Está en la página 1de 9

Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas y Jurídicas Dr.

Ortiz y
Herrera

Nombre del espacio curricular


FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

Profesor/a Apellido y Nombre: Año:

Agustín Maizón 2022


CARGA HORARIA Hs cátedra semanal 3 Días 1 día a la semana
(Especificar)
TIPO Taller ☐ Seminario☐ Asignatura X Otros ☐
2 Trayecto
CURSO Y DIVISIÓN

FUNDAMENTACIÓN
Desde una perspectiva filosófica, el curso aborda algunos de los
(Aportes que hace este espacio
horizontal y verticalmente (de
núcleos temático problemáticos en torno de los cuales se desplegó
acuerdo al diseño curricular la agenda ético-política y educativa a partir de la antigüedad,
oficial) y hacia el alumno como haciendo incapie en la tríada antigüedad-
futuro docente de enseñanza
secundaria) medievalidad,modernidad y posmodernidad (sociedad del
conocimiento) período en el que diversos autores buscaron evaluar
o proponer políticas educativas dirigidas a responder a los nuevos
requerimientos políticos, sociales y económicos del liberalismo y el
capitalismo emergentes. Lejos de constituir un acervo unívoco, el
legado de la modernidad en los mencionados dominios cristalizó
en una diversidad de perspectivas y de énfasis respecto de la
importancia otorgada a la individualidad o a la ciudadanía, así
como respecto del papel atribuido al Estado y/o la sociedad civil en
materia educativa. El curso pretende dar cuenta de esta diversidad
de perspectivas que dejó como legado la historia de la filosofía
hasta la modernidad y que continúan siendo punto de referencia
para los debates contemporáneos sobre la educación.

Se encuentran diversidad de experiencias y conocimientos previos


de la asignatura por parte de los alumnos que van, desde el
cursado de la asignatura Filosofía en la escuela media y en la
formación profesional hasta la ausencia total de la misma en las
trayectorias escolares. Esta diversidad lejos de ser un obstáculo es
una oportunidad. Los alumnos, en su itinerario docente, se
encontrarán con situaciones similares, es decir con una
complejidad de saberes previos dentro del mismo curso. Es por ello
que en las tres primeras unidades se ha optado por aplicar el
formato de módulo que posibilitará al alumno elegir el nivel de
lectura y complejidad de tarea que desee abordar de acuerdo a sus
intereses y posibilidades. La vivencia del formato posibilitará el
aprendizaje del mismo para la posterior aplicación.

El seminario previsto con el espacio de Ética desea ser una


instancia que colabora a la unificación de saberes en la
cotidianeidad de la vida ciudadana y de la práctica docente.

-1-
Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Ortiz y
Herrera

Se espera que el curso contribuya a que los alumnos


PROPÓSITOS DE LA
FORMACIÓN
conozcan los principales aportes del pensamiento filosófico
(Objetivos)
moderno y contemporáneo al pensamiento pedagógico.
conozcan los principales legados filosóficos a propósito del papel
del Estado y de la sociedad civil en materia educativa tomando
como marco de referencia los desafíos sociales y políticos de la
época.
incorporen a su esquema conceptual categorías e instrumentos
analíticos básicos del campo disciplinar (sujeto, razón, realidad,
verdad,poder).
logren formar un punto de vista crítico sobre las teorías
estudiadas.
dispongan de marcos teóricos de referencia y herramientas
conceptuales para el análisis crítico de políticas educativas en la
actualidad.

EJES TEMÁTICOS (Programa)


EJE TEMÁTICO N° 1
a) La filosofía y sus diversas disciplinas. La pregunta filosófica. El
paso del mito a la filosofía.

b) Sócrates. Situación socio-política y cultural. El método. La


controversia sofista. Implicancias educativas posteriores.

Platón. El mito de las cavernas. Platón y la educación


Aristóteles: antropología y cosmología. Método. Implicancias
educativas

c) La medievalidad. El maestro de la verdad cristiana. Hombre y


conocimiento. Hombre y sociedad. La cuestión de la filosofía
cristiana. El método educativo

a) La filosofía de la educación y sus relaciones con la filosofía. El


EJE TEMÁTICO N° 2
ideario temático de la modernidad; legados y tendencias que
configuraron el pensamiento filosófico sobre la educación. La
modernidad como proyecto pedagógico.

