Está en la página 1de 37

TEMA 3.

HISTORIA DE LA
IMPLANTACIÓN DEL TURISMO EN
ESPAÑA
1. PRIMERAS MANIFESTACIONES: TURISMO COMO FENÓMENO
MODERNO (ANTES DE 1900)

El turismo es un fenómeno que llega a España con cierto retraso. En su primera


etapa se trata de un turismo sobre todo de carácter internacional apoyado en el
impulso privado. Su internacionalismo estaba basado en sus proyectos
(congresos, propuestas…) y en sus espacios (el turista europeo se mueve con
soltura por toda Europa).

En España, el turismo de esta época se caracteriza por su notable dependencia


de otras naciones turísticas más desarrolladas. Además, su modelo de desarrollo
se basaba en acción por emulación. Este consistía en implantar el modelo de
éxito de otras naciones como Francia, el cual poseía: sindicatos de iniciativa
turística, sociedades deportivas de velocipedistas y automovilistas y clubes de
montaña y excursionistas. Además, este modelo inspirará el diseño de nuestros
organismos de gestión pública.

El turismo es visto como un gran negocio ya que genera divisas. El resultado de


estos es el anhelo por convertir a España en un referente internacional.

Para ello, se constituye la “Comisión Nacional para el fomento de las excursiones


artísticas y de recreo del público extranjero”. Se busca un público que nunca
llegó (en las cantidades deseadas), un objetivo que no atendió a los verdaderos
protagonistas: los propios españoles…

Así se comprenden las iniciativas desarrolladas:

1) Hoteles de gran lujo siguiendo las modas imperantes en Europa (Ritz).

2) Recurso a grandes / importantes compañías extranjeras = seguridad (marca).

El turista extranjero (de finales del XX)

Bañista, excursionista o “sportman” acompañado de aficiones novedosas:


montaña, mar, paseos monumentales… y con nuevos gustos: deseos de saber
y de moverse.

Además, tenían nuevas demandas más sofisticadas que transforman el paisaje


físico y social. En definitiva: Consume espacio + requiere servicios + demanda
productos = genera empleo.
Existen 3 tendencias del turismo moderno:

• Salud
• Naturaleza
• Cultura
SALUD
La razón básica para viajar era terapéutica (mejora de la salud).

Nos encontramos en un contexto social-urbano (europeo) de ciudades


industriales con problemas de salubridad y pésimas condiciones de vida. Por
ello, la respuesta (social) es el higienismo, donde la naturaleza tiene sus propios
medios para luchar contra las enfermedades.

Las consecuencias de esta actitud fueron diversas:

• Termalismo: Primera manifestación turística de la Europa moderna. Hubo


una gran difusión de los tratamientos hidrológicos. Estos eran una acción
combinada de las aguas ingeridas, inhaladas y aplicadas.

• Agua y brisa marina (baños en las aguas de mar). El mar deja de percibirse
como un enemigo (y sus zonas lacustres cercanas) y es visto como aliado
del hombre y espacio de descanso y bienestar. Se empieza a hablar del
“Enorme balneario a cielo abierto”. El agua del mar se considera (poco a
poco) como más ventajosa debido a que tiene una composición química más
uniforme que las aguas termales.

• No obstante, se produjo una crisis del enfoque (que no del modelo) ya que,
pese a los tratamientos, no se resuelven las enfermedades.

DESTACAN EL TERMALISMO Y LOS BALNEARIOS.


TERMALISMO

Es un fenómeno de trascendencia turística innegable que generó dos grandes


aportaciones: estacionalidad y ocio.

La estacionalidad fue derivada de la temporada oficial en que funcionaban


(junio – octubre). Este factor fue clave en su declive ya que su carácter estacional
les impedía alcanzar el capital necesario para conseguir las inversiones
necesarias con las que mantener su atractivo (calidad, variedad…).

El ocio derivó del abundante tiempo libre del que bañista disponía tras sus baños
y la necesidad de rellenar las horas libres. Algunas actividades que se
desarrollaban eran: paseos, excursiones, casinos, campos de deporte, salones
y salas de juego…
BALNEARIOS

No se pueden comparar ni en volumen ni en sofisticación a las ciudades termales


europeas de referencia. Pero su impacto económico no fue nada desdeñable,
especialmente local.

Respecto a los balnearios en España existe una paradoja: España cuenta con
unas condiciones óptimas para el termalismo debido a su eminente carácter
montañoso. Los balnearios aparecen en los bordes rocosos de las montañas en
la ruptura de rocas, pliegues… que favorecen la surgencia de gases y aguas.
Sobre todo, en la Cordillera Cantábrica, Macizo Galaico-leonés, Pirineos y
Béticas.

Aunque, pesa a su “escaso” impacto, su evolución nos muestra que era una
actividad en crecimiento que cada vez tenía mayor calidad en cuanto a
infraestructuras y equipamientos.

Localmente, con fuerte incidencia económica están las villas balnearias las
cuales disponen de termas, casino y gran hotel. Estas aportan grandes
beneficios para sus propietarios, pero también para el entorno local.

Socialmente, podemos hablar de un mundo interclasista (al menos, en el


papel). Ya que era uno de los pocos espacios donde convivían diversos grupos
sociales, pero, la coexistencia, incorpora finalmente límites tales como edificios
separados, vallas y cerramientos, tipo de ropa, etc.

El desarrollo de los balnearios dependió estrechamente de las infraestructuras,


especialmente del ferrocarril.

Algunos de los principales balnearios estaban diseñados según las


enfermedades:

- Enfermedades digestivas y de nutrición: Cestona (Guipúzcoa).

- Enfermedades urinarias: Corconte (Burgos).

- Enfermedades respiratorias: Panticosa (Huesca).

- Reumatismos y artritismos: Archena (Murcia).

- Raquitismos y escrófulas: La Toja y Arteixo (Galicia).

- De piel: Alceda (Cantabria).

- Neurosis: Sacedón (Guadalajara).


VERANEO EN EL LITORAL
Responde originariamente a una función terapéutica pero que poco a poco se
abandona para consolidarse como espacio de ocio. Eu versión más “higiénica”
encontramos paseos, anchas terrazas, hermoso mobiliario urbano, etc. en la cual
se buscaba la tonificación y la salud por sus aguas frías y bravas.

En España la apropiación y urbanización de las playas fue un proceso complejo


y lento:

Primero, echar o desplazar a las actividades tradicionales como la pesca para


después salvar los impedimentos legales que limitaban su uso o apropiación. Por
suerte, existen vacíos legales y se tuvo el apoyo de la administración central para
emplear una fórmula en que las concesiones del dominio marítimo-terrestre son
renovables.

El punto de partida de la urbanización de los primeros litorales turísticos fue des


de las casetas móviles y después de las “casas de baños” (ambas estacionales)
al balneario litoral con servicios permanentes tales como bares, roperos,
salones…

La eclosión del veraneo en el litoral se bebe a la revolución de los medios de


transporte, como ya hemos comentado, fundamentalmente el ferrocarril.
Aunque la ausencia de estaciones intermedias impidió un crecimiento
homogéneo del litoral donde este no llegaba, no había desarrollo turístico.

Esta eclosión también se debe a la mejora y adaptación de las infraestructuras


de acogida. El veraneo comenzó allí donde se podía garantizar el hospedaje
(pequeños hoteles, fondas, casas de alquiler… negocios muy lucrativos).
Además, el fenómeno de la segunda residencia lo iniciaron las clases más
pudientes.
NATURALEZA

La combinación del paisaje y una visión romántica generó las excursiones.

El paisaje es una expresión del alma de los pueblos, escenario de hechos


históricos y un lugar de placer estético y espiritual. Se unen a ello una visión
artística y científica (expediciones naturalistas) e higienistas (lo beneficioso y
saludable de pasear por el campo, del ejercicio al aire libre…)

Surge así una gran afición por la montaña. Este fenómeno contribuye a la
generalización de las vacaciones de invierno y a la invención de los deportes de
montaña y de nieve, especialmente de esquí.

Además, surge un gran interés por el excursionismo y el deporte. Uno de los


primeros focos del excursionismo español estuvo en Cataluña debido a razones
geográficas (proximidad a Francia), su orografía (Pirineos) e ideología política
(nacionalismo que implica amor a la tierra propia, a su conocimiento y defensa).

Asimismo, tal y como se ha dicho en el apartado anterior, la mejora de las


infraestructuras favorece su desarrollo (ferrocarril + primeros refugios, albergues,
senderos, puestos de auxilio…).

