Está en la página 1de 71

CFGS GESTIÓN FORESTAL

Y DEL MEDIO NATURAL


MP: GESTIÓN CINEGÉTICA
TEMPORALIZACIÓN Y EVALUACIÓN
15 sep 22 sep 29 sep 6 oct 13 oct 20 oct 27 oct 3 nov 10nov 17nov
Sesiones I II III IV V VI VII VIII Examen Corrección
UD 1 1 2 3 4 4 5 5

50% de la CALIFICACIÓN corresponde a la PRUEBA FINAL

50% restante, a las ACTIVIDADES a realizar a lo largo del módulo


TodoFP
● No se adaptó el currículo a la realidad del archipiélago
● Se debe estudiar el currículo del ministerio (nacional)
– Necesario y útil conocerlo
– Incidiremos especialmente en los aspectos relacionados con la realidad del
lugar
¿Qué es la gestión cinegética?
¿Qué sabemos sobre ella?
UT1: CENSOS DE FAUNA
1-IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE FAUNA

● Distinguir sp. objeto de caza de las que


no, diferenciar sexo y edad…
● Taxonomía
Denominación
Distrib. Geográfica
Caract. morfológicas
Hábitos
Biología, hábitos, org. social
● Caza menor, caza mayor
● Gestión de caza: CCAA, Órdenes de
veda
2-ESPECIES MÁS REPRESENTATIVAS DE CAZA MENOR
● PERDIZ (GC Perdiz roja, Alectoris rufa)
• Dispersión en la península; omnívora
• 33-38 cm; macho más robusto, espolones, cabeza grande
• Pico, patas, anillo que circunda ojo: rojo; flancos a bandas
• Bandos familiares otoño; estación sexual enero: parejas
● CODORNIZ (GC)

– Coturnix coturnix coturnix


– Migradora, 18 cm, muy mimética
– Macho: “ancla”
– Terrenos abiertos; semillas, insectos
– Parejas diseminadas
– Puesta: junio aprox; pollos nidífugos
● FAISÁN
– Phasianus colchicus
– M 84 cm, colorido, carúnculas; H 59 cm, pardo
– Arbolado poco denso; omnívoro
● ÁNADE REAL
– Pato más abundante en hemisferio norte
– Macho: cabeza verde, collar blanco, espejuelo azul violáceo
(en alas); 59 cm long, 92 cm envergadura
– Estación reprod.: principios de año
● OTRAS ANÁTIDAS

– Cerceta común: buena


voladora; espejuelo verde
(alas); 35 cm
– M parche de color en
cabeza
– Omnívoros; parejas
– Pato cuchara: invernante procedente de Europa
– 50 cm; M plumaje colorido; forma del pico

– Existen otras anátidas


● AGACHADIZA COMÚN
– Invernante, 25 cm, pico largo (se alimenta en
el fango), vuelo zigzag
– Nidifica en primavera; no dimorfismo sexual;
omnívora

● BECADA
– 30 cm, cabeza comprimida lateralmente
– Bosques húmedos; lombrices
– Reprod: marzo
● PALOMA TORCAZ
– Envergadura 75 cm
– “Media luna” blanca en alas al volar
– Bosque, pastizal, núcleos urbanos
– Alimentación ppalmente. Vegetal (daño agricultura)
– Cría en abril, nidícola; aliment. “leche de paloma”

● TÓRTOLA COMÚN (GC)


– Inverna en África, en primavera cría en Europa
– 28 cm; alas color arenoso
– Dehesa, ribera, matorral; semillas
– Reprod. Mayo, 2 puestas
● PALOMA BRAVÍA (GC)
– 30 y 34 cm
– alas gris con doble barrado negro en
cada flanco
– diferenciación sexual por caracteres
fenotípicos en adultos no es segura

● Distribución:
– Nidificante sedentaria, bien
distribuida a nivel insular
– Suele verse en parejas o pequeños
bandos

