de todos los integrantes.

Los GSB tienen ciertas formas típicas de organizarse, en particular en lo q a comportamiento y


liderazgos se refiere.

OM
1. Cultura del G. DE DEPENDENCIA

Basada en el SB de dependencia. Se organiza buscando un líder q cumpla con la función de


proveer las necesidades del g.. Este rol, en el g. terapéutico, es fácil// atribuido al terapeuta q lo
coordina, observándose con frecuencia q la idea de “recibir tratamiento” tiene un significado de
expectativa q va mucho más allá de lo q racional// parece lógico.

.C
El GD se comporta frente al terapeuta como si estuviera convencido de q toda la labor deberá ser
emprendida por éste; la pérdida casi total de juicio crítico, la pasividad u otras formas de conducta
evidencian esta configuración.
DD
El terapeuta percibirá la molestia asociada a la frustración de las expectativas grupales q no
satisface al realizar su labor interpretativa. Si a través de su señalamiento de la fantasía grupal,
desmiente su rol de proveedor o sugiere la necesidad de esclarecer las situaciones subyacentes, el
g. puede reaccionar (ante el peligro q lo amenaza) de modos diversos:
LA

Mantener el SB y buscar el líder en otra persona o en la historia del g..

Sustitución del SB por otro.

Forma aberrante2: el g. produce una nueva forma de organización en la q necesita de la


FI

participación de un g. externo. Es un intento de presionar a través de la acción sobre algún g.


externo, para influirlo o ser influido por éste.

2. Cultura del G. DE ATAQ- FUGA




Encuentra su líder en personalidades paranoides. Éste debe dar sustento a la idea de q existe un
enemigo dentro o fuera del g. del q es necesario defenderse o huir.

El g. puede adoptar una organización en la q se destaca la actividad evitativa de cualquier


manifestación del “enemigo”, o responsabilizar a cualquier persona o subg. y atacarlo en
consecuencia.

Cuando el terapeuta es el “enemigo”, el g. se comporta ignorando sus intervenciones, o


demostrando su desprecio a través de palabras o actos.

2
La forma aberrante de cultura aparece siempre q el grupo tenga q encarar una idea nueva q promueve evolución y q no puede
instrumentar en una cultura de grupo de trabajo, ni neutralizar en una cultura de supuesto básico. La idea nueva, en su evolución, amenaza
la estructura del GB, trayendo aparejada la posibilidad de un cambio catastrófico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Forma aberrante: actividades tendientes a tomar posesión de la persona del terapeuta, o de g.s
externos, o a ser poseídos por un g. exterior, sus ideas u opiniones.

3. Cultura del G. DE APAREAMIENTO

El liderazgo está relacionado con una pareja q promete un hijo, o alguna idea relacionada con el
futuro. La pareja puede establecerse e/ 2 integrantes q dialogan, el resto del g. tolera y estimula
esta relación. Esta pareja es considerada como conteniendo la esperanza del nacimiento de un
futuro líder q salvará al g..

Se trata de una esperanza mesiánica de q una idea o persona librará al g. de sus sentimientos de
odio, destrucción o desesperación.

OM
Es claro q para q esto suceda, la esperanza mesiánica no debe verse realizada nunca.

Forma aberrante: la tendencia a la escisión.

G. DE TRABAJO

.C
- El nivel emocional primitivo q se manifiesta en todo g., coexiste siempre con otro nivel de
funcionamiento, q es el del GT.
- Con este término se refiere a un particular tipo de mentalidad grupal, y a la cultura q de éste se
DD
deriva.
- GT requiere de sus miembros capacidad de cooperación y esfuerzo; no se da por valencia sino
por una cierta madurez y entrenamiento para participar en él. Es un estado mental q implica
contacto con la realidad, tolerancia a la frustración, control de emociones.
- La tarea realizada por el g. supone la utilización de métodos racionales y científicos en su
abordaje. Ésta puede ser dolorosa, promueve crecimiento y maduración en el g. y sus miembros.
LA

El líder es aqlla persona capaz de ser eficiente en proporcionar una posibilidad para q dicho
abordaje se realice. En el g. terapéutico, el terapeuta es un líder de ésta función.

