Está en la página 1de 55

2020

GRUPO DE TRABAJO DE
LOS COMITÉS DE BIOÉTICA
ASISTENCIAL

COMITÉ DE BIOÉTICA DE
LA COMUNITAT
VALENCIANA

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
El agradecimiento a los Comités de Bioética Asistencial de los departamentos de Salud de Valencia-
Hospital Clínico-Malvarrosa, Valencia Hospital-General y de Vinaròs, que han elaborado los
documentos que han servido de base para la realización de este informe.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 1 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Índice

1) JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................. 3
2) INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
3) LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Y EL EMPLEO DE HEMODERIVADOS ..................................................... 5
4) ASPECTOS CLÍNICOS ........................................................................................................................ 9
5) ASPECTOS ÉTICOS .......................................................................................................................... 12
6) ASPECTOS DEONTOLÓGICOS ......................................................................................................... 15
7) ASPECTOS LEGALES ....................................................................................................................... 17
8) LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA ....................................................................................................... 20
9) RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN ........................................................................................... 22
Actuación general.............................................................................................................................. 23
Posibles conflictos ............................................................................................................................. 25
Actuaciones en situaciones concretas .............................................................................................. 26
Paciente adulto competente ......................................................................................................... 27
Paciente adulto no competente o incapaz .................................................................................... 27
Paciente menor de edad ............................................................................................................... 28
10) BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 29
ANEXOS ................................................................................................................................................. 33

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 2 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
1) JUSTIFICACIÓ N
En la mayoría de los casos, el primer contacto de un comité de bioética asistencial con el conflicto de
los Testigos de Jehová con los hemoderivados es la consulta de un profesional asistencial sobre las
pautas a seguir en estos casos cuando se produce el rechazo del tratamiento por parte del paciente.
Estos hechos se ven agravados cuando el paciente afectado es menor de edad.

Estas situaciones se comienzan a objetivar con mayor frecuencia tras el desarrollo y reconocimiento
de los derechos de los pacientes, especialmente los relacionados con el rechazo o aceptación de los
tratamientos y el deber de los profesionales de respetar la opinión de los pacientes. Situaciones que
también se ven favorecidas por la protocolización de los tratamientos con hemoderivados en los
procesos quirúrgicos y patologías hematológicas.

A lo largo del desarrollo y consolidación de los comités de bioética asistencial se han ido elaborando
diferentes protocolos, documentos y recomendaciones relacionados con el rechazo de tratamientos,
entre ellos de los hemoderivados en los Testigos de Jehová, derechos de los pacientes, objeción de
conciencia, etc.

2) INTRÓDUCCIÓN
Vivimos en un mundo globalizado donde la multiculturalidad y, por tanto, la pluralidad moral es un
hecho indiscutible. En estas circunstancias el desarrollo en la sociedad de los derechos de las
personas, ha contribuido a la necesidad de respetar sus opiniones y valores. Esto puede llegar a
generar conflictos éticos en diferentes ámbitos de la convivencia.

Este desarrollo también ha influido y ha propiciado cambios en la relación clínica, que han culminado
en una nueva concepción de esta relación, que ha pasado a ser transversal en la que se contempla la
igualdad de los componentes, donde el profesional aporta los conocimientos técnicos y el paciente
sus valores y deseos, y donde las decisiones se toman consensuadas, tras un proceso de deliberación.

Afrontar los conflictos desde la bioética nos debe hacer tener en cuenta no solo la fundamentación
principialista, sino también la promoción de valores que se traducen en unos deberes que serán los
que nos ayuden a tomar decisiones prudentes y óptimas.

Los testigos de Jehová constituyen una comunidad presente en todas las sociedades actuales, con
unas creencias particulares que pueden ser fuente de conflictos éticos en determinadas
circunstancias, concretamente cuando surge por parte de los profesionales sanitarios la indicación de
tratamientos con sangre o algún componente de la misma. Situaciones que se agravan cuando la
terapia propuesta es la única capaz de mantener la vida del enfermo.

El empleo de hemoderivados, terapéutica de disponibilidad limitada, es una práctica habitual en


nuestros hospitales y es efectiva en determinadas patologías y situaciones clínicas. Como todo

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 3 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
tratamiento, no está exento de riesgos, aun así con el desarrollo del conocimiento, la incidencia de
complicaciones ha disminuido notablemente, debido sobre todo, a las normas de seguridad en la
gestión de los bancos de sangre. La decisión de la utilización de hemoderivados viene determinada
por la situación clínica, la relación entre beneficios y riesgos, la existencia de tratamientos
alternativos y los medios disponibles en cada institución. En cualquier caso, la decisión debe
apoyarse en documentos de consenso y protocolos de especialistas basados en la investigación y
en la experiencia.

Las instituciones sanitarias públicas y los profesionales que en ellas trabajan, tienen la
obligación de velar por la vida y la salud de los pacientes, respetando a la vez sus creencias y su
libertad religiosa e ideológica. Todo ello, además, ha de desarrollarse en un entorno en evolución,
donde la nueva relación entre médico y paciente hace partícipe a este último en las decisiones
que afectan a su salud, debiendo contemplar simultáneamente la efectividad y eficiencia de los
recursos utilizados.

En el entorno de esta relación clínica, nos podemos encontrar ante el hecho de que un paciente
rechace como tratamiento la administración de hemoderivados, en base a sus creencias, como
es el caso de los Testigos de Jehová. Aunque no es un problema excesivamente frecuente, ha
provocado abundante literatura especializada y un intenso debate social y mediático en la prensa
general. Se plantea un triple problema: ético (conflicto de valores entre la preservación de la salud y
la vida del paciente y el respeto a la decisión adoptada de acuerdo con sus creencias religiosas),
clínico (utilización de criterios restrictivos en el uso de los hemoderivados) y legal (temor a
posibles acciones contra el profesional, como consecuencia de respetar o no los deseos del
paciente).

Todo paciente tiene derecho a rechazar un tratamiento o a revocar un consentimiento dado para la
realización de cualquier intervención o tratamiento, tal como se contempla en la legislación actual,
tanto a nivel nacional como autonómico.

Además, deberemos tener en cuenta que nuestra sociedad se basa, entre otros fundamentos,
en el respeto a los derechos a la vida y a la dignidad de la persona, a la libertad de conciencia y de las
ideas religiosas. Y, así mismo, el ideario del profesional sanitario va a condicionar igualmente la
visión y la valoración de los diferentes derechos. La colisión entre los diferentes derechos y su
valoración por parte del profesional, pueden ser también generadores de conflicto.

El pluralismo ideológico y religioso es una característica de la sociedad en que vivimos. El respeto y


la tolerancia constituyen puntales básicos de nuestra convivencia. Los avances científicos y los
cambios sociales generan nuevos problemas que dificultan las relaciones humanas y sanitarias.
Para allanar las diferencias que surgen en estas nuevas relaciones, vemos la necesidad de
adquirir habilidades en el terreno de la información y de la comunicación, y de protocolizar
aquellas situaciones especialmente conflictivas.

No existen fórmulas mágicas ni matemáticas que permitan solucionar los conflictos éticos. Se trata
de intentar optimizar las decisiones teniendo en cuenta todos los valores que entran en conflicto en
el caso concreto que se analiza. Se debe ser capaz de establecer una serie de mínimos que guíen a los
profesionales frente a estos problemas o conflictos, ya que no será nada excepcional encontrase ante
ellos en algún momento durante su labor asistencial.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 4 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
En el año 2008, se produjo una aceptación a trámite de una queja al Sindic de Greuges de la
Comunitat Valenciana, de los Testigos de Jehová y la firma de los consentimientos informados en los
que se incluye la autorización de una posible transfusión si el médico lo considerara necesaria. Lo
que puede considerarse como un ejemplo de los problemas que se pueden generar.

3) LÓS TESTIGÓS DE JEHÓVA Y EL


EMPLEÓ DE HEMÓDERIVADÓS
El rechazo frontal a la utilización de sangre por parte de algunos ciudadanos, fundamentalmente
Testigos de Jehová, es conocido en el entorno sanitario y ha desencadenado controversias, como
ocurre siempre que se contraponen dos principios básicos. Por un lado, el derecho a la vida y, por el
otro, el de la libertad y la autonomía del sujeto, lo que ha originado que, en algunas ocasiones, se
lleguen a conclusiones contradictorias.

Los cristianos Testigos de Jehová son una comunidad cristiana, con un importante crecimiento en
todo el mundo, descendiente de un grupo de estudiosos de la Biblia fundado en 1874 en
Pennsylvania (EE.UU.) por Charles Taze Russell.

En julio de 1879 se publicó el primer número de la revista Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s
Presence (ahora conocida en español como La Atalaya). De aquel grupo fundador surgieron muchas
congregaciones, que se extendieron por los estados vecinos.

En 1881 se creó la entidad Zion’s Watch Tower Tract Society, la sociedad que agrupa a todas estas
congregaciones, que se constituyó legalmente en 1884 con Russell como primer presidente, que
murió en 1916. A partir de entonces, se produjeron muchos cambios. Sus publicaciones se traducen a
más de 80 idiomas con una tirada de más de veinte millones de ejemplares, dándose mucha
importancia a la predicación de casa en casa. Para distinguirse del resto de las religiones de la
cristiandad, en 1931 adoptaron el nombre de “Testigos de Jehová”.

En España, la Sociedad de los Cristianos Testigos de Jehová es una confesión religiosa, inscrita en el
Registro de Entidades Religiosas de la Dirección General de Asuntos Religiosos del Ministerio de
Justicia. Tiene, por tanto, personalidad jurídica y plena autonomía, pudiendo actuar libremente,
aunque siempre dentro de la legalidad vigente. Unas 200.000 personas pertenecen a ella en nuestro
país.

Los Testigos de Jehová basan sus prácticas religiosas en una interpretación particular y concreta de la
Biblia, tanto del Nuevo como del Antiguo Testamento. Se consideran los últimos representantes de
una larga serie de “testigos” de la fe en Dios (Jehová).

Los fundamentos para rechazar las transfusiones sanguíneas o los hemoderivados se basan en un
mandato explícito de Dios a través de las escrituras,

La prohibición de recibir transfusiones o hemoderivados, se produce en el año 1945, bajo la


presidencia de Nathan Homer Knorr (electo el 13 de enero de 1942). Su origen se basa en la

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 5 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
interpretación estricta de varios pasajes de la biblia, tanto del antiguo como del nuevo testamento,
en los que se equipara la prohibición de “comer sangre” (“introducir sangre al cuerpo por boca o por
las venas viola las leyes divinas”), con la transfusión:

 Génesis 9:1-4. “Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y llenad
la tierra. El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda
ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en
vuestra mano son entregados. Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: ası´
como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo. Pero carne con su vida, que es su
sangre, no comeréis.”.

 Levítico 3:17. “[… ] que ninguna grosura ni ninguna sangre comeréis” .


 Levítico 17:10-12. “Si cualquier varón de la casa de Israel, o de los extranjeros que moran
entre ellos, comiere alguna sangre, […] lo excluiré de su pueblo. Porque la vida de la carne en
la sangre está [… ]. Por tanto, [ … ] ninguna persona de vosotros comerá sangre, […]” .

 Deuteronomio 12:23. “Solo cuídate de no comer la sangre, porque la sangre es la vida; no


comerás la vida junto con la carne “.

 Hechos de los Apóstoles 15:19-20. “Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que
se convierten a Dios, sino que se abstengan de lo que ha sido contaminado por los ídolos, de
la inmoralidad sexual, de la carne de los animales estrangulados y de la sangre."

De estos textos bíblicos se desprende, de una forma inequívoca, la equiparación de los antiguos
escritos judíos entre sangre y vida, y por tanto, tiene como consecuencia, la prohibición de recibir
transfusiones de sangre. Si un testigo de Jehová acepta una transfusión, por la misma acción
manifiesta su deseo de no seguir siendo parte de la comunidad y, por tanto, se considera como
susceptible de “excomunión”.

Esta prohibición se ha mantenido hasta la actualidad, en cambio, sí que se permite la utilización por
separado, siempre dependiendo de la conciencia individual, de muchos componentes de la sangre,
de tal manera que la posición actual de los testigos de Jehová incluye el rechazo incondicional a la
transfusión de sangre completa, concentrado de hematíes, leucocitos, plaquetas y plasma; sin
embargo, pueden recibir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación VIII y IX para
hemofílicos (llamados factores menores). Además, se les permite comer carne (aunque nunca se
pueda conseguir la exanguinación total) y se acepta la recuperación intraoperatoria de sangre para
reinfundir siempre que se realice en un circuito cerrado y conectado al sistema circulatorio del
sujeto, de forma que la sangre no quede almacenada (cell saving). No se aceptan ni la recuperación
postoperatoria de sangre (recogida a partir de sistemas de drenaje) ni los procedimientos de
autotransfusión preoperatoria (extracción previa de su propia sangre para reinfundirla en caso de
necesidad durante o después de la intervención quirúrgica).

En los últimos años han aparecido, dentro del colectivo de creyentes, voces lideradas por Raymond
Franz que piden la revocación de estas prohibiciones. Este hecho adquiere gran trascendencia si se
consideran las estrictas normas de los testigos de Jehová, en las que cualquier discrepancia se
considera como una afrenta a la “verdad” que dictan los dirigentes. De hecho, en Brooklyn, en junio

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 6 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
de 2000, 12 altos miembros directivos de los Testigos de Jehová acordaron que “recibir sangre en
caso de riesgo vital ha dejado de ser motivo de excomunión“. Sin embargo, la versión en castellano
de “La Atalaya“, fechada el 15 de junio de 2000, sostiene que “La ley de Dios sobre la sangre no está
sujeta a reformas, para adecuarlas a opiniones cambiantes“.

En su absoluta defensa del principio de autonomía, representado por el consentimiento informado,


mantienen su postura hasta en situaciones vitales, con la aportación, en una gran mayoría de los
casos, de un documento de voluntades anticipadas debidamente cumplimentado, donde se
contempla este deseo, para lo cual reciben desde la propia comunidad religiosa asesoramiento tanto
médico como legal.

No se trata de que no den valor a la vida, no lo rechazan por tener ideas destructivas o suicidas, solo
priorizan en su escala de valores las doctrinas de su religión por encima de la salud, incluso la vida, si
de la transfusión de sangre dependiera. En última instancia, se trata del rechazo a un tratamiento al
que tiene derecho cualquier persona siempre y cuando la información que posea sea completa, veraz
y comprensible y teniendo claras las consecuencias que la decisión tendrá sobre su persona.

A pesar de todo, en el colectivo de los Testigos de Jehová se ha iniciado un cambio y, prueba de este
cambio es el artículo de Lee Elder (seudónimo de un miembro de los Testigos de Jehová), publicado
en una revista internacional de ética, en el que el autor se desmarca de la idea de que la abstención
de sangre sea mandato bíblico y la considera como una interpretación que no justifica la posible
pérdida de vidas humanas; por esto, algunos miembros de este colectivo han empezado a no aceptar
estas prohibiciones.

Como norma general, aunque en los últimos años han aparecido ciertas controversias dentro de la
Comunidad religiosa de los Testigos de Jehová, se sigue manteniendo con absoluta firmeza el rechazo
a la administración de sangre total, tanto homóloga como autóloga (siempre que ésta haya sido
separada del cuerpo), concentrado de hematíes leucocitos, plaquetas o plasma.

Por otra parte, siempre se ha aceptado la administración de cristaloides, coloides, hierro, fármacos,
recuperadores especiales de sangre, eritropoyetina o factores estimulantes plaquetarios y de
neutrófilos.

En junio de 2004 la Comunidad actualizó su posición doctrinal respecto a los derivados de la sangre
en un artículo publicado en “Atalaya”. Mantuvo el rechazo unánime a lo reseñado anteriormente,
pero decidió dejar libertad a cada creyente para aceptar o no ciertos tratamientos entre los que se
incluyen factores de coagulación, albúmina, inmunoglobulinas, interferón, interleukinas,
hemoglobina, sustitutos sanguíneos con hemoglobina.

