Está en la página 1de 8

MACROPROCESO: MISIONAL F-INV-025

PROCESO: INVESTIGACION VERSIÓN:01

Página 1 DE 1
FORMATO PROYECTO DE
INVESTIGACION EN AULA

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y EXTENSIÓN


FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN
EL AULA

Fecha de diligenciamiento:

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO


Título:
Chagra integral como fortalecimiento ancestral de la comunidad Yanacona del resguardo
Villa María de Anamú
Grupo (s) de Investigación (semillero, grupo de investigación profesoral): N.A

Docente líder del Proyecto: Juan Fernando Revelo Enríquez Dedicación Hr/Sem: 2

Nombre estudiantes Programa Rol de los estudiantes Dedicació


n
Hr/Sem:
Yessica Disney Benavides Ingeniería Investigadores proyecto de 2
Melo Ambiental aula
Vivian Vanessa Bolaños Ingeniería Investigadores proyecto de 2
Moreno Ambiental aula
Alexandra Consuelo Miranda Ingeniería Investigadores proyecto de 2
Galindo Ambiental aula
Marly Mutumbajoy Chindoy Ingeniería Investigadores proyecto de 2
Ambiental aula

ADSCRIPCION A LINEA
Línea de Investigación: N.A

Sublinea de Investigación: N.A

Grupo de Investigación: N.A Teléfono: N.A Celular: N.A

Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4296105 - 4200922 - 4201206
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689
Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
MACROPROCESO: MISIONAL F-INV-025

PROCESO: INVESTIGACION VERSIÓN:01

Página 2 DE 1
FORMATO PROYECTO DE
INVESTIGACION EN AULA

Correo Electrónico:

Lugar de Ejecución del Proyecto: Resguardo Villa María de Anamú, comunidad Yanacona,
vereda Nueva Esperanza

Duración del Proyecto (meses): 3 meses

Fecha de Inicio: 1 de septiembre de 2021 Fecha estimada de Terminación: 1 de


diciembre de 2021

RESUMEN DEL PROYECTO

La chagra integral es fundamental para la comunidad Yanacona del Resguardo Villa María de
Anamú ya que permite la conservación de los saberes ancestrales, sin embargo, estas están
perdiendo su importancia en la comunidad a causa de la disminución de las semillas nativas,
poco consumo de los alimentos procedentes de este y entre otros factores que influyen en la
deficiente implementación de las chagras integrales dentro de su comunidad. Por lo anterior,
el objetivo de este proyecto es realizar una chagra integral para fortalecer los saberes
ancestrales de la comunidad Yanacona del resguardo Villa María de Anamú ubicado en el
municipio de Mocoa, para ello se utilizará un terreno con un área de 15m 2 en el cual se
realizará un diagnóstico, adecuación y siembra de plantas medicinales y de pancoger. La
ejecución de este proyecto se realizará en un periodo de 3 meses, requiriendo de un
presupuesto de $5.015.000. Con la finalización de este proyecto se espera obtener una chagra
integral con gran variedad de especies permitiendo la conservación de los conocimientos
ancestrales y por ende la divulgación hacia las presentes y futuras generaciones.

Planteamiento del Problema

Perdida de semillas ancestrales y poco consumo de los alimentos de la chagra, la migración de


la población hacia las zonas urbanas y la falta de iniciativas, ha llevado a que la comunidad
deje de lado sus actividades diarias, la tradición oral de los conocimientos, prácticas y saberes
ancestrales, generando de esta manera el desconocimiento de la importancia de una chagra
integral en su comunidad.

Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4296105 - 4200922 - 4201206
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689
Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
MACROPROCESO: MISIONAL F-INV-025

PROCESO: INVESTIGACION VERSIÓN:01

Página 3 DE 1
FORMATO PROYECTO DE
INVESTIGACION EN AULA

Construcción de marcos de referencia (Estados del arte)