CULTURA
Surgen las primeras excursiones artísticas (excursiones culturales).

Este es un poderoso medio de educación y reconstrucción de la historia


nacional que son practicadas por una minoría culta, de rasgos románticos y
nostálgicos. Buscan apreciar “in situ” el patrimonio histórico y monumental de
España. Eran excursiones que solo podían hacerse en tren y paseos a pie.

Estas juegan un papel clave en el desarrollo del turismo pues fue el origen del
turismo cultural en España. Estas favorecen el despertar de una conciencia
conservacionista y de valorización patrimonial (en un momento de total
abandono). Sirven de germen para la Comisaría Regia de Turismo, el cual fue el
primer organismo público destinado a la gestión de turismo.

SINDICATO DE INICIATIVAS
El Sindicato de iniciativas buscaba atraer a turistas hacia el país o una comarca
determinada. Además de favorecer su visita dando todas las facilidades para
ello.

Su protagonismo disminuyó según aumenta la intervención estatal y aparecen


otro tipo de actores: editoriales, intérpretes, guías, agencias de viajes… Además,
les abandonan sus mecenas y socios (apoyo económico). Pero sin ellos, el
desarrollo del turismo nacional no habría sido posible.
2. LOS PIONEROS: TURISMO COMO FENÓMENO MODERNO (1900-1919)

Tras la crisis del 98 y la pérdida de Cuba y los dominios insulares (Puerto Rico,
Filipinas y Guam), el turismo busca recuperar la maltrecha patria. Es por ello que
surge un movimiento regeneracionista que ve el turismo como vía para:

- Crear y mejorar las infraestructuras internas de transporte y


comunicación.

- Incrementar los puestos de trabajo.

- Fomentar la atracción de extranjeros.

- Favorecer la colaboración con organismos internacionales de prestigio.

- Atraer inversiones extranjeras.

- Insertar a España en los circuitos de salones, eventos y congresos


internacionales.

Las ideas estaban basadas en las aportaciones económicas que dejaban los
extranjeros: “el movimiento de los extranjeros interesa a todos”.

ASOCIACIONES TURÍSTICAS: LOS VELOCIPEDISTAS


Fue una de las primeras redes organizadas de turistas (turistas sobre dos
ruedas). Para ello, la llegada de la bicicleta fue fundamental para el turismo
español ya que era una actividad muy limitada (en número y espacios para su
desarrollo).

Salió de su entorno deportivo, para ser la herramienta básica del


excursionismo. Un hito clave fueron las carreras de 100km en las que se salía
de la ciudad para estimular esta actividad. Los primeros ciclistas ven el penoso
estado de las carreteras y se reclama así su mejora (algo no hecho hasta
entonces debido a la “dependencia” del ferrocarril y los desplazamientos cortos
a pie).

Además, muchos ciclistas se comprarán un coche para seguir viajando por


España. Esto supondrá un declive ferroviario (y de la bici, ante la comodidad,
espacio, esfuerzo…).

La segunda aportación fue la creación de asociaciones a nivel nacional,


imitando a Francia. Mediante esta red se buscaba obtener apoyo técnico, como
por ejemplo dónde encontrar repuestos para las bicis. Poco a poco se
complementa con otra información (qué ver, dónde comer…). Por tanto, la
tercera aportación se trataba de un modelo de recepción turístico.
Otros agentes de turismo fueron:

Grandes compañías de turismo internacional: Viajes Cook, Compañía


Internacional de Coches-Cama (CIWL)…

Agencias de viaje de iniciativas nacionales. Organizadas sobre todo


alrededor de “actividades periféricas” que englobaban: oficinas de alquileres de
coches, villas y hoteles… El funcionamiento de estas agencias era prácticamente
igual al actual: forfaits.

Los congresos de turismo. Fueron un buen síntoma para evaluar la madurez,


profesionalización y empuje del sector. Aunque su ciclo de vida fue corto debido
a la 1GM (1914).

➢ El primero se celebró en 1908, en Zaragoza. La temática era el transporte


(mar y tren) y la promoción (guías).
➢ 1909/San Sebastián: Publicidad, propaganda, transporte y comunicaciones.
➢ 1910/Toulouse: Cuestión ferroviaria.
➢ 1911/Lisboa: Necesidad de implicación de los gobiernos nacionales.
➢ 1912/Madrid: Arquitectura, paisaje, conservación, salud e higiene,
itinerarios…

EL DESPERTAR DE LA ADMINISTRACIÓN
Pese a la importancia económica y social del turismo este no se tradujo en un
interés real de los poderes públicos (de inmediato). El resultado de esto es una
reacción tardía a su gestión por parte de la Administración Pública.

Sus primeros pasos son más teóricos y llenos de buena intención, pero poco
operativos.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL FOMENTO DEL TURISMO (1905)

Es por ello que surge la creación de la Comisión Nacional para el Fomento del
Turismo (1905) con la finalidad de fomentar en España las excursiones
artísticas y de recreo del público extranjero. El objetivo era claramente
económico: atraer a España un turismo internacional. Aunque, su papel fue en
realidad más simbólico que real. De hecho, no hay noticias ni de la frecuencia de
sus reuniones, ni de resultados concretos.

Otras medidas (legisladoras) fueron:

➢ 1906 con el fomento del turismo local.

➢ 1909 con la regulación de la industria hotelera y los servicios relacionados


con los viajeros para evitarles posibles fraudes y explotaciones.
LA COMISIÓN REGIA DE TURISMO Y CULTURA ARTÍSTICA (1911-1928)

Se creó también La Comisión Regia de Turismo y Cultura Artística (1911-1928)


con el intento de responder a la creciente demanda de los profesionales del
sector, para la implicación efectiva de la Administración.

Fue la primera tentativa pública de organizar, estimular y participar en el turismo


con el objetivo básico de procurar el desarrollo del turismo y la divulgación de la
cultura popular.

Las consecuencias (de dicho enfoque/objetivo) fueron:

• El turismo oficial se especializa en labores monumentales y arqueológicas.


• Las restauraciones y rehabilitaciones del patrimonio cultural (con fines
turísticos).
• Institución pionera en el campo del turismo cultural.
Aunque surgen problemas tales como la escasa dotación de presupuesto
económico y marco de competencias que conlleva al fracaso.

Además era un organismo excesivamente personalizado que estuvo 20 años en


manos de una persona que no sólo no delegaba, sino que además apenas
disponía de RR.HH y cuyo interés personal por cuestiones monumentales hizo
descuidar la embrionaria red turística nacional, además de desatender a los
aspectos básicos : alojamiento, promoción y transporte.

Podemos diferenciar dos etapas de la Comisión:

1911 – 1920 (más fértil e interesante).

- Casa de El Greco (Toledo).


- Casa de Cervantes (Valladolid).
- Alhambra y el Generalife.
- Museo Romántico de Madrid.
- Barrio de Santa Cruz (Sevilla).
- Germen de la red estatal de Paradores.
1920 -1928 (inactividad).
3. LA PRIMERA SOCIALIZACIÓN: DEL BALNEARIO AL LITORAL Y EL
PATRONATO NACIONAL DEL TURISMO (1919-1936)

CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO.
La sociedad española inicia su transición hacia la modernidad. Uno de los
papeles clave es el aumento de la población urbana. Además, hubo una
transformación de las ciudades que estuvo acompañada de cambios en la
industria. Esto supuso nuevos ordenamientos urbanos: ensanches, etc.

También se modifica la estructura social, debido al éxodo rural. Surge así una
nueva “sociedad urbana” que demanda nuevos servicios: cultura, deportes,
espectáculos, viajes, ocio… Y en 1919 se aprueba la ley de jornada laboral de 8
horas.

Todo ello en un contexto internacional de bonanza económica y progreso, que,


tras el final de la 1GM, impulsó el desarrollo de tecnología (telefonía, telégrafo,
aviación, automóvil…).

1. DEL BALNEARIO AL LITORAL (PRIMER CAMBIO)


Surge una demanda creciente sobre el litoral que contrasta con las dificultades
de los balnearios de interior (estacionalidad). Los que no cerraron se
reorientaron/ especializaron en una clientela de “3 edad”.

También los balnearios litorales agonizaban ya que los nuevos hábitos no


incluían el paso obligado por el balneario. Cada vez había más bañistas que
acudían a la playa en traje desde sus casas. Además, el acceso gratuito a la
playa se fomenta: escalinatas, etc.

