Está en la página 1de 2

ARRENDAMIENTO

(1559-1657 del Código Civil del Estado)


1. ¿Cuál es la importancia y definición del arrendamiento?
Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente,
una a conceder el uso o goce temporal de una cosa y la otra a pagar por ese uso o
goce un precio cierto.
Su importancia radica en que el arrendamiento es uno de los contratos que tiene
mayor importancia tanto teórica cama práctica, por los problemas que suscita, por
su reglamentación minuciosa en el Código y por su constante aplicación en la
práctica.
2. ¿Cuáles son los elementos de contrato de arrendamiento?
El objeto y la capacidad
3. ¿Cuáles son las características del Contrato de arrendamiento?
Se clasifica como principal, por cuanto que tiene existencia independiente, es
bilateral, oneroso, además es un contrato generalmente formal, que requiere para
su validez ser por escrito.
4. ¿Precisa cuando el arrendamiento es civil, mercantil o administrativo?
El carácter civil se determina por exclusión: cuando no es mercantil o administrativo,
será civil. Es mercantil exclusivamente cuando recae sobre bienes muebles,
existiendo, según el Art. 75 del Código de Comercio.

Se estima que el arrendamiento es administrativo, en atención a la naturaleza de


los bienes cuando éstos pertenecen a la Federación, a los Estados o a los
Municipios, es decir, cuando se trate de bienes propios del Estado.

5. ¿Explica el elemento esencial “objeto” en el arrendamiento?


En cuanto al objeto, en principio, exceptuando las cosas consumibles por su primer
uso, las prohibidas por la ley y los derechos estrictamente personales, todos los
bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, pueden ser objeto de este
contrato.

6. ¿Cuáles son las obligaciones del arrendatario?, explicando cada una de


ellas.
Artículo 1572. El arrendador está obligado, aunque no haya pacto expreso:

I. A entregar al arrendatario la finca arrendada, con todas sus pertenencias


y en estado de servir para el uso convenido; y si no hubo convenio
expreso, para aquél a que por su misma naturaleza estuviere destinada;
II. A conservar la cosa arrendada en el mismo estado, durante el
arrendamiento, haciendo para ello todas las reparaciones necesarias;
III. A no estorbar ni embarazar de manera alguna el uso de la cosa
arrendada, a no ser por causa de reparaciones urgentes e
indispensables;
IV. A garantir el uso o goce pacífico de la cosa por todo el tiempo del contrato;
y,
V. A responder de los daños y perjuicios que sufra el arrendatario por los
defectos o vicios ocultos de la cosa, anteriores al arrendamiento.

7. ¿Cuáles son las obligaciones del arrendatario?


Artículo 1585. El arrendatario está obligado:
I. A satisfacer la renta en la forma y tiempo convenidos;
II. A responder de los perjuicios que la cosa arrendada sufra por su culpa o
negligencia, la de sus familiares, sirvientes o subarrendatarios; y,
III. A servirse de la cosa solamente para el uso convenido o conforme a la
naturaleza y destino de ella.
8. ¿Qué debe contener el contrato de arrendamiento?

Bibliografía:
- Código Civil para el Estado de Michoacán
- Villegas, R. R. (2002). Compendio de Derecho Civil IV. México: Porrúa.

También podría gustarte