● Alimentación
– Cereales y leguminosas de cultivo y
silvestres, semillas varias, frutos
● ZORZAL COMÚN
– 23 cm, migradores invernales, solitarios
– Omnívoro, anida en abril

● ZORZAL ALIRROJO
– Línea crema sobre ojos, flancos rojizos
– Migrador invernante, no nidifica aquí
– Más gregario
● Conejo (GC)

– Lagomorfo, lepórido; 30-50 cm


– Cabeza y cuerpo redondeado; sin dimorfismo sexual
– Madrigueras; brotes tiernos, raíces; cecotrofia
– Gregario, ppo. reprod. febrero aprox.; prolíficos, 4 partos y
hasta 30 gazapos/año
● Liebre
– 50-60 cm, cuerpo y extremidades
alargados; camas; cecotrofia
– Superfetación: fecundación exitosa
de óvulos liberados durante la
gestación
– Lepus granatensis o Liebre ibérica,
de la que se han identificado tres
subespecies.
– Lepus castroviejoi o Liebre de
piornal.
– Lepus europaeus o Liebre
europea.
● Zorro
– Cánido, 114 cm, madrigueras, adaptación al
medio urbano; territoriales
– Reprod.: invierno
3-ESPECIES MÁS REPRESENTATIVAS DE CAZA MAYOR

● Ciervo
– Ungulado, artiodáctilo, rumiante
– Gralmente: no permitido cazar hembras
● Gamo
– Moteado rojizo
● Corzo
● Cabra montés
– Ungulado artiodáctilo, bóvido; cuernos permanentes
● Rebeco

● Arruí

● Muflón
● Jabalí
– Artiodáctilos, suidos; borra: pelusa compacta
– Rayones (hasta 6 meses); luego bermejos; 1 año: primales; 2
años: adultos. Hasta 100 kg
– Reprod.: sobre todo a final de año
– Gralmente.: no se cazan hembras con crías
4- ESPECIES DEPREDADORAS
● DEPREDACIÓN: relación interespecífica;
depredador caza a presa para subsistir
– Fenómeno natural, equilibrio
– Depredadores: selección natural
– Control de depredadores: necesario; NO
exterminio, regulado por CCAA
– http://www.club-
caza.com/gestion/articulos/depredadores/predad
ores3.asp
– Animales domésticos asilvestrados, GRAN
PROBLEMA
5-ESPECIES COMPETIDORAS Y OTRAS
● SP que comparten el mismo espacio y
utilizan los mismos recursos que las
especies cinegéticas
● SP ganaderas (porcino); compatible, con
buenas prácticas
● SP alóctonas (introducidas); tórtola turca
● Otras sp que comparten espacio, y/o son
depredadoras de sp cinegéticas
(cigüeña, águilas, buitres… SP
vulnerables, normativa)
6-MATERIALES, HUELLAS Y SEÑALES
● Difícil observación directa de algunas sp.
● Observaremos materiales (heces, pelo,
plumas), huellas, señales (al hozar,
escarbar)
● Info sobre sp, sexo, tamaño, peso, tiempo
que ha pasado
● Diferentes medios: suelo arcilloso, nieve…
● Jabalí hozó el suelo
● Huella: pezuñas posteriores no alineadas
con las anteriores (jabalí), poco marcadas
(poco peso)
7-DINÁMICA DE POBLACIONES
● POBLACIÓN BIOLÓGICA: conjunto de individuos de la misma sp
que habitan en un área determinada en un momento dado,
compartiendo los mismos recursos y con una alta probabilidad de
aparearse entre sí, en comparación con la probabilidad de aparearse
con individuos de otra población.

● COMUNIDAD BIOLÓGICA: conjunto de poblaciones de distintas sp


que coexisten en un mismo espacio y tiempo, interaccionando entre
sí.