Vemos que, en nuestro manejo de alternativas, hay que tener en cuenta unos aspectos que son
rechazados e inaceptables, otros generalmente aceptables y otros que van a depender de la
aceptación de cada persona en particular.

De momento no hay que considerar las reclamaciones de un grupo disidente minoritario de Testigos
de Jehová, en aras de una modificación radical en esta materia, abogando por respetar la libertad
personal total de los creyentes.

Cabe señalar también que los trasplantes (sobre todo renales) no son una actividad médica que los
Testigos de Jehová rechacen por sí misma, para ser receptores. Desde que han aparecido trabajos cuya

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 7 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
conclusión es que, previa adecuada preparación, es posible realizar trasplantes renales sin transfusión
sanguínea en este tipo de pacientes, con supervivencia global aceptable y sin episodios de rechazo
agudo, es un tema a reconsiderar.

Para la donación hay más complejidad y en ocasiones se deja a la libertad de conciencia de cada
miembro. El problema es que casi siempre se exige trasvase de sangre de un cuerpo a otro. En córneas
no hay problema. El testigo de Jehová está en condición de donar riñones después de muerto o de
recibirlos de un fallecido, pero en cambio se opone cuando se trata de hacer lo propio entre seres
vivos. Incluso si la donación de un riñón se va a efectuar de padres a hijos.

En resumen desde el 2004 se deja libertad a cada creyente para aceptar o no los tratamientos
con fracciones de cualquiera de los componentes sanguíneos primarios, quedando en términos
generales, de la siguiente manera:

INACEPTABLE Leucocitos, concentrados de hematíes o plaquetas, plasma, sangre total


(homóloga o autóloga con desconexión del flujo sanguíneo corporal)
POSIBLEMENTE Factores de coagulación, inmunoglobulinas, albúmina, interferón,
ACEPTADO interleuquinas, hemoglobina, sustitutos sanguíneos con hemoglobinas,
(depende de derivados plaquetarios.
cada persona)
GENERALMENTE Cristaloides, coloides, hierro, fármacos, by pass cardiopulmonar sin cebado de
ACEPTADO sangre, recuperados de sangre, eritropoyetina, sustitutos sanguíneos sintéticos.

El recurso a la objeción de conciencia por parte del profesional sanitario es siempre un recurso
personal, derivado de la libertad ideológica, pero no es extensible a las instituciones. Por otra parte,
la judicialización del problema no es deseable. Sólo el análisis desde un punto de vista médico,
ético y legal puede proporcionar una guía de actuación en el abordaje de estas situaciones
clínicas.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 8 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
4) ASPECTÓS CLINICÓS
La sangre es un tejido y como tal, su uso debe restringirse a las situaciones en las que la indicación
esté bien establecida y avalada por la evidencia. Además, la sangre y sus derivados son recursos
terapéuticos que escasean. En nuestro país se obtienen por donación de modo altruista y no
remunerada.

La disminución de las reservas de sangre es un fenómeno generalizado, como resultado de la


diferencia entre la donación y el número de transfusiones realizadas. Este desajuste obedece a
diversas causas: aumento de la población susceptible de recibirlas, con cirugía más intervencionista
y descenso de población teóricamente donante (por una mayor exigencia de los criterios para ser
donante, cambios en los estilos de vida y en la escala de valores de la sociedad, o informaciones
erróneas sobre los riesgos de la donación).

La administración de sangre y hemoderivados es una práctica habitual en los hospitales que ha


demostrado ser muy eficaz y ha salvado a numerosas personas en todo el mundo. A pesar de
ello, su utilización ha revelado la existencia de riesgos que deben ser tenidos en cuenta. Entre
ellos destacan por su importancia y gravedad, la transmisión de enfermedades infecciosas
(especialmente hepatitis C y VIH), problemas inmunológicos y errores en su administración
(reacciones hemolíticas). Aunque las normas de seguridad implantadas en los Bancos de Sangre han
disminuido su incidencia a lo largo de los años, los riesgos todavía persisten.

La decisión de transfundir depende del juicio clínico, lo que requiere sopesar los posibles
beneficios y los riesgos conocidos, y los posibles tratamientos alternativos.

Por otra parte, los riesgos asociados a la transfusión han sido el principal argumento esgrimido
para reducir la utilización de sangre homóloga. Actualmente el riesgo de enfermedades víricas debe
ser estimado por cálculo matemático, ya que no puede medirse directamente debido a su
escasa frecuencia. Entre el 1 y el 5% de los tratamientos van a presentar reacciones
transfusionales no hemolíticas como fiebre, escalofríos o urticaria. En ocasiones pueden tener un
efecto inmunodepresor en el receptor, con los consiguientes efectos secundarios.

En consecuencia, se hace necesario concretar, para conocimiento de todos, en qué


circunstancias son evitables las transfusiones y en cuáles no, teniendo en cuenta los medios
personales y materiales con los que cuenta la institución.

Por este motivo, en los últimos años, se están intentando elaborar protocolos de actuación con
alternativas a las terapias que requieren sangre y hemoderivados.

Se persiguen con ello varios objetivos:

 respetar, a través del Consentimiento Informado, el derecho de todas las personas a ser
protagonistas esenciales y formales en la toma de decisiones sobre la aceptación o el rechazo
de determinados tratamientos, dando prioridad al principio de autonomía.

 ofertar un abanico de alternativas terapéuticas, para así intentar disminuir o minimizar los
riesgos, a veces vitales, de los pacientes que perseveran en ese rechazo; y de este modo,

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 9 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
servir de ayuda a profesionales y pacientes para llegar a consensuar acuerdos terapéuticos
en situaciones complejas.

 trasladar a los gestores e instituciones, la posibilidad de poder dar una respuesta


institucional a esa demanda, mediante la creación, en su área de influencia, de servicios
especializados que pudieran llevar a cabo actuaciones como la cirugía sin sangre o cualquier
otra medida alternativa. Hecho que, siendo muy loable, pudiera tanto por su coste como por
sus resultados, vulnerar en gran medida el principio de justicia y equidad.

En definitiva, tratan de vislumbrar la existencia de medidas que permitan realizar actuaciones


clínicas de calidad y que, al mismo tiempo, sean compatibles con el deseo de un paciente de evitar
que, en su caso, se utilicen sangre o hemoderivados. Al tiempo de ayudar a reducir las tomas de
decisiones rápidas como las altas voluntarias, objeciones de conciencia, llamadas al juzgado o
cualquier otra de curso extremo.

En este sentido, es muy interesante, la existencia de protocolos y normativas de administración


de sangre y de sus derivados, elaborados mediante consenso de especialistas, basados en la
investigación y en la experiencia médica mundial, lo que origina un claro beneficio para los
pacientes, por lo que son considerados básicos en la buena práctica actual.

Aunque, en la mayoría de los casos, las alternativas a las terapias sin sangre, hacen referencia a los
pacientes Testigos de Jehová que deben ser intervenidos y que, presumiblemente, dicha actuación
quirúrgica sea susceptible de requerir sangre y/o hemoderivados, no hay que descartar que, existen
otras patologías no desdeñables en que también se plantean problemas. Incluso en ocasiones de
solución más compleja. Esas prácticas tienen lugar en contextos clínicos de Medicina Interna,
Oncología, Hematología, Gastroenterología o Medicina Intensiva.

En cualquiera de estas Especialidades pueden aparecer eventos clínicos graves como infecciones
severas, depresiones medulares post-quimioterapia o sangrados no quirúrgicos, en los que los
pacientes rechazan esta terapia. A pesar de que las condiciones de buscar alternativas no cambian en
su esencia, será necesario adaptarlas a la peculiaridad de cada evento.

Para la prescripción de hemoderivados, es importante la distinción entre una emergencia y una


situación urgente, ya que en esta última puede facilitar el tener un periodo de tiempo que
permita entablar una relación con el enfermo que facilite la realización de un proceso de
consentimiento informado adecuado.

Por ello parece lógico instaurar prácticas que lleven a un empleo más racional de los
hemoderivados, y como consecuencia, una menor utilización, acompañadas de una búsqueda de
alternativas a la transfusión de sangre homóloga.

Además, debe tenerse en cuenta que el empleo de hemoderivados es un tratamiento transitorio


que debe ser personalizado, empleando el producto más adecuado y en las dosis correctas
para conseguir el objetivo perseguido. No han llegado a establecer documentos definitivos de
consenso en relación a las cifras de hemoglobina y hematocrito mínimas, por debajo de las cuales
existe un riesgo sustancial de morbimortalidad.

En las series publicadas por la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA) sobre pacientes
Testigos de Jehová, sometidos a cirugía sin sangre, la morbimortalidad debida a anemia se

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 10 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
situaba en la inmensa mayoría de los casos en niveles de hemoglobina por debajo de 5 gr/dl; sin
embargo, en sus conclusiones se señalaba que no se disponía de datos suficientes que permitieran
extraer conclusiones respecto a esa cifra. En muchos hospitales existe un manual de manejo de
hemoderivados elaborado por la Comisión de Transfusión correspondiente, que señala de
forma actualizada los aspectos prácticos relacionados con su manejo en función de cada situación
clínica.

La autotransfusión con predepósito evita el riesgo de transmisión de infección, pero no el de


hemólisis aguda (por error de identificación). Es más cara que la transfusión homóloga, exige una
meticulosa programación quirúrgica para evitar caducidades indeseadas y puede suponer un
aumento de riesgo en pacientes ancianos o con patología cardiovascular.

El empleo de eritropoyetina (EPO) en la insuficiencia renal crónica y como coadyuvante a la


autotransfusión disminuye las necesidades transfusionales, aunque a un coste elevado. Su empleo
fuera de los contextos en los que está indicada puede suponer un problema médico-legal. La
aprotinina es útil en cirugía cardiovascular. La desmopresina (DDAVP) solo es eficaz en
pacientes con un elevado riesgo hemorrágico.

No hay que olvidar el futuro esperanzador, todavía hoy en fase experimental, de los
transportadores de oxígeno (por síntesis química o por modificación de la hemoglobina), que
constituyen lo que se denomina “sangre artificial”. Los perfluorocarbonos, para su eficacia en el
transporte de oxígeno, precisan FiO2 de 95% y no están exentos de importantes efectos secundarios.

En los anexos se incluyen las consideraciones actuales para elaborar un protocolo de actuación en las
situaciones donde se pueden plantear conflicto por la indicación de emplear hemoderivados en
pacientes Testigos de Jehová.

Siguen estando vigentes las recomendaciones generales de Mann et al. (1992) para el tratamiento de
pacientes Testigos de Jehová con anemia severa:

 minimizar las pérdidas de sangre.


o reducir pérdidas sanguíneas de origen iatrogénico (analíticas repetidas).
o reducir las pérdidas hemorrágicas: hemodilución, sistema de lavado de
hematíes, empleo de fármacos como desmopresina, o el uso de hipotensión
controlada.
 maximizar la producción de sangre:
o empleo de EPO, apoyo nutritivo, aporte de hierro.

 optimizar el gasto cardiaco:


o expansión de la volemia, hemodilución.

 optimizar el consumo metabólico:


o aumentar el contenido de oxígeno.
o disminuir el metabolismo: sedación, parálisis, hipotermia.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 11 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
5) ASPECTÓS ETICÓS
La ética sanitaria más tradicional, que imperaba desde la época hipocrática se, basaba en la
consideración de que existían unos valores inmutables sobre salud, enfermedad y curación,
constituyendo unos objetivos exigibles por igual a todas las personas. No respetar estos valores era
propio de enfermos o de ignorantes.

En esta época, prevalecía la idea de que el enfermo manifestaba una alteración biológica pero
también moral y, por tanto, se le consideraba incapacitado física y moralmente, para la toma de
decisiones. La función ética del profesional sanitario era atender al enfermo, aún en contra de su
voluntad, de acuerdo con los preceptos y los principios del Código, y siempre teniendo presente el
beneficio del enfermo. Es la actitud denominada paternalista.

En esta situación, no exenta de conflictos, se llega al cambio cultural que comienza a surgir en la
edad moderna con la ilustración y en el que se desarrolla el pluralismo, que se considera que toda
persona tiene su propia conciencia que será recogida como un derecho humano fundamental.

En España hasta los años setenta del siglo XX, el naturalismo de la ética civil preconstitucional
daba un máximo valor al respeto a la vida, subordinando a ésta la libre elección del individuo.
La Constitución Española, inspirada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
reconoce ambos derechos, pero sin que exista preeminencia de uno sobre el otro, pero ello no
significa que sea un valor absoluto. En la escala de valores de una persona su vida puede estar
situada por debajo de otros valores, por ejemplo los de tipo religioso.

En la actividad clínica, los hechos biológicos, también son portadores de valores. No basta con
reconocer los hechos, por ejemplo una pérdida sanguínea importante, y plantear soluciones, como la
transfusión, sino que también es necesario reconocer los valores implicados y saber manejar
los posibles conflictos entre valores.

La vida moral no solamente está constituida por los deberes privados de autonomía y beneficencia
donde estamos obligados a respetar la diversidad y diferencias individuales, sino también por los
deberes públicos de no maleficencia y justicia, que nos obligan a tratar a todos por igual. No
podemos dañar, marginar, discriminar en base a las diferencias, es decir, estamos obligados a tratar a
todas las personas por igual, porque todos los seres humanos merecen igual consideración y respeto

En la búsqueda de encontrar un equilibrio entre los valores individuales, basados en la libertad de


conciencia, y los valores de los profesionales, basados en sus códigos de conducta, se ha
desarrollado, en la segunda mitad del siglo XX, la bioética. Con la finalidad de establecer criterios
objetivos sobre los que establecer acuerdos y basar las actuaciones.

Los principios que rigen estos criterios, son reglas o normas de conducta que van a orientar las
acciones que se desarrollen en su ámbito de aplicación. Ayudan a orientar al profesional cuando se
encuentra en una situación en la que se pueden enfrentar derechos y deberes, como son el derecho
del paciente a aceptar o rechazar un tratamiento médico y el deber del profesional de realizar el
tratamiento necesario para intentar salvar su vida, siendo este último de acuerdo con la tradición
hipocrática su deber principal. A lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, se han ido elaborando

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 12 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
documentos de referencia, a nivel internacional, contemplando áreas concretas como es el caso del
informe Belmont para la investigación en humanos.

Entre los principios, ha ido adquiriendo un protagonismo progresivo el principio de autonomía, que
promueve el trato de las personas como agentes autónomos, es decir, individuos que tienen
capacidad de deliberar sobre sus fines personales y actuar en consecuencia. Es el fundamento ético
del derecho del paciente a decidir e incluye el concepto de que las personas con autonomía limitada
tienen derecho a ser protegidas. Esto significa dar valor a las acciones y consideraciones de las
personas y no poner obstáculos a la realización de las mismas.

El proceso del Consentimiento Informado es la expresión práctica del principio de autonomía. Por
ello, para que una decisión sea válida, precisa de un paciente suficientemente informado sobre las
consecuencias de la misma y sobre las alternativas que pudieran existir. La decisión del paciente será
autónoma si cumple tres requisitos:

a) que vaya precedida de una información objetiva de la situación médica, del procedimiento
propuesto, de las alternativas si las hubiera y de las consecuencias que pudieran derivarse de
la decisión adoptada.

b) que sea una decisión tomada voluntaria y libremente, en ausencia de todo tipo de coacción
física o psíquica y de manipulación.

c) que el paciente tenga capacidad y competencia para tomar la decisión.

El principio de beneficencia contempla el deber del médico de actuar siempre en beneficio del
paciente, y ofrecer una alternativa terapéutica que sea percibida como beneficiosa para el mismo. El
principio de autonomía va a matizar al de beneficencia, haciendo de lo bueno, o beneficioso para el
paciente, algo subjetivo y entroncado con los valores de cada uno y no algo objetivo y externo a la
persona. Por ello, el paciente decide una alternativa terapéutica que considera buena para él, pero
que puede no coincidir con la opinión de su médico o de la comunidad científica. Como sería el caso
del rechazo al uso de hemoderivados.