El intercambio verbal es una función del GT, y la acción q de ella resulta también lo es. El GT, q
FI

tolera la frustración, permite la evolución de ideas nuevas; estas no son deificadas, ni negadas, ni
expulsadas, ni su avance es obstruido, como sucede en el GSB.


GSB CONFLICTO GT

La coexistencia del GSB y del GT determinan un conflicto permanente// planteado y siempre


recurrente dentro del g.. La actividad del GT es perturbada por el GSB; la tendencia a la
diferenciación del individuo se contrapone a su tendencia regresiva a no hacerlo.

El conflicto puede formularse de diversas maneras: como conflicto entre la idea nueva y el g., entre
el individuo como persona y como miembro del g., entre el GT y el de SB.

El GSB se opone a la idea nueva; el GT y el individuo dentro del g., enfrentan el dolor de
contraponer ambas tendencias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*G. especializado de trabajo:

La sociedad como g. también presenta fenómenos de SB. En su crecimiento, los g.s sociales han
resuelto en parte este problema delegando en determinados subg.s, la función de contenerlos e
instrumentarlos.

Estas organizaciones o instituciones cumplen la función de GET para el resto de la sociedad.

Ej. Iglesia (de dependencia); Ejercito (de ataq- fuga); La clase social aristócrata, con sus ideas de
raza y nacimiento (de apareamiento).

*Cambio catastrófico:

OM
- Señala una conjunción constante de hechos, q pueden darse en la //, el g., la sesión
psicoanalítica, la sociedad. Estos hechos pueden ser observados cuando aparece una idea nueva
en cualquiera de las áreas mencionadas con anterioridad.

La idea nueva contiene una fuerza potencial// disruptiva, q violenta < o > grado la estructura del
campo en el q se manifiesta. 3

.C
- Refiriéndola en particular a los hechos tal como suceden en los peqños g.s terapéuticos, la idea
nueva, expresada en una interpretación o representada por la persona de un nuevo integrante,
DD
promueve un cambio en la estructura del g..
- Una estructura se transforma en otra a través de momentos de desorganización, dolor y
frustración; el crecimiento estará en función de éstas vicisitudes.

El posible referirse a la idea nueva como un contenido, y al g., la //, la sociedad, como continente, y
estudiar sus interacciones.
LA

- Los hechos q Bion liga con este término son violencia, invarianza (se refiere a aqllo q permite
reconocer en la nueva estructura aspectos de la anterior), y subversión del sistema; elementos q,
por otra parte, considera inherentes a toda situación de crecimiento.
- Las vicisitudes de la idea nueva-contenido dentro del g.-continente ya han sido en parte relatadas
FI

al describir las tendencias evitativas del GSB frente a todo lo q impliq evolución.


3
Ej. un descubrimiento violenta la estructura de una teoría, un revolucionario la estructura de la sociedad, una interpretación la estructura de la
personalidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


14)14073 EDUARDO HERNANDEZ- “Los grupos de discusión en la cátedra de Psicología de los
Grupos”

La cátedra implementa el dispositivo GRUPO DE DISCUSION para sostener el proceso enseñanza


aprendizaje, estableciendo una didáctica de la complejidad. El pasaje de la lógica del objeto
discreto a la lógica del objeto complejo.

*¿De qué hablamos cuando hablamos de GRUPO DE DISCUSION?

Hablamos de un dispositivo (Foucault, 1977), en términos de un ARTIFICIO QUE SE DISEÑA


PARA DAR RESPUESTA A LA DEMANDA PLANTEADA. En tanto dispositivo, se propone como
ESPACIO DE APROPIACION ACTIVA DE LOS CONOCIMIENTOS, QUE PROMUEVE EL

OM
DEBATE CONCEPTUAL Y EL INTERCAMBIO (DAYAN).

La regla formulada por el coordinador: Reelaborar, recrear los conceptos desde como lo piensa
cada uno. CREAR LA AUTONOMIA DEL PENSAMIENTO POSIBLE. Parte de su función es estar
atento a como el recorrido en marcha va modificando la propuesta inicial. La propuesta se va
entramando con el consentimiento de todos los miembros. Sus intervenciones pueden actuar como
disparadores de nuevos sentidos.

