Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad De Ingeniería Industrial

Estudiante: Erick Fernando Tamayo Miño


Docente: PhD. Coello Pisco Silvia
Curso: IND-S-MA-G2-1
Asignatura: Física Aplicada
Tema: Péndulo Simple

LABORATORIO DE PENDULO SIMPLE


Materiales De Laboratorio Casero

1.- Piola de 13,6 cm


2.- Moneda de 1 ctvo.
3.- Clip
4.- Graduador de 180 grados
5.- Juego geométrico
6.- Celular (Grabar el video)
7.- Tablero de corcho
8.- Tachuelas
Agenda

1.- Explicar la oscilación de un péndulo simple.


2.- Aplicación de leyes de péndulo conservación de
energía.

3.- Problema real cotidiano


Objetivos

1.- Demostrar su comprensión de porque oscila un


péndulo simple y como se aplican sus leyes.
2.- Escribir y aplicar formulas para calcular el
periodo, aceleración, velocidad, frecuencia.
3.- Resolver problemas que involucren cada uno de
los parámetros en los objetivos anteriores.
Péndulo simple

El péndulo realiza 13 oscilaciones completas con un


tiempo de 10.35 segundos.

Tosc-exp =
Tosc-exp =

w exp =

f exp =
Péndulo simple
Calcular el periodo de oscilación del periodo de oscilación del péndulo, velocidad máxima en
la parte baja, aceleración, frecuencia angular de movimiento experimentalmente y determinar
el porcentaje de error cometido en la toma de los datos.

Datos experimentales
 L = 13.6 cm
 A = 1.45 cm

 h = 0.90 mm
𝛉=𝟔 𝒐

A=1.45 cm

L=13.6 cm

h=0.90 mm
Péndulo simple
Calcular el periodo de oscilación del periodo de oscilación del péndulo, velocidad máxima en
la parte baja, aceleración, frecuencia angular de movimiento experimentalmente y determinar
el porcentaje de error cometido en la toma de los datos. (Use conservación de la energía y las
ecuaciones del movimiento pendular).

Datos experimentales

 L = 13.6 cm
 A = 1.45 cm L = 13.6 cm

 h = 0.90 mm

h = 0.90 mm

𝛉=𝟔 𝐨
L = 13.6 cm
𝐸𝐴 Ko = 0
U

 A = 1.45 cm Ko 0
U =
Problema #3 (Por conservación de la energía)
Un péndulo simple de 0.136 m de longitud oscila con amplitud de 1.45 cm.
a) Calcule la velocidad del péndulo en el punto mas bajo de la trayectoria.
b) Calcule la aceleración en los extremos de su trayectoria.

a) Velocidad experimental

𝜽
b) Aceleración experimental 𝒍
𝑻(𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏)

𝒎𝒈𝒄𝒐𝒔𝜽
𝒎𝒈𝒔𝒆𝒏𝜽

𝒎𝒈
Problema #3 (Por conservación de la energía)
Un péndulo simple de 0.136 m de longitud oscila con amplitud de 1.45 cm.
a) Calcule la velocidad del péndulo en el punto mas bajo de la trayectoria.
b) Calcule la aceleración en los extremos de su trayectoria.

a) Velocidad teórica

b) Aceleración teórica

0.136 m

0.145 m
Encontrar los datos teóricos

Periodo teórico Frecuencia angular teórica

Frecuencia teórica
Calcular el porcentaje de error cometido en la toma de datos

• % de error del periodo (T)

• % de error de la frecuencia (f)

• % de error de frecuencia angular (w)


• % de error de la velocidad (v)

• % de error de la aceleración (a)


Tabla de datos experimentales y teóricos

Variables de estudio Datos experimentales Datos teóricos %error


Periodo (T) 0.7962 s 0.740 s 7.59%
Frecuencia (f) 1,26 Hz 1.351 Hz 3.77%
Frecuencia angular (w) 7.8915 rad/s 8.49 rad/s 3.79%
Velocidad (v) 0.133 m/s 0.123 m/s 8.13%
Aceleración (a) 1.024 1.043 1.82%

Análisis del experimento:

 Se comprueba que la masa no incide en la oscilación del péndulo.


 La media de error de las cinco variables de estudio es de 5.02% lo que
significa que nuestro datos experimentales están bien tomados.
 Se muestra que si la longitud de la cuerda varia afecta al periodo de
oscilación del péndulo.

También podría gustarte