El principio de no-maleficencia se basa en la obligación del médico de no hacer daño (primum non
nocere), ni físico ni moral. Cuando se impone un tratamiento, aunque sea con el objetivo de salvar
una vida, se puede estar infligiendo un daño moral irreparable. Los daños morales, como el
menosprecio a la dignidad, son difíciles de valorar objetivamente, ya que dependen de convicciones
y creencias personales. En ocasiones, respetar el rechazo de un tratamiento por parte de un
paciente, puede parecer contario a este principio.

El principio de justicia se refiere al trato justo que hay que dispensar a los pacientes, evitando las
discriminaciones por motivos ideológicos, religiosos, género, etc. Además la actuación profesional
debe orientarse de acuerdo con las circunstancias clínicas y teniendo en cuenta los valores del
paciente, evitando actuar bajo la influencia de prejuicios que puedan causar un trato injusto.

Como se ve, se han definido cuatro principios o criterios éticos que son aplicables al ámbito
sanitario: No-maleficencia, Justicia, Autonomía y Beneficencia y respecto de los que se pueden
establecer , según Diego Gracia, dos niveles de prioridades:

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 13 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
El nivel público (nivel 1) está constituido por los principios de no-maleficencia y justicia, propios de
una “ética de mínimos” y es exigible coercitivamente. Es la ética del deber y de lo correcto y se
corresponde con el Derecho. Son los mínimos exigibles para una convivencia pacífica, para que así se
pueda respetar a los seres humanos, que son seres con deberes y derechos.

El nivel privado (nivel 2) lo componen los principios de autonomía y beneficencia, propios de una
“ética de máximos”. Depende del propio sistema de valores de cada individuo, del propio ideal de
perfección y felicidad. Es la ética de la felicidad y de lo bueno.

Tanto la no maleficencia como la justicia, son expresiones del principio general: “todos los seres
humanos deben de ser tratados con igual consideración y respeto”. Por ese motivo, cuando esto no
se cumple y se hace daño a la vida social, se comete una injusticia. Asimismo, si el daño se realiza en
la vida biológica, se vulnera el principio de no-maleficencia. Por su parte, entre la no maleficencia y la
beneficencia también hay una relación jerárquica, pues nuestro deber de no hacer daño, o sea, no
perjudicar, es superior al de realizar el bien, esto es, el favorecer a la otra persona. Se nos puede
exigir ser justos o no hacer el daño, pero no nos pueden obligar a que apliquemos el concepto de
beneficencia. En consecuencia, los deberes públicos son jerárquicamente superiores y tienen
prioridad sobre los privados, puesto que los públicos representan el bien común y los privados
representan el bien particular de cada sujeto individual.

Los conflictos se valoran en función de estos principios éticos y se consideran reglas o normas de
conducta que orientan las acciones de las personas, que en el caso de la medicina, ayudan a orientar
al profesional cuando en una situación se enfrentan derechos y deberes.

La decisión de un paciente de rechazar un tratamiento médico eficaz como es la


administración de hemoderivados, aunque ponga en riesgo su vida, supone un conflicto entre dos
valores fundamentales, que son la vida y la libertad.

Cuando nos detenemos en el problema de los Testigos de Jehová debemos enmarcar su actitud en un
rechazo de tratamiento, que al margen de cuestiones legales, es éticamente correcto si cumple una serie
de premisas que no se deberían olvidar. Para poder aceptarlo como uno más de los derechos de cualquier
persona que ejerce su autonomía en decisiones que le atañen, debe haber recibido la información
adecuada, veraz y comprensible sobre las consecuencias del rechazo a cualquier tratamiento. Además
siempre se debe valorar adecuadamente la capacidad para la toma de decisiones de cada persona. El
proceso de toma de decisiones debe ser lo más deliberativo posible, es decir con el mayor y mejor
conocimiento en cuanto a la situación y alternativas, y teniendo en cuenta los valores que entran en
conflicto en el rechazo del tratamiento. Se trata de lesionar lo menos posible los valores e intentar
promocionarlos. Estos valores, no hay que olvidar que son los del paciente en su toma de decisiones y no
los del profesional, que como veremos, influyen en otro proceso de la relación clínica.

El rechazo a recibir transfusiones de sangre, especialmente en casos de riesgo vital para el sujeto, es
origen de la discordancia entre diferentes sensibilidades y, por tanto, de polémica, por cuanto puede
presentarse como un conflicto entre los principios éticos de beneficencia y no maleficencia, y el de
autonomía del sujeto. Por una parte, es razonable considerar que beneficencia y no maleficencia son
aplicables no solo a la esfera física, sino también a la moral, y que, por tanto, imponer un tratamiento
que el sujeto rechaza puede ser un acto maleficente ya que atenta contra su libertad.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 14 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
En resumen, podemos concluir que, el rechazo a la transfusión sanguínea enfrenta dos bienes o derechos
fundamentales: la libertad para aceptar o rechazar un tratamiento médico (principio de autonomía) y el
deber del médico de salvaguardar la vida del enfermo dispensando los tratamientos necesarios. También
se ven implicados el resto de los principios de la bioética, como el de beneficencia (el médico debe actuar
procurando el bien del paciente, pero la medida de esa bondad se determina, no por lo que el médico crea
beneficioso para el paciente, sino por lo que éste estime como tal), el de no maleficencia (constituye la
obligación del médico de no hacer daño, tanto físico como moral) y el de justicia (los recursos asistenciales
son limitados y deben repartirse equitativamente, evitando "privilegios terapéuticos").

6) ASPECTÓS DEÓNTÓLÓGICÓS
Los códigos de deontología son el resultado de la capacidad de autorregulación que el Estado
reconoce a determinadas profesiones entre las que se hallan las profesiones sanitarias. A diferencia
de los deberes públicos, de obligado cumplimiento para todos los miembros de la sociedad, las
normas deontológicas son un conjunto de deberes privados que responden al compromiso social de
ejercer con excelencia las funciones que le corresponden y únicamente obligan a los miembros
pertenecientes al propio colegio profesional.

El Código de Deontología Médica de la Organización médica colegial (OMC) actual, aprobado en el


año 2011, donde se recoge en su artículo 5.1 los deberes primordiales del médico, siendo estos:
“Respetar la vida humana, la dignidad de la persona y el cuidado de la salud del individuo y de la
comunidad “

A veces, estos deberes del médico pueden colisionar con el derecho del paciente a decidir
libremente, y que se encuentra recogido en el artículo 12.1 del mencionado código junto con el 12.2
que recoge el respeto que debe mostrar el médico frente al rechazo del paciente a una prueba
diagnóstica o un tratamiento:

12.1 El médico respetará el derecho del paciente a decidir libremente, después de recibir la
información adecuada, sobre las opciones clínicas disponibles. Es un deber del médico
respetar el derecho del paciente a estar informado en todas y cada una de las fases del
proceso asistencial. Como regla general, la información será la suficiente y necesaria para
que el paciente pueda tomar decisiones.

12.2 El médico respetará el rechazo del paciente, total o parcial, a una prueba diagnóstica o a
un tratamiento. Deberá informarle de manera comprensible y precisa de las consecuencias
que puedan derivarse de persistir en su negativa, dejando constancia de ello en la historia
clínica.

En el caso de que existiera un documento de instrucciones previas o voluntades anticipadas, el


artículo 36 del código deontológico establece que, siempre que este documento no vaya en contra
de la buena práctica médica, el médico estará obligado a atender las peticiones del paciente.

36.4 El médico está obligado a atender las peticiones del paciente reflejadas en el documento
de voluntades anticipadas, a no ser que vayan contra la buena práctica médica.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 15 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
El código actual refleja, como la legislación, el amplio consenso social en torno al respeto de la
autonomía del paciente, lo que en la práctica supone que no se puede llevar a cabo una intervención
sin su consentimiento.

Otro supuesto serían aquellas situaciones en las que el paciente no está en condiciones de
comprender la información dada por el médico y decidir conforme a dicha comprensión. Esto ocurre
en el caso de personas incapaces o bien de aquellas que no tienen el suficiente grado de madurez
para tomar decisiones como pueden ser los menores de 16 años. En estas circunstancias, el Código
de Deontología establece en sus artículos 13 y 14 que corresponderá tomar la decisión al
representante legal o a los padres. Si el médico considerara que la opción elegida es contraria a los
intereses del representado, podrá solicitar la intervención judicial.

13.1 Cuando el médico trate a pacientes incapacitados legalmente o que no estén en


condiciones de comprender la información, decidir o dar un consentimiento válido, deberá
informar a su representante legal o a las personas vinculadas por razones familiares o de
hecho.

13.2 El médico deberá ser especialmente cuidadoso para que estos pacientes participen en el
proceso asistencial en la medida que su capacidad se lo permita.

13.3 El médico tomará las decisiones que considere adecuadas cuando se dé una situación de
riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del paciente y no sea posible
conseguir su consentimiento.

13.4 El médico debe fomentar y promover la atención integral a los problemas de salud
mental evitando estigmatizar al paciente psiquiátrico y la institucionalización permanente
como medida terapéutica.

14.1 El mayor de 16 años se considera capacitado para tomar decisiones sobre actuaciones
asistenciales ordinarias.

14.2 La opinión del menor de 16 años será más o menos determinante según su edad y grado
de madurez; esta valoración supone para el médico una responsabilidad ética.

14.3 En los casos de actuaciones con grave riesgo para la salud del menor de 16 años, el
médico tiene obligación de informar siempre a los padres y obtener su consentimiento. Entre
16 y 18 años los padres serán informados y su opinión será tenida en cuenta.

14.4 Cuando los representantes legales tomen una decisión que, a criterio del médico, sea
contraria a los intereses del representado, el médico solicitará la intervención judicial.

Sin embargo, posteriormente a la redacción de este Código Deontológico de la OMC de 2011, se ha


producido un cambio legislativo sobre los límites del consentimiento informado y el consentimiento
por representación, con la publicación de la Ley 26/2015, por lo que el artículo 14.3 de este código
carece actualmente de validez, estos cambios se detallan más adelante. Cambios que ya se recogen
en el artículo 15 del borrador de finales del año 2018 del Código de Deontología Médica, que se halla
en fase de actualización.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 16 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
El código deontológico de la Enfermería Española data de 1989. En el año 2011 el Consejo de
Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) elaboró el primer Código de Ética y Deontología
que ha sido revisado en el año 2019. En el se indica que la actividad enfermera se desarrollará con la
máxima competencia y estará presidida por la comprensión y cercanía, siempre teniendo en cuenta
que nos encontramos en una sociedad plural. En los artículos 10 y 13, se contempla el respeto al
entorno cultural de la persona enferma y a la autonomía de la misma, aceptando el rechazo total o
parcial a las pruebas diagnósticas, cuidados o tratamientos, sin que por ello sufra una discriminación
y/o abandono.

El Código Deontológico del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos en su artículo 9,


establece que el/la Psicólogo/a respetará los criterios morales y religiosos de sus clientes, sin que ello
impida su cuestionamiento cuando sea necesario en el curso de la intervención.

7) ASPECTÓS LEGALES
Junto con los principios éticos y el Código de Deontología, el ordenamiento jurídico español
contempla un conjunto de normas legales que orientan y obligan al médico en aquellas situaciones
en las que derechos fundamentales como el derecho a la vida o a la libertad ideológica o religiosa
pueden verse afectados. En situaciones como es el caso del rechazo de tratamiento con
hemoderivados, la autonomía del paciente puede anteponerse a un deber que es prioritario del
médico: salvaguardar la vida de su paciente.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento declarativo adoptado por la


Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, reconoce como derechos humanos básicos el
derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona (art. 3), junto con la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión (art. 18). Se trata de un ideal común, un punto de
referencia para que todos los países miembros de las Naciones Unidas incluyan la protección a estos
derechos en su legislación de forma que se asegure el respeto universal y efectivo de los derechos y
libertades fundamentales.

A nivel europeo, el Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la dignidad del ser
humano al respecto de las aplicaciones de la Biología y la Medicina. (más conocido como Convenio
de Oviedo), instrumento jurídico internacional con carácter vinculante para los países que lo
suscribieron (en España desde el 1 de enero del año 2000), manifiesta extensamente la necesidad de
reconocer los derechos de los pacientes, destacando el derecho a la información, al consentimiento
informado y a la intimidad. En su artículo 5, se otorga la preponderancia del principio de autonomía
sobre el de beneficencia, dando al individuo la máxima autoridad a la hora de tomar decisiones que
afecten a su salud personal. Ello se traduce en la exigencia del libre e inequívoco consentimiento de
la persona para toda intervención médica o de investigación. Además, en el artículo 9, reconoce la
importancia de los deseos expresado anteriormente, en lo relacionado con voluntades anticipadas o
instrucciones previas.

La Constitución Española reconoce estos derechos fundamentales, garantizando tanto el derecho a la


vida como a la integridad física y moral (art. 15), como el derecho a la libertad ideológica, religiosa y

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 17 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
de culto (art. 16), y el derecho al libre desarrollo de la personalidad (art. 10) Estos derechos
fundamentales son reconocidos sin que exista jerarquía alguna entre ellos, sin anteponer el derecho
a la vida frente al derecho a las propias convicciones. Los tres artículos se recogen en el capítulo de
derechos fundamentales de la Constitución Española, sin que se establezca ninguna jerarquía entre
ellos. Debido a esto, durante un tiempo, el Tribunal Supremo español avaló resoluciones que
autorizaban a transfundir sangre a Testigos de Jehová, alegando que la libertad religiosa tenía el
límite de la salvaguarda de la vida y la salud, situación que se mantiene hasta la promulgación de la
Ley 14/1986 general de sanidad y legislaciones posteriores donde se hace hincapié sobre la
autonomía del paciente y la libertad individual (Convenio de Oviedo y la Ley 41/2002 básica
reguladora de la autonomía del paciente)

En estos casos, cuando existe controversia, no pueden darse pautas de actuación válidas para todos
los casos y, según doctrina del Tribunal Constitucional, procede el estudio de cada caso concreto,
ponderando los derechos que se encuentran enfrentados. Además en este análisis se deben tener en
cuenta los aspectos sociales vigentes en el momento de tomar la decisión. Esto implica que cada caso
es distinto, se produce en un momento y unas circunstancias distintas y como tal debe ser
contemplado, por lo que, en la actualidad, aún se siguen dictando sentencias contradictorias en
casos similares según la ideología y convicciones de los jueces.

La necesidad del consentimiento del paciente ante cualquier intervención y su derecho a poder
rechazar cualquier tratamiento se introduce en la legislación española con la promulgación de la Ley
General de Sanidad de 1986. Esta ley se inspira y fundamenta en el principio de respeto a las
personas y reconoce el derecho a la información clínica mediante el consentimiento. Lo que significa
trasmitir al paciente la información adecuada para que pueda dar su consentimiento de forma libre y
consciente, antes de llevar a cabo cualquier tratamiento o intervención quirúrgica.

La Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y


obligaciones en materia de información y documentación clínica desarrolla el concepto jurídico del
consentimiento, reconociendo en su artículo 2.3 el derecho a la libertad de elección del paciente: «El
paciente tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada entre las
opciones clínicas disponibles». Más específicamente, el mismo artículo añade que “Todo paciente o
usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su
negativa al tratamiento constará por escrito”. Recientemente, y tras la publicación de la circular
1/2012 de la Fiscalía General del Estado, el artículo 9 de la mencionada ley, sobre los límites del
consentimiento informado y el consentimiento por representación, ha cambiado de manera
sustancial mediante una disposición final de la ley 26/2015 de 28 de julio, de modificación del
sistema de protección a la infancia y a la adolescencia

Por lo que, se modifican los apartados 3, 4 y 5 y se añaden los apartados 6 y 7 al artículo 9 de la Ley
41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y documentación clínica. Estos apartados tal como ha
quedado redactados, afectarían a las decisiones de todos los menores de 18 años, pero también a los
enfermos en situación de especial vulnerabilidad como son aquellos que han perdido o están
perdiendo su competencia (capacidad de hecho) debido a la evolución de la de la enfermedad.