Todo un cambio que conlleva nuevas costumbres en las que por ejemplo se
fomenta largos baños y paseos por la orilla (antes inusuales). O también se
comienza un tímido “culto al sol” y al cuerpo, es decir las pieles blancas (salud)
dejan paso a los bronceados. Asimismo, se ponen de moda nuevos y modernos
deportes: golf, tenis, regatas, natación…

Ocurre igualmente un cambio social en el que las actividades aristocráticas


desaparecen (festivales, procesiones, etc.) y aparecen festejos y programas de
ocio menos distinguidos como las verbenas o bandas.

Los ayuntamientos de municipios litorales apoyan este turismo:


embellecimiento, mejora del hospedaje, etc., con el fin de atraer forasteros. El
aumento de la demanda favoreció la mejora de las infraestructuras. Es así
como aparecen los “trenes botijo” que permitían el desplazamiento de miles de
viajeros con una tarifa única muy económica hacia las playas levantinas. Y los
“trenes vecinales” (tren limón) o “trenes cremallera”. Estos desparramaban
nuevos turistas por pueblos pesqueros o por el interior.
Asimismo, se diseñan las primeras actuaciones integrales de ciudades de ocio
junto al mar, motivado por esta demanda de ocio proletariado. Un ejemplo es:
Ciutat del Repòs i Vacances (Barcelona, 1934). Estos proyectos incluían
zonificación del litoral y los elementos estructurales necesarios: colonias,
hoteles, baños…

Sigue destacando internacionalmente San Sebastián (gracias a sus inversiones


en nuevos equipamientos de ocio: circuito automovilístico, Real Club Náutico…).
Asimismo, Santander vive sus años dorados (casino, Hipódromo de
Bellavista…). Pero las regiones preferidas por el turismo doméstico son Cataluña
y Baleares. Este fue un rasgo distintivo de la época, esto es, un desplazamiento
hacia el Mediterráneo.

En esta zona, su esplendor llega poco a poco (no inmediato al fin de la 1GM).
Tradicionalmente contaba con establecimientos más modestos y poca imagen
(apenas frecuentados por las élites del XIX). Además, muchas localidades
habían apostado por el “turismo de invierno”. Es decir, aquél derivado de las
vacaciones / visitas de los europeos (ingleses). Destacará Barcelona, más
concretamente Sitges debido a la cercanía a la ciudad, la mejora de sus
infraestructuras y por ser un foco de modernismo. También destacará la
Malagueta (Málaga).

Con el fin de la Gran Guerra y la recuperación posterior, el Mediterráneo cambia


de estrategia de promoción: Sol + precios más asequibles + ambiente
bucólico y exótico.

Destacará Gerona (Costa Brava) y Sant Feliu de Guíxols con una experiencia
piloto para las futuras urbanizaciones.

En el caso de Mallorca, inicialmente (XIX) su turismo se dirigía a las sierras


interiores y a Palma. Pero a finales de los años 20 se produjo un desplazamiento
hacia las bahías litorales. Fue el primer boom de urbanizaciones litorales (capital
local y europeo), junto a la mejora de infraestructuras mediante aeródromos,
campos de golf, etc. Se apoya también en el esplendor del turismo de cruceros
por el Mediterráneo.

Más al sur, este turismo se desarrolla en proporciones más modestas destacan


las playas valencianas, alicantinas y murcianas.

Y de nuevo, Málaga ahora se apoyará en los cruceros de turistas internacionales


(ingleses) y en los ferrocarriles hacia la sierra y otros espacios litorales. Además,
cuenta con un pequeño aeropuerto (El Rompedizo).
2. CAMBIOS EN LOS ESPACIOS NATURALES (SEGUNDO CAMBIO)

Ante el aumento de la demanda del turismo de naturaleza se genera una


tradición excursionista que produce asimismo una mejora de las
infraestructuras de acceso a los espacios naturales (funiculares, etc.)
Además, aparecen las “casas-autos” (caravanas) y surge la necesidad de
reglamentar los espacios naturales del país.

Surge así una nueva forma de aprovechar la montaña y su paisaje: más banal
y recreativa, pero de gran alcance social.

Las primeras medidas proteccionistas fueron:

1916: Aprobación de la Ley de Parques Nacionales (a imagen de EE.UU.).

1918: Primer y segundo Parque Nacional (Picos de Europa, y Ordesa).

1954: Tercer Parque Nacional (volcán del Teide, Tenerife). Se produjo tan tarde
debido a la alta exigencia del valor de los ecosistemas y a cuestiones políticas
(expropiaciones). Pero este “vacío” no significó despreocupación ya que el Real
Decreto de 1917 hace 2 aportaciones:

1) Junta Central de Parques Naturales.

2) ‘Sitio Natural de Interés Nacional’: Lugares notables que merecen protección,


pero de rango inferior al Parque Nacional.

3. EL VERANEO INTERIOR (TERCER CAMBIO)


El espacio rural ya no es agropecuario, ahora es multifuncional

Esta costumbre modificó el paisaje natural de los núcleos rurales próximos a las
grandes ciudades, sobre todo por su “invasión” en verano y los fines de semana.
Esta actividad se vio favorecida por el desarrollo de las infraestructuras básicas
de transporte (ferrocarril y transporte por carretera).

A través de las modificaciones arquitectónicas y urbanísticas de los veraneantes


surgen las primeras colonias de veraneo que fueron de iniciativa privada. Pero
inmediatamente pasaron a manos de las administraciones locales. Estas solían
ubicarse próximas a las principales vías de comunicación. Eran viviendas
unifamiliares de arquitectura modesto con un discreto encanto por lo uniforme y
armónico del conjunto. Se agrupaban en un plano ortogonal, eran parcelas de
tamaño mediano y con una red no jerarquizada…

Asimismo, surgen las Villas, es decir, grandes casas que se encontraban de


forma dispersa en las afueras del pueblo. Estas tenían estilos regionalistas
(modernistas cerca de Barcelona) o neomudéjares.
4. TURISMO AUTOMOVILISTA

Tras la 1GM el automóvil vivió una primera edad de oro. Esta estuvo
caracterizada por la libertad (horaria), el confort (espacio), la independencia (de
intermediarios). Que además tenía un elevado coste y riesgo físico (frenadas) lo
cual era un sport atractivo para la época.

El auto favorecerá al sector de los hostales y las fondas de carretera ya que


la actividad hotelera de los años 30 se basó prácticamente en este campo.

Las principales desventajas eran:

• Escasa cantidad de km para circular.

• Pésimo estado de las carreteras.

• Necesidad de combinar el viaje con estaciones de servicio (escasas) +


talleres mecánicos e incluso herreros para reparar los automóviles.

Junto al automóvil destacarán los autobuses,


sobre todo a partir de 1924 año en el que se legisla
y regulariza su situación en España. Además,
poco a poco se convertirán en una competencia
para el ferrocarril, aunque éste no los veía
peligrosos, y por ello, reaccionó tarde a su
existencia.

PATRONATO NACIONAL DE TURISMO


Esta era la verdadera administración turística la cual atendía a todas las
dimensiones del sector: hoteles, propaganda, formación, catálogos, elaboración
de estadísticas, editoriales, centros de información…

Puso las bases teóricas y administrativas para el posterior turismo de masas. Y,


además, mostró una modernidad avanzada para su época ya que amplió el
concepto de cultura, integrando gastronomía, folclore y artesanía. También
atendió a la oferta deportiva: nieve, golf, pesca, regatas…, sugirió itinerarios
turísticos (castillos, literarios, etc.) y anticipó la importancia de relacionar turismo
y territorio.
Su actividad se divide en dos fases:

PNT MONÁRQUICO (1928 – 1931)

Su creación se justifica en el estado lamentable del


turismo en los momentos previos a las expos
universales de 1929 en Sevilla y Barcelona.

El principal problema al que tuvo que hacer frente


era una cuestión económica pues no tenía
asignado ningún presupuesto por parte del Estado.
Por este motivo, la solución fue la autofinanciación.
Los fondos procedían del Seguro Obligatorio de
Viajeros transportados por tren.

Su primera actuación fue la cuestión de los alojamientos. Su carencia o


inadecuación era un obstáculo grave para el desarrollo turístico y, por ello, se
llevaron a cabo varios planes y proyectos en materia de hostelería con la
finalidad de dar con un modelo de hotelería económico, sencillo y funcional.

Asimismo, se desarrolló toda una política novedosa de control y sanción


sobre los hoteles. Fue aquí cuando se implantó el Libro de Reclamaciones,
legisló precios, creó placas de establecimientos recomendados y estimuló la
creación de nuevos hoteles (mediante el crédito hotelero).

Su servicio de publicaciones y propaganda destacó por:

• Elaborar el primer diseño de promoción turística estatal.

