Está en la página 1de 6

S

Universidad Autónoma de Chihuahua


Facultad de contaduría y Administración
Campus Virtual | Licenciatura en Administración de Empresas

OBJETO V | TAREA SEMANA 5


– DESEMPLEO E INFLACIÓN
MV53 – MACROECONOMÍA | EFRAÍN TORRALBA
CHAVEZ

ALUMNO: MIGUEL ANGEL SANTIAGO CERVANTES


FECHA: 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022
MATRÍCULA: 352686
1. Entre mayo y junio de 1994, el empleo total de la economía estadounidense
cayó de 122,872,000 a 122,430,000 personas, un descenso de 442,000
individuos. Al mismo tiempo, el número de desempleados se redujo en
85,000 de 7,902,000 a 7,817,000 personas, y la tasa de desempleo
descendió ligeramente de 6,042 a 6,001 por ciento.
a. ¿Cómo es posible que el desempleo se reduzca al mismo tiempo
que disminuye el número de personas empleadas?
Esto es posible debido a la tasa natural de empleo con relación a la tasa de
destrucción de empleo y la creación de nuevos empleos, ya que mientras sea mas
alta la tasa de creación de empleo, la tasa de desempleo será mas baja.

b. Con base en estas cantidades, calcule aproximadamente la


magnitud de la fuerza de trabajo en mayo y en junio.
Fuerza de trabajo:

Mayo 1994 = 122,872,000 + 7,902,000 = 130,774,000

Junio 1994 = 122,430,000 + 7,817,000 = 130,247,000

Tasa de desempleo:

desempleados
Tasa de desempleo=
empleados+ desempleados

Junio 1994

7,817,000
Tasa de desempleo= =5.98 %
122,430,000+7,817,000

La fuerza de trabajo en el mes de junio de 1994 es de 130,247,000, lo que


refleja una tasa de desempleo de 5.98 %.

1
2. En agosto de 1995 los economistas afirmaron que la economía de Estados
Unidos se hallaba cerca del pleno empleo a pesar de que la tasa de
desempleo era superior al 5 por ciento. ¿Cómo es que pueden hacer tal
afirmación?
Esto fue posible debido a que en el año 1995 en EE. UU. ya se habían generado
millones de empleos como resultado de la expansión económica, rebasando los
122 millones de personas empleadas y la tasa de desempleo se había reducido a
2.2 millones de personas.

3. Con base en los datos de la tabla 8.2, calcule los cambios en la tasa de
desempleo y la tasa de participación en la fuerza de trabajo que habrían
resultado del derecho de que un millón de personas desempleadas
hubieran desertado de la fuerza de trabajo en 1994.

Empleados (124.8 M -1) = 123.8

Fuerza laboral (132.8 M – 1) = 131.8 + 65.8 = 197.6

7 7
Tasa de desempleo= = =5.3 %
123 .8+7 13 0 .8

131.8 131.8
T . participación en laf uerza laboral= ∗100= =6 6.7 %
131.8+ 65.8 1 97.6

2
4. “Cuando una empresa ineficiente, o una empresa que elabora un producto
que la gente ya no desea interrumpe sus actividades, un buen numero de
personas pasan a engrosar las filas del desempleo, pero esto es parte del
proceso normal del crecimiento y desarrollo económico; el desempleo forma
parte de la tasa natural y no debe preocupar a los políticos”. Explique este
enunciado y su relevancia con la economía actual.
No debe ser una alerta debido a que es parte del proceso de un producto, esto
esta relacionado al funcionamiento normal del mercado y se conoce como
desempleo friccional, y este no puede ser “cero”, también llamado como
desempleo estructural y son de corto plazo entre el empleo y las habilidades y
esto los economistas no lo consideran como coste para la sociedad.

5. ¿Cuál es la tasa de desempleo de su estado en la actualidad?


En México la tasa actual de desempleo es de 2.6 %, el cual tiene una reducción
del .84% con relación al periodo 2021.

a. ¿Cuáles fueron las de 1970, 1975 y 1982?


En el país:

En 1970 fue de 26.8 %.

En 1975 fue de 5.3%

En 1982 fue de 3.9 %

b. ¿Cuál ha sido la situación de su estado a este respecto en la relación


con el promedio nacional?
El estado de Chihuahua tiene una tasa de desempleo del 3% y ocupa el sitio 16
con relación al resto del país.

c. ¿Sabe o se puede determinar por qué?


No se sabe en precisión, sin embargo, ha sido una tendencia a nivel nacional
debido a la destrucción de empleos y al deterioro de la creación de nuevos
empleos.

3
6. Supongamos que todos los salarios, sueldos, beneficios de bienestar social
y otras fuentes de ingresos fueran indexados a la inflación.

a. ¿La inflación seguiría siendo considerada un problema?


Si por supuesto.

b. ¿Porque si y porque no?


Porque el aumento de precios es más veloz que el aumento de los ingresos, es
decir que, aunque aumenten sus ingresos, bienestar social, sueldos y salarios,
literalmente comprara lo mismo.

7. ¿Qué es lo que mide el IPC y el IPP? ¿Por qué necesitamos todos estos
índices de precios? (piense en el propósito para el que utilizaría cada uno.)
IPC: Sirven para medir los niveles generales de precios, correspondientes a la
totalidad de bienes y servicios en la economía.

IPP: Es el índice de precios del productor, mide la evolución de precios percibidos


por el sector productivo de una regio o país. Mide el incremento o decremento de
precios independientemente de su comercialización. Si no conociéramos estos
indicadores, no sería posible calcular el gasto e ingreso económico para tomas
decisiones en otros aspectos macroeconómicos.

a. Imagine una economía de dos bienes, goma de mascar y caramelos


de limón. Suponga que entre el año 1 y el año 2 hay un
desplazamiento descendente en la curva de oferta de la goma de
mascar y un desplazamiento ascendente en la curva de oferta de los
caramelos de limón. Explique porque el IPC de esta economía de
dos bienes subestima el incremento en el costo de la vida.
Porque el IPC fija los precios con relación a los indicadores de las ponderaciones
del PIB. Y esta vinculada a la “canasta básica del mercado” definida por lo que
adquiere mensualmente el consumidor, es decir que una goma de mascar tiene
mayor consumo que los caramelos de limón y por con consiguiente tendrá una
curva ascendente de la oferta.

4
8. Juzgue las siguientes afirmaciones:

a. “En Tappania hay ahora mas personas empleadas que nunca en los
últimos 50 años.

b. “La tasa de desempleo de Tappania es mas alta ahora que lo que


fue en 50 años.”

¿Pueden ser ciertas ambas afirmaciones al mismo tiempo? Explique su respuesta.


Si porque eso dependerá de la situación económica y las causas que lo generen.

Bibliografía
Flair, K. E. (1997). Principios de Macroeconomía. En E. M. González, Principios
de Macroeconomía 4ta. Ed. (pág. 169~185). México: PRENTICE-HALL
HISPANOAMERICANA, S.A.

Pinel, P. (2018, 13 marzo). IPP: qué es y en qué se diferencia del IPC. BBVA
NOTICIAS. Recuperado 18 de septiembre de 2022, de
https://www.bbva.com/es/ipp-diferencia-ipc/

También podría gustarte