Está en la página 1de 10

El contexto nacional e internacional: análisis y contextualización del PIB de

la economía mexicana, población y PIB per cápita para el periodo


1900-2020

Por cuestiones de extensión del periodo analizado, consideramos que un análisis por década no podría
darle su respectiva continuidad y explicación necesaria a las décadas adyacentes, por lo que se
procederá a explicar con base a dos criterios. El primero: el contexto nacional e internacional que nos
brindará explicaciones en los cambios de tendencia de ciertas variables en periodos no homogéneos de
tiempo, y la segunda, con base a las tendencias económicas de las políticas implementadas, tanto en
materia económica como en materia social.

Así pues, iniciamos el periodo desde el año de 1900 abarcando una parte del porfiriato, donde
por el lado económico, vamos a tener que prevalecía el modelo primario exportador, que duró desde la
conquista española hasta el inicio de la industrialización de México en 1940 ( que coincide con la falta
del sector indutrial o tan siquiera su concepción
en México sumado a la teoría económica
mercantilista y la importancia de promover el
sector primario en México debido a la carencia
de infraestructura para producir productos con
valor agregado)
Simultáneamente, por el lado de la situación
social de México, destacamos el estallido de la
Revolución Mexicana que duró de 1910 a
1917 y que se visualiza como un descenso
visible en la tasa de crecimiento de la
población para ese periodo, y como una
lateralización o periodo de estancamiento para el total de la población para ese mismo periodo, que se
prolongó hasta 1940, pues incluso podemos ver en las tasas medias de crecimiento por década de la
población, un promedio de 0.73% para el periodo de 1900-1930 contra los siguientes 30 años, con un
promedio de 2.52%. El hecho de que coincida
un aumento de la población y su tasa de
crecimiento a partir de ese periodo de años, no
es una coincidencia, pues el PIB y su tasa de
crecimiento siguen la misma tendencia:
mientras que de 1900 a 1939 la tasa promedio
de crecimiento fue de 1.73%, para los
primeros 10 años siguientes ( 1940-195) fue
de 5.63%.