• Montaje de exposiciones.

• Inversión en propaganda en la prensa: “Visite España”.

• Invitaciones oficiales a periodistas extranjeros.

• Realización de películas.
En materia de transportes e infraestructuras viarias:

• Mejoró el servicio de reservas de plazas en los trenes.

• Posibilidad de facturar equipajes no acompañados.

• Creación de coches-cama.

• Rebajas para el transporte de automóviles (recordar malas carreteras).

• Mejoras en los puertos.

Asimismo, desarrolló el llamado servicio de información: Reglamentación del


Servicio de Guías, Intérpretes y Correos mediante la cual creaba así los primeros
profesionales de este tipo. En 1929 había 18 oficinas distribuidas por todo el
país. Establecía sus actividades, honorarios, categorías profesionales y
promovió la creación de oficinas de información turística.

✓ Con la Comisaría Regia la promoción se basaba en contactos personales.

✓ Ahora el Estado diseñaba una red extensa + permanente + profesional.

✓ Su función era: promoción + asesoramiento + divulgación.

También puso en marcha un servicio de estadística (el primero). Aunque estas


acciones tuvieron muchas críticas tales como el tono aristocrático que rodeó al
nombramiento de sus principales cargos, el destino de sus fondos (abundantes
y no controlados por el Estado).

¿Financiar la campaña electoral de los partidos monárquicos en 1931? NO

PNT REPUBLICANO (1931 – 1936)

Se produce una transformación política, derivada del “descontrol” de los fondos


y para controlar el amiguismo y favoritismo anterior, aunque realmente derivó de
la situación de bancarrota en la que se hallaba.

Los ingresos del SOV (Seguro Obligatorio de


Viajeros) habían caído (crisis tren). Pero el PNT
mantenía sus elevados gastos y costes.

En cuanto a las iniciativas de desarrollo turístico,


apenas se producen cambios lo que concluye con
un acierto de la política general iniciada
anteriormente.
La principal transformación del PNT Republicano fue el mayor control estatal:

• Presupuestario (se incluye ahora el PNT en los presupuestos generales).


• Administrativo: Mayor fiscalización y control de la actividad privada.
• 1931: Primer cuerpo de funcionarios de turismo.
El contexto internacional y nacional era de parálisis: problemas en los mercados
emisores como efecto de la crisis internacional (29), inestabilidad y desorden
público interno propio de los años republicanos.

4. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: LAS RUTAS DE GUERRA (1936 - 1939)

El turismo también participó en la guerra de España. Las instituciones turísticas se


desdoblaron:

• España republicana: Continúa el PNT.


• España de los nacionales: Servicio Nacional de Turismo.

Ambas instituciones fueron realmente instrumentos de propaganda, pues


editaban carteles y folletos para denunciar las atrocidades del otro. La España
republicana hizo un expolio cultural en tiempos de guerra, en cambio, el bando
nacional organizó las “rutas de la guerra”: Atacó a los republicanos denunciado la
salida del patrimonio artístico español.

Tras el conflicto, el país cerró sus fronteras y controló los accesos. Además, Europa
por su parte comenzaba su propia guerra y paralizó el turismo exterior.

Las rutas de guerra fueron la iniciativa turístico-propagandística más importante de


la Guerra Civil Española basada en propuestas nazis.

Eran excursiones por lugares en donde eran evidentes las huellas de la guerra civil,
realizadas con el objetivo de atraer extranjeros con un doble fin: económico como
fuente de ingresos muy necesarios y como propaganda política para ganar
simpatías para la causa nacional.

Aunque la principal dificultad era hacerse con los medios y los recursos necesarios:

• Autocares (caros = serán usados con varios fines).


• Guías: Asunto clave al ejercer como portavoces de la “nueva España”.
• Conocimientos sobre Geografía e Historia, y haber participado en la guerra.
Las condiciones de los turistas eran estrictas: no fotos, no mapas, etc. Asimismo,
principalmente eran escritores, profesionales, sacerdotes y profesores
universitarios.

Aunque estas no fueron las únicas iniciativas. Una de ellas fueron los cruceros
“patrióticos”, un hermanamiento entre España “liberada” y las Américas.
5. LA POSGUERRA (AÑOS CRÍTICOS): DIRECCIÓN GENERAL DE
TURISMO Y EL TURISMO SOCIAL (1940 - 1951)

El rasgo clave de esta etapa fue la monopolización del turismo por el Estado,
es decir, sólo al Estado le estaba permitido hacer turismo. Los particulares
hacían otra cosa, organizar viajes.

Aunque hubo muchos condicionantes del turismo. En los años 40 (los más
difíciles de la historia del turismo español):

• Inexistencia de flujos internacionales por efectos de la posguerra europea y


por el aislamiento internacional del régimen de Franco por parte de los
aliados.
• Penuria + hambre + escasez de carburantes, de vehículos y de repuestos.
• Destrucción de las infraestructuras de transporte.
• Escasísimos alojamientos (y los existentes, en reconstrucción).
• Severos controles internos y restricciones al acceso desde el exterior.

EL MARCO NACIONAL
EL SECTOR PÚBLICO

El turismo fue (de nuevo) un sector ignorado. No resulta clave en la recuperación


económica del país por la limitación de los flujos turísticos de esos años.
Además, no se veía con buenos ojos esta actividad ya que implicaba contactos
con el exterior. Destacarán 3 estructuras:

DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO


Fue creada en agosto del 39, y el principal problema al que tuvo que hacer frente
fue la escasez de presupuesto. Destaca por su intensa actividad legislativa la
cual favoreció una política claramente intervencionista. Asimismo, su principal
preocupación en materia turística fue la referida a los alojamientos: control de
precios hoteleros y ordenación del sector de agencias de viajes.

SINDICATO NACIONAL DE HOSTELERÍA


Organizar industrial y técnicamente los hoteles, restaurantes, cafés, bares… Su
finalidad era beneficiar a los obreros e inventariar todos los establecimientos del
ramo. Destacó por iniciar la formación de profesionales, para lo que creó las
escuelas de hostelería (primera en Sevilla).
INSTITUTO NACIONAL DE INDUSTRIA (ATESA) - INI
Su participación en el turismo favoreció aún más la intervención estatal.

El INI producía bienes y servicios mediante la participación del Estado. Su


participación se vio como un aspecto positivo ya que estimular el turismo traería
como añadido el aumento de divisas lo cual influye en la economía.

Las intervenciones se realizaron a través de ATESA (Autotransporte Turístico


Español S.A.) con el objetivo de organizar toda clase de viajes colectivos.
Además, también fomentaba el turismo por carretera y cualquier actividad
relacionada con el turismo (da igual el sector de origen). Realmente se
especializó en el alquiler sin conductor de automóviles de calidad.

Los resultados de su papel en el desarrollo turístico fueron claves para el turismo


de interior por carretera, especialmente ante el destrozo e incapacidad del
sistema ferroviario español, pero fracasó en su intento de ser una empresa líder
capaz de dinamizar y estimular las estructuras turístico-empresariales.

EL CONTROL DE LA OFERTA (TURÍSTICA)

El control de la oferta de circuitos, rutas e itinerarios supone la evolución lógica


de las “Rutas de Guerra” (excursiones colectivas en autobús en determinadas
épocas del año (coincidiendo con las fiestas más destacadas)).

El régimen aprovecha la riqueza etnológica nacional como imagen muy querida:


Tradición + religiosidad + tipismo (tópicos). Apenas le suponía esfuerzos de
difusión y promoción luego el calendario oficial se organizó en torno a los meses
de verano, Semana Santa y la temporada taurina.

La pesca y caza fue modelo de más éxito y la afición preferida de la élite


franquista. Algunos deportes como el golf fueron el apoyo a aquéllos de corte
elitista. También se organizaban cursos de verano en la cual se completa la
actividad académica y el programa turístico de excursiones.

TURISMO SOCIAL: Es aquél que se realiza a un precio inferior del coste real y
la diferencia corre a cuenta de organismos públicos. La finalidad es facilitar el
acceso al mismo a capas de población con baja renta. Esta es la principal
aportación del fascismo a la historia del turismo.

En España nace en diciembre del 39 cumplir la consigna del Fuero del Trabajo
en la que todos los españoles tenían derecho a disfrutar de los bienes de la
cultura, salud…
El turismo social se puede agrupar en tres categorías:

1) Reducciones de tarifas. No es realmente una política de turismo social, sino


más bien, una ayuda para facilitar el transporte a colectivos más
desfavorecidos.

