Está en la página 1de 4

Relación entre peritos y magistrados: en gran parte de los procesos judiciales, los jueces, se ven necesitados a

efectos de arribar a una sentencia justa, o ejecutar una sentencia, de contar con el apoyo técnico de expertos en las
distintas áreas, técnicas y ciencias que le permitan esclarecer o ejecutar aspectos de los cuales él no es idóneo.
Surgen así los auxiliares de la justicia, profesionales matriculados en las diversas áreas del conocimiento, y a los que
recurren los jueces según la prueba que deban dilucidar, siendo en este caso denominados los profesionales como
peritos judiciales.
Por otra parte, en el proceso de conocimiento, prueba, sentencia, o ejecución, los jueces necesitan contar con
profesionales idóneos a efectos de cumplimentar medidas cautelares, y en este caso, los profesionales actuantes
reciben diferentes denominaciones, tales como interventor, recaudador, interventor informante, administrador de
justicia, liquidador judicial y veedor judicial.
Es habitual, que, en los litigios, sean convocados por los jueces de la causa, más de un auxiliar de la justicia, cuando
en la misma se necesitan pruebas periciales de distintas especialidades profesionales, como, por ejemplo, en un juicio
por accidente de trabajo, se necesita un perito médico, un perito ingeniero o arquitecto y un perito contador. El perito
médico para determinar el grado de dolencia y las consecuencias físicas transitorias o permanentes que le produjo el
accidente al trabajador, el perito ingeniero o perito arquitecto para determinar razones, de, por ejemplo, el
desmoronamiento de la loza de una construcción, y un perito contador, para verificar la situación legal del trabajador
con la empresa constructora y la determinación de las indemnizaciones que le puedan corresponder por el daño
sufrido.
Todos los profesionales que se encuentren matriculados e inscriptos ante las cámaras nacionales de apelaciones de los
distintos fueros, podrán, por sorteo ser convocados en aquellos procesos judiciales en que deba producirse prueba
pericial o cuando resultare necesaria la actuación de un auxiliar de justicia, a pedido del juez de la causa.
La actuación de todos estos profesionales en la justicia, en calidad de auxiliares de la misma, deben actuar cumpliendo
las normas, disposiciones, plazos, formalidades, etc., que surgen del derecho procesal vigente en la jurisdicción en la
que deban actuar, debiendo en consecuencia tener acabado conocimiento de cómo funciona el sistema judicial y sus
normas de procedimiento, a efectos de cumplir sus funciones correctamente.
Una excelente pericia puede fracasar por la falta de formalidades en la presentación, o presentada fuera de los plazos
procesales, generando la perdida al cobro de honorarios judiciales y/o sanciones por los daños que puedan causar por
el no cumplimiento de las normas procesales.
Así en el artículo 18 del decreto-ley 1285/58, agregado por la ley 24289, se establece que: “los tribunales colegiados y
jueces podrán sancionar con prevención, apercibimiento, multa, suspensión no mayor de treinta (30) días, cesantía,
exoneración y arresto hasta 5 días, a los abogados, procuradores litigantes y otras personas que obstruyeren el curso
de la justicia o que cometieren faltas en las audiencias, escritos o comunicaciones de cualquier índole, contra su
autoridad, dignidad o decoro. La multa será determinada en un porcentaje de la remuneración que por todo concepto
perciba efectivamente el juez de primera instancia hasta un máximo del 33% de la misma. El arresto será cumplido en
una dependencia del propio tribunal o juzgado o en el domicilio del afectado.
Códigos lingüísticos:
Perito judicial: real academia española:
PERITO: sabia, hábil, ejercitado, practico en una ciencia, arte o técnica – el que en una materia tiene titulo de tal,
concedido por el estado – el que, poseyendo especiales conocimientos, informa bajo juramento, al juzgador sobre
puntos litigiosos en cuanto atañen a su especial saber o experiencia.
JUDICIAL: perteneciente al juicio, a la administración de justicia o a la judicatura.
De acuerdo a estas dos acepciones, vemos como requisitos definibles del perito judicial, la condición de
conocimientos especiales sobre la materia a expedirse, los cuales, en particular en el caso de profesionales, deben
poseer título concedido por el estado.
El perito judicial desarrolla su función dentro del sistema judicial, llamado por el juez en calidad de tercero para que le
informe fundadamente sobre cuestiones de su competencia, y permitirle esclarecer al juzgador, los temas que no son
de su dominio.
En el CPCyC, en el art 457, se indica en qué casos intervienen los peritos judiciales en un litigio: “será admisible la
prueba pericial cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere conocimientos especiales en alguna
ciencia, arte industria o actividad técnica especializada.
Un fallo jurisprudencial define claramente la función del perito judicial al expresar: “el perito es un auxiliar de la