Regresando así al análisis económico para


explicar esta fase de expansión tanto en el PIB como en la población, encontramos la Crisis de 1929 y
la Segunda Guerra Mundial en el contexto internacional. La primera, nos da el punto clave desde el
que la mayoría de los países empiezan a adoptar políticas económicas de tendencia keynesiana y la
segunda, nos brindará el contexto para explicar el repentino crecimiento de la economía mexicana,
fruto de adaptación del modelo económico a los cambios en la demanda internacional por medio de la
búsqueda de Balanza Comercial altamente positiva, principalmente mezclando el contexto
internacional y la tendencia económica continental, es que llegamos al Milagro Mexicano, también
llamado como Modelo de Desarrollo Estabilizador.
Cabe recalcar que ya antes México había empezado con el Modelo de Sustitución de Importaciones,
que se facilitó históricamente por la disminución de productos provenientes de Europa por la guerra, a
la par de que ya se habían establecido los cimientos para la industrialización del país con Porfirio
Díaz, así pues, una vez llegada la década de 1940, específicamente en 1945 con el término de la
guerra y con el entonces Presidente de México Manuel Ávila Camacho empieza el modelo económico
de Modelo de Desarrollo Estabilizador, una evolución del de Sustitución de importaciones
fundamentado en la teoría keynesiana, que nació al ver la baja rentabilidad de las exportaciones
mexicanas una vez reanudada la producción de los otros países, lo que favoreció a la industria de
bienes durables y esto a su vez, un abandono del sector primario, lo que provocó una doble causalidad
donde aumentaba la urbanización por un aumento en la industria y visceversa. La característica
principal de este modelo es el énfasis en el desarrollo industrial. A partir de la década de los cuarenta
hasta la década de los ochentas el modelo de sustitución de importaciones fue el eje principal en
política económica que rigió el desarrollo productivo a nivel nacional.
Una característica esencial del modelo de sustitución de importaciones es que en sexenios
posteriores al de Avila Camacho como
lo fue el de Miguel Alemán Valdes se
suscita el nacimiento de un contexto de
suma tensión a nivel internacional la
guerra fría (1941), brindaba un aumento
en las especulaciones sobre lo que
pudiera llegar a suceder en torno a un
movimiento bélico. Además el fuerte
nacionalismo de la época complicaba las
relaciones diplomáticas con USA. El
desarrollo estabilizador presentaba sus
últimos alientos ante la modernización
de la dinámica económica a nivel
internacional.
En la década de los sesenta a los ochenta como se observa en la gráfica de tasa media de
crecimiento por década una caída del crecimiento del PIB generado por condiciones donde el modelo
de sustitución de importaciones estaba rodeado de un contexto donde existía un déficit en la balanza
comercial debido a que salia mas dinero del que entraba a las arcas nacionales, además un contexto
donde el contacto de México con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional
y el Banco Mundial para la solicitud de préstamos iba en aumento ( Los así llamados préstamos de
ayuda estructural y préstamos de estabilización). Aunado a esto de las diferentes tensiones que
experimentaba el país en el ámbito social como lo fue el movimiento de 1968 ponían en duda a la
población sobre el alcance y decisiones del estado, pero a su vez generó optimismo por el desarrollo
de infraestructura para el desarrollo social, sobre todo en el centro del país.
Antes de la llegada del neoliberalismo con Miguel de la Madrid en los sexenios anteriores con
Echeverría (desarrollo compartido) y Portillo (desarrollo acelerado) tuvieron como característica
principal una tendencia en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto entre el 3.40% y el
3.43% y en este periodo la situación real del contexto nacional en torno al internacional fue en primer
lugar la devaluación del peso generado por el distanciamiento del gobierno de Echeverría con la
inversión privada, lo que generó un gran endeudamiento del estado por tratar de incentivar el
desarrollo económico, en el de Lopez Portillo en 1979 un aumento del producto interno bruto del
9.70% debido al Plan Nacional de Desarrollo Industrial. Pero durante este periodo también se suscitó
una petrolización de la economía mexicana, un aumento generalizado de las tasas de interés de USA
y un endeudamiento que no dejaba de aumentar ante los ojos de los organismos reguladores
internacionales. Además de esto la nacionalización de la banca (1982) brindaba un duro golpe al
mercado financiero a nivel nacional, es un punto de inflexión donde el crecimiento del producto
interno bruto pasó de ser del 10% en 1981 al -0.01% en 1982.
La llegada de la década perdida con Miguel de la Madrid generado por un espiral
inflacionario y fuga de capitales no generó el impacto esperado para la llegada del Neoliberalismo a
México. Estuvo desarrollado por un
contexto con la renegociación de la
deuda externa, la devaluación, el crack
bursátil (1987) , el terremoto de 1985 y
fraude electoral generaron una caída
generalizada en el PIB per cápita de
1982 a 1988 presentó tasas de
decrecimiento año tras año. Por lo que
después de un periodo histórico marcado
por la prosperidad económica, la llegada
de un nuevo modelo económico de esta
manera no daba los mejores pronósticos
económicos a futuro.

México se enfrentaría a 3 crisis en los años siguientes: El efecto tequila de 1994, la crisis
hipotecaria de 2008 y la crisis pandémica de 2020 que se desarrollarán más adelante, aunque de igual
manera, se pueden apreciar en la gráfica de evolución del PIB anual en México como un pequeño
retroceso ( en perspectiva histórica y no de variación porcentual) en la tendencia del nivel de
producto. Al final, la relación que queda entre las tres variables principales analizadas en este inciso
(PIB, PIB per cápita y población) es evidente. Como se puede observar en la gráfica de tasa media de
crecimiento por década, existe una relación positiva ( o al menos tendencialmente proporcional) entre
las tasas de crecimiento del producto y las de población, que inevitablemente relacionan a las tasas de
crecimiento del PIB per cápita. Viéndose así como ante una fase de expansión de la economía
mexicana, incrementa el PIB y por lo tanto, se nota también un incremento en la tasa de crecimiento
de la población, y en épocas de crisis, relacionando la gráfica de la evolución, disminuye la tasa de
crecimiento, por lo que aumenta la inflación ( de lo que se hablará más adelante) y con ella el costo de
vida, lo que desde la corriente heterodoxa, podría analizarse como una modificación en las
expectativas futuras de los individuos para contemplar el costo de tener uno o más hijos y con ello,
disminuye la tasa de crecimiento y los hijos por familia ( lo que se relaciona desde la perspectiva
social, con las políticas antinatalistas propuestas en México a partir de 1974) . Lo único que queda por
reflexionar, son las consecuencias que habrá cuando la tasa de crecimiento de población baje ( fuerza
productiva) al mismo tiempo que baja también el nivel de producto, o incluso, si el incremento en el
número de estados con un PIB per cápita mayor al promedio se puede considerar un indicador del
mejoramiento de la economía mexicana, o únicamente como una explicación lógica ante el descenso
del pib per cápita promedio anual.
Análisis conjunto del PIB, PIB per cápita, precios, población y empleo para
el periodo 1970- 2020.
Para hacer más sencillo el análisis, dividiremos la información por década, resaltando las
observaciones más importantes.