2) Turismo para las clases trabajadoras. Este fue de los más significativos y
estaba alrededor de dos tipos de ofertas. Además, destacan las residencias
veraniegas, los viajes para aumentar la cultura de los afiliados sobre
civilizaciones y las excursiones de un día, peregrinaciones, viajes de esquí…

3) Turismo juvenil. Destacaban en este tipo de turismo las colonias del


Patronato Nacional de Antituberculoso, colonias escolares, campamentos del
Frente de Juventudes, Albergues de la Sección Femenina, Turismo
universitario…

LOS LÍMITES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA.


El campo era para la actividad privada, reducido y sometido a férreo control. La
demanda era tan escasa que la oferta estatal podía llenarlo todo. Además, el
mercado turístico español estaba reducido a 2 ámbitos.

Agencias de viajes. En 1942 se regula totalmente la actividad para evitar la


competencia con el Estado y las agencias de la época deben reorientar sus
servicios. Viajes Meliá ayudaba a huir a miles de perseguidos y su papel era
básicamente organizar viajes en España ya que organizar una excursión fuera
de ella era prácticamente imposible.

Industria hotelera. Destaca el Sindicato Nacional de Hostelería y los primeros


intentos de profesionalización y mejora de la calidad. Además, a partir de 1939
todo quedaba bajo el control del Estado: precios, autorización de apertura,
fijación de categorías… Por lo tanto, la construcción de hoteles fue casi nula y
los pocos que se aventuraron recurrieron a préstamos extranjeros (británicos).
6. BASES DE LA INDUSTRIA MASIVA: MIN. DE INFORMACIÓN Y TURISMO
TUROPERADOR (1951 - 1960)

En el turismo de los años 50, el asunto comercial clave era equilibrar la balanza
de pagos.

Esto fue una pieza importante en las relaciones internacionales y diplomáticas,


aunque la “batalla diplomática” tuvo sus dificultades internas. La acción de captar
turistas e introducir España en circuitos internacionales fue muchas veces
frenada por los sectores más duros del Régimen. Eso causó que las autoridades
turísticas tenían que luchar en solitario.

Se trató de una actividad condicionada por el contexto, resultado de las


condiciones de la posguerra europea. El turismo se ve afectado por el
aislamiento del régimen español (por parte de los aliados) el cual complica los
flujos.

Aunque es una situación que cambia debido al establecimiento de las relaciones


con naciones vecinas (cada vez + prósperas). España es un destino atractivo y
barato para ingleses, alemanes y franceses. Además, los ingleses contarán con
los turoperadores (papel clave).

En estos años se produjo una paradoja: Abrir las puertas al turismo de masas,
pero controlar a la vez, al máximo la llegada de extranjeros. Por tanto, era un
sistema inflexible que garantiza la tranquilidad al régimen pues evitaba la
insatisfacción de los clientes al poder alojarlos en buenos hoteles y ser guiados
por itinerarios convenientemente diseñados. Es decir, se genera una buena
imagen del país y buena propaganda exterior. Esto fue fundamental para evitar
la aparición del mercado negro y las fluctuaciones de la moneda.

PRINCIPALES MEDIDAS: LAS DECISIONES DE MAYOR


REPERCUSIÓN TURÍSTICA

• Flexibilización de las condiciones para acceder y moverse por el país. Por


ejemplo, obtener el visado se hace más rápido y barato.

• Cambios (y mejoras) introducidas en las infraestructuras y transportes. Otro


ejemplo, desde 1950 se reanudaron los cruceros de turismo por España.

• El turismo por carretera se disparó gracias a la apertura de las fronteras


(aunque continuasen las restricciones derivadas de la falta de gasolineras).

• La industria aeronáutica experimenta un notable aumento (compañías, etc.).

• La clave fue el nuevo régimen de divisas y libre mercado: liberalizan precios-


productos.
LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE INFORMACIÓN Y TURISMO
(1951):
Ambas funciones no interesan de igual modo. La principal preocupación era la
propaganda y la problemática (control) de los mass-media.

“Turismo” era un añadido al nombre del ministerio para no despertar temores de


censura. Pese a que era una actividad en crecimiento (número de visitantes), en
1977 desaparecerá por el Ministerio de Comercio y Turismo.

A pesar de todo fue un organismo de administración pública turística más


importante en 26 años y por hacer frente a la explosión del fenómeno. (1 millón
de turistas en 1951 = 34 millones en 1977).

Además, se hizo una política turística para aumentar la llega de turistas. Para
ello se promociona la actividad turística dentro y fuera de nuestras fronteras y se
crean argumentos para lograr la participación del resto de agentes públicos.

Los resultados fueron bastante modestos: creció, cierto, pero por motivos
diferentes a la fortaleza del sistema turístico español, se debió más al ciclo
histórico protagonizado por los turoperadores ingleses. Además, no se consiguió
concienciar a todos los agentes públicos del valor del turismo. Luego, siguió
siendo un sector poco comprendido e ignorado. Aun así (pequeña y débil
organización) actuó en materia turística desde El INI y la Secretaría General para
la Ordenación Económica y Social, ésta última responsable de presentar el Plan
de Turismo de 1953.

PLAN DE TURISMO DE 1953

Este fue el primer documento que establecía un plan global de actuaciones en


el sector. Por tanto, anticipa una (mínima / incipiente) estrategia para los
próximos años. Intenta convertir al turismo en un negocio nacional al mismo
nivel que lo es para otras naciones europeas. Se centra especialmente en la
cuestión de las infraestructuras y los transportes y de nuevo, la propaganda.
Aunque la novedad fue que por primera vez se marca un objetivo en cifras de
llegada.

Los resultados de este plan fueron:

1) No se logra realmente su objetivo general, pero se desarrollan medidas


concretas que mejoraron levemente la industria turística.
2) Paradores (1952), agencias de viajes (1955), camping (1956), hoteles (1957),
etc.
3) Elabora los primeros planes de ordenación turística para Costa del Sol, C.
Dorada…
4) Utiliza el Crédito Hotelero, pero crea también otros instrumentos financieros.
5) Exención de contribución urbana, oficinas de divisas en los hoteles…
El Balance final de las actuaciones del Ministerio de Información y Turismo:

1) Marcado por el insignificante peso institucional que el turismo tenía en el país.

2) Escasos avances en la construcción de una industria turística nacional.

3) En la primera etapa del ministerio (de las 2 que pueden diferenciarse).

4) Lo que más destacó fue el exceso de normas de carácter administrativo.

5) Normas sin resultado directo en el sector.

6) La mayor parte de acciones desarrolladas se centraron en la oferta (hoteles).

7) El problema fue la ausencia de racionalización económica y ordenación


espacial.

INVERSIONES ESTATALES (EN DISTINTOS ÁMBITOS) E IMPACTOS


EN TURISMO.
Pese al poco caso que la Administración prestó al turismo, éste se benefició de
las numerosas inversiones en transportes, cierto que tardías e insuficientes, pero
aun así básicas para el posterior boom.

Ferrocarriles: Aparición del Talgo y se va perdiendo competitividad frente a


carretera.

Carreteras: Plan de Modernización de 1950, aumentan el número de km, pero


también mejoró la calidad (anchos, firmes, etc.). La clave fue la Empresa
Nacional de Autocamiones (ENASA) y Sociedad Española de Automóviles de
Turismo (SEAT) que dio acceso a los españoles a sus primeros vehículos.

Transporte aéreo: Aumento del número de aeródromos que supuso un aumento


de viajes y, por tanto, de turistas. En 1954 se abre la primera línea de Iberia de
Madrid a Nueva York (53 pasajeros).
INICIATIVA PRIVADA.

La PNT del 53 buscaba delegar en los agentes privados para que estos liderasen
el crecimiento lo que era algo improbable debido a la debilidad empresarial y la
poca competitividad de las empresas turísticas españolas (VS turoperadores).

En 1952 había un déficit de 26.000 habitaciones.

El resultado fue que, entre el 52 y el 53 se crearon 98 hoteles nuevos. Su


distribución espacial era, todavía, bastante homogénea y será a partir de
entonces cuando se den los primeros síntomas de desequilibrios (lit). Pero, pese
al crecimiento, eran insuficientes, debido a que la política de control de precios
asfixiaba a la industria hotelera. Se mantenían los mismos precios que en 1930
(por ley), mientras que los precios de los inputs habían aumentado un 500%,
pues los artículos básicos de la industria hotelera sí estaban liberados.

