Está en la página 1de 2

View metadata, citation and similar papers at core.ac.

uk brought to you by CORE


provided by Revistes Catalanes amb Accés Obert
Libros recuperados
Editorial
Publicaciones
Publicacions
EducaciónEducación
Social 47 Social
Educació Social47
xx

La educación social. Una mirada didáctica

Autores: Parcerisa, A.; Giné, N.; Forés, A. sión. Unas competencias que permitan
Título:La educación social. Una mira- al profesional relacionar la acción con
da didáctica la comprensión y la reflexión para po-
Edita: Graó. Barcelona, 2010 der dialogar con los otros profesionales
con los que se va a encontrar en la vida
La formación de los profesionales de la laboral. La educación social, como pro-
educación social, después de unos años fesión necesita de experiencias de inves-
iniciales de construcción y consolida- tigación-acción que animen la creación
ción de contenidos teóricos, está entran- de un cuerpo doctrinal adaptado a la
do en una etapa en la que van aparecien- realidad cambiante de nuestra sociedad.
do cada vez más obras de referencia en Los autores apuestan por este necesario
los diversos ámbitos de formación. El trabajo en equipo que no sea sólo desti-
libro que nos ocupa es un claro ejem- nado a resolver los casos cotidianos sino
plo de una propuesta formativa de futu- que ayude a crear un marco de referen-
ros profesionales de la educación social cia para el ejercicio de la profesión.
que, en coherencia con la temática que
aborda, se presenta de forma muy didác- Encontramos al inicio de la obra una
tica combinando el discurso teórico con clara apuesta por formar profesionales
numerosos ejemplos y casos que invi- reflexivos que sepan adaptarse a los
tan a la reflexión personal y al contraste cambios vertiginosos que la sociedad
teórico-práctico. está viviendo. En este sentido la didác-
tica de los educadores sociales debe
Los contenidos se estructuran alrededor caracterizarse por su especificidad,
de tres grandes ejes: 1) el educador y sus desmarcándose de la didáctica pensada
competencias didácticas, 2) la planifica- para situaciones escolares. Los autores
ción de las acciones educativas y 3) la plantean la necesidad de tener una mira-
relación educativa. Este planteamiento da crítica sobre la didáctica con la inten-
ya es una clara muestra de intenciones ción de forjar planteamientos abiertos
por parte de sus autores: hay que partir que permitan la adaptación a contextos
del profesional, de su sólida formación, complejos y que sea siempre un estímu-
de sus aptitudes para forjar una relación lo para analizar la propia práctica pro-
educativa óptima y que sea propicia. El fesional.
camino pasa por una indispensable pla-
nificación que distingue la educación La primera aproximación a las com-
como tarea profesional de otros tipos de petencias didácticas de los educadores
educación. Las competencias didácticas acaba necesariamente con el plantea-
de los educadores sociales son impres- miento de dilemas y conflictos de va-
cindibles para el ejercicio de la profe- lores que surgen especialmente cuando

112
EducaciónSocial
Educación
Educació Socialxx
47
Educación
Social 47
Social 47
LibrosPublicaciones
recuperados
Editorial
Publicacions

se opta por un rol profesional reflexivo. con la persona, siguiendo sus ritmos,
“Hablar de ética pensando en didácti- sus paradas, sus movimientos.” (p 92).
ca es hablar de saber tomar decisiones
inteligentes, justas y adecuadas que ga- Los autores, conocedores por experien-
ranticen la calidad de la intervención, cia de esta necesidad de ir a ritmo del
el bienestar de los educandos y educan- educando, han combinado a lo largo
das, así como el de los profesionales.” del libro los elementos teóricos con los
(p 45) prácticos acompañando al lector en sus
reflexiones y en la interiorización de los
El segundo paso, dedicado a cuestiones contenidos. Al final, nos ofrecen cinco
metodológicas de la acción educativa casos comentados para que podamos
nos plantea la necesidad de la planifica- consolidar lo aprendido desde su aplica-
ción. Los autores apuestan por planificar ción práctica.
la acción socioeducativa siempre par-
tiendo de una reflexión sobre las inten- Un libro completo y coherente.
ciones educativas. No se trata solamente
de intervenir sino que es necesario saber
desde dónde se interviene y con qué fi- Enric Benavent Vallès
nalidad. La reflexión filosófica, pues,
debe ser el punto de partida de la in-
tervención socioeducativa. “Aunque el
proceso de aprendizaje es mucho más
rico y complejo que las intenciones edu-
cativas, éstas son indispensables para
orientar la intervención; para servir de
guía que indique hacia dónde nos enca-
minamos.” (p 61)

El recorrido didáctico que nos plantea el


libro acaba con diversas propuestas para
pensar la relación educativa, que al fin
y al cabo es el núcleo de la profesión.
Es destacable el inicio del capítulo con
las referencias a la comunicación y el
acompañamiento educativo como ejes
alrededor de los cuales gira toda acción
socioeducativa. “Acompañar tiene mu-
cho que ver con ir al mismo compás, ir

113

También podría gustarte