.C
Enseñar es dejar aprender. Aprender es poder recibir, elaborar y experimentar conocimientos,
afecciones, formas de pensamiento, practicas diferenciales, etc. De acuerdo con nuestros
DD
mecanismos personales de captarlas y potenciarlas transformativamente. La cuestión de un
aprendizaje que implica la activa participación del sujeto que aprende y el conocimiento acerca de
sus atravesamientos múltiples y los entramados que lo constituyen como sujeto y como sujeto que
aprende y un reconocimiento acerca de cómo se aprende. Estamos en la complejidad de las
PRACTICAS DE SI y las PRACTICAS DE SABER-PODER. Apostamos por una formación que
implica un sujeto interrogando sus a priori conceptuales y reedita críticamente su “si mismo”.
LA

*Especificidad del dispositivo grupal Psicoanalítico

Permite el despliegue de las formaciones del ICC, eminentemente grupales, en cuanto al origen
intersubjetivo de la ESTRUCTURACION DEL PSIQUISMO promocionado por la abstinencia del
FI

coordinador y el encuadre grupal. Reactualiza etapas de la constitución del yo y moviliza procesos


psíquicos y dimensiones de la subjetividad, disponiéndolos a su transformación posible.

La distribución espacial circular, pone en primer plano el mirar, ser visto y ser visto mirando,
inherencias de una fantasmática ICC. El coordinador está en el adentro-afuera que le permite


operar. Está atento a la discusión que va entramando, a los cruces expresivos, movimientos y
gestualidades más o menos elocuentes. Observando la dramática puesta en juego por la acción de
las fantasías circulantes es desde donde orienta la intervención que relanza la tarea.

El GRUPO DE DISCUSION propone el debate, la interrogación y el intercambio en relación con


determinados contendidos, pertenecientes a un área de saber. En el área que nos ocupa se trata
de saberes referidos a lo grupal.

*¿Qué relación entrama el grupo de discusión con el procedimiento de elucidación crítica?

CORNELIUS CASTORIADIS (1975) “Lo que llamo ELUCIDACION es el trabajo por el cual los
hombres intentan pensar lo que hacen y saber lo que piensan. Esto es también una creación social-
histórica, ese hacer y ese representar/decir se instituyen, también históricamente, a partir de ese
momento, como hacer pensante o pensamiento que se hace”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


JUAN CARLOS DE BRASI (1987) “Elucidar es una labor propositiva, una exploración acerca de…
inacabada, sujeta a revisiones y ajustes provisorios, aunque no por eso menos rigurosos. En él se
tratara de pensar sobre lo hecho, mientras se buscara conocer con mayor precisión eso que
“hecho” deberá ser “deshecho” para comprender su irradiada composición. A esta tarea
reconstructiva singular la llamo elucidación, re significación fragmentada de las condiciones de
producción de un texto-relato-acción particular”.

“REELABORAR, RECREAR LOS CONCEPTOS DESDE COMO LO PIENSA UNO”

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


15) 2539

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Castoriadis

OM
.C
DD
De Brasi
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


16) 2520 “Las teorías psicoanalíticas del grupo” René Kaes

1. La intervención psicoanalítica del grupo

La intervención psicoanalítica del grupo se inscribe en el contexto de las grandes rupturas de la


pos-modernidad, se inscribe en el movimiento psicoanalítico.

I. Freud y el grupo

El psicoanálisis se gesta en dos lugares disimétricos y conectados entre si por vías de ligazón
desconocidas: el espacio singular de la situación psicoanalítica de la cura y aquel, plural, múltiple,
también el encuadrado, pero fuera de una verdadera situación psicoanalítica, del grupo que

OM
constituyen los primeros psicoanalistas en torno a Freud. En estos dos espacios antagonistas y
complementarios se experimentan y se elaboran los tumultuosos descubrimientos del icc, a través
de sus surgimientos en la soledad y en las vicisitudes del vínculo intersubjetivo. Por mas de una
razón, el grupo será la contratara, oculta y recelosa, del espacio de la cura.