1970-1980
Durante esta década comenzaron a notarse algunos problemas en la economía mexicana. La
tasa media de crecimiento de la población fue la más grande de todo el siglo, siendo de 3.32 % la
media nacional. La población se encontraba en un periodo de expansión que pronto se buscaría frenar,
ya que el crecimiento económico no tenía el mismo camino.
Podemos considerar a la década de 1970 como un parteaguas para la economía mexicana,
pues es donde comienza a plantearse un cambio en el modelo de crecimiento (sustitución de
importaciones)1, que ya venía a la baja. Para muestra de ello el PIB, que mostró un crecimiento
cercano al 6%, mientras el PIB per cápita creció solo 3.28% durante toda la década. Se suma a este
bajo crecimiento, una inflación mayor al 15%.
Se intentó fortalecer el sector industrial para reducir la protección comercial, eliminando
subsidios y promocionando exportaciones (López, 2014)2. Lo más rescatable fue el aumento del
empleo formal, medido con los derechohabientes del IMSS; la tasa de crecimiento en promedio fue de
7.5%.
Dos variables que dejamos fuera de la ecuación son la deuda externa y el petróleo, sin
embargo, es importante recordar la relevancia que tuvieron en esta década. El modelo de crecimiento
seguido durante años se agotó, aumentando la deuda para sostener al país, mientras que la economía
se hacía cada vez más dependiente de los ingresos petroleros (es necesario recordar, el precio del
hidrocarburo estaba a la alza, así como las exportaciones).

1981-1990
La política económica se alejó cada vez más de la sustitución de importaciones, disminuyendo
el proteccionismo. En 1986 México entró al GATT, iniciando la apertura comercial. En general, fue
una de las peores décadas para la economía de México. La inflación anual promedio de casi 70% se
debió a los serios desajustes en la cuenta corriente, así como a la fuga de capitales del país.
La economía mexicana, cayó cuando el precio del hidrocarburo comenzó a disminuir en 1981
Para muestra de ello el PIB per cápita de Campeche (que es el más alto entre todos los estados), no
logró alcanzar los niveles de 1981. Hasta el 50% del petróleo era exportado hacia Estados Unidos 3,
haciendo a México todavía más dependiente de dicho país.
A partir de la década de 1970 se comenzaron campañas de planificación familiar, para
motivar la reducción en el número de hijos por pareja. Aunque los resultados tardaron en verse, se
logró disminuir la tasa media de crecimiento a 1.97%. en 1980. El empleo formal siguió creciendo,
con una tasa promedio de 5.5%, debido a que el abandono del campo fue paulatino, y los jóvenes
buscaban trabajo principalmente en las industrias o los servicios 4.

1
Cosío, D. (2017). Historia mínima de México (17th ed.). El Colegio de México.
2
López, J. (2014). DEL PROTECCIONISMO A LA LIBERALIZACIÓN INCOMPLETA: INDUSTRIA Y MERCADOS. In Historia económica general
de México (2nd ed., pp. 1036–1039). El Colegio de México.
3
Delgado, G. (2015). Historia de México Legado histórico y pasado reciente (3rd ed.). Pearson educación de México.

4
Cosío, D. (2017). Historia mínima de México (17th ed.). El Colegio de México.
El crecimiento del PIB fue prácticamente nulo. En promedio se creció en toda la década
1.59%, llegando a tener decrecimientos en 1982, 1983 y 1986. El PIB per cápita tuvo niveles aún
peores, reduciéndose un 0.02% en promedio. Producto de malas decisiones respecto al mercado de
petróleo, un terremoto en 1985, de la adquisición de más deuda externa y de una apertura comercial
para la cual no se preparó debidamente la industria nacional, se dio la “década perdida”.

