Está en la página 1de 7

Primeros auxilios psicológicos

Objetivo general del PAP:


- Evitar que la persona sufra más daño físico y psicológico, y calmar a las

personas

OBJETIVOS:

- Reducir el nivel de estrés producido por el evento traumático


- Conectar a la persona con su red de apoyo (familia, amigos, comunidad,

líderes religiosos)

- Potenciar las estrategias de afrontamiento de la persona

- Prevención de secuelas: fomentar la autonomía en la persona

CUÁNDO USARLO

Desde ocurrido el accidente hasta las siguientes 72 horas (de ahí en adelante se

puede brindar otro tipo de ayuda)

TEA Y TEPT
TEA:
- Transitorio
- Su nivel gravedad es importante (hay que poner atención)
- Es una respuesta a un estrés excepcional
- Acontece durante las 6 primeras semanas después del suceso
- Se va en cuestión de horas o días (no siempre requiere ayuda profesional)
SÍNTOMAS:
- Hiperalerta (insomnio, sobresaltos)
- Re-experimentación ( ashbacks, pesadillas)

fl

- Evitación
- Síntomas disociativos (desrealización, despersonalización)
- Deterioro de la capacidad funcional (desempeñarse en el día a día)

TEPT
- Croni cado
- Es muy grave
- Ocurre como respuesta a un estrés excepcional por un suceso traumático
- No se va sin ayuda profesional
- Es la croni cación del TEA mal gestionado
- La duración de los síntomas es superior a un mes
SÍNTOMAS:
- Hiperalerta (di cultad de concentración)
- Re-experimentación (malestar psicológico intenso, respuestas siológicas)
- Evitación (imposibilidad para recordar, planear e imaginar el futuro)

PAUTAS DE AUTOCUIDADO DEL PROFESIONAL


Factores de riesgo:
1) Contacto constante con dolor extremo
2) Falta de control sobre las situaciones
3) Nos confronta con las muertes inesperadas (me genera pensamientos sobre mi
familia y yo misma)
4) Nos hace tomar consciencia de que no todos los hechos traum{áticos se
solucionan al 100%
5) Inquietud por la violencia sobre la propia vida

Consecuencias:
- Ver la vida de manera realista pero más dura

fi

fi

fi

fi

- Síndrome de desgaste por empatía: compuesto por tres elementos 1) experiencias


traumáticas previas no resueltas (deben resolverse antes de ayudar a otros) 2) estrés
traumático secundario (resultado de la exposición al dolor de otros) 3) el desgaste
continuado por cansancio (falta de sueño, jornadas largas, etc). Signos de alerta:
fatiga, dolores musculares, problemas para dormir, problemas gastrointestinales,
irritabilidad, frustración, di cultad de concentración, suelen aislarse, encerrarse en
sí mismas, falta de comunicación. Si esto aparece en alguien que antes no era así
podemos sospechar del tema.

Qué hacer para evitarlo:


1) Rutinas para todos los días: desarrollar una “caja de herramientas” que ayude a
ser más resiliente. Ejemplo diseñar tu día con un tiempo de descanso adecuado y
desconexión. Mantener contactos sociales, ayudan con el proceso de
recuperación y resiliencia. Practicar deportes en especial si son al aire libre y
actividades culturales y de ocio. La parte más lúdica de la vida nos ayuda a
compensar la visión del dolor. También tener contacto con la naturaleza para
liberar endor nas o técnicas de relajación. Tener un hobby y dedicarle tiempo (es
un momento de fomento de la salud y prevención del síndrome). Y al día estar 30
minutos al sol.
2) Técnicas para el post incidente: componen un ritual en 3 pasos. 1) Ventilación:
contar y compartir lo que ha pasado (de manera informal), pero con quién
compartir la información NO con la familia, sino con quienes han vivido ese
mismo momento, otros profesionales. 2) Descompresión: son rituales que nos
ayudan a volver a “nuestra vida cotidiana”. Cada uno tiene rituales diferentes,
algunos hacen jardinería otros cocinan, etc. 3) Autocuidado: todas las que ya
tengas en tu vida o generes, la idea es que después del incidente toca doblar esa
cantidad de actividades (si normalmente hago 3 o 4 actividades de estas al día,
hacer 7 u 8).
3) Intervención grupal para recuperarse y no generar secuelas

RESILIENCIA Y PATRÓN EVOLUTIVO

fi

fi

1) Crisis evolutivas, por las que la mayoría de personas atraviesan, formar una nueva
relación de pareja, tener hijos, la adolescencia, que los hijos se vayan de casa.
2) Crisis no normativas: divorciarse, un despido del trabajo

Ante la crisis tú puedes, sobreponerte, avanzar, crecer y madurar o todo lo contrario.