Freud llama grupo psíquico a un conjunto de elementos (neuronas, representaciones, afectos,


pulsiones) ligados entre si por investiduras mutuas, que forman una cierta masa y funcionan como

.C
atractores de ligazón.

Es evidente que el grupo intersubjetivo provee la metáfora de la que Freud se sirve para
DD
representarse un primer modelo de inteligibilidad de la estructuración y el funcionamiento del
aparato psíquico.

Retomada y elaborada en varios lugares y en momentos sucesivos de la obra freudiana, la


hipótesis de una psiquis de masa o de un alma de grupo supone la existencia de formaciones y
procesos inherentes a los conjuntos intersubjetivos, implica que la realidad psíquica no esta
LA

localizada enteramente en el sujeto considerado en la singularidad de su aparato psíquico.

Tres modelos de agrupamiento. Un primer modelo introduce, con Tótem y tabú, la noción de que la
realidad psíquica propia del conjunto de los efectos de la alianza fraterna para matar al padre de la
Horda primitiva. Psicología de las masas y análisis del yo es la ocasión para proponer un segundo
FI

modelo del proceso psíquico de agrupamiento: la identificación es el eje que ordena la estructura
libidinal de los vínculos intersubjetivos. Con el malestar de la cultura, Freud propone un tercer
modelo: su principio es aquí el renunciamiento mutuo a la realización directa de los fines
pulsionales. El pacto de renunciamiento posibilita el amor y el desarrollo de las obras de cultura.
Estos tres modelos contienen tres hipótesis: la de una organización grupal de la psiquis individual,


la hipótesis de que el grupo es el lugar de una realidad psíquica específica, y la hipótesis de que la
realidad psíquica del grupo precede al sujeto y a la estructura.

II. Algunos hitos de la intervención psicoanalítica del grupo después de Freud

Tiempo de entre guerras. T. Burrow sostenía que el análisis del individuo no puede ser completo sin
el análisis del grupo del que es parte: el grupo se le presentaba así como el marco del tratamiento
que lo denomino grupoanálisis.

S. R. Slavson fue uno de los primeros que puso en marcha, en 1934, un tratamiento de niños y
adolescentes por prodecimientos de grupo. El grupo, organizado para restaurar y consolidad esas
funciones integrativas del yo, mejora el control de las pulsiones, asegura la catarsis de los
conflictos, refuerza la adaptación a la realidad y desarrolla las capacidades de sublimación: todo
buen grupo debe permitir al yo apuntalarse sobre el para recuperar un funcionamiento armonioso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la década de 1940 el dispositivo de grupo comienza a ser pensado como entidad especifica por
psicoanalistas abocados al tratamiento clínico de pacientes con patologías agudas.

Los momentos fundadores. Londres, 1940. Uno de los primeros focos de la intervención
psicoanalítica del grupo se forma en Londres en 1940. Bion y Foulkes, ponen en marcha un
dispositivo de grupo al que instituyen según el modelo de la cura; a partir de esta nueva situación
psicoanalítica fundan la base de una teoría de los grupos.

Bion distingue dos modalidades del funcionamiento psíquico en los pequeños grupos:

• Grupo de trabajo: donde predominan las exigencias de los procesos secundarios que organizan la
representación del objeto y del objetivo del grupo, la organización de su tarea y de los sistemas de

OM
comunicación.
• Grupo básico: donde predominan los procesos primarios bajo la forma de supuestos básicos en
tensión con el grupo de trabajo.

En efecto, Bion elaboro el concepto de supuesto básico para designar los diferentes contenidos
posibles de la mentalidad de grupo. Están constituidos por emociones intensas, de origen primitivo.

.C
Son y permaneces inconcientes. Son también reacciones grupales defensivas contra las angustias
psicóticas reactivadas por la regresión impuesta al individuo en la situación de grupo.

