Está en la página 1de 1
Definimos un error de medida como la diferencia entre la lectura obteni- da en la medicién y el valor real de la magnitud. Pueste que no podemos conocer el valor real de la magnitud, se considera como valor verdadero, a efectos de calculo, la media aritmética (x) de una serie de me- didas de dicha dimension. Ky PXANG HX ( ~ n Ejemplo 1 Determina el valor real de la masa de un objeto si se han obtenido las siguientes medidas: 3.2913,59:3.3.9:3.24. Puesto que no podemos conocer el valor real, tomaremos la media aritmética de las medi das obtenidas como valor verdadero de la masa. Si aplicamos la expresi6n 1 3,243,543,313,2 13,2 889 4 4 Clasificacion de los errores La inexactitud de las medidas puede deberse a causas permanentes, o bien, a causas accidentales e imposibles de controlar. Los defectos del instrumento de medida, sea por desgaste 0 por mantenimiento inadecuado, los habitos incorrectos de manejo del aparato por parte del operario © unas condiciones ambientales incontroladas de humedad o temperatura pue- den provocar desviaciones respecto del valor real, Si un instrumento de medida esta mal calibrado, siempre se cometerd un error al utilizarlo (fig. 5). A este error se le denomina sistematico y tiene un valor constan- ‘te y dei mismo signo por lo que, una vez detectado, puede ser controlado y corre- -gido con facilidad. Los errores sistemiticos son aquellos que se producen invariablemente en todas las medidas. Por el contrario, existen errores que se producen por causas fortuitas. Al ser im- pprevisibles, s6lo pueden paliarse en parte obteniendo la media de sucesivas me- diciones de la misma pieza. Por ello, es preciso tomar, al menos, tres medidas. Son los llamados errores accidentales. Se llaman errores accidentales 0 eventuales aquellos que se producen por azar. 58

También podría gustarte