Está en la página 1de 3

CALOR

Y ONDAS:
Sesión Virtual:
Movimiento Circular, Fenomenología de ondas y Ondas estacionarias

Sesión Presencial:
Momento de inercia I
Rodadura
Densidades
Principio de Arquímedes
Dilatación lineal
Calor específico
Movimiento armónico simple
Péndulo simple
Velocidad del sonido
APUNTES LABORATORIO VIRTUAL
Sesión Virtual:

MOVIMIENTO CIRCULAR
https://www.youtube.com/watch?v=Rin6mYF5_b
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/rotation/latest/rotation.html?simulation=rotation

FENOMENOLOGÍA DE ONDAS Y ONDAS ESTACIONARIAS


https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-on-a-string/latest/wave-on-a-string_es.html

Sesión Presencial:
MOMENTO DE INERCIA I
RODADURA
DENSIDADES
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
DILATACIÓN LINEAL
CALOR ESPECÍFICO
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
PÉNDULO SIMPLE
VELOCIDAD DEL SONIDO

INFORME DE LABORATORIO 30% TOTAL DE LA ASIGNATURA


Entrega en grupos a los 15 días calendario finalizado el encuentro presencial.
(Se envía un archivo en PDF). Cada una de las actividades desarrolladas de forma virtual se
adicionarán al informe como otro informe (uno por cada uno de ellos) que también se hará en grupo.

TÍTULO
OBJETIVOS
MONTAJE
DATOS TOMADOS
DATOS CONVERTIDOS SI
GRAFICAS, AJUSTES, MODELOS PRÁCTICOS
CÁLCULO DEL ERROR
ANÁLISIS DEL ERROR
CONCLUSIONES
MOVIMIENTO CIRCULAR

Objetivo:
El propósito de esta practica es estudiar y comparar el comportamiento de las variables cinemáticas en el
movimiento circular uniforme

https://www.youtube.com/watch?v=Rin6mYF5_bM
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/rotation/latest/rotation.html?simulation=rotation

Puede ver el video para ayudarle a conocer el manejo de la simulación.

Mediciones y procedimientos:

Graficar velocidad angular y velocidad lineal para el comportamiento del escarabajo y de la mariquita
situados a diferentes radios, hacer el análisis y comparación.

Graficar velocidad angular y la aceleración para el comportamiento del escarabajo y de la mariquita


situados a diferentes radios, hacer el análisis y comparación, indique que aceleración se está calculando y
cómo es posible que exista aceleración en este tipo de movimientos.
FENOMENOLOGÍA DE ONDAS Y ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA CON LOS DOS EXTREMOS FIJOS

Objetivo:
El propósito de esta practica es estudiar las ondas estacionarias en una cuerda en el casos con ambos extremos
fijos.

Mediciones y procedimientos:
1. Cuerda con ambos extremos fijos.
2. Fije la tensión de la cuerda al máximo y la amortiguación sobre la cuerda en cero. Para medir la velocidad de
propagación de la onda en la cuerda envíe un pulso a lo largo de esta, mida el tiempo ∆t que tarda el pulso en
recorrer una determinada distancia ∆x.
3. La velocidad v de la cuerda es v = ∆x/∆t. Realice varias mediciones de manera sistemática ∆t y determine el
mejor valor posible de v.
4. Para observar en el simulador las ondas estacionarias en el modo fundamental (n = 1). Fije el simulador en la
configuración mostrada en la figura. Nótese que se ha fijado una amplitud de oscilaciones pequeñas
A=0,06cm para observar mejor el fenómeno. El valor de la frecuencia XXXXX de la oscilación armónica lo
debe calcular de forma teórica como función de la velocidad de la onda y el largo disponible de la cuerda.
5. Busque que se forme la figura mostrada en la cuerda en el modo n = 1.
6. Determine los restantes modos de oscilación de la cuerda y complete una tabla donde compárelos con las
frecuencias teóricas con las práctica obtenidas en el simulador.
7. Calcule el porcentaje de error para cada medida.
8. Realice los respectivos análisis y conclusiones.

Frecuencias Frecuencias %Error


prácticas teóricas

También podría gustarte