La corriente de grupo-análisis fue instituida por Foulkes y H. Ezriel. El grupo-análisis es un método


DD
de investigación de las formaciones y de los procesos psíquicos que se desarrollan en un grupo. Se
apoya en cinco ideas principales:

1) la actitud de escuchar, comprender e interpretar al grupo como totalidad en el aquí y ahora,


2) la exclusiva consideración de la transferencia del grupo sobre el analista,
3) la noción de resonancia icc entre los miembros de un grupo,
LA

4) la tensión común y el denominador común de las fantasías icc del grupo


5) la noción de grupo como matriz psíquica y marco de referencia de todas las interacciones.

Las primeras teorias psiconaliticas del grupo tratan a este como una entidad psiquica especifica,
hacen ver que el grupo no es la suma de los procesos individuales, sino que posee una
FI

organización específica.

Los momento fundadores, Buenos Aires, 1950. El psicoanálisis argentino en su conjunto esta
atravezado por los aportes de E. Pichon-Riviere y J. Bleger.


Pichon-Riviere (1971) Postula una psicología social cuyo objeto de estudio es el desarrollo y la
transformación de una relación dialéctica entre la estructura social y la configuración de mundo
interno del sujeto, relación que es abordada a través de la noción de vinculo. Abordaje que propone
un ser incluido en un grupo cuya base es la familia, y puesto que el grupo familiar esta insertado en
el campo social que le confiere su significación.

Es la experiencia hospitalaria la que lleva a Pichon-Riviere a inventar lo que él llamara grupo


operativo: organiza para los enfermos grupos de aprendizaje. Sobre la base de esta experiencia
propone, en 1958, la noción de Esquema conceptual referencial y operativo.

Uno de los aportes de J. Bleger a la teoría psicoanalítica del grupo es la distinción que propone
establecer entre dos niveles o modalidades de sociabilidad:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• la socializad sincrética: es la mas original, pero no puede comprenderse sin la segunda,
• la sociabilidad por interacción: define un estado de no-discriminación que compone la realidad
psíquica del individuo, pero también de todo el grupo y de toda la institución.

Las investigaciones de los psicoanalíticos argentinos se expresan en los trabajos sobre las
configuraciones vinculares, que consideran una problemática transversal a la diversidad de
vínculos: de pareja, de padres, de filiación, de familia, de grupo y de institución.

Los momentos fundadores. Paris, 1960. En Francia, el desarrollo de las prácticas psicoanalíticas de
grupo al final de las 2da Guerra Mundial se efectúo como efecto de los esfuerzos para reconstruir la
organización económica y social quebrantada por el conflicto del que el país acababa de salir.
Ponían el acento en los procesos de resocialización y de readaptación del yo desarrollaba a escala

OM
de la sociedad, una forma de la ilusión: hacer que el grupo la palanca psicológica para la resolución
de los problemas sociales.

Las hipótesis que organizaban los trabajos de los psicoanalistas franceses sobre el grupo a
mediados de la década de 1960 pueden resumirse en tres puntos principales:

.C
1) El pequeño grupo como objeto: Pontalis (1963) el grupo es considerado ante todo como un
objeto de investiduras pulsionales y de representaciones icc.
2) El grupo como realización de los deseos icc: Anzie propone qu el grupo es, como el sueño, el
medio y el lugar de la realización imaginaria de los deseos icc infantiles. Como el sueño, como el
DD
síntoma, el grupo es la asociación de un deseo icc que busca su vía de realización imaginaria, y de
defensas contra la angustia que tales cumplimientos suscitan en el yo.
3) El acoplamiento de las psiques: Kaes reformulo al final de la década de 1960 la hipótesis según
la cual el grupo es la sede de una realidad psíquica propia.

El desarrollo de la investigación en la Italia de la década de 1960. las investigaciones que se


LA

realizan en Italia desde principios de la década de 1960 toman impulso con las actividades de
psicoterapia de grupo (comunidades terapéuticas).

Las teorías psicoanalíticas del grupo se dividen en tres tendencias principales:


FI

1) la primera se centra en el grupo como sede de una realidad psíquica que le es propia. (modelos
de inteligibilidad)
2) La segunda tendencia introduce mas directamente la cuestión del sujeto en el grupo: privilegian
el análisis del vinculo intersubjetivo.
3) Una tercera tendencia se dedica a comprender en que condiciones y de que manera el grupo


contribuye a organizar la vida psíquica del sujeto.