● Interacciones: intraespecífica, interespecíficas


– EJEMPLOS: reproducción, depredación…:
CAMBIOS EN POBLACIONES
-Por factores dependientes del nº y distrib. de individuos de
población: depredación, enfermedades, reproducción, competencia…
-Por factores independientes del nº y distrib. de individuos:
variaciones climáticas, alimento…

DINÁMICA DE POBLACIONES: estudia cambios en poblaciones


Tamaño y dimensión física de sus miembros
Estructura de edad y sexo
Factores causantes de cambios y mecanismos

TENDENCIA AL EQUILIBRIO:
a pesar de posibles cambios drásticos (epidemias, sequías)
hay variaciones en torno a valores medios
7.1- TAMAÑO Y DENSIDAD POBLACIONAL

TAMAÑO: nº de indiv. que componen la


población

DENSIDAD: nº de indiv. por unidad de


superficie o volumen
Importante, diferente gestión
según extensión

Tamaño y densidad varían en tiempo y


espacio, según factores:
-Natalidad real o ecológica: nº de nacimientos producidos en una
población sometida a unas condiciones ambientales determinadas por
unidad de tiempo. No es constante y varía con el tamaño y composición de
la población y con las condiciones del medio.
-Mortalidad real o ecológica: nº de individuos que mueren en una
población en condiciones normales por unidad de tiempo. Debes tener
en cuenta que en las condiciones más habituales la mayoría de las muertes
en el medio natural no se producen por envejecimiento, sino por causas
como la depredación, las enfermedades o por la competencia entre
individuos por un determinado recurso.
-Tasa de inmigración: Número de individuos que ingresan en el área que
ocupa una población, procedentes de otra distinta, por unidad de tiempo.
-Tasa de emigración: Número de individuos que abandonan el área que
ocupa la población para incorporarse a otra distinta, por unidad de tiempo.
-La relación entre estos cuatro parámetros determina
el crecimiento de una población, que puedes calcular mediante la
siguiente expresión:

C=(N+I)-(M+E)

-Donde C es el crecimiento, N la natalidad real, I la tasa de


inmigración, M la mortalidad real y E la tasa de emigración.
Generalmente todos estos parámetros se calculan para un año y
suelen expresarse en tanto por uno.
El crecimiento poblacional: aumento o disminución
real del nº de individuos por unidad de tiempo

-condicionado por la capacidad de la especie para


reproducirse en condiciones ideales denominada potencial
biótico

-condicionado por oposición que ejercen sobre éste


una serie de factores limitantes denominados resistencia
ambiental, que son los que en último término establecen el
límite del crecimiento de la población.
-Factores limitantes que componen la resistencia ambiental son los que
en el apartado anterior denominábamos como dependientes e
independientes del número y distribución de los individuos que forman la
población (diapo 31).

-Si en población la suma de natalidad e inmigración es superior a suma de


mortalidad y emigración su tamaño aumentará con el tiempo, la población
estará en expansión y su crecimiento se representará con signo positivo

-En caso contrario, la población disminuirá con el tiempo, la población


estará en regresión y su crecimiento se representará con signo negativo.
7.2- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
-Es la clasificación de la población en grupos determinados y
según ciertos criterios que, en el caso de las poblaciones animales,
se corresponden con:

-Clases de sexo: machos y hembras


-Clases de edad: dependen de sp; generalmente se divide
población en crías, jóvenes y adultos

-Se representa en gráficos: pirámides de población


-Eje vertical: representa las clases de
edad
-Eje horizontal: número de individuos

Forma barra horizontal, cuyas


dimensiones se corresponden con el
nº de individuos de cada clase.

Hembras: derecha; machos; izquierda

-A partir de 2 años: M se reducen


(caza; H en grupos, + supervivencia)
-Más de 8-9 años: pocos M (mejores
trofeos, muchos cazados, desgaste de
reproducción)
-H: experiencia, sobreviven, cada
año una cría
-Cuando un sexo se somete a causa de
mortalidad no natural (caza): desequilibrio
en relación de sexos, efecto en
reproducción

-Estructura de población y cambios son PERDIZ MORUNA, TENERIFE


indicadores de calidad del hábitat,
resultado del manejo y estado general de
población; ofrece info valiosa para
predecir su futuro
8-CENSOS DE FAUNA
Son métodos de recuento de individuos o de
indicios de su presencia; permiten cuantificar la
abundancia de sp

-Expresan la abundancia de sp
-Emplean procedimientos matemáticos y
aplicaciones informáticas
-Permiten hacer seguimiento del estado,
evolución y distribución de poblaciones, para
conocer el resultado de la gestión
-Determinan el nº de animales que se pueden
cazar, o tamaños mínimos de población (por
debajo de ellos no se debe cazar)
.
8.1-CAPTURA, INMOVILIZACIÓN, MARCADO Y
SEGUIMIENTO
-Captura en vivo de
animales: gran aporte de
información
-Permite realizar
tratamientos clínicos, toma
de muestras y marcaje
-Captura individual:
trampas; colectiva:
capturaderos
-Inmovilización
Física: cepo
Farmacológica

-Identificación:
crotales, anillas,
fotografía
(cuernas,
manchas…)
8.2-Técnicas de muestreo

-Muestreo: técnica utilizada para seleccionar una muestra, que es el


subconjunto de individuos de la población objeto de estudio
-Al seleccionarla debes procurar que sus propiedades o
características sean extrapolables a la población en conjunto; se
ahorran recursos obteniendo resultados fiables

-Área grande: dificultoso; subdividir el área en unidades de muestreo;


todas en conjunto son la población de unidades de muestreo
-Selección aleatoria de una
muestra compuesta por
n ud.de muestreo; n= 5

-Se cuenta el nº de individuos en


cada ud. seleccionada y se calcula
la media aritmética u
u= 6:5 = 1,2

-Por extrapolación al conjunto de la


población de ud. de muestreo m (36
en la figura B) nos da el tamaño N
de la población mediante la
fórmula N = u • m
N = 1,2 x 36 = 43,2
Prueba a seleccionar aleatoriamente,
otras unidades diferentes y realiza el
procedimiento anterior. Si ahora
cuentas todos los individuos que hay
realmente en la población de
unidades de muestreo de la figura B,
podrás comprobar que con toda
seguridad tus resultados se alejan
considerablemente de la realidad

-Variación de resultados: por


dispersión más o menos uniforme
de animales; resultados diferentes
en cada unidad de muestreo
Si los animales no ocupan toda el área
de censo, sino que seleccionan ciertos
hábitats, descartando otros en los que
sus densidades son pequeñas o
nulas. Así, si al igual que en el caso
anterior, realizamos un muestreo
aleatorio simple, es decir,
seleccionamos al azar unidades de
muestreo por todo el área de censo,
es fácil que seleccionemos también
zonas no ocupadas, figura E de la
imagen, dando lugar a que el error de
nuestros resultados sea muy elevado.
-Solución: aumentar nº de ud. de
muestreo; es costoso

-Debe delimitarse (por


conocimientos o prospección previa)
áreas realmente ocupadas y
concentrar el trabajo allí

-Sería un muestreo aleatorio


estratificado; seleccionamos zonas
de características homogéneas
ocupadas por la especie,
denominadas estratos

-Se evitan errores por distribución


de animales
8.3-RECOGIDA DE DATOS EN CAMPO
-Importante exhaustividad
-Elaborar plan de trabajo y determinar el esfuerzo de censo: recursos
humanos, materiales y tiempo empleados para recoger datos

-Tener en cuenta características de sp a censar y del medio


-sp. pequeñas y nocturnas difíciles
-áreas pequeñas y despejadas, más sencillas

-Tras planificar trabajo, aplicar premisas de métodos de censo


(distancia, puntos de observación…) para resultados correctos
-Coordinación grupal, misión de cada miembro
-Recogida datos de campo: contactos de los que estés seguro; sp, sexo,
edad, estado, lugar, fecha de contacto
8.4.- Censo de poblaciones con distribución
agregada.
-Forma de distribución agregada: en la que los animales tienden a concentrarse en
determinadas zonas formando grupos denominados agregados.