Las personas entre 16 y 18 años pasan, con esta reforma, a ser todas consideradas incapaces en
situaciones de enfermedad grave y por tanto necesitan un consentimiento por sustitución o
representación como al resto de menores y de no competentes de todas las edades. Además, para
las situaciones graves el representante o sustituto también puede tener dificultades para formalizar

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 18 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
el consentimiento informado cuando no coincida con la propuesta del médico, ya que considera que
la decisión deberá adoptarse atendiendo siempre al mayor beneficio para la vida o salud del paciente
(Artículo 9.6).

El respeto por las convicciones religiosas e ideológicas que conlleva el rechazo de determinados
tratamientos médicos, como la transfusión de sangre y hemoderivados, adquiere especial relevancia
cuando entra en colisión con el derecho a la vida. En este sentido existe una evolución de la doctrina
jurisprudencial hacia la flexibilización y el respeto a la decisión capaz, libre, voluntaria y consciente de
un paciente mayor de edad respecto de cualquier intervención médica corporal, como lo es una
transfusión de sangre. En el mes de enero de 2011, de la Audiencia Provincial de Lleida (auto 28/11
de 25/01/2011), rechaza una sentencia del juzgado de instrucción número 1, en la que se había
autorizado una transfusión a un testigo de Jehová, que previamente la había rechazado. En ella se
señalaba que “aunque ha de resultar francamente difícil para los profesionales mantener una actitud
pasiva que, a la postre, pueda desembocar en el fallecimiento del paciente que no acepta la
transfusión […] La decisión de la paciente de no prestar su consentimiento a la intervención médica
debió respetarse”. Todo ello en línea con la promulgación de la Ley 41/2002 y la Ley General de
Sanidad, que recoge que el adulto capaz puede oponer su objeción al tratamiento médico,
debiéndose respetar su decisión, salvo que con ello ponga en peligro derechos o intereses ajenos,
lesione la salud pública u otros bienes que exigen especial protección.

La sentencia 154/2002 del 18 de julio del Tribunal Constitucional, supone un punto de inflexión a
partir del cual se matiza esta prevalencia del derecho a la vida, hasta el punto de que en algunos
casos se hace primar la voluntad capaz, libre, voluntaria y consciente del paciente sobre el derecho
a la propia vida., en ella se recoge el recurso de los padres (testigos de Jehová) de un niño de 15 años
que fueron condenados en el año 1997 en la sala de lo penal del Tribunal Supremo por delito de
homicidio por omisión. Los padres se opusieron a una transfusión necesaria para la vida de su hijo
(niño que presentaba hemorragia por caída y experimentaba una leucemia que no se le había
diagnosticado hasta entonces). Los médicos de Urgencias solicitaron autorización judicial para
transfundir, autorización que les fue concedida aunque no se hizo debido a la oposición del niño, sin
que los médicos apreciaran coacción de nadie.

Esta sentencia contenía también la siguiente reflexión:

“Lo que fundamentalmente interesa es subrayar el hecho en sí de la exclusión del tratamiento


médico prescrito, con independencia de las razones que hubieran podido fundamentar tal
decisión. Más allá de las razones religiosas que motivaban la oposición del menor, y sin perjuicio
de su especial trascendencia (en cuanto asentadas en una libertad pública reconocida por la
Constitución), cobra especial interés el hecho de que, al oponerse el menor a la injerencia ajena
sobre su propio cuerpo, estaba ejercitando un derecho de autodeterminación que tiene por objeto
el propio sustrato corporal -como distinto del derecho a la salud o a la vida- y que se traduce en el
marco constitucional como un derecho fundamental a la integridad física (art. 15 CE)”.

La sentencia del Tribunal Constitucional revoca la sentencia del Tribunal Supremo sobre la base de
que:

 El único límite al derecho de libertad religiosa es la protección al derecho de los demás.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 19 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
 La fuerte oposición del niño a recibir la transfusión no puede ser vinculante, pero tampoco
debe ser ignorada.

 No se puede exigir a los padres que disuadan al menor de su decisión en contra de sus
propias convicciones religiosas. Además, los padres hicieron todo lo que pudieron (excepto la
transfusión) para intentar salvar la vida de su hijo.

Otras sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, relacionadas con estos temas, e
importantes desde el punto de vista de la jurisprudencia son:

 Sentencia del Tribunal Constitucional, del Pleno, Nº 53/1985, de 11 de abril 1985.


 Sentencia del Tribunal Constitucional, Nº 161/1987, de 27 de octubre
 Sentencia del Tribunal Constitucional, Sala Primera, Nº 321/1994, de 28 de noviembre.
 Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Segunda de lo Penal, Nº 950/1997, de 27 de junio de
1997.
 Sentencia del Tribunal Constitucional, del Pleno, Nº 145/2015 de 25 de junio.
 Sentencia del Tribunal Constitucional, del Pleno, Nº 37/2011, en el que se insiste en que el
consentimiento es parte inherente al derecho constitucional a la integridad física.

8) LA ÓBJECIÓN DE CÓNCIENCIA
Dentro de este contexto, es importante hacer referencia a la objeción de conciencia del profesional
sanitario. Y su planteamiento y posterior actuación ante la posibilidad de que un paciente se niega a
recibir un tratamiento con hemoderivados o se niega a aceptar y firmar un consentimiento
informado en el que se plantee la posibilidad de utilizar hemoderivados en caso de necesidad.

¿Puede el médico, en estos casos, alegar la objeción de conciencia, entendida como su negativa, por
razones estrictamente personales, de moral individual, al cumplimiento de un deber jurídico que en
este caso consistiría en la intervención respetando la negativa del paciente a la trasfusión de sangre
en todo caso?.

Desde el punto de vista ético es imprescindible conocer adecuadamente cuando hablamos de


Objeción de conciencia o “pseudo-objeción” ya que como dice Diego Gracia:” La objeción de
conciencia tiene siempre carácter excepcional; es una excepción a la regla, que no puede ser otra
que el cumplimiento de la ley”

En opinión de Diego Gracia, y atendiendo a la premisa de que el sentido de dicha excepción es el


respeto a las minorías, “resulta extraño y atípico querer convertir la objeción de conciencia no en
excepción, sino en regla, y además absoluta, sin excepciones”. La conciencia es el reducto último de
la ética, y el derecho tiene muy difícil regular un asunto tan íntimo. Y es que, en este tema, como en
tantos otros, la solución no está en la búsqueda de normas estrictas de aplicación mecánica, sino en
la promoción de la prudencia y la responsabilidad moral en las personas implicadas.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 20 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Jurídicamente y en el contexto español, se plantea la objeción de conciencia como la expresión de un
derecho fundamental, reconocido en la Constitución Española (CE), como derivación del derecho a la
“libertad religiosa, ideológica y de culto” (art. 16.2)...

Sin embargo, este derecho fundamental no ha tenido, en lo que respecta al contexto sanitario, una
desarrollo adecuado. Se han planteado diversas cuestiones y ninguna ha sido convenientemente
resueltas por la Jurisprudencia (las sentencias más recientes del Tribunal Constitucional cambian de
criterio respecto de las anteriores), ni tampoco por parte del legislador, solo ha tenido un desarrollo
específico, con rango de ley, en el ámbito del servicio militar en el año 1984 y más recientemente con la
Ley 2/2010 sobre Salud Sexual y Reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo (art. 19.2). En
esta última se contempla como derecho, pero que será articulado en un desarrollo futuro de la ley.

A pesar de que no existe una legislación específica sobre la objeción e conciencia, hay posturas amplias,
que consideran que el derecho de objeción de conciencia es un derecho fundamental, que estaría
incluida dentro del contenido del derecho fundamental a la libertad ideológica, religiosa y de
conciencia reconocidos en el art. 16 de la Constitución Española. La STC 145/2015 de 25 de junio de
2015 y la STC 53/1985 lo contemplan con claridad. Es más, la STC 53/1985 hasta contempla que el
derecho de objeción podría ser ejercido o alegado directamente sin necesidad de que tuviera un
desarrollo normativo (“…el derecho a la objeción de conciencia existe y pude ser ejercido con
independencia de que se haya dictado o no tal regulación. Forma parte del contenido del derecho
fundamental a la libertad ideológica y religiosa reconocido en el art. 16.1 CE y, como se ha indicado
este Tribunal en diversas ocasiones, la Constitución es directamente aplicable, especialmente en
materia de derechos fundamentales”).

Pero otras posturas le conceden la naturaleza jurídica de un derecho constitucional no fundamental y


afirman que solo es ejercitable de acuerdo a su normativa legal de desarrollo. Mantienen que no
existe en nuestro ordenamiento jurídico un derecho de objeción de conciencia de alcance general.
Así lo declara la STC 161/1987, de 27 de octubre: “...tampoco puede deducirse sin más de la libertad
de conciencia consagrada en el referido artículo 16.1. Lo contrario implicaría la quiebra de la
imperatividad de la norma jurídica, haciéndola subjetivamente disponible, algo que chocaría
frontalmente con el artículo 9.1 CE, que proclama la sujeción de los ciudadanos al ordenamiento
jurídico.” La STC 321/1994 declara que “…el derecho a la libertad ideológica reconocido en el art. 16
CE no resulta suficiente para eximir a los ciudadanos por motivos de conciencia del cumplimiento de
deberes legalmente establecidos, con el riesgo aparejado de relativizar los mandatos legales.”

Pero otra parte de la doctrina llega incluso a negar la posibilidad del ejercicio del derecho a la
objeción de conciencia en los supuestos de rechazo a la trasfusión de sangre por convicciones
religiosas. Según estas formulaciones, el paciente no tiene obligación de someterse a un tratamiento
(art. 2.4 de la Ley de Autonomía del Paciente), por lo que no tiene el deber de conservar la salud o la
propia vida. En realidad, el derecho a la vida y a la integridad física vienen configurados en la
Constitución Española como derechos y no como deberes. La situación de peligro para la propia vida
como consecuencia de la negativa a un tratamiento, no está configurado como un límite legal a la
negativa o rechazo al tratamiento. Por tanto, y como conclusión, no existiría un derecho de objeción
de conciencia propiamente dicho a los tratamientos médicos dirigidos a conservar la salud o la vida
porque estos no son obligatorios.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 21 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
La posición del médico en estos supuestos es difícil y muy incómoda. La Jurisprudencia no ha sido, a
lo largo de la historia, lo suficientemente uniforme para poder sacar unas conclusiones fiables en
cuanto a las pautas de actuación. Téngase en cuenta, por ejemplo, que, al menos en la teoría jurídica,
se podría acusar a un médico que se inhibe de actuar en estos casos de un delito de omisión del
deber de socorro, o de auxilio al suicidio (especialmente si no existe la certeza de que el paciente no
tiene intenciones suicidas, acudiendo, en caso de duda, al psiquiatra). Pero también, en caso de
actuar en contra de la voluntad del paciente, podría ser acusado de un delito contra la libertad
religiosa, de coacciones e incluso, dependiendo del resultado, de un delito de lesiones o de
homicidio. Por esto es absolutamente indispensable obtener los consentimientos informados
correspondientes, debidamente firmados y documentados. Una posibilidad para el médico, en
algunas ocasiones la única, consistirá siempre en solicitar el auxilio judicial en caso de la más mínima
duda, lo que no resuelve el problema en realidad, sino que únicamente se lo traspasamos al Juez. Y
en el caso de que el médico se declare objetor de conciencia es importante recalcar que ello no
implica el abandono del paciente, y debe facilitar la derivación del mismo a otros médicos que estén
dispuestos a seguir los deseos del paciente.

La objeción de conciencia en su concepción como negativa a ejecutar o cooperar en la realización de


ciertas prácticas médicas, permitidas por la norma legal, pero contrarias a la ley moral o creencia del
profesional o a las normas deontológicas, podría plantearse en situaciones muy diversas... En todos
estos ámbitos, debemos señalar como máxima dificultad la consideración de que la objeción de
conciencia por parte del profesional tiene como consecuencia la limitación de los derechos de otra
persona.

Para evitar la inseguridad jurídica citada anteriormente, sería necesario el desarrollo legal del
derecho de objeción de conciencia, estableciendo expresamente, cuando menos, su concepto,
supuestos o ámbitos concreto de ejercicio, requisitos y procedimiento de su ejercicio y personal
sanitario que puede ejercerlo

9) RECÓMENDACIÓNES DE ACTUACIÓN
En primer lugar, es fundamental el respeto a los derechos de los pacientes en su rechazo a cualquier
tratamiento, siempre que estén bien informados y comprendan esa información y las consecuencias
de la decisión tomada.

Siempre debe comprobar la existencia o no de voluntades anticipadas, su contenido y la no


revocación de las mismas, y dejar constancia por escrito en la historia clínica del paciente todas las
decisiones tomadas, incluyendo la decisión del paciente.

La aparición de guías o protocolos de actuación clínica permite adecuar el comportamiento técnico a


los casos en los que concurren circunstancias parecidas, lo que facilita la toma de decisiones,
especialmente en las situaciones de conflicto que se generan, pero siempre teniendo en cuenta que
la decisión es siempre difícil, personal y única para cada caso

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 22 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Las indicaciones que en este documento se proponen son orientativas, y que puedan servir de guía
en los posibles conflictos éticos cuando se producen ante un rechazo del empleo de hemoderivados,
en base a religiosas en pacientes testigo de Jehová.

También, importante señalar, que las decisiones y consecuente actuación pueden estar mediatizadas
por el carácter de emergencia o urgencia. Una situación de emergencia no admite un tratamiento
diferido en el tiempo una vez diagnosticada, mientras que una situación de urgencia permite que el
tratamiento pueda efectuarse durante las siguientes 24 horas desde el diagnóstico.

Actuación general

Los aspectos a contemplar son:

o Se debe mantener un diálogo constante con el paciente que ha rechazado el empleo de


hemoderivados por razones religiosas, tratándole siempre con consideración y respeto,
de acuerdo con su derecho a la libertad de conciencia, lo que implica la aceptación de un
pluralismo ideológico amparado por la ley. Si bien, es conveniente explorar el
conocimiento que el enfermo tiene acerca de los cambios doctrinales producidos en
algunos grupos dentro de los testigos de Jehová sobre trasplante y vacunas, indicando
que la transfusión es como un trasplante, y poniendo en evidencia que, en algunas
ocasiones, no hay alternativa a la administración de hemoderivados si se quiere evitar la
muerte o severas discapacidades. Es preciso promover la deliberación racional y crítica.

o Se debe proporcionar al paciente una información veraz y suficiente acerca de su


enfermedad, las alternativas de tratamiento y sus consecuencias. La información sobre el
empleo de hemoderivados y de técnicas coadyuvantes ha de ser precisa y basada en
criterios técnicos, indicando las probables consecuencias de cada opción.

o El diálogo debe realizarse a solas con el paciente, para evitar cualquier influencia
derivada de la presencia de algún familiar o miembro de la congregación. Es obligación
del médico responsable asegurarse de que el consentimiento o rechazo sea prestado de
forma libre y voluntaria.

o En esa relación clínica fluida es preciso asegurar al paciente testigo de Jehová que se
respetará siempre su decisión, cualquiera que ésta sea (ser o no ser transfundido).
Siempre será una decisión personal, y se debe explicar que llegado el caso, si
clínicamente se considerara la transfusión imprescindible para salvar su vida, se
realizaría, si ese es su deseo, guardando estrictamente la confidencialidad, siguiendo
circuitos de absoluto anonimato y en lugares de acceso restringido. El facultativo no
podrá revelar información a familiares ni allegados si el paciente se lo ha prohibido. En
resumen, se debe ser exquisito en todo lo relacionado con la confidencialidad e intimidad
del y para con el paciente en todos estos casos. Se trata de información y decisiones que
forman parte de la historia clínica del paciente.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 23 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
o Debemos preparar en las mejores condiciones posibles, a los pacientes que se enfrenten
a cirugías y/o técnicas programadas con alta probabilidad de sangrado, para que si ésta
se produce, tenga las menores repercusiones y podamos mantener la integridad del
paciente sin requerir ninguna transfusión.