III. Situaciones de grupo y método psicoanalítico

El grupo que constituye el objeto de las practicas y de las teorizaciones psicoanalíticas es una
construcción del método: un dispositivo de grupo esta constituido de tal modo que las
características generales del método psicoanalítico producen en él sus efectos de conocimiento del
icc, de tratamiento de los trastornos psíquicos, de transformación de la realidad del sujeto con su
historia.

Las características morfológicas del grupo movilizan ciertos efectos del icc y definen un espacio
especifico de la realidad psíquica. Tres de ellas determinan de manera decisiva los criterios

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


metodológicos de la situación psicoanalítica de grupo: la pluralidad, el frente a frente, la
intersubjetividad.

El grupo es un lugar de emergencia de configuraciones particulares de la transferencia. La


trasferencia están repartidas o refractadas sobre el conjunto de los miembros del grupo. La
situación psicoanalítica grupal permite conocer asi las relaciones que el sujeto mantienen: 1) con
sus objetos icc y entre ellos, 2) con los objetos icc de los otros y entre esos objetos.

El campo transfero-contratrasferecial que se desarrollo en situación de grupo requiere la


consideración de las intertransferencias, esto es el estado de la realidad psíquica de los
psicoanalistas en cuanto esta es inducida por sus vínculos en la situación de grupo.

OM
Cuando los miembros de un grupo hablan, sus enunciados se sitúan en el punto de anudamiento
de dos cadenas asociativas: la regida por el conjunto de los enunciados y regida por las
representaciones icc organizadoras de los vínculos de grupo. La interdiscursividad organiza las
enunciaciones y contextualiza los enunciados según este doble eje.

El grupo, en tanto aparato psíquico de ligazón y transformación, genera y administra una realidad
psíquica especifica.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


17) 14076 kaes RENÉ KAëS “UN SINGULAR PLURAL-EL PSICOANALISIS ANTE LA PRUEBA
DEL GRUPO”

CAPITULO 1, “Cómo se ha planteado la cuestión del grupo en el Psicoanálisis”

Hubo diferentes aplicaciones:

*Sujetos que no podían beneficiarse con la psicoterapia individual. Buscaron inventar una
alternativa a la cura individual, frente a graves problemas de psiquiatría en dispositivos
institucionales que los empeoraban: fue el caso de PICHON RIVIERE en Bs. As.

*El dispositivo de grupo, podía presentar un notable interés para el tratamiento de sujetos afectados

OM
por trastornos específicos: neurosis graves, psicosis o estados límites.

*Otros debieron ocuparse de las situaciones de urgencia, las neurosis traumáticas generadas por la
guerra y la gran cantidad de ex combatientes que hacía imposible el análisis individual La
aplicación de Bion, permitió economizar los sufrimientos.

.C
*Con fines de formación personal en el conocimiento de los fenómenos de grupos, de los efectos
que el ICC genera en esta situación.

*Aprendizaje de una práctica o desarrollo de una identidad profesional.


DD
Todas estas prácticas quedaron al margen de los debates que explicitación hubiera debido
promover legítimamente en la comunidad psicoanalítica. Lo cual ha suscitado y suscita diferentes
tipos de reacciones. Las teorías psicoanalíticas de grupo en EE.UU, Europa y Argentina se
ocuparon de pensar al grupo como tal, independientemente de los miembros que lo componen. A
partir de ello cambia la concepción del sujeto y, con ella, el pensamiento sobre el ICC.
LA

Los pioneros de la invención psicoanalítica de grupo

También hubo quienes se interesaron por contemplar imperativos de salud pública y de gestión de
recursos terapéuticos, en Francia, como consecuencia de la seguridad social naciente finalizada la
FI

2°GM.