justicia y su misión consiste en contribuir a formar la convicción del juez; más la jurisdicción la ejerce éste, bajo su
responsabilidad, y por consiguiente la pericia no tiene efecto vinculante y obligatorio, salvo las expresas
excepcionales establecidas por esta ley.” (Israel, Jacobo c/Chiarandia, Luis s/ejc., Cám. Com., Sala D, 24/10/89).
En los casos donde se decrete la prueba pericial con intervención de más de un perito, el art. 43 del reglamento para la
justicia nacional, establece que el auto que la disponga, expresará que los expertos deben practicar unidos la
diligencia, y expedir su dictamen en un solo escrito, consignando con el fundamento de sus opiniones, sean ellas
concordantes o discordantes, y en su caso, las razones por las cuales los disidentes no coinciden con los otros.
Deben los peritos prestar atención en la formulación de sus dictámenes a un clarificador fallo de la cámara del trabajo
sobre el particular (Pase, Antonio, Cám. Del Trab., Sala VIII, 24/08/81) “los dictámenes periciales deben suministrar
los antecedentes y explicaciones que justifiquen convicción sobre la materia que se expiden en tanto su finalidad es
prestar asesoramiento al órgano decisor a quien corresponde valorar el acierto de sus conclusiones.
Deben exponerse claramente las diligencias practicadas y las opiniones que a los facultativos firmantes merezcan los
hechos, expresando el razonamiento que fundamente la opinión técnica a que lleguen conforme a las leyes científicas
de modo que sirven al juzgador para apreciar las consecuencias del orden jurídico procesal.”
Consultor Técnico: esta figura es incorporada a la legislación con la reforma introducida por la ley 22434 al CPCyC
de la nación, en 1981.
Es en el art. 472, donde al referirse a la presentación de los dictámenes por parte de los peritos, indica en el segundo
párrafo que: “los consultores técnicos de las partes dentro del plazo fijado al perito podrán presentar por separado
sus respectivos informes, cumpliendo los mismos requisitos.”
Es el consultor técnico la persona idónea en una determinada materia, designada por el juez pero a pedido de las
partes, y tiene la finalidad de presenciar las funciones técnicas que realiza el perito designado, pudiendo formular
observaciones, y presentar su informe por escrito al juzgado, observando los mismos plazos y formalidades
estipuladas para el perito judicial.
En el art. 459 del CP se establece que la parte que ofrece la prueba pericial, podrá también designar consultor técnico,
en el mismo escrito, debiendo en ese caso indicar el nombre, profesión y domicilio del mismo.
El consultor técnico designado por una de las partes, en alguna medida, se reconoce que actúa defendiendo la posición
de la parte que lo designó, pero ello no debe implicar desmedro en la formulación de un informe independiente y
actuar dentro de los parámetros de su ciencia y en el marco de la ética profesional.
Interventor judicial: la intervención judicial es la medida cautelar complementaria de las otras medidas, provistas por
el juez ya sea de oficio o de parte. Encontramos al interventor recaudador y al informante (quien dará noticia a cerca
del estado de los bienes objeto de un juicio).
Veedor judicial: observará permanentemente la administración, sin intervención en la misma, pero comprendiendo
todos los aspectos que hacen a la administración en cuestión. Es la extensión permanente del juez en el lugar de los
hechos.
Estructura del poder judicial:
Indica la CN en el art 108 que el poder judicial de la nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia (órgano
de máxima jerarquía, compuesta por 9 jueces con el rango de ministros y dos de ellos el de presidente y vicepresidente
de la misma) y por los demás tribunales inferiores que el congreso estableciere en el territorio de la nación. Le
corresponde a ellos el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución
y por las leyes de la nación.
Un esquema practico y simplificado de jerarquías sería el siguiente:
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (1)
CAMARAS NACIONALES DE APELACIONES (2)
JUZGADOS NACIONALES DE PRIMERA INSTANCIA (3)
1: Es la instancia superior dentro del Poder Judicial y se encuentra compuesta por 5 miembros: un presidente y 4
ministros. Entiende sobre los recursos extraordinarios en todos aquellos puntos regidos por la Constitución y las leyes
de la Nación, y posee competencia en forma originaria y exclusiva en todos los asuntos que conciernen a embajadores,
ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte. Tiene a su cargo, conjuntamente con el
Consejo de la Magistratura, la administración del Poder Judicial.
2: Consistiendo sus principales funciones en resolver aquellas causas cuyas resoluciones hubieran sido cuestionadas en
primera instancia por parte de los ciudadanos, proceder a la unificación de la jurisprudencia frente a resoluciones
contradictorias de los juzgados de faltas y decidir acerca de las cuestiones de competencias entre dos o más jueces.
3:

Organización de los tribunales nacionales y provinciales:


TRIBUNALES NACIONALES DE LA JUSTICIA FEDERAL:
- Cámara nacional de apelaciones en lo Civil y Comercial federal: juzgados nacionales de 1ra instancia en lo civil
y comercial federal.
- Cámara nacional de apelaciones en lo Contencioso Administrativo federal: juzgados nacionales de 1ra instancia
en lo contencioso administrativo federal.
- Cámara nacional de apelaciones en lo Criminal y Correccional federal: juzgados nacionales de 1ra instancia en
lo criminal y correccional federal.
- Cámara nacional electoral: juzgados federales de 1ra instancia con competencia electoral federal.
- Cámara federal de seguridad social: juzgados federales de 1ra instancia de la seguridad social.
TRIBUNALES ORALES EN LO CRIMINAL FEDERAL
TRIBUNALES DE LA JUSTICIA NACIONAL ORDINARIA EN LA CAPITAL FEDERAL
- Cámara nacional de apelaciones en lo Civil: juzgados nacionales de 1ra instancia en lo civil.
- Cámara nacional de apelaciones en lo Comercial: juzgados nacionales de 1ra instancia en lo comercial.
- Cámara nacional de apelaciones del Trabajo: juzgados nacionales de 1ra instancia del trabajo.
- Cámara nacional de apelaciones en lo Penal Económico: juzgados nacionales de 1ra instancia en lo penal
económico.
TRIBUNALES ORALES EN LO CRIMINAL
- Cámara nacional de casación penal: juzgados nacionales de ejecución penal.
- Cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional: juzgados nacionales de 1ra instancia en lo
criminal de sentencia en la capital federal – juzgados nacionales en lo criminal de instrucción – juzgados
nacionales en lo correccional – juzgados nacionales de menores.
* Justicia Provincial: Cada una de las provincias de Argentina, en base a la autonomía otorgada por la Constitución
Nacional en su artículo 5, establece la administración y organización de la justicia ordinaria dentro de su territorio.
Además, cada una de las provincias posee una organización judicial propia para ejercer la justicia ordinaria.
Es por ello que en Argentina hay una organización judicial distinta en cada una de las provincias de acuerdo a sus
constituciones provinciales.
Jerarquías de los tribunales ordinarios: como vimos anteriormente, la corte suprema de justicia de la nación es el
órgano judicial de mayor jerarquía, por imperio del art 108 de la constitución nacional. Le siguen en jerarquía las
cámaras de apelaciones y luego los juzgados de primera instancia, en estos últimos se inician los juicios y pueden o no
vincularse con la respectiva cámara del fuero. Las cámaras de apelaciones de los distintos fueros, constituidas
habitualmente por distintas salas, cada una de las cuales cuenta con tres miembros y constituyen el tribunal de alzada de
los jueces nacionales de primera instancia.
Las sentencias de las cámaras de apelaciones se convierten en cosa juzgada, es decir, en definitivas e irreversibles. En
cuanto al plazo para apelar una sentencia de un juez de primera instancia, es de cinco días desde la notificación firme.

También podría gustarte