o De la misma forma, Debemos estar preparados para aceptar la muerte de un paciente


que se niega a la transfusión de sangre sin abandonarlo y procurando acompañar y tratar
cualquier otro síntoma que presente.

o La indicación o no de un tratamiento con hemoderivados o de una transfusión se


realizará en base a las directrices de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea
(SETS) que se contemplan en la 5ª edición de la Guía sobre la transfusión de
componentes sanguíneos y derivados plasmáticos.

o Para rechazar la transfusión sanguínea cuando clínicamente se considera que es


imprescindible y se trata de un tratamiento vital, es necesario poseer el mayor nivel de
capacidad de decisión, por lo que la evaluación de ésta es absolutamente necesaria. Por
ello, habrá que verificar el grado de competencia adecuado y la plena conciencia de la
decisión que va a tomar, y que esta sea coherente con su vida y sus valores. La
evaluación del grado de competencia del paciente corresponde al médico responsable.
.
o En el contexto de una relación clínica completa, libre y respetuosa, una vez asegurado lo
anterior, la opción válida será respetar la decisión del paciente, aunque ésta sea la de
rechazar el empleo de hemoderivados, como muestra del respeto al derecho que tiene a
decidir sobre su vida y su salud, aunque la elección suponga su pérdida.

o El paciente y el médico firmarán el Documento de Consentimiento Informado del


procedimiento correspondiente y, además, la conselleria de sanitat ha elaborado un
documento de “consentimiento informado específico para pacientes que rechazan la
administración de sangre y hemoderivados” (ver anexos), que se adjunta al previamente
mencionado. Siempre se dejará constancia en la Historia Clínica de las acciones,
conversaciones y compromisos a que se llegue con el paciente.

o Se tienen que aplicar las recomendaciones generales para el tratamiento de pacientes


Testigos de Jehová con anemia severa (Mann et al. 1992) (ver página 3 del presente
informe)

o Por otro lado no se puede imponer a los profesionales que estén completamente
conformes con la decisión del paciente. La obligación de respetar la decisión del paciente
en función de sus creencias puede tener sus límites y, el médico puede ejercer la
objeción de conciencia, pero debe informar al paciente de su derecho a cambiar de
equipo médico o a ser remitido a otro centro. Este médico solo puede ejercer la objeción
cuando existe una probabilidad razonable de tener que transfundir (así, no puede objetar
ante una intervención que habitualmente presenta un sangrado escaso). Sobre la

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 24 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
objeción de conciencia, que tiene sus limitaciones, puede consultarse la guía titulada
Ética de la objeción de conciencia (Altisent, R., et al. 2008. Fundación ciencias de la Salud)
En ningún caso, esta objeción no nos exime de la responsabilidad para con el paciente y
no supondrá un desamparo o abandono del ,mismo, al que debemos proporcionar los
medios y el acceso a otros profesionales que puedan resolver su asistencia, manteniendo
así el respeto a sus valores y creencias. En ningún caso se le obligará a pedir el alta
voluntaria. Como siempre, todo deberá documentarse en la Historia Clínica.

o La institución debe garantizar la asistencia de todos los pacientes a pesar de la Objeción


de conciencia. Como ya comentamos, el principio de Justicia nos obliga a tratar a todos
los pacientes por igual. Por eso, por el respeto a valores o creencias legítimas, no se
puede “abandonar” a nadie que manifiesta como propios dichos valores y creencias.

o La institución facilitará el traslado a otra institución que realice estos tratamientos sin
utilización de hemoderivados.

o La institución sanitaria promoverá la formación general de su personal en la búsqueda de


tratamientos alternativos y estimular a sus profesionales quirúrgicos en la formación de
técnicas que minimicen o eviten el empleo de sangre y hemoderivados. La formación de
los profesionales no debe limitarse a los aspectos técnicos, sino que también se debe
facilitar una formación en bioética.

o En aquellos casos en los que se prevé con antelación la necesidad de tratamientos con
sangre o hemoderivados, necesidad que es rechazada por el paciente, se le informará y
facilitará la libre elección, que será tramitada por la institución a través del SAIP.

o El Comité de Bioética Asistencial del Departamento, puede servir de apoyo al profesional,


mediante el estudio de los caos particulares y los conflictos presentes en cada caso, y de
esta forma poder tomar decisiones prudentes y óptimas.

Posibles conflictos

En la circular 1/2002 de la Fiscalía General del Estado, se plantearon unos conflictos en


relación a las intervenciones médicas sobre menores de edad en caso de riesgo grave para la
vida.

De todo lo expuesto anteriormente, puede deducirse que en relación con las intervenciones
médicas sobre menores de edad y en función de la voluntad expresada por ellos o sus
representantes legales, pueden plantearse diferentes conflictos de intereses. La solución
debe analizarse distinguiendo los siguientes supuestos:

El menor maduro se niega a una transfusión de sangre u otra intervención


médica con grave riesgo para su vida o salud, en casos en los que los
representantes legales son favorables a que se realice la misma.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 25 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
En tal supuesto el médico, a la vista de la redacción del art. 9.3 y 9.4 de la ley 41/2002 de
autonomía del paciente, podría, sin necesidad de acudir al Juez, llevar a cabo la intervención.
No obstante, siempre que la situación no sea de urgencia, será aconsejable como más
respetuoso con el principio de autonomía del menor, plantear el conflicto ante el Juez de
Guardia (ver anexo), directamente o a través del Fiscal

El menor maduro rechaza la práctica de una transfusión u otra intervención


con grave riesgo para su vida o salud, apoyando los representantes legales su
decisión

En estos casos el médico debe plantear el conflicto ante el Juzgado de Guardia, directamente
o a través del Fiscal, sin perjuicio de que si se produce una situación de emergencia pueda,
sin autorización judicial, llevar a cabo la intervención amparado por la causa de justificación
de cumplimiento de un deber y de estado de necesidad.

El menor maduro presta su consentimiento a la intervención, siendo los


representantes legales los que se oponen.

En este supuesto no existe un conflicto entre los deseos y opiniones del menor y sus
derechos a la vida y la salud, por lo que debe tenerse en cuenta la capacidad de
autodeterminación que la ley reconoce al menor maduro, pudiendo el médico aplicar el
tratamiento sin necesidad de autorización judicial.

Los representantes legales del menor sin condiciones de madurez no consienten


la intervención, generando la omisión de la misma riesgo grave para su vida o
salud.

El médico no puede aceptar la voluntad de los representantes del menor, pues se encuentra
en una posición de garante respecto de su paciente. Por ello habrá de plantear el conflicto
ante el Juzgado de Guardia (ver anexo), bien directamente o a través del Fiscal, para obtener
un pronunciamiento judicial.
No obstante, en situaciones urgentes puede el médico directamente aplicar el tratamiento
frente a la voluntad de los padres, estando su conducta plenamente amparada por dos
causas de justificación: cumplimiento de un deber y estado de necesidad justificante.

Actuaciones en situaciones concretas

En la actividad diaria de la práctica clínica, se pueden distinguir tres situaciones concretas de


rechazo del empleo de hemoderivados, ante cada una de ellas, se pueden establecer,
partiendo de la base de que cada caso es diferente, unas pautas de actuación orientativas
como son: paciente adulto competente, paciente adulto no competente o incapaz y paciente
menor de edad. En el caso de los adultos, sería de gran importancia la existencia de
instrucciones previas, lo que facilitará en gran medida la toma de decisiones.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 26 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Paciente adulto competente

o En la mayoría de las intervenciones quirúrgicas, la probabilidad de tener que


transfundir es mínima, por lo que el problema, razonablemente, no se
presentará. En las intervenciones programadas en las que habitualmente no se
hace reserva de sangre, se pactará con el paciente un compromiso de no uso de
hemoderivados. Se aconseja formalizar el documento de consentimiento
informado sin empleo de hemoderivados (ver anexos). Si surgieran necesidades
de transfusión, deberá respetarse siempre la decisión acordada entre el médico y
el paciente, no usando hemoderivados.

o En situaciones urgentes, se debe actuar también de acuerdo con la voluntad del


paciente, según lo establecido como pauta general, respetando la decisión
adoptada y firmando, si es posible, el documento de consentimiento informado.
Hay que reconocer que la propia situación de urgencia limita en el tiempo y
dificulta una valoración adecuada de la capacidad del paciente, que en ocasiones
se torna imposible; en este caso sería de gran ayuda la existencia de un
documento de instrucciones previas en relación con el rechazo al empleo de
hemoderivados.

Paciente adulto no competente o incapaz

o La situación de no competencia o de incapacidad no supone una merma de los


derechos como persona, excepto el de tomar algunas decisiones.

o Ante un paciente incompetente o incapaz, es obligación del médico comprobar la


existencia y, en su caso, la validez de un Documento de Instrucciones Previas del
paciente, que puede incluir el rechazo de hemoderivados. Para ello, el médico en
primer lugar debe consultar el Registro de Instrucciones Previas, en segundo
lugar la historia clínica y, por último preguntar, a las personas vinculadas al
enfermo por razones familiares o de hecho, si existe algún documento de ese
tipo. Si existe una decisión de rechazo de sangre y hemoderivados tomada con
anterioridad, documentada y que se estima que cumple los requisitos de
legalidad, se respetarán las instrucciones previas, informando de ello a los
familiares.

o En casos de incapacidad legal se tiene que tener en cuenta la figura del


representante legal, considerando que las decisiones de representación tomadas
por él, no tienen la autoridad necesaria para bloquear un tratamiento que
revierta una situación que implique un peligro vital. Es decir, si los
representantes legales optan por el rechazo a la transfusión sin que exista ningún
respaldo documental del propio paciente, se aconseja actuar en función de los
criterios médicos, (lex artis), para el manejo de hemoderivados en el caso de
urgencias vitales, transfundiendo si es necesario. Se recomienda también en esta

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 27 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
situación emitir una comunicación al Juzgado (ver anexo), dejando siempre
constancia de los hechos en la historia clínica.

o En casos de incompetencia o incapacidad de hecho, previamente establecida por


el médico responsable, la decisión de sustitución corresponde a las personas
vinculadas por razones familiares o de hecho, teniendo en cuenta, como en el
punto anterior, que si rechazan la transfusión y no hay documento previo, se
debe actuar de acuerdo con los criterios médicos.

o Si la situación es una emergencia y no se conoce si existe una manifestación


previa documentada sobre el rechazo a los hemoderivados, en el caso de un
paciente incapaz en riesgo inmediato para su integridad física se procederá a
transfundir según criterios médicos

Paciente menor de edad

o El grado de participación de los padres en la toma de decisiones deberá ser más


bajo cuanto mayor sea la edad y el grado de madurez del paciente menor.

o En el caso de menores emancipados o con 16 años cumplidos, los pacientes sí


pueden rechazar la transfusión y no cabe prestar el consentimiento por
representación; sin embargo, dada la gravedad de la situación, resulta
imprescindible efectuar una correcta evaluación de la capacidad del paciente y
además los padres tienen que estar informados, debiendo escucharse su opinión.
Se formalizará el Documento de consentimiento informado y se dejará
constancia en la Historia Clínica.

o Al menor entre los 12 y los 16 años, como norma general se le concede la


capacidad de opinar sobre lo que puede ser de su interés y la posibilidad de ser
oído (e incluso antes de dicha edad, si tuviera suficiente madurez). En estos
casos, dada la importancia que tiene la decisión de rechazar un tratamiento vital,
se invierte la carga de la prueba y hay que probar positivamente que el menor es
competente para rechazar la transfusión, considerando a priori su incapacidad
para tomar esa decisión; si no se puede probar la competencia, entonces hay que
transfundir.

o Ante pacientes de menos de 16 años, cuando sean los padres o tutores quienes
rechacen el uso de hemoderivados por razones religiosas, al igual que si existe
discrepancia entre los mismos padres o tutores, se debe transfundir, siempre
que sea un tratamiento imprescindible y el único que permita salvar la vida del
menor. Esto es válido para situaciones tanto urgentes como no urgentes,
procediendo a comunicar el caso al Juzgado (ver anexo) y reflejándolo todo en la
Historia Clínica.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 28 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
10) BIBLIÓGRAFIA
1. Gómez Martínez ME, Simón Lorda P. (editores).Recomendaciones para la elaboración de
protocolos de atención sanitaria a personas que rechazan la terapia con sangre o
hemoderivados. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Enero2011.
2. Pérez Ferrer A, Gredilla E, De Vicente J y cols. Fundamentos del rechazo a la transfusión
sanguínea por los Testigos de Jehová. Aspectos ético-legales y consideraciones anestésicas
en su tratamiento. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2006;53:31-41.
3. Monés J y Terés J. Consideraciones éticas y legales de la negativa a recibir transfusión de
sangre. Med Clin (Barc).2009; 132: 627-632
4. Protocolo de tratamiento en pacientes Testigos de Jehová. Comité de ética asistencial. San
Sebastián. Mayo 1999. [Consultado 04-08-2017] Disponible en:
http://studylib.es/doc/4901471/protocolo-de-tratamiento-en-pacientes-testigos-de-
jehov%C3%A1
5. Comité de bioética de Cataluña. Recomendaciones del Comité de bioética de Cataluña ante
el rechazo de los enfermos al tratamiento. Abril 2010 [Consultado 07-08-2017] Disponible
en: http://www.bioetica-debat.org/contenidos/PDF/2010/cbcrechazotr.pdf
6. Comisión de bioética de Castilla y León. Guía de recomendaciones para el empleo de
hemoderivados en pacientes Testigos de Jehová. 2010
7. Grupo de opinión del Observatorio de bioética y derecho. Documento sobre el rechazo de
transfusiones de sangre por parte de los Testigos de Jehová. Observatorio de bioética y
derecho. Barcelona. 2005 [Consultado 15-05-2017] Disponible en:
http://www.bioeticayderecho.ub.edu/es/documento-sobre-el-rechazo-las-transfusiones-de-
sangre-por-parte-de-los-testigos-de-jehova
8. Beauchamp TL, Childress JF. Principios de ética Biomédica. Masson. Barcelona 2002
9. Normes d'actuació davant l'atenció de malalts que rebutgen la transfusió de sang. Hospital
Universitari de Bellvitge. Maig 2009 [Consultado 09-02-2017] Disponible en:
http://www.bellvitgehospital.cat/info_corporativa/ebellvitge/transfusions.pdf
10. Recomanacions per a l’assistència a pacients que rebutgen la transfusió de sang i
hemoderivats. Comitè d’Ètica Assistencial. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Octubre de
2010 [en linea 02-02-2017]
[http://www.vhebron.net/documents/9904922/10715232/Assist%C3%A8ncia%20a%20pacie
nts%20rebutgen%20transfusi%C3%B3%20-%20Recomanacions.pdf]
11. Gracia D. Procedimientos de decisión en ética clínica. Triacastela. 2007
12. Gracia D. Fundamentos de bioética. Triacastela.2008
13. El rebuig de transfusió de sang i hemoderivats. Recomanacions de la Comissió de
Deontologia. Col·legi Oficial de Metges de Barcelona. Barcelona. Març 2012 [en línea 02-02-
2017] [http://www.comb.cat/Upload/Documents/4398.pdf]
14. Morlans M, Clos-Masó D, Gómez-Durán E, Arimany Manso J. El rechazo en las transfusiones y
hemoderivados: criterios éticos, deontológicos y médico-legales. Rev Esp Med Legal 2015;
41: 19-26.
15. Declaración Universal de los derechos humanos de 10 de diciembre de 1948, adoptada y
proclamada en la 183ª asamblea general de la ONU [Consultado 09-02-2017] Disponible en:
http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 29 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
16. Ley 41/2002de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de
derechos y obligaciones en materia en materia de información y documentación clínica.
Publicada en «BOE» núm. 274, de 15 de noviembre de 2002
17. Circular 1/2012, de 3 de octubre, de la Fiscalía General del Estado, sobre el tratamiento
sustantivo y procesal de los conflictos ante transfusiones de sangre y otras intervenciones
médicas sobre menores de edad en caso de riesgo grave. [consultado 10-06-2017] Disponible
en: https://www.fiscal.es/fiscal/PA_WebApp_SGNTJ_NFIS/descarga/CIRCULAR%201-
2012.pdf?idFile=7b9a2a61-9fd8-4422-9f76-cabecec2961e
18. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la
adolescencia. Publicado en «BOE» núm. 180, de 29/07/2015.
19. Les decisions "per substitució" i la reforma de la llei 41/2002. Comité de bioética de
Catalunya. [Consultado 09-02-2017] Disponible en: http://comitebioetica.cat/les-decisions-
per-substitucio-i-la-reforma-de-la-llei-412002/
20. Posicionament del Comitè de Bioètica de Catalunya sobre la circular 1/2012 de la Fiscalia
sobre menors d’edat i deci-sions sanitàries de risc greu. Diciembre 2012 [consultado 07-08-
2017]. Disponible en: http://comitebioetica.cat/posicionament-del-comite-de-bioetica-de-
catalunya-sobre-la-circular-12012-de-la-fiscalia-sobre-menors-dedat-i-decisions-sanitaries-
de-risc-greu/
21. Comité de ética asistencial Sevilla sur. Protocolo de atención sanitaria a personas que
rechazan la terapia con sangre o hemoderivados. [consultado 10-06-2017] Disponible
en: http://si.easp.es/eticaysalud/sites/default/files/protocolo_rechazo_hemoderivados._def
init_16-05-12.pdf
22. Rechazo al tratamiento. Recomendaciones para la atención a pacientes que rechazan la
transfusión cuestiones éticas, deontologicas y juridicas. Comité de Ética Asistencial
Departamento Salud Xàtiva-Ontinyent. [Consultado 11-06-2019] Disponible en:
https://www.actasanitaria.com/wp-content/uploads/2017/09/revisado-bioetica-rechazo-a-
transfusion.pdf
23. Leal-Noval SR, Muñoz M, Asuero M, Contreras E et als. 2013. Documento Sevilla de Consenso
sobre Alternativas a la Transfusión de Sangre Alogénica. Actualización del Documento Sevilla.
Rev Esp Anestesiol Reanim.2013-60-263.e1-263.e25 [Consultado 10-09-2019] Disponible en:
http://www.catransfusion.es/media/upload/pdf/redar_256-1_editora_2_44_1.pdf
24. Errando C, Fernández-Mondéjar E, Piñeiro Corrales G. El documento «Sevilla-2» sobre
alternativas a la transfusión de sangre alogénica. Una guía de consenso y un ejemplo a seguir
de participación pluridisciplinar. Med Intensiva. 2013; 37:219-220
25. Protocolo de atención sanitaria a los pacientes que rechazan tratamientos con
hemoderivados por motivos religiosos (Testigos de Jehová). Hospital Universitario Virgen de
la Macarena y Área. 2010. [Consultado 07-08-2017] Disponible en: http://hospital-
macarena.com.mialias.net/usr/home/hospital-
macarena.com/web/images/file/profesionales/documentos_clinicos_interes/TestigosJehova
/Protocolo_TJ_Dic_2010.pdf
26. Leal R. COORD. Documento "Sevilla" de consenso sobre alternativas a la transfusión de
sangre alogénica. Med Clin (Barc) 2006; 127 (Suppl 1): 3-20
27. Altisent R, De Lorenzo R, Glez-Fandós R, GarciaDE, Monzón JL, Rodríguez JJ, Sánchez M,
Seoane JA, Suberviola V. Ética de la objeción de conciencia. Fundación Ciencias de la Salud.
Madrid, 2008 [Consultado 08-08-2017] Disponible en:
http://www.fcs.es/publicaciones/etica_objecion_conciencia.html