El psicoanálisis grupal tiene como objetivo, desmontar los vínculos intersubjetivos generadores de
trastornos en los vínculos y en los sujetos del vínculo. Las primeras teorías psicoanalíticas de


grupo, no se constituyeron desde el comienzo sobre bases metodológicas psicoanalíticas. Lo cual


introdujo teorizaciones bastardas, pero también permitió naturalizar problemáticas hasta entonces
excluidas del campo: los conceptos de intersubjetividad, pertenencia y alienación nacieron de esta
aculturación.

Picho Riviere y el Grupo Operativo

Sus investigaciones en la utilización del grupo como instrumento de formación y terapia proceden a
Bion y Foulkes. La idea inicial tiene como fuente su práctica de psiquiatría confrontado con las
disfunciones del hospital: como medio de acción social e instrumento terapéutico para el individuo.

Definió el Grupo Operativo como un “grupo concentrado en la tarea cuya finalidad es aprender a
pensar en términos de resolución de las dificultades creadas y manifestadas en el campo de lo
grupal, y no en cada uno de sus miembros, lo cual sería un análisis individual en grupo”. En cada

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aquí-ahora-conmigo en la tarea grupal se opera en las dos dimensiones, constituyendo una
síntesis. Si un enfermo enuncia un acontecimiento, lo hace como portavoz de sí mismo y de las
fantasías ICC del grupo. Su modelo propone una concepción del grupo en términos más marcados
por una psicología social psicoanalítica.

Se trata de la relación entre la estructura social y la configuración del mundo interno del sujeto, que
se aborda a través de la noción de vínculo. El sujeto no es solo un sujeto de relaciones sino
también un sujeto producido en una praxis: nada hay en el que no sea producto de la interacción
entre individuo, grupos y clases. El análisis ente las formas de interacción entre lo psicosocial y lo
socio dinámico, lo cual demuestra el carácter de articulación otorgado por Riviere.

Varios de sus conceptos están inspirados en Klein y Isaac. La función del grupo operativo es la

OM
detección e interpretación de las fantasías ICC subyacentes que emergen de la tarea manifiesta y
se condensan en el grupo en temores específicos y en resistencias al cambio, producto de las
experiencias relacionales de los miembros del grupo.

Foulkes y la corriente del grupo análisis

Londres en la década del ’40. Se inscribe en la perspectiva estructural del guestalismo. Es un

.C
método de investigación de las formaciones y los procesos psíquicos que se desarrollan en grupo.
El grupo tiene 5 ideas fundamentales del grupo análisis:
DD
*Decisión de escuchar, comprender e interpretar al grupo como totalidad en “el aquí y ahora”

*La sola consideración de la transferencia del grupo sobre el analista, y no de las transferencias
laterales.

*La noción de resonancia fantasma tica ICC entre los miembros del grupo.
LA

*La tensión común y el común denominador de las fantasías ICC del grupo.

*La noción de grupo como matriz epistémica y marco de referencia de todas las interacciones.
FI

W.R. Bion y la metalidad grupal

En el mismo momento y lugar que Foulkes inventa el grupo análisis, Bion propone otra concepción
fundada en categorías centrales del psicoanálisis, distinguiendo dos modalidades del
funcionamiento psíquico en los pequeños grupos: grupo de trabajo (proceso secundario) y grupo de


base (proceso primario). Utiliza los conceptos de mentalidad de grupo, y los supuestos básicos que
caracterizan los contenidos posibles de la mentalidad grupal.

Tiene semejanza con los fenómenos descriptos por Klein, quien fue su analista, de quien tomo sus
teorías sobre objetos parciales, las angustias psicóticas y las defensas primarias.

Bleger y el depósito del núcleo aglutinado

Debemos muchos aportes, además de los conceptos de encuadre, núcleo aglutinado y deposito.

Distingue dos formas de sociabilidad: sincrética (una no relación, una no individuación, se impone
como estructura básica de todo grupo; constituye una movilización de las partes no diferenciadas) y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


por interacción (juego de intercambios intersubjetivos que producen efectos individualizantes y
dispositivos manifiestos de interacción.