Para el desarrollo de la oferta hotelera se recurrió al Crédito Hotelero, aunque


este fue insuficiente debido a la estrechez económica del Estado. La solución
(ilegal pero efectiva) fue que los Turoperadores anticiparan grandes cantidades
en metálico como señal, de modo, que así se aseguran las reservas de
habitaciones para sus clientes.

Esta fue una política que hipotecó a los operadores (y llevo a muchos a su
ruina) pero que para los hoteles españoles era un negocio redondo pues
disponían de liquidez sin intereses de tipo alguno lo que conllevó a la
construcción acelerada de hoteles en las costas.

TURISTAS

Llega un nuevo tipo de turista interesado en el litoral (poco/nada en itinerarios


interiores). Prevalece el turista internacional sobre el (poquísimo) nacional.

Este “nuevo” tipo de turismo internacional evita con el tiempo pasar por las
agencias de viajes españolas: el haberse ocupado siempre (y sólo) de los
problemas de oferta (plazas) supuso dejar en manos extranjeras un aspecto
clave: la comercialización, que es monopolizada por turoperadores
internacionales. Las agencias de viajes españolas quedan relegadas a organizar
“visitillas”. Por lo tanto, a la iniciativa nacional le quedan los servicios
complementarios (pocos entonces) y la restauración como bote salvavidas.
Triunfan los locales de flamenco, salas de fiesta (bebida, espectáculos,
orquestas). Asimismo, el otro gran reclamo eran los toros… todo ello conformará
la imagen de España.
EL FENÓMENO DEL TUROPERADOR

Fue una pieza clave del nuevo negocio masivo de viajes y vacaciones, resultado
de la asociación entre tráfico aéreo y hotel, aunque paradójicamente el mayor
problema que tuvieron fuese los alojamientos. La solución fue invertir en
hoteles pues tenían necesidad de financiación y el apoyo de grandes Bancos.

En sus inicios estos turoperadores se apoyan en los vuelos chárter: explotan


este tipo de tráfico (irregular) hasta el máximo y se colapsaban los aeropuertos
(anticuados ante un crecimiento brutal).

A medio / largo plazo se incorporan las compañías aéreas regulares.


Empujadas por la crisis de 1973 (petróleo), pero rentabilizaban el negocio. Crean
operadores propios, filiales, implantan nuevas tarifas, etc. Los primeros destinos
fueron Mallorca y la Costa Brava pues tenían fáciles conexiones aéreas, su
tradición y fama estaban consolidadas durante décadas y el paisaje y encanto
era similar al de la costa francesa, belleza y carácter apacible.

PRIMERAS EXPERIENCIAS URBANIZADORAS.


Nacen de la unión del sector privado con los ayuntamientos. El MIT no intervino
en ningún sentido, ni para fomentar ni para controlar (ausencia de planificación
= decisión). Por ello, se generaron problemas de localización y funcionamiento
que fueron visibles con claridad cuando en su expansión los hoteles se alejan de
los núcleos. Un ejemplo palpable es acceso al agua potable.

En los años de libertad total se produjo una transformación radical e irreversible


del litoral español que no deja nada positivo en herencia (ni tan siquiera la calidad
constructiva). Málaga, Alicante y la costa catalana serán los focos más
destacados. Aunque algunos núcleos intentan ir a contracorriente con la finalidad
de buscar lujo y calidad, pero serán aprisionados entre la categoría media-baja
del “mucho y rápido”. Pese a todo, la hipertrofia y especulación masiva tardará
una década en llegar.
EL CASO DE BENIDORM.
Para los españoles (de la época) era un símbolo de progreso y modernidad,
aunque el mundo identificaba la oferta turística española:

Buen clima + playas cálidas + masivas infraestructuras + diversión + gastronomía

Contó con la figura clave del alcalde, el primero en contemplar íntegramente el


municipio. Un PGOU con total orientación turística (VS resto de ciudades
“desordenadas”). En principio sólo se permitían edificios de 5 plantas,
perpendiculares al mar.

En 1963 el PGOU se modifica para aumentar la capacidad de acogida y como


no se puede crecer en superficie (por ley) se dispara la única alternativa posible,
crecer en vertical. Crecen los rascacielos, pero separados unos de otros para
evitar el efecto pantalla. Sin duda, ecológicamente es rentable (gasto de energía
o agua) y genera bastante empleo (hoteles VS turismo residencial) aunque otra
cosa es la imagen que proyecta este tipo de turismo.
7. EL FENÓMENO DE MASAS: BANCO MUNDIAL Y PLANIFICACIÓN DE
MANUEL FRAGA (1960 - 1978)

“Las suecas en bikini tuvieron más impacto que ETA. El turismo tuvo una
repercusión clarísima en la liberalización de España” De los 19 millones de
turistas que llegaron al país en 1968 se ha pasado a cerca de 65 millones en
2014 España fue centro de recepción “de un turismo barato, sedentario, poco
exigente y de curiosidad superficial, con una demanda que siguió los pasos de
la oferta franquista y centró sus miras en el estereotipo y en la vertiente más
kitsch y pintoresca del patrimonio español”

A partir de los 70 los españoles entrarán en “su” turismo. Este fue un proceso
lento a raíz del paso de una sociedad agraria a otra industrial. En general el
turismo sigue imparable gracias a:

• Liberalización del control de las divisas.

• Agilidad en los trámites de visados y en las aduanas.

• Competitividad del mercado español (vía precios).

• Aunque administrativamente seguía viéndose como algo secundario:


Fenómeno coyuntural, dependiente de modas y muy sensible a cambios
políticos en el cual no era sensato invertir en él ni diseñar una política de
fomento. Además, sus efectos socio-espaciales empeoran su percepción /
valoración.

Pero todo empieza a cambiar con las recomendaciones del Banco Mundial, la
llegada al MIT de Manuel Fraga donde la política turística paso a ser política de
Estado y la crisis del 73 (por primera vez el turismo español cae (12%)). Tras
esto surge una reflexión crítica en la cual urge una modernización (se deja a los
gobiernos democráticos).

UN NUEVO MARCO DE ACTUACIÓN POLÍTICA: LA PLANIFICACIÓN.


Motivado por las recomendaciones del BM (breves pero acertadas):

• Inversión hotelera y liberalización de precios (olvidada).

• Mayor implicación gubernamental.

• Mejora de las infraestructuras.


Los planes de desarrollo y turismo fueron el principal instrumento de planificación
turística. Estos persiguen un modelo de turismo basado en el crecimiento
ilimitado por tanto se genera indudablemente especulación, coste ambiental e
irreversibilidad (¿otro modelo?). La paradoja fue que toda la planificación
diseñada no sirvió para nada pues esta se incumplió. Se ejerció un Laissez faire
consentido y camuflado por el gobierno en el cual se diseñaron 4 planes:

1) PRIMER PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO (1963 -67).


Poner los medios al alcance del gobierno para que el turismo creciese.

Se considera el plan “más agresivo” de todos (obcecado en las cifras). Los otros
dos también aspiraban a crecer, pero empezaron a considerar otras variables
(que el primero no quiso ver).

Algunos de los problemas ocasionados fueron: la falta de claridad a la hora de


exponer los fines de la política turística y los medios para conseguirlos. Su mejor
resultado fue en el ámbito de la regulación del mercado turístico.

2) SEGUNDO PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO (68-71).


Continuación del primero en el que se repiten las metas no cumplidas y se
genera confusión entre fines e instrumentos (además, incoherentes entre ellos).

El sector turístico realmente no obedecía a una planificación suprasectorial, era


más resultado de los vaivenes ministeriales (del equipo en cuestión) y parecía
que un ministro afectaba más al sector que un plan de desarrollo.

3) TERCER PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO (72-75).


Sus objetivos triunfalistas se vieron afectados por la crisis del 73. Este mantenía
la línea de los anteriores, pero realizó algo desolador: ignoraba los problemas
básicos del sector después de años y años existiendo.

Fue el primero que adoptó medidas de política regional. Se pretendía vertebrar


territorialmente el Estado (ante los desequilibrios).

También fue el primero en plantearse mejorar la competitividad. Se empezó a


ambicionar un turismo “caro” aunque no se conseguiría al igual que tampoco se
lograría eliminar la estacionalidad.

Asimismo, el contexto sociopolítico en el que se desarrolló fue característico:


aparte de por la crisis económica mundial (precios de petróleo), por la
inestabilidad política nacional que anticipaba el final del Régimen.

4) CUARTO PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO (76-79).


Muere Franco el 20 de noviembre de 1975 así que este Plan nunca se ejecutó.
LA REGULACIÓN DEL SECTOR (2DA ETAPA DEL MIT).