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 30 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
28. Javier Sánchez-Caro J, Abellán-García Sánchez F. Manual de bioética y derecho sanitario
para hematólogos. Derecho Asesores Sanitarios y SEHH. Madrid 2014. [Consultado 10-08-
2017] Disponible en:
http://www.sehh.es/images/stories/recursos/2015/virtual/Manual_Bioetica_Derecho_Sanit
ario_para_hematologos.pdf
29. Arcea B, Rodríguez A, Molins N, Cambrón A. Evaluación de una guía de recomendaciones
para testigos de Jehová tras su aplicación en la práctica quirúrgica. Med Clin (Barc.) 2005;
124: 435-436
30. Documento de consenso entre la congregación de los Testigos de Jehová y el CBA (Comité de
Bioética asistencial) del Hospital general de Castelló. Documento CBA 02/2007 (revisión 2014).
[Consultado 14-08-2017]. Disponible en:
http://castellon.san.gva.es/documents/4434516/5663339/2014+cuadernillo+Testigos_v10.pdf
31. Audiencia Provincial de Lleida. Apelación número 440/2010, Auto num. 28/11 de 25/01/2011
[Consultado el 14-08-2017] Disponible en:
http://www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&databasematch=
AN&reference=5945360&links=%22440%2F2010%22&optimize=20110505&publicinterface=
true
32. Sociedad española e transfusión sanguínea. Guía sobre la transfusión de componentes
sanguíneos y derivados plasmáticos. 5ª edición. 2015 [Consultado 16-08-2017] Disponible en:
http://www.prioridadcero.com/wp-
content/uploads/2014/03/Guia_transfusion_quinta_edicion2015.pdf
33. Proyecto Optimal blood use. Manual de uso óptimo de la sangre. Instrucciones para el uso
seguro, clínicamente eficaz y eficiente de la sangre en Europa. 2010 [Consultado 16-08-2017]
Disponible en:
http://www.optimalblooduse.eu/sites/optimalblooduse.eu/files/EU%20Blood%20Manual%2
0Spanish.pdf
34. Mann M, Votto J, Kambe J, McNamee J. Management of the severely anemic patient who
refuses transfusión: lessons learned during the care of a Jehova´s witness. Ann. Int. Med.
1992; 117: 1042-1048
35. Consideraciones sobre la objeción de conciencia. Bioética & dabat. 2012; 18(66):3-19
[Consultado 26-08-2019] Disponible en:
http://www.bioetica-debat.org/contenidos/PDF/BD66ESP.pdf
36. Opinión del Comité de bioética de España sobre la objeción de conciencia en sanidad. Comité
de Bioética de España. Septiembre 2011. [Consultado 26-08-2019] Disponible en:
http://assets.comitedebioetica.es/files/documentacion/es/La%20objecion%20de%20concien
cia%20en%20sanidad.pdf
37. Matinez K. Medicina y objeción de conciencia. An Sist Sanit Navar. 2007; 30:215-223
[Consultado 26-08-2019] Disponible en:
https://recyt.fecyt.es//index.php/ASSN/article/view/2071/1496
38. Organización médica colegial (OMC). Código de ética y deontología Médica. Edición 2011.
[Consultado el 14-03-2020] Disponible en:
https://www.cgcom.es/codigo_deontologico/files/assets/basic-html/page-1.html#
39. Código de Deontología Médica (edición provisional diciembre 2018) [Consultado 29-02-2020]
Disponible en:
http://www.comteruel.org/documentos/2018_CodigoDeontologicoBorrador.pdf

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 31 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
40. Consejo General de Colegios Oficiales de enfermería. Código deontológico de la Enfermería
Española. Edición 1989. [Consultado el 14-03-2020] Disponible en:
https://www.consejogeneralenfermeria.org/servicios-juridicos/legislacion/send/8-
normativa-colegial/86-codigocge
41. Consejo de Enfermería Comunidad Valenciana (CECOVA). Código de ética y deontología de
enfermería de la Comunitat Valenciana. Edición 2019. [Consultado el 14-03-2020] Disponible
en: http://portalcecova.es/files/codigo-deontologico-definitivo.pdf

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 32 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
ANEXÓS

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 33 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
ATENCIÓN A PACIENTES DE 16 A 18 AÑOS Y MENORES EMANCIPADOS
(1)
Adaptado de Gómez Martínez ME, Simón Lorda P. (editores). 2011

SI
Emergencia vital Transfundir (salvo que sea posible
Paciente de 16 – 18 años (*)
inmediata pedir su consentimiento o consultar
o menor emancipado
instrucciones previas)

NO
Reforzar información al Reforzar información al
paciente NO paciente y su familia

Es capaz Paciente entre


16-18 años
SI NO
Consulta
representante legal SI
Tiene SI
Rechazo instrucciones
transfusión ¡¡SIEMPRE NO previas IP
OPTIMIZAR LAS
NO ALTERNATIVAS A
LA TRANSFUSIÓN
SI SANGUÍNEA!!

Incluye
Formulario de CI Consulta
con consentimiento Consultar a los familiares rechazo
Formulario CI registro
transfusión o allegados transfusión
de RECHAZO
transfusión
Consulta
representante
Consultar al juez en caso designado en IP NO
de conflicto
SI
(*) En el caso de pacientes entre 16 y 18 años en situaciones de grave
riesgo para la vida o salud del menor, según el criterio del facultativo se
consideran incapaces y se necesita consentimiento por sustitución.
No transfundir Transfundir (Articulo 9 de la Ley 41/2002, modificado por ley 26/2015 de 28 de julio) No transfundir
ATENCIÓN A PACIENTES QUE RECHAZAN SANGRE O HEMODERIVADOS
(1)
Paciente adulto con posible Adaptado de Gómez Martínez ME, Simón Lorda P. (editores). 2011
indicación quirúrgica
Sesión clínica conjunta de
los profesionales
Propuesta
Consulta programada implicados
solicitud
Cita servicio quirúrgico cirugía a
servicios de Decisión de los profesionales
anestesia,
intensivos,
hematología,
¿El paciente rechaza etc.
una posible transfusión Consulta programad con
sanguínea? Paciente pendiente de Cita
profesionales implicados
nueva cita
con el paciente
NO SI SI

SI NO SI
¿Algún profesional acepta la ¿Se trata de una cirugía ¿Se acepta la solicitud
intervención quirúrgica sin compleja con riesgo de intervención sin
transfusión? transfusional significativo? transfusión?
Formulario CI
intervención
quirúrgica
Formulario CI
intervención
quirúrgica
NO
NO
Formulario CI
rechazo
transfusión
Revalorar alternativas

Revalorar alternativas
Recomendación
de hacer
instrucciones
previas

Ingreso en
lista de Gestionar derivación a otro
Ingreso en lista de Gestionar derivación a otro
espera hospital (libre elección)
espera quirúrgica hospital (libre elección)
quirúrgica
ATENCIÓN A PACIENTES MENORESDE 16 AÑOS
(1)
Adaptado de Gómez Martínez ME, Simón Lorda P. (editores). 2011
(1
Adaptado de Gómez Martínez ME, Simón Lorda P. (editores). 2011

SI
Paciente menor de 16 años Emergencia vital
inmediata Transfundir

NO
Reforzar información del Reforzar información del
menor y de los padres
SI menor y de los padres
Sus padres se
NO
oponen a la
transfusión

12 – 16 años
< 12 años
< 12 años 12 – 16 años
¿qué edad tiene? ¿qué edad tiene?

¡¡SIEMPRE
OPTIMIZAR LAS
 Reforzar información ALTERNATIVAS A
 Reforzar información
 Escuchar su opinión LA TRANSFUSIÓN
 Escuchar su opinión
SANGUÍNEA!!
 Evaluar su capacidad  Evaluar su capacidad

NO Formulario de CI de
¿puede considerarse consentimiento de Registrar en
transfusión
NO
capaz? historia clínica
¿puede considerarse
capaz?

SI
NO SI
¿El menor rechaza la NO
¿El menor rechaza la
tranfusión?
tranfusión?

SI Comunicar al juez transfundir Comunicar al juez


SI
Resumen recomendaciones del Comité Bioética Asistencial (CBA) para el manejo del enfermo testigo de Jehová
(TJ) en diversas situaciones clínicas

Características
Situación clínica Escenarios clínicos Conflictos Recomendaciones
del paciente
Mayor de edad y Estable Paciente en espera de Negativa a la firma de DCI Utilizar el DCI específico para TJ
capaz intervención quirúrgica ordinario para el procedimiento
programada o prueba Manifestación de su condición
de TJ en el antequirófano Si se prevé una pérdida
diagnóstica invasiva de consciencia, alcanzar
Riesgo de sangrado durante
el procedimiento un acuerdo entre
profesional y enfermo
En casoalde
previo no alcanzarse un
procedimiento
acuerdo, solicitar la mediación
del CEA
No transfundir al enfermo
mientras se encuentre
consciente

Mayor de edad e Inconsciente, Cirugía de urgencia en Negativa de la familia o Transfundir al enfermo


incapaz que no ha inestabilidad estado de necesidad vital representantes a la
podido declarar su yclínica
riesgo elevado (politraumatizados y shock transfusión
condición de TJ de muerte de origen diverso) Instrucciones previas que
Situaciones clínicas manifiestan el rechazo
caracterizadas por del paciente a la transfusión
la hemorragia Riesgo de muerte sin transfusión
aguda y masiva

Evolución de la situación 1
Mayor de edad y Inconsciente por el Paciente inconsciente Riesgo de hemorragia durante No transfundir al enfermo
capaz que pierde procedimiento durante el procedimiento mientras se encuentre
la consciencia tras anestésico o por la un acto quirúrgico Empeoramiento de su estado consciente
haber manifestado evolución de su programado o urgente por la evolución del proceso Cuando se produzca la
su rechazo a la situación clínica no vital urgente no vital inconsciencia, aplicar
transfusión Paciente que pierde la (apendicitis, el acuerdo alcanzado
consciencia por una incarceración, etc.) con el enfermo
anemia grave sin Ausencia del DCI
transfusión

Menor de edad no Inestabilidad clínica Cirugía de urgencia en Negativa de los tutores Transfundir si la situación
maduro (< 12 años) y riesgo elevado estado de necesidad vital o representantes a la no admite demora
en situación vital de muerte Situaciones clínicas transfusión Solicitar la valoración al CAE
cuyos tutores caracterizadas por el Riesgo de muerte sin si la situación admite demora
rechazan la sangrado agudo y masivo transfusión
transfusión

Menor de edad Inestabilidad clínica Cirugía de urgencia en Negativa del menor a la Oír al menor
maduro (> 12 años y riesgo elevado estado de necesidad vital transfusión Transfundir si la situación
y < 16 años) en de muerte Situaciones clínicas Negativa de los tutores a la no admite demora
situación vital que caracterizadas por la transfusión Solicitar valoración al CAE
rechaza la hemorragia aguda Riesgo de muerte sin transfusión si la situación admite demora
transfusión(*) y masiva

CI: Consentimiento informado


Fuente: Acea B, Rodriguez A, Molins N y Cambrón A. Med Clin (Barc). 2005;124(11):434-6
(*) modificado el artículo 9 de la Ley 41/2002 por la ley 26/2015 de 28 de julio de protección de la
infancia y la adolescencia

LOS HEMODERIVADOS Y LOS


CRISTIANOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 37 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA
BIOÉTICA
LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS
TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 38 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS
TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 39 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS
TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 40 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
CONSIDERACIONES PARA ELABORAR UN PROTOCOLO

Dejando al margen situaciones muy concretas a tratar en cada caso, nos debemos centrar en las
consideraciones más comunes.

Así, como norma general el aportar sangre y hemoderivados a cualquier tipo de paciente (Testigo o
no) debe restringirse a las indicaciones establecidas con estándares correctos respecto a la buena
praxis. La tendencia universal debe ir en esa línea intentando prevenir y preservar de pérdidas
innecesarias o negligentes para incrementar el número de actuaciones en que no sea necesario el
aporte de ese bien escaso.

Ya hemos advertido que las situaciones clínicas no son agrupables en el mismo contexto. Nos
centraremos en intervenciones quirúrgicas o exploraciones diagnósticas programadas, donde el
transfundir puede llegar a no ser necesario si se tienen en cuenta ciertas medidas cautelares. Muy
diferente de lo que sucede en tratamientos de procesos hematológicos o sépticos prolongados,
donde el aporte de sangre y hemoderivados forma parte de un tratamiento integral.