El concepto de NUCLEO AGLUTINADO, se incluye en el de sociabilidad sincrética. Hace referencia


a los primeros contenidos de la psique del bebe, que estaban depositados primero en la psique
materna. Este núcleo es la base, a partir de mecanismo de identificación proyectiva, de la
sociabilidad sincrética, zócalo ICC que constituye la infraestructura de todo vínculo ulterior: este
núcleo será depositado en la pareja y en la familia, y luego en todo grupo o institución.

Toma las nociones de pertenencia y cohesión grupal de la psicología social: para él, la cohesión
reposa en la fuerza de atracción que un grupo ejerce sobre sus miembros para que permanezcan
juntos, de modo que el grupo deviene en referente de sus actitudes sobre la base de su sentimiento

OM
de pertenencia a él. El aporte específico es que están constituidas por el depósito del núcleo
aglutinado de sus miembros en la estructura del grupo.

La corriente francesa

El inetres psicoanalítico por el grupo se desarrollo en 3 etapas:

.C
1°FRANCIA DE LA POSGUERRA: reconstruir la estrcura eocomica y social favorecio el inetres en
los ambientes psicológicos y psiquiátricos. DEscurben los aportes de Lewin sobre campo y los de
Moreno de psicodrama. El hospital psiquiátrico y la empresa son el terreno de practica e
DD
investigación de la posibilidad de tratar por ese medio a un mayor numero de pacientes, sostener
procesos psíquicos de integración social y como recurso básico de la psicoterapia institucional.

A partir de ello se establecen dos corrientes dentro del psicoanálisis que persistriran hasta la
actualidad: la primera se intresa por aplicar los conceptos del psicoanálisis al tratamiento
terapéutico de los individuos en situación de grupo, que utilizan casi siempre el psicodrama
LA

psicoanalítico llamada individual. La segunda corriente trata de descubrir los procesos ICC que
obran en el seno del grupo.

2°LOS ENUNCIADOS FUNDADORES DE LOS ’70 Y LA PRIMERA RUPTURA EPISTEMOLOGICA


FI

La expasion de las investigaciones esta ligada a las vicisitudes que afectaron al movimiento
psicoanalítico francés en esos años, que derivaron en divergencias sobre la formación
psicoanalítica en direccionn a la cura y sobre las relaciones con la ASOCIACION Psicoanalitica
Internacional, que tuveiron como consecuencia la creación de nuevas instituciones, acompañadas
por violentos efectos de grupo. Ello reforzó la prohibicionde pensar al grupo e instituciones con lo


que el psicoanálisis podía enseñar en relación a ellos. Posicion compartida por Lacan.

Hcia mediados del 60, Pontalis y Anzieu, critican la aplicación directa de los conceptos
psicoanalíticos al grupo: deben ser repensados en relación con el nuevo objeto, y muestran las
contradicciones de tomar los conceptos de Lewin y Moreno.

Habra 4 posiciones principales:

*El pequeño grupo como objeto, de investiduras pulsionales y representaciones ICC.


(Pontalis, 1963)

*El grupo es como el sueño, un medio de realización de los deseos ICC. (Anzieu, 1966)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Examinar las condiciones de una escucha psicoanalítica aplicada al contexto grupal, en
cuanto oculta y expresa a la vez su sentido latente (Bejarano, 1972)

*Dilucidar nucleos organizadores de las representaciones de grupo: organizadores


fantasmaticos ICC (grupos internos) y organizadores socioculturales. Interes por el modelo
de aparato psíquico grupal. (Kaës, 1965-1969)

3° INVESTIGACIONES PSICOANALITICAS DE GRUPO DESDE LOS ’70 A LA ACTUALIDAD

Dos líneas:

a) Investigación de las formaciones y procesos cuyo lugar es el grupo como conjunto.

OM
(Anzieu, Rouchy, Avron) Integraron los aportes anglosajones, con los aportes de Bion.
b) Mucho menos frecuentada, se interesa en la posición del sujeto en el grupo y examina
las “funciones fóricas” los emplazamientos y funciones cumplidas en el grupo por alguno de
sus miembros cuando son porta palabra, porta síntoma, porta sueño, portal idea o portal
muerte. Papel del grupo en la estructuración del psiquismo.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte