Está en la página 1de 1
El pardmetro que queremos estudiar, en este caso el diémetro, se llama variable estadistica y el resultado de la medicién es el valor de la variable estadistica 0 dato (x). Como puedes cbservar, hay muchos didmetros repetidos. Por tanto, ordenare- mos los datos de menor a mayor y contaremos las veces que se repite cada uno. De esta manera facilitamos el andlisis. Se llama frecuencia absoluta (f,) al ntimero de veces que se repite un dato. El resultado de esta operacién se refleja en la tabla 2. | Didmetro | Frecuencia absoluta (fa) 34,97 7 34,98 2 34,99 a 35,00 5 36.01 5 3 3508 4 35,04 1 Total 40 Tabla 2 Este primer paso ya nos permite detectar algtin error. Por ejemplo, si en la lista de medidas apareciera un 3,5 6 38,00, este valor quedariaclaramente diferencia- do y, por tanto, dudariamos de que fuera correcto. La aparicién de este dato ané- malo podria deberse a una simple equivocacién en la escritura, pero, antes de despreciarlo, deberiamos investigar su origen con rigurosidad. Sin embargo, la frecuencia absoluta nos aporta poca informacién puesto, que es dificilmente comparable. Por ello, se define la frecuencia relativa. Se llama frecuencia relativa (f,) al cociente entre la frecuencia absoluta y el numero total de elementos. et (7) Esta nos da idea de la importancia que tiene un valor de la variable respecto del resto de los datos. Se suele indicar en tanto por uno 0 en tanto por ciento (tabla 3). 70

También podría gustarte