-Ejemplos de agregados: colonias de reproducción de aves como los buitres o


las garzas; de especies que sólo seleccionan hábitats muy concretos, como aves
acuáticas o cabras monteses y rebecos; especies que periódicamente se
concentran en determinados lugares, como los ciervos durante la berrea, los
corzos durante el invierno en los campos de alimentación o algunas aves en sus
dormideros.

-Formación de agregados: por reproducción, recursos, defensa, comederos

-Facilidad para contar y conocer tamaño de población: CONTEO DIRECTO o


CENSO EN DOS TIEMPOS (1º localizar agregados, 2º contar individuos)
8.5- Censo de poblaciones manipulables
-A veces difícil conteo: animales
esquivos y dispersos (jabalí, lince…)

-Esfuerzo de control a una parte de los


individuos (imposible a todos)

-Poblaciones manipulables: en las que


los individuos de población censada
pueden ser manipulados (capturados,
marcados), obteniendo información; se
hará estimación del tamaño total de
población

-Tener en cuenta esfuerzo de censo Técnica: FOTOTRAMPEO


aplicado: puntos de captura, nº de
trampas…
-Método de censo más utilizado

-Petersen-Linconl: captura, marcaje y recaptura de parte de


individuos de población para calcular el tamaño total de la misma
mediante el siguiente algoritmo:
si M/N = m/n entonces N = (M•n) / m

N es el tamaño de la población
M el número de individuos marcados y puestos de nuevo en libertad
en un tiempo 1
n el número de individuos capturados en un tiempo 2
m el número de individuos que llevan marca entre los n capturados
en el tiempo 2.
-En la mayoría de los casos las muestras con las que se trabajan son
reducidas (difícil capturar y marcar muchos animales)

Se debe aplicar la fórmula corregida de Chapman:


N = [ (M+1) • (n+1) / (m+1) ] +1

Similar a la anterior, sumando 1 a algunos elementos


N es el tamaño de la población
M el número de individuos marcados y puestos de nuevo en libertad en un tiempo 1
n el número de individuos capturados en un tiempo 2
m el número de individuos que llevan marca entre los n capturados en el tiempo 2

Asume que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser


capturados, que la distribución y reparto de las capturas se realiza al azar, que
las marcas no se pierden y que tras el marcado los animales no rehúyen la
recaptura.
8.6- Censo de poblaciones con distribución uniforme
-Distribución al azar: individuos se distribuyen por el territorio
al azar, no siguen patrón
-Distribución uniforme: distribución por todo el territorio de
forma más ordenada
-Se consideran ambas como similares al censar

-Métodos más utilizados: itinerarios de censo; útiles para


censo simultáneo de varias sp
-De ellos, el más simple: Método de los transectos
lineales de anchura definida: recorrer una banda de longitud
y anchura determinadas, a lo largo de la cual vamos
contabilizando todos los animales que observamos; ud de
muestreo son las bandas de terreno
-Se presupone que en el ancho de la línea de
progresión se detecta al cien por cien de los animales
presentes.
Al considerar la longitud y anchura del itinerario calcularemos el nº de animales por ud. de superficie, es decir,
la densidad de población
Así, si el ancho de la banda de recuento w se establece a ambos lados en toda la longitud de línea de
progresión L y en el itinerario se contactan n animales, la densidad de población d será:

HAZ EL CÁLCULO!
-Conversión ud (m, km)

