Está en la página 1de 1
Fig. 13. Util para medirla dilatacién lineal por efecto del calor, Asi pues, cuando expresamos una medida, debemos indicar la temperatura a la cual la hemos tomado. Cuando ésta no se indica, se sobreentiende que la medi- cién se ha realizado a la temperatura de referencia. Por otra parte, las dimensiones que se danen los planos de las piezas siempre se refieren a dicha temperatura, excepto en algunos casos aislados. A veces no es posible realizar la medicién a la temperatura de 20°C. Por ejemplo, cuando se comprueba una pieza acabada de mecanizar. En estos casos, podemos utilizar la expresién fisica de la dilatacién lines! para expresar el valor de la medi- da a la temperatura de referencia. La longitud a la temperatura t se puede expre- sar como: loo * (14+ 06 (t= 20)) (3) Donde: |: longitud a la temperatura t. hoo: longitud a 20°C. 0: coeficiente de dilatacién lineal del material o alargamiento que experimenta una unidad de longitud de dicho material al aumentar la temperatura un grado Celsius. tt temperatura a la que se ha realizado la medicion, Por tanto, si deseamos expresar la medida tomada a una temperatura cualquiera seguin la temperatura de referencia, emplearemos la expresion: | " (4) Te ae (t= 20) 65

También podría gustarte