1991-2000
En la primera mitad de esta década, Salinas se encargó del TLCAN, que entró en vigor el 1 de
diciembre de 1994, un tratado muy ambicioso que buscó una mayor apertura comercial, bajando
aranceles y dejando fluir capitales hacia nuestro país. Después del TLCAN, más tratados llegaron. La
postura de Salinas siempre fue a favor de un modelo neoliberal.
Los niveles de inflación bajaron considerablemente, llegando a un promedio para la década de
18.69%. Es importante mencionar, en 1994 Banxico comenzó a ser autónomo, por lo que el gobierno
ya no podía disponer a su voluntad de él. En ese mismo año el EZLN se levantó en armas. Hay
décadas en las que no pasa nada y semanas en las que pasan décadas, decía Lenin. En 1994 se le dio la
razón a esta frase, al menos en México.
La apertura comercial aumentó las importaciones y las exportaciones, sin embargo, el PIB no
mostró grandes cambios, creció en promedio 3.57% durante toda la década. Resulta más alarmante el
crecimiento del PIB per cápita (1.71%), pues a pesar de que no se decreció como la década pasada, el
aumento fue prácticamente nulo. La población tuvo tasas mayores que las del PIB (1.81%), sin
embargo, no tuvo aumentos significativos. El empleo formal tuvo crecimientos similares a los de
décadas pasadas, manteniendo un promedio de 4.18% para este periodo, aunque en 1995 disminuyó
un 5.44%, producto del efecto tequila.

2001-2010
En esta década México estaba al mandato del Presidente Vicente Fox (2000-2006), abordando
el tema de la economía mexicana, se experimentó una evolución en los mercados internos y en los
mercados externos, analizando las tasas de crecimiento anual del PIB en esta década en el año 2001
teníamos un decrecimiento negativo de -1.55% ya que se tuvieron pérdidas en los niveles de
exportación, actividad económica y empleo, debido a los ataques terroristas contra Estados Unidos el
11 septiembre del mismo año, así como la disminución del petróleo que afectó a la economía mexica.
Una vez finalizada el sexenio de Vicente Fox, inició la etapa presidencial de Felipe Calderón
(2006-2012), que iniciaría con una fuerte crisis externa por parte de los Estados Unidos de América en
el año 2008 con la caída financiera internacional de Lehman Brothers cuyo origen son problemas de
las hipotecas subprime. En este mismo año, la tasa de crecimiento anual del PIB en México fue de
-0.55%, consecuencia de que las exportaciones cayeron considerablemente, y con el debilitamiento de
la demanda interna se transformó el repunte del desempleo, la disminución del crédito para el
consumo y el menor ingreso de remesas del exterior. Respecto al PIB per cápita durante esta década
en promedio aumentó 0.07%, es decir, el crecimiento fue prácticamente nulo, mostrando serios
decrecimientos entre 2008 y 2009, siendo la peor caída un -6.87%, tras la crisis de 2008. Esta misma
crisis afectó al empleo, reduciendo casi un millón de derechohabientes del IMSS en un solo año.

2011-2020
La crisis de 2008 y la de 2020 son dos crisis con un origen totalmente distintas. Para esta
década México presentaba un cambio de gobierno, bajo el presidente Felipe Calderón (2 últimos años)
y el nuevo comienzo del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Abordaremos principalmente
los años claves en esta década, donde el crecimiento anual del PIB del 2011-2017 fue de 2.78%,
donde su aumento se debió a que se recuperó el precio del petróleo mexicano (el precio anual del
barril fue de 98.5 dls en 2013). En 2017 se registró un aumento en el PIB (2.1%) debido al balance
que se ajustaba a los ingresos públicos y del precio del petróleo.
En el siguiente año, en el 2018 fue como parteaguas donde México tuvo una estabilización
económicamente buena de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), puesto
que tuvo un ligero incremento en el PIB 2.2% respectivamente al año anterior 2017, después de las
afectaciones de los desastre naturales del terremoto que sacudió al país. Este resultado se debe
principalmente a una mejora del desempeño del sector externo (en particular, como resultado de un
incremento del comercio con los Estados Unidos), debido a lo anterior se observa que la ocupación
de empleo tuvo un 19.9% principalmente en actividades primarias. Ahora bien, estimando que en el
2018 obtuvo tasa de crecimiento anual del PIB per cápita del 1.03% como índice general anualizado,
gracias a esto, cabe destacar en este periodo (2017-2018) se llegó a un nuevo acuerdo (sustituyendo
TLCAN) entre los países de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), concretando este tratado en
septiembre de 2018, integrando un mejoramiento y modernizaciòn a las pequeñas y grandes empresas
(pymes), obteniendo nuevos comercios electrónicos y facilitaciòn aduanera.