Comienza en 1962 con la llegada de Manuel Fraga (como ministro al mando).


Se produce la creación de la Subsecretaría de Turismo con más fondos y
personal. Ahora había un telón de fondo favorable el cual el BM recomendaba
elevar en la administración pública el turismo.

Tuvo una intensa actividad normativa:

• Ley de Competencias Turísticas (63):

- Cimientos jurídicos de la ordenación turística (intervenir legítimamente).

- Amplia las funciones del Estado: fomento, propaganda, profesiones…

• Estatuto Ordenador de las Empresas y Actividades Turísticas Privadas


(65).

• Reglamentaciones específicas de la empresa privada. Solución al


intervencionismo estatal (precios hoteles) y la liberalización económica.

• Además, se crea el Instituto de Estudios Turísticos (62) el cual generó la


aparición sistemática de estudios anuales por segmentos y provincias.

Tuvo numerosos fracasos (de Fraga):

• Bloqueo a la Ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional (63):

- Miedos por parte de ciertos sectores del Régimen al poder que suponía.

- Competencias en materia económica y urbanística.

- El resultado fue la escasa o nula influencia ordenadora sobre el territorio.

• Poner al turismo en el centro del debate económico nacional. Este es el mejor


ejemplo de que seguía siendo un sector incomprendido.
PARADORES DE TURISMO.

En realidad, serán un instrumento efectivo de política turística que tendrá una


función de vertebración nacional para ayudar a lograr un crecimiento turístico
territorial equilibrado. La primera iniciativa fue de desarrollo rural y turístico. Era
una prioridad que ninguna región española se quedase sin un parador (mín.).

Su impulso definitivo lo dará Fraga (por tanto, no es su precursor). Él sólo


aprovechó el enorme potencial que tenía la red estatal de alojamientos y entre
1962 y 1969 se abrieron 50 paradores (Sáhara, Guinea y Mauritania).

Otras funciones fueron:

• Permitía conocer de forma directa la política de precios (ya liberalizada).

• Socialización del turismo entre los españoles (aún mal visto), pues implicaba
situar a la localidad que lo recibía en el mapa turístico español y suponía la
contratación de personal, nuevas empresas, afluencia de turistas… El
turismo fue generador de riqueza y no sólo de inmoralidad y destrucción del
paisaje.

Además, fue uno de los primeros impulsos de la Administración para consolidar


nuevos tipos de turismo (montaña, pesca, de cultura, de peregrinaciones…).

DISOLUCIÓN DEL MIT (1977).


La disolución del MIT fue en julio, no obstante, en octubre nace la Secretaría de
Estado de Turismo. Esto choca contra la idea clara del franquismo que lo usaba
como instrumento de propaganda.

Sigue siendo un sector marginal en la Administración Pública pues no se elabora


ningún plan de turismo, aunque sí se toman algunas medidas para su
organización (en todo caso desarticuladas que no buscaban una actuación
integral).

Hay que tener en cuenta el contexto sociopolítico: Es un momento histórico sin-


igual en el que no se sabe muy bien cómo actuar. En una crisis económica
mundial (79) que en España se prolonga hasta 1982 por cuestión de
liberalización de precios y la conflictividad laboral. Es así como aparecerán los
primeros sindicatos sectoriales y los cambios en las relaciones laborales.
Además, se creará el Consejo de Turismo que se integrará en la CEOE.
8. TRANSFORMACIÓN Y MODERNIDAD: TURISMO Y CAMBIO SOCIAL,
EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA Y ACTORES TURÍSTIC OS (1978 - NOW)

CONSTITUCIÓN DE 1978
Se produce una transferencia de competencias (turísticas) a las CCAA por lo
que, por consiguiente, se producen una descentralización y fragmentación.
Quedan así relegadas las competencias autonómicas turísticas a:

• Promoción y ordenación. Fomento del turismo (ayudas, publicidad


institucional, protección).

• Regulación (desarrollo y ejecución) básica del sector.

No obstante, esto es compatible con las cláusulas de:

• Prevalencia: Competencias no asumidas por una CCAA que pertenecen al


Estado.

• Supletoriedad: Derecho estatal supletorio al de las CCAA (se aplica


principalmente en el Medio ambiente y en la protección de los recursos
patrimoniales).

INGRESO EN LA UNIÓN EUROPEA (1986)


El turismo no forma parte de la política común de la Unión, pues hay una escasa
legislación. No obstante, hay importantes consecuencias indirectas:

- Políticas de cohesión (fondos FEDER, LEADER, etc.)

- Libros blancos: Plan Futures (aplicación como guías para el sector).

- Unión monetaria.
TURISMO Y CAMBIO SOCIAL

HACIA UNA SOCIEDAD TURÍSTICA


Esto es posible solo por la llegada de la democracia que produjo un cambio
social, económico y cultural.

A partir de los 80 se crea el Estado del Bienestar (aumento del gasto y sistema
de protección social). Pero, pese a la transformación social hay una pervivencia
de hábitos pasados (veraneo, segunda residencia).

Asimismo, se producen unos síntomas de cambio:

• Constante aumento vacaciones de los españoles (por España y al


extranjero).

• Factores del retraso en la producción de turistas:

- Falta de “cultura turística”: La sociedad española estaba muy arraigada a


su lugar de origen (rural).

- Renta disponible para turismo escasa: Importante gasto en vivienda.

Además, el perfil del “turista español” desde mediados de los 90 corresponde


a un estatus económico y social alto-medio, con estudios universitarios y que
vive en ciudad (> 500.000 hab).

Asimismo, hay un cambio progresivo en la demanda turística. Surgen


productos alternativos al sol y playa (naturaleza, aventura, rural, urbano…).
Estas nuevas tipologías son minoritarias pero crecientes.

Además, se produce una incidencia turística de cambios demográficos:

• Envejecimiento poblacional (“cuarta edad”) = IMSERSO

• Reducción del tamaño de los hogares debido a un incremento del nivel de


renta.

• Diversificación de los estilos de vida y modelos familiares producen una


alteración de la estacionalidad (libertad respecto calendario escolar y laboral).

Por otro lado, se implantan nuevas formas de ocio (mezcla cultura-lúdico-


comercial): centros comerciales, parques temáticos, espacios tradicionales
(zoos, etc.). Estos producen resultados desiguales y muchos de los parques
temáticos (Isla Mágica, Terra Mítica, Parque Warner) tienen serios problemas de
rentabilidad.
EL TURISTA - CLIENTE
Con el cambio de siglo el turista se convierte en un cliente al que llegar y
satisfacer. Por este motivo, el turismo se convierte en un producto de consumo.
Por ello, como respuesta, los productores de turismo segmentan el mercado para
una mayor adaptación del turista y desarrollan “nuevos” productos con un ciclo
de vida más corto.

En ese sentido, se ha producido:

• Renacimiento productos turísticos (balnearios, turismo de salud).

• Nueva lectura relación turismo-territorio = planificación turística regional.

• Por primera vez en España, nacimiento de auténtica política de turismo


cultural.

EL TURISMO VINCULADO AL DESCANSO


Hay una evolución paradójica donde se vuelve al punto inicial (TURISMO =
DESCANSO). Existen unos puntos distintivos del termalismo decimonónico:

• Carácter preventivo, puesta en forma y belleza física vs clientes enfermos.

• Progreso de la medicina hace innecesaria la componente de curación física.

• Tratamiento de “enfermedades de la civilización” (estrés, sedentarismo, etc.)

• El balneario tradicional es establecido sobre aguas termales terapéuticas.

Los centros de turismo de salud actuales son: algunos prestigiosos balnearios


tradicionales rehabilitados (La Toja, Panticosa, etc.); “Curthotel”, es decir,
hoteles de reciente construcción especializados en tratamientos de salud; y Spa
urbano, surgido en EEUU y discutible inclusión como actividad turística (forma
parte de oferta de ocio y servicios urbanos).

NATURALEZA Y MUNDO RURAL


En las últimas décadas se produce una reorientación del turismo interior y una
nueva planificación turística de los espacios rurales.

Esto es consecuencia de:

• Cambios sociales (medio ambiente).

• Estrategias alternativas a problemas (despoblación y subdesarrollo rurales).


Asimismo, se produce un traslado al interior de problemas/soluciones del turismo
litoral (p.ej. Especulación inmobiliaria).

Además, las cuestiones de naturaleza y medio ambiente se revitalizaron con la


democracia y entrada en UE. Actualmente hay un gran prestigio de los Parques
Nacionales (buena imagen, ventajas económicas/subvenciones, aceptación
popular y rentabilidad política). Se desarrolla así un turismo rural, uno de los
mayores éxitos turismo español, con gran crecimiento potencial.