A. TESTIGO DE JEHOVA CON PROBLEMA QUIRÚRGICO A TRATAR

Siempre que se vaya a programar una intervención en la que se intenta llevar a cabo un tratamiento
sin sangre será conveniente tener en cuenta unas premisas generales entre las que se incluyen el
formar un equipo interdisciplinar de los profesionales que deben intervenir antes, durante y después
de la intervención. Realizar un exhaustivo estudio previo tanto del paciente como del tipo de
intervención para valorar, con el inherente margen de incertidumbre, el riesgo transfusional.
Formular un plan de estrategias conjuntas para minimizar las pérdidas hemáticas e informar al
paciente sobre el planteamiento de actuaciones para obtener su consentimiento. Optimizar el estado
del paciente con anterioridad a la intervención evitando

extracciones innecesarias y manteniendo cifras de hemoglobina en buen rango aportando


tratamientos adecuados para ello. Si se trata de una mujer en edad fértil suprimir hormonalmente
las reglas y establecer un protocolo combinado de técnicas tanto anestésicas como quirúrgicas con
el objetivo de ahorrar sangre.

Una vez concluido el acto quirúrgico extremar la vigilancia sobre la posibilidad de un resangrado. Si
ello ocurriese proponer una actuación inmediata con un perfil temporal de espera inferior a los
pacientes que pueden recibir sangre.

Medidas de ahorro anestésicas.

Deben ser extremadas. Aunque hay muchas, y los profesionales las conocen bien, podríamos señalar
como pequeñas guías un tipo de anestesia hipotensora controlada, la ventilación con flujos altos de
oxígeno, adecuado posicionamiento del paciente para evitar congestiones venosas, empleo de
fármacos o tratamientos locales que controlen la hemostasia, rigurosa vigilancia de eventos
hemodinámicos y su rápida corrección a través de reposiciones de volemia, controlar y tratar
taquicardias desestabilizadoras. Siempre que sea posible utilizar técnicas locales o regionales y dejar en

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 41 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
manos de anestesistas expertos el poner en práctica todas aquellas medidas anestésicas capaces de
disminuir el consumo de oxígeno.

Medidas de ahorro quirúrgicas.

Al margen de actitudes quirúrgicas concretas que repasaremos, existen unas medidas generales que
no deben se despreciadas como el intento de una cirugía mínimamente invasiva, la hemostasia
quirúrgica cuidadosa, el uso racional del manguito de isquemia, el empacamiento de hemorragias
venosas no controlables y hasta la optimización meticulosa de los tiempos quirúrgicos, evitando
tiempos muertos innecesarios.

Dentro de lo admisible por la totalidad o una parte de la Comunidad de Testigos de Jehová vamos a
repasar la utilidad real que pueden tener cada una de esas vertientes y el uso que los profesionales
pueden dar.

1. FÁRMACOS

Cristaloides y coloides.

Aunque no siempre es una solución definitiva para controlar los problemas, es una alternativa sin
límite dentro de la práctica habitual.

Vitamina K, épsilon aminocaproico y diferentes sustancias hemostáticas farmacológicas.

Se pueden utilizar sin problema alguno. Reconsideración especial para el fibrinógeno (RIASTAP)
que parece no haber sido obtenido hasta la fecha mediante actuación recombinante.

Desmopresina

La desmopresina es un análogo sintético de la vasopresina. Además de su efecto antidiurético,


posee un efecto sobre el hígado para favorecer la secreción de factor VIII y sobre las paredes de los
vasos sanguíneos para liberar Factor de Von Willebrand y el activador de plasminógeno tisular. En el
momento actual no hay pruebas concluyentes que permitan afirmar que la desmopresina disminuya
las transfusiones perioperatorias en pacientes sin trastornos hemorrágicos congénitos. A pesar de
ello, en algunas referencias se ha utilizado en pacientes de cirugía oncológica con gran riesgo de
sangrado La dosis empleada fue es 0,3 microgrs/kg, repetida a las 12-24 horas ante sangrado
excesivo. La mejoría en la coagulación se explica por la activación de los factores reseñados
anteriormente. Además, por su efecto anti diurético, se recomienda monitorizar la función renal y
los niveles de

potasio. Aunque la desmopresina ayuda a reducir las pérdidas de sangre, el efecto es tan pequeño
que tiene escasa repercusión sobre la necesidad de transfundir (6 - 7). De hecho, su indicación se
limitaría al reducido número de pacientes con hemofilia A leve y con la enfermedad de Von
Willebrand que responda positivamente al tratamiento. No obstante, su utilización queda en
manos de los encargados de llevar a cabo la actuación.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 42 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Eritropoyetina.

La eritropoyetina es una glicoproteína secretada por las células intersticiales de la corteza renal ante
el estímulo hipóxico. En la actualidad la eritropoyetina humana recombinante es una molécula con
la misma secuencia de aminoácidos que la hormona natural, y con la misma actividad biológica, y
que, administrada por vía subcutánea mantiene niveles muy estables. Los fundamentos de su
utilización estriban en estudios que abogan que la utilización de 300 UI/k/día durante quince días
antes de la cirugía, o bien una dosis semanal de 600/UI durante tres semanas antes, requieren
menos necesidad de transfundir que los no tratados (8)

Aunque es cierto que en la literatura científica se están planteando usos cada vez más amplios de la
eritropoyetina en estas situaciones, al haberse constatado que su utilización en pacientes
oncológicos o con insuficiencia renal crónica ha mostrado un incremento en la morbilidad
cardiovascular y en la mortalidad, se ha generado cierta inquietud, lo que ha motivado una Nota
Informativa de la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario al respecto. Por ello para
cualquier uso diferente deberá autorizarse por la autoridad sanitaria, al tiempo que se solicitará el
consentimiento explícito del paciente respecto a esa terapia concreta. (9)

Ácido tranexámico

El ácido tranexámico (TILLOMED) es un antifibrinolítico que se ha valorado su eficacia para reducir


las necesidades de transfusión con resultados dispares. Desde

autores que lo consideran efectivo reduciendo las necesidades de transfusión perioperatoria hasta
otras opiniones más dudosas. (10). Si parece mejorar el transporte de oxígeno a los tejidos cuando
los niveles de hemoglobina descienden por debajo de los límites fisiológicos tolerables. Se ha
utilizado en algunas terapias en Testigos de Jehová reduciendo las pérdidas de sangre y como un
tratamiento más de apoyo

Factor VII recombinante

Aunque el Factor VII recombinante aparece referenciado en la literatura como una alternativa de
transfusión de sangre alogénica que puede usarse de forma general en pacientes que rechazan
terapia con sangre y hemoderivados, lo cierto es que, su utilización se contempla con carácter muy
restrictivo. De una parte, se restringe su empleo a tratamientos de episodios hemorrágicos agudos
de difícil control. En estos casos, su empleo no ha cumplido con grandes expectativas de eficacia,
incluso a pesar de usarse en paciente sometidos a trasfusiones. En la actualidad su indicación ha
quedado circunscrita a tratamientos de episodios hemorrágicos y prevención de hemorragias en
pacientes hemofílicos, con tromboastenia de Glanzmann y con déficit congénito de factor VII.

Además, existen datos de que el riesgo de sufrir eventos adversos trombóticos graves, por lo que no
debe ser considerada un medio para reducir las transfusiones perioperatorias en los pacientes que
no entren en los grupos anteriormente citados que incluyen a los Testigos de Jehová.

Aprotinina.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 43 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
La aprotinina (TRASYLOL) es un inhibidor natural de la proteinasa obtenido del pulmón bovino que
inhibe los mediadores de la respuesta inflamatoria, la fibrinólisis y la formación de trombina. Reduce
los requerimientos de sangre. Parece reducir las pérdidas sanguíneas en cirugía ortopédica. Se
administra por catéter venoso mediante Unidades Activadoras de Kalicreína (UAK). También se ha
usado para Cirugía Cardíaca entre 500.000 y 1.000.000 de dosis y mantenimientos hasta que
disminuya o ceda la hemorragia.

Suplemento de hierro y ácido fólico.

El hierro el encargado de “anclar” el oxígeno a la molécula de hemoglobina. Cada molécula de


hemoglobina posee cuatro átomos de hierro. El contenido de hierro corporal total es de 3,8 gr en
hombres y 2,3 gr en mujeres. La dosis para reemplazar las pérdidas diarias es de 15 mg/día de hierro
elemental. Si se programa una intervención tanto hierro como ácido fólico deben iniciarse como
mínimo dos semanas antes de la cirugía para permitir la eritropoyesis estimulada por la
eritropoyetina endógena (9). Debe también alentarse el consumo de una dieta rica en carnes rojas,
pollo, lentejas), vegetales como brócoli y col, pistacho, pan y cereales fortificados (11). La vitamina C
también favorece la absorción del hierro, especialmente de fuentes no animales.

Factores estimulantes plaquetarios y de neutrófilos.

Todos los avances en el conocimiento de la hematopoyesis y en las terapias eficaces para procesos
hematológicos han aportado alternativas importantes como son los factores estimuladores de
granulocitos, macrófagos y plaquetas, así como diferentes interleukinas. En los procesos hematológicos
el aporte de sangre y hemoderivados es una parte más del tratamiento, con los inconvenientes que ello
reporta en los Testigos de Jehová. No obstante, se han comunicado terapias alternativas en las fases
aplásicas secundarias al propio problema o como consecuencia de la quimioterapia. Se han utilizado
factores estimulantes plaquetarios (Romiplostim) y factores estimulantes de granulocitos y
macrófagos (G-CSF y GM-CSF) con resultados dispares. Incluso en el contexto de trasplante de médula
ósea. Parece cierto que establecer un protocolo de una terapia bajo esas premisas en patologías

de esta índole supone un enorme riesgo, al margen de atentar con mayor énfasis sobre el
principio de justicia.

Anticuerpos monoclonales diversos e inmunoglobulinas recombinantes,

Actualmente parece no existir problemas para su aceptación y podrían ser alternativas para aquellas
enfermedades autoinmunes que a la larga pudieran requerir aportes de sangre o hemoderivados.

Interferón.

Entra dentro de los que se debe solicitar explicación y consentimiento del paciente, ya que, aunque
proviene de la secreción por parte de linfocitos CD4, CD8 y otras citoquinas que han contactado
con algún virus, no son estructuras celulares propiamente dichas. Podría ser de utilidad en algunos
procesos, pero debe ser admitido por el paciente.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 44 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
Trasportadores de oxígeno basados en hemoglobina.

Son productos muy en entredicho en la actualidad. Utilizan moléculas de hemoglobina


provenientes de humanos, animales o tecnología recombinante. La fuente animal son eritrocitos
bovinos y la humana eritrocitos envejecidos. La hemoglobina recombinante se obtiene de la
Escherichia Coli a través de purificada completamente para disminuir la nefrotoxicidad y debe ser
técnicas de ingeniería genética. La hemoglobina humana y animal debe ser modificada a través del
favorecimiento de las uniones entre las moléculas mismas, piridoxilación, polimerización,
conjugación y encapsulación, para disminuir su afinidad con el oxígeno, disminuir su depósito en el
sistema retículo-endotelial y aumentar su vida media (1). El inconveniente de su uso es la
vasoconstricción que se induce secundaria al efecto de barrido del óxido nítrico, lo cual compromete
la perfusión tisular

Una promesa terapéutica es el Hemopure. Ultrafiltrado de eritrocitos bovinos que han sido polimerizados
lo cual se traduciría en una menor afinidad por el oxígeno y más fácil liberación en los tejidos. Cada unidad
de 250 ml contiene treinta gramos de hemoglobina. A través de técnicas patentadas es purificado para
remover agentes infecciosos: bacterias, virus y priones. Produce un ligero incremento de la presión
arterial y disminución del índice cardiaco, al parecer por efecto sobre el óxido nítrico.

El Hemopure fue aprobado en Sudáfrica en el 2001 para el tratamiento de la anemia aguda con el fin de
eliminar o reducir la necesidad de transfusiones alogénicas.

En los Estados Unidos está detenida hasta tanto la compañía resuelva algunas dudas planteadas por
la FDA.

El PolyHeme y Maleimide-PEG-Hb son interesantes productos cuyas investigaciones se encuentran en


fase III y II/III respectivamente, siendo los resultados dispares. Existen en los países en vías de desarrollo
restricciones logísticas y presupuestales que impiden utilizarlos rutinariamente o incluso más
frecuentemente. También existe desconocimiento en los profesionales de la salud en lo referente a su
disponibilidad, beneficios, efectos secundarios y protocolos de manejo. (1)

2. ACTUACIONES INTRAOPERATORIAS
 Hipotensión controlada.

El uso de hipotensión controlada reduce el sangrado. En pacientes sometidos a anestesia epidural


para cirugía de cadera se mantuvo presión arterial media de 50 mm/Hg. con menor sangrado que
aquellos cuya presión arterial media fue superior con menores necesidades de transfundir. (12)

 Reinfusión intraoperatoria.

Conocida también como Cell-Saver, es una técnica utilizada en cirugías donde se presume que van
a existir pérdidas masivas de sangre. Empleada por primera vez en la década de los setenta, la
compañía Haemonetics diseñó un dispositivo de autotransfusión que consistía en llevar la sangre
del campo quirúrgico a un recipiente donde es anticoagulada y posteriormente transportada a un
segundo recipiente para ser “lavada” del plasma y de los detritus que pudiese contener. Las células

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 45 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
rojas son recuperadas y empacadas en bolsas de transfusión. Puede utilizarse hasta seis horas
después de su recolección. Es aceptado por los Testigos de Jehová toda vez que el dispositivo está
acoplado en un circuito cerrado. Permite recuperar hasta el 50% de la sangre del campo quirúrgico.
Está contraindicada en presencia de neoplasias, si se ha empleado colágeno como agente
hemostático durante la cirugía o ante la duda de la esterilidad del campo quirúrgico. Resulta caro
y con bastante complicación logística (13).

 Hemodilución normovolémica aguda.

La hemodilución normovolémica consiste en la extracción de una a tres unidades de sangre antes o


inmediatamente después de la inducción anestésica. La condición exige que la sangre extraída no
debe separarse del contacto con el cuerpo a través de un especial sistema colector. El volumen de
sangre extraído se repone en la misma cuantía con cristaloides o coloides. La sangre posteriormente
puede transfundirse de acuerdo a las necesidades en el intra o postquirúrgico. El método se usa
cuando se estima que las pérdidas intraoperatorias excederán el 20% de la volemia. La técnica no
está exenta de riesgos e incluso contraindicada en pacientes coronarios, renales o con
enfermedad hepáticas o pulmonares severas. (14).

Estas y algunas más pueden ser ALTERNATIVAS A LA CIRUGIA SIN SANGRE, pero existe un problema
importante.

Pocos Centros disponen de una preparación, tanto profesional como institucional y logística para
llevar a cabo estas terapias de riesgo. Y en casi todos los protocolos existentes, cuando el equipo
encargado de actuar no acepta la situación, siempre aparece la “coletilla” de que el paciente debe ser
trasladado a otro Hospital. Pero la pregunta es; ¿a cuál? El ejemplo lo tenemos en nuestro propio
ámbito asistencial.

B. PACIENTE CON PROBLEMA HEMATOLÓGICO A TRATAR

Resulta mucho más complicado dado que la reposición de sangre, plaquetas, plasma y demás
forman parte integral del tratamiento de los eventos aplásicos como consecuencia de la
quimioterapia. Aquí excepto la preparación con hierro, eritropoyetina, factores estimulantes de
neutrófilos y plaquetas, intento de control de las infecciones intercurrentes, poco más se puede
añadir.

Quedarían sin abordar las situaciones médico-quirúrgicas de emergencia, donde se desconocen


voluntades, los casos de actuación en menores o no competentes, el supuesto de mujeres
embarazadas y algunos puntos más que implican una reflexión global.