Elementos para la resiliencia en niños y adolescente:


- Calidez afectiva y apoyo
- Adecuado control y disciplina
Factores protectores:
- Niños activos y afectivos
- Con patrones regulares de sueño y alimentación
- Temperamento fácil
- Comunicativos
- Sociales
- Afectivos
- Re exivos
- Independientes
- Lazos afectivos estrechos con padres
-Control parental y asignación de tareas domésticas
Adolescentes factores protectores:
-Buenas relaciones positivas con amigos, familia, profesores
- Hacer desperté y contacto con naturaleza
- Ventilación emocional
- Vida sana, suele, ejercicio y alimentación

Elementos para la resiliencia en Adultos:


- Conocerse a si mismo

4
fl

- Ser independiente
- Proactiva
- Relativizar las cosas
Elementos para la resiliencia en Vejez:
- Se acumulan muchos factores de riesgo por haber atravesado muchas crisis

Grothberg: “yo tengo, yo puedo yo soy” dice que para poder hacer frente a un
problema lo primero que se debe hacer es identi carlo.
Ejemplo de usar las frases:
- Yo tengo (hace referencia a apoyos externos que promueven la resiliencia) familia
que me ama y personas en las que confío
- Yo soy o estoy (fuerza interior que se desarrollo con El Paso del tiempo) una
persona segura, tranquila que es agradable.
- Yo puedo (hace referencia a capacidades interpersonales y a la resolución de
con ictos) expresar mis sentimientos con los demás, generar nuevas ideas,
controlar mis impulsos.

PROTOCOLOS DE DESACTIVACIÓN PARA PROFESIONALES


1) Defusing (técnica post emergencia, dura de 20min a 1h): objetivos de la técnica a)
informar el estrés que el equipo ha sufrido b) minimizar el estr{es que ha sufrido el
equipo y activar red de apoyo 3) recordar y reforzar las capacidades de
afrontamiento que tiene cada uno.
Qué es el defusing? Es una técnica que puede ser una reunión informal, es un relato
coordinado del proceso. Y como técnica de autocuidado tiene un alto valor
preventivo. NO es una intervención, terapia ni diagnóstico. Tiene 3 fases: 1)
introducción: se explica como se va a desarrollar la sesión, objetivos y que haya
preguntas 2) exploración: relatar los hechos, qué he vividos, visto y ver si alguien
necesita seguimiento 3) información: se hace un resumen del relato, se normalizan
las reacciones normales de estrés y dar pautas de autocuidado que se han
mencionado anteriormente.

5
fl

fi

2) Debrie ng (técnica más estructurada, se aplica a las 24h - 72h no más ni menos
tiempo, se puede aplicar individual pero es principalmente grupal no más de 15
personas). Nos permite brindar apoyo y que la persona rellene vacíos en su memoria.
Normas:
- Una vez se empieza no hay más interrupciones (no entra nadie, no cel, no juzgar)
Fases:
1) Introducción: presentación de todos, explicación objetivos, dejar claros límites y
dinámica
2) Hechos: cada persona relate qué pasó el día del incidente. Solo hechos qué vi,
qué hice...
3) Pensamientos: relatar lo mismo que el anterior punto pero incluyendo los
pensamientos que tuve. Si se puede hacer una linea entre todos, es mejor para
hacer un relato completo entre todos los del grupo
4) Explicar emociones: lo mismo pero ahora explicando los pensamientos que
sintieron
5) Reformulación: la persona que lidera relata de manera completa y normalizar
cada pensamiento, emoción y conducta que relataron los del grupo
6) Refuerzo: se debe reforzar toda actitud y pensamiento que refuerce
comportamientos de afrontamiento y que ayuden a futuro
7) Conectadas: dejar a las personas conectadas con una red de salud pública

SEÑALES DE ALARMA EN PROFESIONALES:


- Estrés laboral: tensiones con superior y condiciones laborales
- Estrés acumulativo: todo lo que se va viviendo y se acumula
- Estrés ocasionado por la emergencia: no muestra emociones ni se afecta, síntomas
parecidos al de estrés agudo, síntomas parecidos al síndrome por empatía o
burnout

fi

También podría gustarte