Está en la página 1de 3

Curso de Evaluación de Proyectos

Tarea Entregable N° 1

INSTRUCCIONES:
Estimado participante, luego de haber revisado la información correspondiente a la Sesión
N° 1 responda a las siguientes preguntas y cárguela en el Aula Virtual:

a) ¿Un proyecto termina su etapa de preinversión o de diseño con un perfil, un estudio


de prefactibilidad o de factibilidad? Explique su respuesta.

Las etapas de la fase de preinversión en el ciclo de un proyecto, son perfil,


prefactibilidad y termina en factibilidad.

En el estudio de perfil de proyecto comprende los principales aspectos técnico


económico de la idea de un proyecto, el planteamiento del proyecto, se identifica la
necesidad insatisfecha, el problema a solucionar, y las posibles soluciones y sus
principales costos y beneficios.

En el estudio de prefactibilidad aborda el análisis técnico económico de las


alternativas de inversión que solucionan el problema planteado. Los objetivos de la
prefactibilidad se cumplirán a través de la preparación y evaluación de proyectos que
permitirán reducir los márgenes de incertidumbre a través de la estimación de los
indicadores de rentabilidad socioeconómica y privada.

El estudio de Factibilidad comprende el análisis de la alternativa seleccionada en la


etapa de prefactibilidad. Para ello, se volverá a practicar la preparación y evaluación
de proyectos reduciendo los márgenes de incertidumbre y recalculando los
indicadores de rentabilidad socioeconómica y privada de los proyectos.

b) Explique las semejanzas y diferencias entre los proyectos mutuamente excluyentes y


los independientes. ¿Dos proyectos pueden ser independientes y a su vez mutuamente
excluyentes? Explique los conceptos y con ejemplos.
Los proyectos independientes, son aquellos proyectos que no se vera afectado por
decisiones de otros proyectos. Cuyos flujos de efectivo no se relacionan o son
independientes unos de otros.
Por ejemplo, una empresa con fondos ilimitados podría tener tres proyectos
independientes aceptables:

• La renovación de vehículos de movilidad de la empresa.

• La instalación de aire acondicionado en las instalaciones.

• La adquisición de una pequeña empresa proveedora.

Desde luego, la aceptación de cualquiera de estos proyectos no evita que los


demás sean tomados en consideración, ya que los tres podrían llevarse a cabo.

Y los proyectos mutuamente excluyentes, son proyectos que están compitiendo


entre otros proyectos, ya que se va a poder aceptar solamente uno de ellos.

Por ejemplo, una empresa que necesita incrementar su número de ventas podría
lograrlo mediante:

• Inversión en publicidad.

• Ofreciendo servicios adicionales o

• Capacitar al personal para una mejor atención al cliente

Por supuesto, la aceptación de uno de los proyectos elimina la necesidad de los otros.

c) Si usted es un inversionista, cuál tipo de evaluación le brindará más información para


la toma de decisiones sobre la implementación de un proyecto, ¿la económica, la
financiera o ambas? Explique por qué.
Como sabemos la evaluación financiera es la adecuada ya que esta tiene por
objetivo generar rentabilidad financiera y relacionándolo con el fin de un
inversionista el cual tiene el mismo fin es la idónea ya que se complementan.

d) Si usted es un banquero que presta dinero, cuál tipo de evaluación le brindará más
información para la toma de decisiones sobre otorgar un financiamiento para la
implementación de un proyecto, ¿la económica, la financiera o ambas? Explique por
qué.
En este caso nos hablan de la evaluación de otorgar el financiamiento es decir
evaluar las ventajas y desventajas de otorgar el crédito mas no de la rentabilidad que
este generara es por ello, que la evaluación económica es la idónea ya que esta tiene
por fin evaluar la opción más favorable por delante de los fines de la
implementación del proyecto en sí.

También podría gustarte