En el 2020, la inflación fue de 3.4%. Por la crisis sanitaria Covid-19 se decretó el cierre temporal de
lugares públicos y turísticos, esto llevó a que los ingresos disminuyeran, y con esto el desplome de los
ingresos petroleros. El PIB de 2020 registró una contracción de casi el 8% respecto al 2019, producto
del paro de la actividad económica. El promedio de derechohabientes del IMSS durante 2019 fue de
20,440,029 personas; cifra que disminuyó a 19,926,017 en 2020. Cesar la actividad económica
condujo a la disminución de los puestos de empleo, tanto en el sector formal como el informal. La
crisis sanitaria afectó al turismo del país, actividad de la que dependen un gran número de personas.

Análisis del desempeño económico de la economía mexicana para el


periodo 1980-2020 según entidad federativa.
Hasta 1980, Jose Lopez Portillo había considerado que hubo una consolidación del Plan
Nacional de Desarrollo Industrial, para ese año el crecimiento económico rondaba los 9 puntos
porcentuales, aunque la inflación iba en aumento, a inicios de ese año también, se aplicó una nueva
forma de recaudación fiscal: el IVA, este nuevo impuesto aumentaría la inflación aunque fue el menor
de los problemas de la economía mexicana. Durante estos años la economía del país se había vuelto
sumamente dependiente de las exportaciones de petróleo, tanto así que Campeche, un estado
petrolero, aportaba el 7% del PIB, siendo uno de los estados con mayor participación, solo por debajo
de la capital del país. Por lo cual, la economía mexicana se volvió vulnerable a la fluctuación de sus
precios. La baja de la exportaciones comenzó a devaluar el peso mexicano lo que llevaría a su vez a
una desconfianza del sector privado en la moneda y esto ocasionó aún más devaluación que
desencadenó la crisis.
En 1982 podemos observar una grave caída del producto interno bruto, además de un
decrecimiento del 2% en el PIB per cápita, fue en este sexenio cuando se anunció la privatización de
la banca para recuperar la confianza del sector privado y del exterior. Durante el sexenio de Miguel de
la Madrid, pudimos observar fluctuaciones relativamente constantes del PIB y aunque parecía que se
recuperaba, le sucedió una baja. La inflación había alcanzado su punto máximo en 1983, y aunque
bajó, para 1987 alcanzó un punto au mayor con una inflación del 132%
El crecimiento acelerado que había tenido la población durante los años anteriores, comenzó a
ralentizarse y si bien la población seguía creciendo esto era a un ritmo más constante, esto pudo haber
contribuido, además de la baja en el PIB, a reducir el crecimiento del PIB per cápita que incluso
registró tasas de crecimiento negativas, aunque también llevó a incrementar la participación por
estado en el PIB per cápita y en el PIB, ya que en los primeros años de la década, la economía se
concentraba en tan sólo 8 estados.
Para inicios de los años 90, en 1994 México entra al TLCAN, con el fin de tener una mayor
apertura comercial. Ese mismo año, al inicio del gobierno de Ernesto Zedillo, México sufrió daños en
su economía, debido a la crisis económica que enfrentaba, derivada de la falta de reservas
internacionales, por lo que el peso mexicano sufrió una depreciación.
En 1995, se observa una importante caída del PIB, al igual que una disminución en el PIB per cápita.
Para los siguientes años el valor del PIB se mantuvo constante. Durante este periodo, por debajo de la
Ciudad de México, el estado que mayor aportación tuvo al PIB, fue el Estado de México, con
participaciones de alrededor del 8%. En cuanto al PIB per cápita tuvo variaciones constantes, y el
número de estados con un valor PIB per cápita mayor al promedio rondaba entre 8 y 9 estados, siendo
Campeche el de mayor aportación.
La población para el periodo de 1990 a 1995 tuvo una tasa media de crecimiento de 2.33% y
de 1995 a 2000 fue de 1.35%, lo que significa que la población bajó su ritmo de crecimiento. Para este
periodo de los años 90 es cuando el Estado de México pasa a ser el estado con mayor población,
seguido de la CDMX, y en tercer puesto Veracruz.
A comienzos del siglo XXI, del año 2000 al 2020, se podría definir al crecimiento económico
mexicano como débil; el PIB per cápita ha tenido un crecimiento de la tasa promedio anual de
alrededor de 1.1%. En la primera década de este siglo, se presentaron dos recesiones económicas, que
se originaron principalmente en E.U, que terminaron por afectar a la economía mexicana, debido a las
crecientes transacciones económicas que eran desarrolladas en el marco de una economía abierta.
Durante el sexenio de Vicente Fox, podemos ver una grave caída del PIB en el 2001, esto
debido a la recesión económica que vivía el país. Para este año eran 11 los estados que presentaban
mayor participación en el PIB, siendo el Estado de México el estado con mayor participación con un
8.28%, colocándose debajo de la capital del país. Para los siguientes años el PIB continuó en una
constante, hasta el año 2008 con Felipe Calderón en la presidencia, es donde se presenta nuevamente
una recesión económica, pero no es hasta el año 2009 donde se nota una caída importante en el PIB,
que va del 2.29% registrado en 2007 a -5.29% en 2009; tal crisis causada principalmente por la caída
en las exportaciones petroleras y de manufacturas, fue considerada la peor de los últimos 70 años
hasta ese entonces. Para este año el Estado de México seguía siendo el estado con mayor aportación al
PIB con un 8.01%.
Para el periodo de 2010 a 2018, la economía mexicana había crecido un 2.8%, pero para el
año 2019 debido a la caída del precio del petróleo y la crisis económica a nivel global ocasionada por
COVID-19 en 2020, la economía se ha visto afectada, esto durante el gobierno de López Obrador.
Para el 2020, el PIB presentó una muy grave caída del -8.5% con relación al 2019; además también de
un decrecimiento del PIB per cápita del 15.3% con relación al año anterior.
En cuanto al crecimiento de la población en México durante estas décadas, las tasas medias de
crecimiento han sido menores a los valores de las tasas de décadas anteriores, estas no han superado
un valor del 1.70%; una de las razones que ha derivado esto es a que en años anteriores al siglo XXI la
mayor parte de la población un alto número de hijos, a partir de los años 2000 la cantidad de hijos por
persona comienza a disminuir. En este mismo periodo el estado con mayor porcentaje de población es
el Edo. de México con porcentajes alrededor del 13%, seguido de la CDMX, y hasta el año 2010 en
tercer puesto se posiciona Veracruz, y para 2020 Jalisco se posicionó en tercer lugar.
El PIB per cápita, comparado con el de los años 80's donde la mayor cantidad de este se
situaba en pocos estados del sur, destacando campeche, para el año 2020 sigue siendo Campeche el
estado con mayor PIB per cápita, pero a diferencia de que ahora la mayor cantidad de PIB per cápita
se sitúa en los estados del Norte del país.
Conclusiones