-2-
Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Ortiz y
Herrera

b)Bases y condiciones de legitimación del Estado moderno: la


concepción de la naturaleza humana; los intereses mundanos y el
bienestar terrenal. Acuerdo de hombres libres e iguales; del estado
de naturaleza al estado social; el pacto de sujeción para un
horizonte promisorio: seguridad de vida y de propiedad.

El papel del Estado en la educación: perspectivas ético-políticas y


económicas. Visiones
acerca del progreso. Individualidad y ciudadanía: tensiones
irresueltas. Los legados de Condorcet, Comte y Durkheim.

a)El papel de la sociedad civil en la educación: perspectivas ético-


EJE TEMÁTICO N° 3
políticas y económicas.
Visiones acerca del progreso. Individualidad y ciudadanía:
tensiones irresueltas. Los legados de Humboldt, Mill y Spencer.

b)Legados del materialismo histórico; los aportes de A. Gramsci


para la construcción de
una nueva cultura y un nuevo hombre. El papel de los intelectuales

Relaciones entre Estado, educación y democracia: los aportes de


EJE TEMÁTICO N° 4
E. Durkheim y J.
Dewey. Las perspectivas de R. Nozick, M. Walzer y F. Dubet.

EJE TEMÁTICO N° 5 El principio de la fraternidad. Diversas trayectorias en el


plano latinoamericano. La fraternidad en la organización del
Estado argentino. Educación para la fraternidad en
sociedades inclusivas: desafíos y perspectivas

EJE TEMÁTICO N° 6

-3-
Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Ortiz y
Herrera

EJE TEMÁTICO N° 7

UNIDAD 1
BIBLIOGRAFÍA
PRINCIPAL
a) CASASAUBON, Juan, “Nociones generales de lógica y filosofía”,
Editorial Estrada, Buen os Aires, 1985.
COMESAÑA, M, “Para qué sirve la filosofía”, ponencia del IV
Congreso de Filosofía, Bariloche 25-27 de junio 1998
EYZAGUIRRE, A y AAVV, “Orígenes de la práctica socrática” en
Manual para seminarios socráticos, Editorial Cuatro Vientos,
Santiago de Chile, 2003
MOYA CANTERO, E, “Conocimiento y democracia: la disputa de
Sócrates con los sofistas”, La Academia según Sócrates, Madrid,
2003
PIEPER,J, “El ocio y la vida intelectual”, Rialp, Madrid, 1979
(Capítulo II)
ZUBIRI, Xavier, “Sócrates y la sabiduría griega”, Fundación Xavier
Zubiri, Madrid, 1940

b) CHATEAU, J, “Los grandes pedagogos”, Fondo de Cultura


económica, México 2011. Pag 15-33
DELEUZE,G , “Lógica del sentido”, Planeta Agostini, pp.255-267
MARITAIN, J “Curso de filosofía”, Club de lectores, Buenos Aires,
1982 pp 99-102
MARITAIN, J “Introducción a la filosofía”, Club de lectores, Buenos
Aires, 1981 pp 63-81
PLATON, “El mito de las cavernas” tomado de República, Libro VII,
Gredos, Madrid, 1992

c) GILSON, E, “Elementos de filosofía cristiana, Rialp, Madrid,


1977. Capítulos 1, 10 y 12
LE GOF, J, “Los intelectuales y la edad media”, Gedisa, Madrid,
1985
PEREZ,J, “Amor y verdad”, Ediciones Hogar del libro, Córdoba,
Edición 2012

UNIDAD 2

-4-
Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Ortiz y
Herrera

a)DEWEY, J. (1961), “Introducción: Los problemas del hombre y el


estado actual de la
filosofía”, en El hombre y sus problemas, Aires, Paidós, pp. 9-28.
GENEYRO, J. (2007), “Educación; y Ciudadanía: vicisitudes de
algunos legados de la
Modernidad” en RUBIO CARRACEDO, J.; SALMERÓN, A. M. y
TOSCANO MÉNDEZ,
M. (eds.), Ética, Ciudadanía y Democracia. Contrastes, Colección
Monografía;
Anuario n° 12, Málaga.
ROMERO, J. (1987), Estudio sobre la mentalidad burguesa,
Madrid, Alianza Editorial,
pp. 60-72; pp. 72-80; pp. 88-96; pp. 97-110; pp. 120-128.
3

