Está en la página 1de 3

Monografía

1. Tema.

El etileno en la cadena de suministro de frutas para consumo en fresco.

2. Justificación:

El etileno es una fitohormona vegetal que participa en la maduración de las frutas


climatéricas y no climatéricas.

El control del etileno en la cadena de suministro de frutas frescas es muy importante,


porque refleja la etapa de madurez del producto, debido a que se producen diversos
cambios de color, aroma y textura, existiendo incluso efectos negativos como la excesiva
madurez y senescencia.

El estudio de la logística de cadena de frío, mecanismos del etileno, monitoreo y control


multiestrategias, es necesario para garantizar la calidad de las frutas.

3. Objetivos

3.1. Objetivo general.

 Determinar la importancia del control de etileno en la cadena de suministro de frutas


para consumo en fresco.

3.2. Objetivos específicos.

1. Comprender los mecanismos del etileno en la maduración de frutas climatéricas y


no climatéricas para consumo en fresco.
2. Analizar la logística de cadena de frio de frutas climatéricas y no climatéricas para
consumo en fresco.
3. Conocer el monitoreo y control multiestrategias en la cadena de suministro de frutas
para consumo en fresco.

4. Antecedentes.

4.1. Internacionales
Gavin et al. (2021), investigaron la influencia del etileno en la maduración de frutas y
hortalizas durante la postcosecha, los autores realizaron una búsqueda sistemática de
bibliografía en la Universidad Estatal del Milagro en Ecuador; el objetivo del estudio
fue comprender el uso adecuado de la hormona denominada etileno, debido a que es de
mucha importancia en las etapas de planificación, recolección y programación de la
cosecha, con la finalidad de llegar a los mercados con precios competitivos y calidad de
productos.

El método utilizado fue el de revisión sistemática de literatura (RSL), en la que se


seleccionaron diferentes artículos científicos de diversas fuentes bibliográficas
acreditadas, para su posterior análisis e interpretación. Se abordaron distintas
metodologías para controlar el etileno, como la refrigeración, el uso del 1
metilciclopropeno (1-MCP) y permanganato de potasio (KMnO4), también se estudió a
la ingeniería genética y nanotecnología, como alternativas para el control de esta
importante fitohormona gaseosa.

Comprender el modelo molecular de maduración de frutas y hortalizas, contribuye a


controlar de mejor manera el etileno; dentro de las distintas metodologías analizadas
destaca el uso del 1-MCP, existiendo también, posibilidades biotecnológicas que se
vienen estudiando en la actualidad.

El aporte de esta investigación, permitió conocer más sobre los mecanismos de


maduración en las frutas y verduras, para entender mejor el comportamiento del etileno
durante su almacenamiento en frío.

4.2. Nacionales

Revisión de literatura (marco teórico)

1. Fruticultura
2. Frutas
2.1. Frutas climatéricas
2.2. Frutas no climatéricas
3. Etileno en la maduración de frutas
4. Factores que afectan la producción de etileno
5. Control y monitoreo del etileno durante la cadena de suministro de frutas

Enfoques teóricos actualizados

5. Discusión teórica sobre el tema


6. Aportes del tema a la profesión
7. Conclusiones
8. Recomendaciones

Bibliografía (referencias bibliográficas)

Gavin, C., Barzallo, D., Vera, H., & Lazo, R. (2021). Literature review: Ethylene in post-
harvest, technologies for its management and control. Ecuadorian Science
Journal, 5(4), 163-178. https://doi.org/10.46480/esj.5.4.179.

Cronograma
Actividades Marzo Abril Mayo Junio

Sorteo del tema (delimitado y especificado) x

Búsqueda y redacción de antecedentes x

Búsqueda y redacción del marco teórico x

Redacción de enfoques teóricos actualizados x

Redacción de la discusión teórica sobre el tema x

Redacción de los aportes del tema a la profesión x

Revisión y presentación de la monografía x

También podría gustarte