Sin embargo, en España este tipo de turismo se implantó con retraso debido a:

- Oferta turística del litoral

- Falta de demanda interior

- Falta de apoyo institucional

- Decadencia y poco atractivo campo español


(despoblación/envejecimiento)

En los años 90 hay una reorientación de la cuestión rural por la UE gracias a los
fondos LEADER.

OFERTA CULTURAL
España es uno de los países con mayor patrimonio cultural. No obstante, el
desinterés, tanto por parte de la oferta como por parte de la demanda, genera
una imagen débil como destino cultural.

Asimismo, gracias a la socialización y la masificación de la cultura, se consolida


así el actual éxito del turismo cultural. Aunque este es un proceso lento en el que
los cambios solo son notables a partir de los primeros años de los 90.

Además, hay algunos hitos necesarios:

- Ley de Patrimonio Histórico (1985).

- Transformación de los museos.

- Penetración capital privado = instituciones culturales.

- Plan del 1% cultural. El 1% del presupuesto son para grandes obras


públicas como restauración del patrimonio artístico.

También se incorpora como patrimonio cultural y natural el producto turístico =


Plan Futures (1992-1995).
El Plan Marco (1994) fue el programa de turismo cultural más ambicioso hasta
entonces. Además, se producen estrategias actuales de turismo cultural
(similares a grandes potencias):

• Creciente importancia del turismo urbano. Es otra forma de entender la


cultura urbana (cada vez más visitantes a ciudades vs menos a museos).

• Organización de grandes eventos atraen visitantes pese a las críticas.

• Creación de grandes itinerarios y rutas (Camino de Santiago, Ruta del Cid,


etc.) vinculadas a la cultura y el territorio.

• Creación productos culturales. Ciudades Patrimonio de la Humanidad


que promocionan y negocian de forma conjunta.

Actualmente, el perfil del turista cultural es nacional (aunque hay algunos hitos
internacionales). Además, España es “líder cultural en potencia” que asimismo
no vincula sus valores a ofertas concretas.

Los monumentos más visitados de


España son:

1) Sagrada Família

2) Museo Reina Sofía

3) Museo del Prado

4) La Alhambra

5) Ciutat de les Arts i les Ciències

6) La Mezquita de Córdoba

7) La Catedral de Sevilla y los


Reales Alcázares

8) Palacio Real

9) Casa Milà, Museo Dalí y el Museo Guggenheim

10) Museo Picasso (Bcn)

11) Basílica del Pilar de Zaragoza

12) Catedral de Santiago de Compostela


EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA

TRANSPORTES
Desde los años 90 se ha producido un incremento de todas sus formas, más que
una modernización de los mismos. Esto ha sucedido en respuesta a una
sociedad que se mueve más y que exige más rapidez en sus desplazamientos.

Como consecuencia:

• Aumento de la dotación de las carreteras.

• Crecimiento del tráfico aéreo (especialmente internacional).

• Multiplicación del tráfico marítimo (mercancías y pasajeros).

• Recuperación del ferrocarril solo en dos modalidades: trenes de cercanías y


AVE.

ALOJAMIENTOS
En 1973 se realiza un discurso oficial para la contención del crecimiento, pero la
realidad esque este crecimiento siguió y se produjo un sobredimensionamiento.

Planta hotelera

ETAPAS

• 1973 – 1987. Se produce un estancamiento por descapitalización en el que


se pierde calidad y competitividad.

• 1987 – 1995. Hay un crecimiento moderado y mejora la calidad. De este


modo, desaparecen los establecimientos de bajo nivel (pensiones) no
competitivos.

• 1996 – 2007. Expansión acelerada y diversificación del modelo.

En general, disminuyen los establecimientos de baja categoría, aumentan los de


intermedia (3– 4 estrellas) y se produce un estancamiento de los de lujo.
Asimismo, hay una sustitución de la empresa familiar por grandes cadenas que
requieren un mayor grado de modernización y profesionalización.
TURISMO RESIDENCIAL
Es el basado en la urbanización y construcción de alojamiento extrahotelero con
fines turísticos o de ocio. Este está estrechamente ligado al sector inmobiliario y
de construcción muchos más que al turismo.

Además, este se fundamenta en expectativas favorables a corto/medio plazo.


Sus principales características son:

• Marcada estacionalidad en la ocupación que genera ciudades fantasma.

• Menor inclinación al gasto turístico.

• Efectos contradictorios en finanzas municipales. Una vez terminado el ciclo


constructivo se paraliza el desarrollo económico (poco empleo, pocas ofertas
complementarias, ocupación intensiva, destrucción paisaje, etc.)

• Graves e irreversibles efectos medioambientales.

Por otro lado, hay un claro predominio en los “nuevos” destinos litorales masivos.
Asimismo, la demanda es principalmente, nacional y de jubilados europeos.

PROMOCIÓN TURÍSTICA: EL PAPEL DE TURESPAÑA


Un enfrentamiento político (CCAA) hizo peligrar la “marca
España”. Para ello, se aporta una solución técnica, la cual
es diseñar una identidad corporativa del turismo español.
La imagen de la marca es un logotipo diseñado por Joan
Miró.

Por otro lado, surgen nuevas funciones de la Secretaría


de Turismo ligadas a la creación del Instituto Nacional de
Promoción del Turismo en el Exterior (1984).

En 1990 pasa a llamarse Turespaña y sus funciones actuales son:

• Planificación, desarrollo y ejecución actuaciones promoción internacional.

• Colaboración con CCAA, municipios y sector privado en programas de


promoción exterior.

• Representa al turismo español en ferias internacionales y sus 33 oficinas.


ACTORES TURÍSTICOS

EL TURISMO EN LA REORGANIZACIÓN DEL ESTADO


Inicialmente, se produce una descentralización y, por tanto, transferencias a las
CCAA de promoción, ordenación y regulación del turismo.

Asimismo, poseen una autonomía organizativa en la que existe una variedad de


modelos de gestión. Además, puesto que hay realidades turísticas diferentes, se
requieren respuestas diferentes.

• 1ª etapa. Confrontación CCAA vs Estado central.

• 2ª etapa. Confrontación CCAA vs Administración local.

Además, se desarrolla el concepto de municipio turístico. Estos son esenciales


ya que son los que concretan el modelo de implantación turística (territorial y
sectorial). También tienen un estatuto propio, complementario a normativa de
régimen local.

EL NUEVO TEJIDO TURÍSTICO EMPRESARIAL


1. Modernización

Es beneficiada por la óptima coyuntura económica de mediados de los años 80.


Posteriormente (80 – 90) se producen liberalizaciones y privatizaciones de
sectores, controlador por el Estado.

Además, es FUNDAMENTAL la desregulación del mercado aéreo. Asimismo,


desde mediados de los 90 hay una restructuración del sector privado:

• Integraciones (verticales y horizontales).


• Especializaciones en productos (turismo natural, de salud, de aventura…).
• Especialización en públicos segmentados (tercera edad).
• Implantación del modelo franquiciado.
• Aparición de agencias de viajes virtuales que permiten la comunicación y
venta de productos online.

2. Internalización

A partir de 1995 se inicia una proyección hacia el exterior de la economía


española mediante exportaciones y la internacionalización de las empresas.

En cambio, el proceso de internacionalización en el sector turístico es un proceso


lento y complejo. Apuestan especialmente por el sector hotelero y agencias de
viajes.
DIAGNÓSTICO GENERAL DEL TURISMO ESPAÑOL

El turismo español es propio para un país moderno, como es España. Éste,


arrastra un particular modelo con aspectos tanto positivos como negativos.

Aspectos positivos:

- Gran volumen de visitantes


- Gran volumen de ingresos por turismo
- Gran participación en PIB y empleo
Aspectos negativos:

- Dependencia del turismo de sol y playa


- Dependencia de mercados tradicionales (Reino Unido, Alemania y
Francia)
- Concentración principalmente en 4 Comunidades Autónomas (Andalucía,
Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid)

Además, en las últimas décadas se han consolidado una serie de nuevas


tendencias:
➢ Crecimiento alojamiento extrahotelero
➢ Estancias más cortas
➢ Reducción peso turoperadores
➢ Incremento de turistas de otras nacionalidades (Rusia, China, etc.)
➢ Crecimiento del turismo urbano, cultural y rural.
➢ Uso nuevas tecnologías + internet + vuelos low cost

También podría gustarte