Está en la página 1de 2

Yazmin Escobar

Carné: 5250-20-4720

Tarea I Derecho Mercantil III

Ejemplo de cada uno de los contratos que encuadren en cada clasificación:

1. Contrato bilateral: Un contrato de compraventa, donde ambas partes se comprometen a


realizar acciones específicas.
2. Contrato unilateral: Un contrato de recompensa, donde solo una de las partes asume una
obligación.
3. Contrato oneroso: Un contrato de arrendamiento de un apartamento, donde ambas partes
obtienen beneficios, y también tienen obligaciones.
4. Contrato gratuito: Un contrato de donación, donde una parte transfiere algo sin recibir nada
a cambio.
5. Contrato consensual: Un contrato de prestación de servicios profesionales, donde el
acuerdo se alcanza mediante el consentimiento de ambas partes.
6. Contrato real: Un contrato de depósito, donde la entrega física de un bien es necesaria para
su validez.
7. Contrato nominado: Un contrato de compraventa de bien inmueble, que tiene una
denominación específica en la ley.
8. Contrato innominado: Un contrato de colaboración entre dos empresas para un proyecto
conjunto que no tiene una denominación específica en la ley.
9. Contrato principal: Un contrato de compra de un automóvil, donde el objeto principal del
contrato es el vehículo en sí mismo.
10. Contrato accesorio: Un contrato de fianza, donde una tercera parte se compromete a pagar
la deuda de otra parte en caso de incumplimiento.
11. Contrato conmutativo: Un contrato de venta de productos en una tienda, donde ambas
partes conocen y pueden valorar de antemano lo que recibirán a cambio.
12. Contrato aleatorio: Un contrato de seguro, donde el resultado y el importe del contrato
dependen de eventos inciertos, como un accidente o un robo.
13. Contrato típico: Un contrato de arrendamiento de vivienda, que sigue un modelo
estandarizado y está regulado por la ley.
14. Contrato atípico: Un contrato de colaboración específica que no sigue un modelo estándar y
puede tener características únicas.
15. Contrato formal: Un contrato de compraventa de bienes inmuebles, que requiere una forma
específica, como la escritura pública.
16. Contrato no formal: Un contrato de compraventa de muebles entre particulares, que puede
ser oral y no requiere una forma específica.
17. Contrato condicional: Un contrato de venta de terreno que se activará solo si se obtiene el
permiso de construcción necesario.
18. Contrato absoluto: Un contrato de compraventa de productos en una tienda, donde la
transacción se realiza sin ninguna condición.
19. Contrato instantáneo: Un contrato de compra de un producto en una tienda, donde el
intercambio de bienes y dinero ocurre en el mismo momento.
20. Contrato sucesivo: Un contrato de arrendamiento de un local comercial, donde las
obligaciones y derechos se prolongan en el tiempo, generalmente con pagos periódicos.

También podría gustarte