Está en la página 1de 1
lluminacion Para realizar una lectura correcta, es primordial una buena iluminacién del pues- to de trabajo. Los rayos de luz deben incidir en la pieza y en el instrumento de me. dida de manera que no produzcan ni reflejos ni calentamiento. © Error absoluto y error relativo Una vez enumerados y definidos los principales factores que influyen en la medi- cidn, vamos a cuantificar los errores. Un primer parametro util es la proporcién del error cometido y lo denominamos error absoluto. El error absoluto (E,) es la diferencia entre el valor de la medida (x) y el valor real de la magnitud. Recordemos que se considera la media aritmética (R) de un conjunto de medidas como valor verdadero, puesto que el valor real es imposible de deter Por tanto, el error absoluto es: E (5) Sin embargo, el error absoluto no es suficientemente explicativo, ya que no es lo mismo un error absoluto de 2 mm en la medida de una pieza de 10 mm que en la medida de la anchura de una carretera de 5 m, Para conocer el grado de exactitud de la medida, se define el error relativo. Se llama error relativo (E,) al cociente entre el error absoluto y la medi- da real de la magnitud. (6) EJERCICIOS 5, 67 &@ Medida nominal y tolerancia La industria moderna esta basada en la produccién en serie, es decir, en la fabri- cacién de elementos simples de forma repetitiva e independiente, Estos elemen- tos se montan posteriormente en un conjunto que debe cumplir unas funciones, especificadas por el proyectista, 67

También podría gustarte