b)LASKI, H. (1987), El liberalismo europeo, México, Fondo de


Cultura Económica, Parte
I: “El panorama”, pp.11-74.
HOBBES, T. (2005), Leviatán o la materia, forma y poder de una
república eclesiástica
y civil, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2005, Parte I,
Caps. XI, pp.
79-86; XIII, pp. 100-105; XIV, pp. 106-117; Parte II, caps. XVIII,
142-150-;
XXX, pp. 275-288.
LOCKE, J. (1986), Pensamientos sobre la educación, Madrid, Akal,
selección de
fragmentos.
GENEYRO, J. C. (2010), Una condición de la ciudadanía en la
modernidad: la
regulación del deseo, Bs. As., Mim.
MOORE, T.W. (1987), “La teoría educativa de Rousseau”, en
Introducción a la teoría de
la educación, Madrid, Alianza, pp. 47-54.

c)ALTINI, C. (2005), La fábrica de la soberanía. Maquiavelo,


Hobbes y otros modernos,
Buenos Aires, El cuenco de plata, 2005, Parte 3: Soberanía,
Representación y Cuerpo
Político en el Leviatán de Thomas Hobbes, pp. 89-118.
CONDORCET, M. J. (1997), “Informe sobre la organización
general de la Instrucción
Pública”, en Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del
espíritu
humano y otros textos, México, Fondo de Cultura Económica,
pp.251-306.
BURY, J. (1971), La idea de progreso, Madrid, Alianza, Cap. 17:
“Progreso en el
movimiento revolucionario francés”, pp. 281-312.

-5-
Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Ortiz y
Herrera

GENEYRO, J. C. (1991), La democracia inquieta: E. Durkheim y J.


Dewey, Barcelona,
Anthropos, Cap.III: “El estado ético-educador”, pp. 84-112.
GENEYRO, J. C. (2009), Estado, ciudadanía y educación, México,
Instituto Federal
Electoral, Colección Temas de la Democracia, Serie Conferencias
Magistrales
Nº 18.
COMTE, A. (1974), “Curso de Filosofía positiva”; “Discurso sobre
el espíritu positivo”;
“Sistema de política positiva”, en CANALS VIDAL, F., Textos de los
grandes
filósofos, Barcelona, Herder, pp. 5-60.

UNIDAD 3

a)GENEYRO, J. C. (2003), “La tensión irresuelta de la modernidad:


entre la individualidad
y la ciudadanía”, Buenos Aires, Litorales (revista electrónica), Año
2, n°3,
Facultad de Filosofía y Letras-UBA.
STUART MILL, J. (1978), Principios de economía política, México,
Fondo de Cultura
Económica, Libro Cuarto: “Influencia del progreso de la sociedad
sobre la
producción y la distribución”; Cap. I, pp. 597-601 y cap.VII, p. 648-
653; Libro
Quinto “Sobre la influencia del gobierno”, Cap. XI, pp. 804-114.
STUART MILL, J. (1981), Sobre la libertad, Madrid, Alianza, Cap.
5: “Aplicaciones”, pp.
179-206.
VON HUMBOLDT, W. (1988), Los límites de la acción del Estado,
Madrid, Tecnos, Cap.
VI: “Sobre la educación pública”, pp. 59-67.

b)GRAMSCI, A. (1998), La alternativa pedagógica, México,


Fontamara, Parte II: “Las
estructuras educativas” pp. 97-139.

PORTELLI, H. (1989), Gramsci y el bloque histórico, México, Siglo


XXI, Cap. I: “La
superestructura del bloque histórico”; Cap. IV: “El rol de los
intelectuales en el
seno del bloque histórico”, pp. 13-23, 27-39, 93-103.

UNIDAD 4

-6-
Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Ortiz y
Herrera

DUBET, F. (2011), Repensar la justicia social: contra el mito de la


igualdad de
oportunidades, Bs. As., Siglo XIX, Cap. 4: “Crítica de la igualdad de
oportunidades”, Cap. 5: “Prioridad a la igualdad de posiciones”, pp.
73-114.
GENEYRO J. C. (1991), La democracia inquieta: E. Durkheim y J.
Dewey, Barcelona:
Anthropos, Cap. I: “La racionalidad pragmática”, pp. 23-46; Cap.
IV: “Hacia
una democracia sin reposo”, pp. 115-169.
NOZICK, R. (1988), Anarquía, Estado y utopía, Fondo de Cultura
Económica, Cap. VIII:
“Igualdad, Envidia, Explotación”, pp. 228 -266.
WALZER, M. (1993), Las esferas de la justicia: una defensa del
pluralismo y la
igualdad, México, Fondo de Cultura Económica, Cap. VIII: “La
educación”, pp.
208- 224.