C. CONCLUSIÓN

Las técnicas de ahorro sanguíneo pueden ser útiles en pacientes Testigos de Jehová que incluso sean
sometidos a cirugías mayores. Y son alternativas con fundamentos científicos para reconsiderar. El
conocimiento de las opciones profilácticas o terapéuticas permite mejorar las condiciones
preoperatorias y minimizar las pérdidas durante la cirugía. Es necesario identificar al paciente con

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 46 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
alto riesgo de sangrado quirúrgico. Los pacientes Testigos de Jehová deben recibir asesoramiento y
explicaciones sobre las opciones de manejo y los potenciales riesgos por la no utilización de
hemoderivados durante su cirugía, ofrecerles las alternativas, para evitar vulnerar sus creencias
religiosas. Al tiempo generar confianza en los profesionales al verlos preocupados por intentar dar
solución a su problema.

Es necesario incrementar el conocimiento sobre las técnicas ahorradoras de sangre arriba expuestas
y fundamental exigir a los agentes del Sistema de Salud la necesidad de que estas técnicas estén
disponibles a medida que las investigaciones puntualizan sobre sus ventajas.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 47 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
CONSIDERACIONES EN TORNO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
(Consideraciones en torno a la Objeción de Conciencia.
Bioètica&Debat Vol.18 nº66 Monográfico 2012)

“La objeción de conciencia consiste en la oposición, claramente manifestada, de una persona a un


imperativo legal o a una autoridad, basada en los propios principios morales...el derecho moral a la
objeción de conciencia puede manifestarse también como oposición al cumplimiento de un deber o
responsabilidad no explicitada en ninguna norma legal, pero sí deontológica o profesional...

Se puede considerar que el derecho a la objeción de conciencia es, en primer lugar, un derecho moral,
ya que toda persona tiene derecho a construir su concepción particular de la existencia, que incluye
una determinada escala de valores, y a mantenerse coherente en su conducta. Sobre esta base se
puede afirmar que, en virtud de la fidelidad que se debe a sí misma, toda persona posee el derecho
moral a oponerse a alguna acción que violente su conciencia.

El derecho moral a la objeción de conciencia se fundamenta en que el respeto a la dignidad de la


persona es inseparable del respeto a la conciencia de cada cual... La persona objeta a hacer una
acción porque atenta contra su propia dignidad, integridad moral y su autonomía...Esta acción es
interpretada como un mal a evitar por el dictamen de la conciencia...

La conciencia, pues, no es un reducto irracional sino que es un reducto (la última autoridad moral
es uno mismo) racional, dialógico y responsable... A la vez, no es un soliloquio, ni un mero
monólogo interior. La persona tiene que rendir cuentas, debe darse y dar razones públicas, del por
qué no quiere llevar a cabo lo que es un deber jurídico, contractual o profesional...

Esto nos lleva a ser conscientes de los límites de la objeción de conciencia dentro de una sociedad
plural y abierta como es la nuestra, donde se debe garantizar el respeto a las personas y a la
convivencia pacífica de quienes objetan y de los que no,

ya sea en el ámbito público como en el privado. Garantizar el pluralismo es dar cabida al disenso, no
desvirtuarlo considerando al objetor como una “excepción” que se debe penalizar o censurar...

Un estado de derecho que recibe su legitimidad de las fuentes de la dignidad, libertad y exposición
crítica de los argumentos vía diálogo, debe respetar la conciencia. el disentimiento debe estar
garantizado en sociedades moralmente plurales...El disenso no es solo una cuestión personal, ya que el
que disiente no lo hace sólo a título individual sino que quiere dar razones a los demás de los motivos
de su desacuerdo...Esto comporta expresar con honestidad las razones sobre el daño moral que se cree
que se infringiría a uno mismo si hiciera la acción contra la que objeta, sin dejar de considerar, con la
mirada atenta y respetuosa, qué consecuencias tiene en otras personas. en este sentido, se puede
comprender una objeción específica o limitada en algunos casos, y que pueda manifestarse no en
términos de “todo o nada”, sino ponderando el contexto...

En el caso que nos ocupa, debemos distinguir también entre objeción profesional o “reticencia moral del
profesional”. Serían aquellos casos en que no hay un principio moral y una norma legal enfrentados, sino

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 48 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
otras razones por las que el profesional se siente interpelado moralmente. ..Sería la actitud del
profesional ante el rechazo al tratamiento, p. e., negarse a la transfusión de sangre por los Testigos de
Jehová o el rechazo a un tratamiento eficaz pero que el paciente no quiere ni acepta. En estos casos, el
profesional se siente obligado, p. e., a poner sangre, por razón de un deber deontológico y profesional,
siguiendo las normas de la “lex artis”, según su personal interpretación. Aquí se debería analizar la
cuestión desde el principio de autonomía del paciente, reconocido legalmente a través de las figuras del
consentimiento informado y el derecho del rechazo al tratamiento.

En este contexto, la posible objeción del profesional a dejar de hacer aquello que cree que es su deber
no puede comportar nunca la imposición de una acción contra la voluntad de la persona, vulnerando
su autonomía. Por lo tanto, el respeto a esta posible objeción pasará siempre por retirarse del caso,
pero buscando una

alternativa que suponga no abandonar al paciente y dar continuidad a su asistencia con otro
compañero o dentro del equipo...

El contexto económico y de redefinición del estado del bienestar, con decisiones institucionales o
corporativas ante estos nuevos escenarios y la manera de afrontarlos pueden generar un conflicto de
valores con el profesional que debe aplicar ciertas directrices o instrucciones. Desde el momento en
que un médico debe tomar decisiones teniendo en cuenta criterios económicos, de financiación de
contención del gasto, atendiendo a las preferencias o exigencias de los pacientes de otras culturas y de
acuerdo con sus costumbres, las dificultades idiomáticas y de comunicación, etc., estamos ante un
nuevo escenario para el que probablemente ni ha recibido la preparación necesaria y que choca con su
marco deontológico y de principios éticos.

Entramos en un ámbito de cuestionamiento del principio de justicia en el reparto de los recursos y


de equidad en el acceso al sistema, impuesto genéricamente desde un nivel global, aunque el
profesional debe personalizarlo en sus pacientes; cuestionamiento que compromete no solo la
beneficencia, sino también incluso el principio universal de no maleficencia...

La actitud del profesional que se enfrenta a estos conflictos y se rebela no escapa delámbito del conflicto
ético, pese a no entrar dentro del ámbito específico de la objeción de conciencia. Debemos
reflexionar y buscar soluciones antes de que puedan surgir conflictos más grandes con repercusión
social inevitable.

Entretanto, y ante el caso concreto, es muy recomendable que el profesional no se encuentre solo y se
sienta con la libertad de poder plantear el conflicto al Comité de Ética Asistencial de su centro, o al de
referencia, con el fin de debatirlo en un contexto interdisciplinar en la búsqueda de una solución de
consenso que le ayude a apaciguar su conflicto interno. “

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 49 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE APLICACIÓN ADAPTADO A LA SITUACIÓN CONCRETA DE UN
DEPARTAMENTO

(Departamento de Salud de Vinaròs)

ACTUACIONES PREVIAS

1. El Hospital dispondrá de un listado con las intervenciones o procedimientos


quirúrgicos que se pueden realizar a pacientes que rechazan el uso de sangre
y/o hemoderivados.
2. En el caso de que el paciente, en algún momento del proceso, manifieste su
rechazo el empleo de sangre y/o hemoderivados, es indispensable asegurarse
de que el paciente ha comprendido perfectamente la situación y los riesgos que
conlleva su rechazo. Es necesario comprobar que el paciente ratifica esta
decisión sin influencias ni interferencias de ninguna clase, mediante una
conversación privada con él, sin presencia de familiares ni allegados, y con la
presencia de, al menos, un testigo, que puede ser el personal de enfermería.
Sólo en el caso de que el paciente lo desee y lo exprese así, el planteamiento
asistencial se realizará ante su familia, allegados o representantes legales.
3. En ese caso, NO firmará el documento de consentimiento informado para la
administración de sangre y hemoderivados y/o firmará su negativa a la
transfusión, mediante el correspondiente documento normalizado de la
Consellería de Sanitat (ver anexos). Este documento debe estar disponible en
todos los servicios del Hospital donde se informa sobre la necesidad de sangre
y/o hemoderivados para el tratamiento, incluidos el SAIP y el hospital de día. En
estos documentos. Solo se hará referencia al rechazo voluntario y consciente a
tratamiento con sangre y/o hemoderivados. Así mismo, debe quedar recogido
su rechazo en la Historia Clínica.
4. Es necesario explicar, con la mayor claridad posible al paciente, que la firma de
los Documentos de consentimiento informado de la intervención quirúrgica y
del acto anestésico no conllevan consentimiento de transfusión de sangre y/o
hemoderivados, sino de los actos específicos quirúrgico y anestésico, si se asocia
el documento específico del rechazo de la transfusión.
5. El paciente puede poseer algún documento donde se expresa su voluntad de
rechazar este tipo de tratamientos (Voluntades anticipadas o instrucciones
previas), siempre se deberá consultar en la aplicación “Volant” de la Conselleria
de Sanitat Universal y Salud Pública, y en caso de no estar inscrito en el
mencionado registro, se deberá adjuntar a la Historia Clínica. Pero siempre
teniendo en cuenta que este tipo de documentos no son imprescindibles, y que
basta su voluntad verbal de rechazo, en los términos antes señalados, para
aceptarla.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 50 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
INTERVENCIÓN PROGRAMADA

Se refiere a aquella intervención quirúrgica en la que no existe urgencia vital para su


realización.

Como primer paso, el paciente siempre ha acudido a la Consulta externa del


Servicio quirúrgico correspondiente. Siendo en ese momento cuando el paciente declara su
disposición a rechazar de tratamiento con sangre y/o hemoderivados. En estos casos la
actuación será la siguiente:

1. Actuaciones previas: ya descrita anteriormente.

Determinar si la intervención está contemplada en el listado de


2.
intervenciones que pueden realizarse a pacientes que rechazan la sangre y/o
hemoderivados en el Hospital.

a. Se puede realizar la intervención:

I. Puede ser intervenido en el Hospital


II. Solicitar la firma del documento de consentimiento informado de la
intervención quirúrgica y el documento de rechazo del empleo de
sangre y/o hemoderivados.
III. Derivar a Consultas externas del Servicio de Anestesiología, para
realizar el examen preanestésico.
IV. En el Servicio de Anestesiología se analizan las pruebas
preanaestésicas y se comprueba que ha firmado el documento de
rechazo de sangre y/o hemoderivados, y se solicita la firma del
Documento de consentimiento informado del acto anestésico.

b. No se puede realizar la intervención.

I. NO puede ser intervenido en el Hospital Comarcal de Vinaroz.


II. Se debe derivar a un Centro hospitalario que acepta este tipo de
intervenciones: Los Hospitales públicos en la Comunidad Valenciana
más próximos que aceptan a este tipo de pacientes son el Hospital de
Manises y el Hospital La Ribera. No obstante, pueden ser derivados a
todo Hospital con el que el paciente tenga un acuerdo de derivación.

INTERVENCIÓN URGENTE

Se define a la intervención urgente como aquella intervención que no puede ser


demorada y que posee una urgencia vital. Como primer paso, el paciente se encuentra
hospitalizado o en la unidad de urgencias.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 51 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
1. El paciente se encuentra consciente y se identifica como un paciente que rechaza el
tratamiento con sangre y/o hemoderivados:

a. Actuaciones previas: descritas previamente.

b. Tras las actuaciones previas es necesario tener en cuenta que el personal


sanitario está obligado a aceptar los deseos del paciente y EVITAR EL USO de sangre
y/o sus derivados, en caso contrario se iría en contra de su voluntad y se conculcaría
su derecho.

2. El paciente se encuentra inconsciente o se aprecia que tiene una disminución del nivel de
conciencia:

a. Los familiares o allegados indican que es un paciente que rechaza el


tratamiento con sangre y/o hemoderivados, en este caso, deben aportar algún
documento que indique su rechazo: Voluntades anticipadas, etc. O indicar que posee
un documento de inscrito en el registro. Si el estado del paciente y la urgencia de la
intervención lo permiten será necesario confirmar su existencia en el registro de
Voluntades anticipadas de la Consellería de Sanitat. Universal i Salut Pública. En este
caso el personal sanitario está obligado a aceptar los deseos del paciente y EVITAR EL
USO de sangre y/o hemoderivados.

b.Los familiares y allegados no pueden aportar ningún documento, y se


puede comprobar que no existen VA en el registro de la Consellería de Sanitat: El
profesional sanitario PUEDE ACTUAR Y DECIDIR EL USO DE SANGRE Y/O
HEMODERIVADOS, conforme a sus conocimientos y a las buenas prácticas clínicas.
Su conducta en este caso está plenamente amparada por dos causas de justificación:
el cumplimiento de un deber y el estado de necesidad

INTERVENCIONES EN MENORES DE EDAD O EN SITUACIÓN DE INCAPACIDAD LEGAL

MENORES DE 12 AÑOS

a. Los padres/representantes se oponen a la transfusión:

I. Urgencia vital: El profesional sanitario PUEDE ACTUAR Y DECIDIR


EL USO DE SANGRE Y/O HEMODERIVADOS, conforme a sus conocimientos y
a las buenas prácticas clínicas. Su conducta en este caso está plenamente
amparada por dos elementos de justificación: el cumplimiento de un deber
y el estado de necesidad (ley 41/2002 art 9.3). Se debe informar a la familia
o representantes legales de la decisión e incluirla en la historia clínica del
paciente.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 52 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
II. No hay urgencia vital:

1. Intervenciones incluidas en el listado del hospital:

a. Actuaciones previas, pero en este caso no es de aplicación


el punto 2. Respecto al punto 3, son los
padres/representantes legales los que deben firmar el
documento de rechazo a transfusión, y debe figurar en la
Historia clínica que han firmado. El punto 4 se aplica igual,
siendo los padres/representantes los que deben ser
informados. El punto 5 no ha lugar en esta situación.

b. Puede ser intervenido en el Hospital

c. Solicitar la firma del Documento de Consentimiento


Informado de la intervención quirúrgica a los
padres/representantes.

d. Derivar a Consultas externas del Servicio de Anestesiología.

e. En el Servicio de Anestesiología se vuelven a realizar las


actuaciones previas (con los condicionantes citados en el
apartado a), comprobando que han firmado el documento
de rechazo de sangre y/o hemoderivados, y se solicita la
firma del Documento de Consentimiento Informado del
acto anestésico a los padres/representantes.

2. Intervenciones no incluidas en el listado de intervenciones que se


pueden realizar en el hospital: Se debe derivar a un Centro
hospitalario que acepte este tipo de intervenciones: los ya citados
Hospital de Manises, Hospital La Ribera u otro Hospital con el que el
paciente tenga un acuerdo de derivación

MENOR MADURO:

a. Se opone a la transfusión y los padres/representantes aceptan la transfusión:

i. Urgencia vital: El profesional sanitario PUEDE ACTUAR Y DECIDIR EL USO DE


SANGRE Y/O HEMODERIVADOS, conforme a sus conocimientos y a las
buenas prácticas clínicas.

ii. No es urgente: será aconsejable como mas respetuoso con el principio de


autonomía del menor, plantear el conflicto juzgado o a través del Fiscal

b. Se opone a la transfusión y los padres/representantes también se oponen:

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 53 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA
i. Urgencia vital: el personal sanitario está obligado a aceptar los deseos del
paciente y EVITAR EL USO de sangre y/o sus derivados, so pena de
quebrantar su voluntad y conculcar su derecho. Se aconseja en este caso
comunicar las circunstancias al Juez de Guardia o a la Fiscalía de menores
(Anexos IV y V).

ii. No es urgente: el personal sanitario está obligado a aceptar los deseos del
paciente y EVITAR EL USO de sangre y/o sus derivados, so pena de
quebrantar su voluntad y conculcar su derecho. Plantear conflicto en el
juzgado o ante la Fiscalía de menores

c. Acepta la transfusión y los padres/representantes se oponen:

i. El profesional sanitario PUEDE ACTUAR Y DECIDIR EL USO DE SANGRE Y/O


HEMODERIVADOS, conforme a sus conocimientos y a las buenas prácticas
clínicas.

LOS HEMODERIVADOS Y LOS CRISTIANOS


TESTIGOS DE JEHOVÁ Página 54 de 54
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA BIOÉTICA

También podría gustarte