-Requiere de estratificación previa del


área a censar para definir itinerarios en
función del terreno y de la sp

-A pie o en un vehículo, por caminos o


campo a través

-Según la sp deberemos recorrer distancia


mínima para que resultados sean
representativos. Mínimo 10% de superficie

-Otros métodos: batidas de censo y


grupos fecales
8.7- Índices de abundancia
-Sp más difíciles de censar: índices de abundancia, son
valores relacionados con tamaño o densidad de población y
varían de forma proporcional a como lo hacen estos dos
parámetros.
No permite conocer exactamente el tamaño o la densidad de
población, pero su evolución en el tiempo sí permite saber si
la población aumenta o disminuye y en qué proporción

-Sencillo, económico, útil para grandes tamaños muestrales

-Los más frecuentes:


1-Por observación directa: contar animales
observados en itinerarios controlando distancia, o en
estaciones de censo (foto) controlando tiempo invertido en
detectarlos. Se expresan en individuos observados por km,
por 10 km, por 5 min, una hora… Ej: índices kilométricos de
abundancia (IKA): nº de animales detectados por km
recorrido
2. Por capturas: mediante un esfuerzo de caza controlado
que puede realizarse de dos formas diferentes:
1º-Obtención de índices a partir de resultados de
la aplicación de trampas (redes en aves, esfuerzo medido
en nº aves/red y día, nº aves/m2 de red y h…
Así, por ejemplo, para aves se utilizan redes como
sistema de captura y el esfuerzo suele medirse en número
de aves por red y día, por metro cuadrado de red y hora,
etc.
2º-Estadísticas de caza: control de evolución de
poblaciones, a partir de capturas anuales, y según
esfuerzo de caza (nº de cazadores, días de caza…)

3. Por huellas y señales: rastros, excrementos,


desmogues, cadáveres, nidos, daños en vegetación…
Abundancia proporcional a la población. Ej: nº huellas/km
8.8.- Registro y procesamiento de la información.

-Después, trabajo de oficina: info completa de censo o


índice de abundancia

-Toda la info registrada (horas, distancias, individuos…)


para procesarla, con aplicaciones informáticas (Excel)

-Tras procesar info: estudio y valoración de resultados


8.9.- Valoración de resultados y elaboración
de informes
-Valoración calidad de censo: exactitud y precisión de resultados
(tamaño muestral, método…)

-Exactitud: medida del grado de semejanza entre el número de


individuos estimados en nuestro censo y los que realmente existen en
la población (sería necesario conocer tamaño real de la población)

-Precisión: medida de la variación existente entre los distintos


resultados obtenidos mediante la aplicación repetida de un mismo
método de censo sobre una misma población; parámetros estadísticos,
las medidas de dispersión
-VARIANZA (S²): mide dispersión de datos respecto a un valor central (la
media)
Cuanto menor su valor, más concentrados los datos alrededor de la
media, más preciso es el censo

-DESVIACIÓN TÍPICA (S): raíz cuadrada de la varianza, para evitar la


potencia al cuadrado

-ERROR ESTÁNDAR de la media (es): índice del grado de repetitividad de


resultados
Indica fiabilidad de la estimación
Fórmula es = S / n 1/2

-TAMAÑO MUESTRAL (n): inversamente relacionado con es, por tanto,


mayor n, mayor precisión del resultad

-INTERVALO DE CONFIANZA: rango dentro del cual puede encontrarse


la verdadera magnitud del censo: media u ± desviación típica S.
Ejemplo: si después de realizar varias
estimas para un censo de conejos
obtenemos que el valor medio del
tamaño de la población es 39 y su
desviación típica es 2, expresaremos
el resultado del censo como 39 ± 2
conejos, que quiere decir que el
verdadero tamaño de la población está
comprendido en el intervalo que hay
entre 37 y 41 conejos.
-Elaboración de informe

1. Introducción: población, dónde y para qué se realiza censo


2. Metodología: qué método y por qué
3. Área de estudio: descripción de área
4. Resultados obtenidos: datos, tabla, intervalo de confianza
5. Valoración de resultados y propuestas de actuación

También podría gustarte