Composición y utilización florística de especies de plantas medicinales en los huertos


familiares del Himalaya oriental

En este estudio se exploró y documento la diversidad y el estado de la población de las plantas


etnomedicinales en los huertos familiares de Cooch Behar junto con su conocimiento
tradicional asociado y su valor de uso.
Esta investigacion se realizó en la localidad periurbana de Cooch Behar, Pundibari,
Mathabhanga, Tufanganj y Balarampur pertenecientes al distrito de Cooch Behar de Bengala
Occidental, India. En esta investigación se recopilo especies de plantas, se hizo entrevistas con
un cuestionario estructurado, los especímenes preparados fueron verificados e identificados
por un taxónomo del Laboratorio de Investigación de Angiospermas y Biosistemática, después
se calculó NI número de individuos, F frecuencia, IVI índice de valor de importancia, UV
valor de uso, FL fidelidad, CI importancia cultural.
En el presente estudio se encontró que La mayoría de los propietarios de huertos caseros
(80%) dependían estos para sus diferentes recursos como etnomedicina, artículos a base de
alimentos y otros servicios ecosistémicos de igual manera se registró 260 especies de plantas
de las cuales solo 53 se utilizaron para diferentes aplicaciones medicinales. La contribución a
53 especies estuvo dominada por las especies arboladas (37,73%), seguidas por las hierbas
(28,30%) y los arbustos 12 (22,64%) y trepadora 6 (11,32%). También se evidencio que las
partes de las plantas medicinales que se utilizan con más frecuencia son la corteza, las hojas,
las raíces, las ramas, el tallo, los frutos y las semillas. El mayor número de individuos (160) se
informó para Focus nucifera seguido de Hibiscus rosa-sinensis (143). Ocimum sanctum fue la
especie más frecuente seguida de Cynodondactylon (87,33%), Piper betal (85,33%),
Hibiscusrosa-sinensis (80,67%) y Zingiber officinale (74,00%). El valor más alto de índice de
valor de importancia IVI (11.06) se registró para Cocus nucifera y menor (2.05) para
Terminalia bellrica.

La organización social influye en el intercambio y la riqueza de especies de plantas


medicinales en los huertos familiares amazónicos.

Este estudio evalúa la influencia que el intercambio de conocimiento medicinal y material


vegetal a través de las redes sociales tiene para la diversidad de plantas medicinales en los
huertos familiares amazónicos de Tsimane.
la investigación se llevó a cabo en dos aldeas ubicadas a lo largo del río Maniqui, dentro del
territorio indígena Tsimane en el departamento de Beni, Bolivia. Para su ejecución se
realizaron inventarios individuales de todas las plantas de los huertos familiares, se
recolectaron datos de relaciones sociales y datos demográficos de cada persona, se evaluó el
conocimiento de plantas por medio de preguntas estructuradas sobre 16 plantas medicinales, se

Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4296105 - 4200922 - 4201206
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689
Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
MACROPROCESO: MISIONAL F-INV-025

PROCESO: INVESTIGACION VERSIÓN:01

Página 4 DE 1
FORMATO PROYECTO DE
INVESTIGACION EN AULA

hizo análisis por medio de métodos de análisis de redes sociales, se calculó la riqueza de las
plantas, se entrevistó a un total de 86 personas, 46 mujeres y 40 hombres de estos, 55 vivían en
la aldea más cercana a la ciudad y 31 vivían en la aldea más aislada, finalmente se clasificaron
los usos de las plantas en cuatro categorías: alimentos, medicinas, artesanales y otros.
Esta investigación demuestra que las mujeres intercambiaban plantas medicinales con más
personas y mantenían más plantas medicinales en los huertos familiares que los hombres, así
mismo las personas con mayor conocimiento sobre plantas medicinales y con más años de
residencia en el hogar tienden a mantener una mayor riqueza de especies en sus huertos
caseros, se inventariaron un total de 111 plantas, de las cuales 45 se utilizaban como
medicamentos. La riqueza total en huertos en las dos aldeas fue relativamente alta y
uniformemente distribuida. Los alimentos fueron el uso más común, seguido de los usos
medicinales, artesanales y otros. Las especies que se encontraron con mayor frecuencia fueron
los cítricos como la naranja, el pomelo y el mango, con respecto a plantas medicinales se
encontró con mayor frecuencia el jengibre, el tabaco y el ajo. También se encontró que entre
más sea el número de conexiones que tiene una persona en las redes de intercambio, mayor es
la riqueza de plantas medicinales que mantiene en su huerto. Finalmente, las personas de la
aldea menos aislada tienen una mayor riqueza de plantas medicinales en comparación con las
personas de la aldea más aislada.

Evaluación de bienes de la biodiversidad para el desarrollo sostenible de la chagra en


una comunidad indígena de la Amazonía colombiana: valores locales de los cultivos

En este artículo se explora el conocimiento sobre la influencia de la línea familiar en la


transmisión de conocimiento tradicionales, del mismo modo se busca conocer las plantas de
mayor uso comercial que tiene la comunidad y se prioriza las especies de acuerdo a su
oportunidad comercial. La investigación tuvo lugar en la comunidad Ziora-Amena, en Leticia,
departamento del Amazonas, Colombia. Para el desarrollo de la investigación se aplicó un
instrumento semiestructurado a 14 voluntarios, preguntando sobre preferencias de
comercialización y valores de uso de la especie; posteriormente, se desarrolló un taller de
inventario y priorización florística.
Como resultado del estudio se encontró que el 43% de los participantes adquirió sus
conocimientos tradicionales en plantas por parte de la línea materna, el resto lo adquirió de su
padre (29%) o de ambos padres (21%), de igual manera se encontró que todos los
entrevistados adquirieron sus conocimientos tradicionales en la chagra. Dentro de las especies
más utilizadas para la comercialización se halló 10 principales especies los cuales fueron la:
guama, limoncillo, plátano, borojó, arazá, uva caimarona, chontaduro, copoazú, yuca y piña.
Del mismo modo se pudo evidenciar en un mayor número de chagras las especies de
chontaduro, copoazú, piña, uva caimarona y yuca, seguidas de Arazá y borojó. Finalmente se
priorizo las plantas como el bejuco (sacha inchi), macambo y copoazú,; mucuracaá (mucura),
sacha ajo, uva caimarona, canangucho, umari y guama (especies nativas del Amazonas); y el

Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4296105 - 4200922 - 4201206
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689
Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
MACROPROCESO: MISIONAL F-INV-025

PROCESO: INVESTIGACION VERSIÓN:01

Página 5 DE 1
FORMATO PROYECTO DE
INVESTIGACION EN AULA

jidoro, una planta que la comunidad usa tradicionalmente en tintes para tatuajes no
permanentes. A partir de la priorización realizaron un cuadro monográfico para cada una, estas
monografías fueron recopiladas en el folleto "Plantas de interés de la chagra de la comunidad
indígena Ziora-Amena" el cual fue devuelto a la comunidad como uno de los beneficios de la
investigación.

Conocimientos tradicionales relacionados con los bosques y preservación de la


agrobiodiversidad: el caso de los chagras en la Reserva Indígena de Monochoa
(Colombia).

Este estudio evaluó la importancia de las Chagras que son sistemas agroforestales complejos
desarrollados por poblaciones indígenas basados en la agricultura migratoria, como parte de un
sistema que incluye la recolección de frutas y plantas silvestres, la caza y la pesca. Se realizo
una investigación de la relación entre las prácticas tradicionales de chagras y la
agrobiodiversidad resultante un análisis detallado de la chagra. Se llevó a cabo el sistema y de
las prácticas agresivo conexas para ofrecer un marco del conocimiento tradicional profundo y
de los efectos sobre el medio ambiente. Gracias a sus conocimientos tradicionales, las
poblaciones indígenas han desarrollado una relación profunda con el medio que los rodea, ya
que, viviendo en lugares remotos, deben ser autosuficientes. El resultado es el chagra, un
sistema cuyo ciclo se basa en siete pasos básicos para establecer un sistema exitoso y
sustentable se dieron como resultado aproximadamente 400 especies genéticas entre las que
destacan la yuca, piña y la palma de durazno. Se llevaron a discutir temas como la perdida de
la vegetación, la deforestación a gran escala entre otros temas para la protección de las chagras
y agricultura que se ven en los pueblos indígenas para la preservación de sus conocimientos
tradicionales.

La importancia de los factores culturales en la distribución del conocimiento sobre


plantas medicinales: un estudio de caso en cuatro regiones vascas.

Este estudio de investigación tuvo como objetivo principal analizar la distribución del
conocimiento de las plantas medicinales tradicionales en cuatro regiones sociolingüísticas
distintas del noroeste del País Vasco. En donde se comparó la composición y la riqueza de las
etnias medicinales (floras) entre las cuatro regiones de igual forma se exploró los factores para
explicar las variaciones. Se realizaron Entrevistas semiestructuradas principalmente a mujeres
con edad promedio de 72 a 77 años ya que presentaban mayor experiencia en cuanto a plantas
medicinales. Dando como resultado que en cada casa se mantiene a mano "planta fibotiquín de
primeros auxilios" con un pequeño número de especies para tratar las afecciones más comunes
como por ejemplo para el sistema digestivo, sistema excretor, sistema sensorial etc. Por tanto,
se discutió que hay factores históricos, culturales y sociales que dan como resultado la
distribución actual del conocimiento etnobotánico entre estos cuatro lugares, se proporcionó

Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4296105 - 4200922 - 4201206
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689
Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
MACROPROCESO: MISIONAL F-INV-025

PROCESO: INVESTIGACION VERSIÓN:01

Página 6 DE 1
FORMATO PROYECTO DE
INVESTIGACION EN AULA

explicaciones sobre tres vías a través de las cuales la cultura puede dar forma a la distribución
desigual del conocimiento médico en regiones biogeográficamente similares: lenguaje, redes
sociales y respuesta de significado, de igual forma se identificó que el conocimiento de las
plantas medicinales se transmite principalmente entre los mismos grupos culturales.

Recolección de datos o información (primaria y secundaria)

La recolección de datos se lleva a cabo por fuentes primarias: observación y dialogo con una
sabedora del resguardo. También se llevará a cabo la recolección de datos por fuentes
secundarias ya que se buscará referencias bibliográficas para fortalecer el proyecto de
investigación.

Análisis de los datos y sistematización (cualitativos y cuantitativos)

El tipo de analisis de los datos sera cuantitativo ya que se tendrá en cuenta número de plantas
que se van a quitar según su estratificación, plantas medicinales a sembrar, cantidad de
personas que participaran en la implementación de la chagra, estos datos se relacionaran en
diferentes graficos los cuales facilitaran el análisis de los resultados de este proyecto.

Interpretación y elaboración de conclusiones y/o propuestas pedagógicas

 Generación de nuevo conocimiento: Identificación de la variedad de especies de


plantas medicinales y de pancoger utilizadas por la comunidad Yanacona.

 Fortalecimiento de la comunidad científica: Este trabajo sirve para que se anexe a la


base de datos del Instituto Tecnológico del Putumayo y permita que se inscriban los
grupos de investigación de Colciencias.

 Apropiación social/pública del conocimiento: Beneficios a la comunidad y visitantes


para el reconocimiento de las plantas que se destacan en la cultura de la comunidad
Yanacona del resguardo Villa María de Anamú.

 Con este proyecto se espera la conservación de los conocimientos ancestrales y la


divulgación hacia las presentes y futuras generaciones, para evitar la pérdida o
extinción de los saberes y de las semillas propias de la comunidad Yanacona.

Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4296105 - 4200922 - 4201206
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689
Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
MACROPROCESO: MISIONAL F-INV-025

PROCESO: INVESTIGACION VERSIÓN:01

Página 7 DE 1
FORMATO PROYECTO DE
INVESTIGACION EN AULA

ANEXO 1

CENTRO DE INVESTIGACION Y EXTENSION

FORMATO RESUMEN HOJA DE VIDA INVESTIGADOR DOCENTE

DATOS PERSONALES
● Nombres: JUAN FERNANDO
● Apellidos: REVELO
● Cédula de ciudadanía: 1053827703/MANIZALES-CALDAS
● Teléfono - celular 3106078963
● Correo electrónico: Juan.revelo@itp.edu.co

FORMACIÓN ACADÉMICA:
Fecha Títulos obtenidos/ Institución, País ( Comenzar por la más reciente)
2010 Biologo
2020 Especialista en gestión ambiental

ENTIDAD A LA CUAL SE ENCUENTRA VINCULADO ACTUALMENTE:


Nombre Entidad Instituto tecnológico del Putumayo
Dependencia Facultad de ingeniería y ciencias básicas
Cargo Docente
Tiempo de
4 años
vinculación

ÁREAS DE INTERÉS (INVESTIGACIÓN) (Máx. 5)


1 Gestión ambiental
2 Ecología
3 Desarrollo sostenible
4 Análisis de datos experimentales

Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4296105 - 4200922 - 4201206
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689
Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co
MACROPROCESO: MISIONAL F-INV-025

PROCESO: INVESTIGACION VERSIÓN:01

Página 8 DE 1
FORMATO PROYECTO DE
INVESTIGACION EN AULA

Nit. 800.247.940-1 Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán Teléfonos: 4296105 - 4200922 - 4201206
Subsede Sibundoy: Vía al Canal C – Granja Versalles Teléfono: 310 243 4689
Email: itputumayo@itp.edu.co
www.itp.edu.co

También podría gustarte