UNIDAD 5

AAVV, La colonialidad del saber:eurocentrismo y ciencias sociales-


Perspectivas latinoamericanas, Clacso, Buenos Aires, 2003

BAGGIO,Antonio, El principio olvidado la fraternidad –en la política


y el derecho, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2006

IGHINA, Domingo, La brasa bajo la ceniza, Editorial Ciudad Nueva,


2012

RAMIREZ RIVAS, Pablo, Fraternidad y Conflicto: enfoqueques,


debates y perspectivas, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2011

SANDRONE, Darío, Selva Artificial - La vida entre máquinas,


Editorial Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2019

BIBLIOGRAFÍA
ACCESORIA

ACTIVIDADES Aprobación de las 4 Actividades obligatorias programadas


OBLIGATORIAS para el año.

-7-
Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Ortiz y
Herrera

La metodología será bimodal: alternando semanalmente las clases


METODOLOGÍAS,
presenciales con las virtuales asincrónicas. En general, se buscará
TÉCNICAS O
recuperar los conocimientos previos de los alumnos/as y los pondremos
FORMATOS en relación con los que aprenderemos a lo largo del ciclo lectivo. El
PEDAGÓGICOS docente realizará –en las clases presenciales- exposiciones dialogadas
PREDOMINANTES explicando los temas nuevos y complejos. Los alumnos deberán realizar –
(Mencionarlos con su nombre) en las clases virtuales asincrónicas– lecturas comprensivas de los textos
propuestos en la bibliografía, elaborando cuestionarios, resúmenes y
cuadros sinópticos, para ir gradualmente expresando juicios críticos
personales.
Conjuntamente con el espacio Ética se realizarán jornadas de estudio
conjunto en las se implementará el formato de cátedra compartida. La
modalidad será expositiva y de taller estando estas jornadas a cargo de los
docentes de los espacios curriculares y docentes/investigadores invitados.
Las temáticas a abordar corresponden a las unidades 3 y 4 de la asignatura.
Las fechas –tentativas, de momento– y temáticas previstas son:
5-9 Encuentro presencial. “La escuela de las oportunidades. Qué es una
escuela justa” (Introducción a F. Dubet)
12-9 Actividades en el aula virtual
19-9 Mesa redonda con invitados sobre la temática Igualdad de
oportunidades en la escuela secundaria
26-9 Actividades en el aula virtual

3-10 Encuentro presencial. “Filosofía de los pueblos originarios dentro de


la corriente de las filosofías latinoamericanas” (Introducción a Rodolfo
kush y Enrique Dussel)
10-10 Actividades en el aula virtual
17-10 Mesa redonda con invitados sobre las temáticas: Los derechos de
la naturaleza y Cuidado de la tierra: diálogo, militancia y educación
24-10 Actividades en el aula virtual
Cuatro actividades obligatorias que serán de realización individual
EVALUACIONES
o grupal según se programe. Dos de los trabajos prácticos tendrán
(Cantidad prevista y modalidad)
como eje central las jornadas realizadas conjuntamente con Ética.
Cada uno de los Trabajos Prácticos apunta a evaluar e integrar los
contenidos vistos hasta el momento en que se dan a conocer las
consignas. Se intentará facilitar la relación con otras materias en
los trabajos prácticos.
Si alguno de los Trabajos Prácticos fuera reprobado, se podrá
recuperar pero perdiéndose la instancia de promoción y su
coloquio correspondiente

El examen final en cualquiera de sus instancias consistirá en una instancia oral


EXAMEN FINAL
sobre la totalidad del programa.

-8-
Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Económicas y Jurídicas Dr. Ortiz y
Herrera

(Requisitos mínimos para


aprobar y condiciones;
respetando si su espacio es
asignatura, seminario, taller o
práctica profesional)

Eje temático 1: Abril-Mayo


TIEMPOS A
DESARROLLAR CADA Eje temático 2: Junio
EJE TEMÁTICO Eje temático 3: Agosto
(Diga en que mes/es lo
desarrollará)
Eje temático 4: Septiembre
Eje temático 5: Octubre

OTROS

………………………………………………………
Firma del profesor/a

Recepción:………………………………………………..
Firma y aclaración

Fecha:

-9-

También podría gustarte