A partir de 1990, las economías capitalistas abandonaron las políticas del Estado de Bienestar e
incursionaron en el modelo neoliberal que buscaba la menor intervención del Estado. En un escenario
donde la inflación era sumamente inestable, el desempleo era alto y el PIB presentaba graves caídas,
sumado a una presión internacional por adoptar un nuevo modelo económico, el gobierno mexicano
paulatinamente dejó atrás el proteccionismo que se implementó en los años 40, De la Madrid inició el
proceso privatizando algunas empresas paraestatales y con políticas públicas que anunciaban la
apertura al mercado. Este proceso continuó durante dos sexenios logrando hasta 1993 la
desincorporación de 942 empresas paraestatales.
Pero para comprender porque el modelo neoliberal representó una buena alternativa a la
sustitución de importaciones, debemos entender que México adopta este modelo en un contexto
mundial que le permitió aumentar considerablemente su nivel de venta al mercado externo, el
incremento del producto permitió un aumento de la inversión pública y el surgimiento de empresas
nacionales que cubriera la demanda del país. El Estado de Bienestar mejoró la calidad de vida de
muchos mexicanos, sin embargo, aumentó el gasto público y cuando el nivel de producto decreció,
posterior al “milagro mexicano”, el gobierno se vio obligado a aumentar la deuda externa, lo que
incrementó el déficit público en los siguientes años.
En general, el modelo de sustitución de importaciones funcionó en la abundancia, pero en un
esfuerzo por mantener un ritmo acelerado de crecimiento, se sustituyeron las pérdidas con la
exportación masiva de petróleo, volviendo al país dependiente de las fluctuaciones de precios del
hidrocarburo, lo que hizo insostenible el modelo subsidiario cuando el precio en el mercado
internacional cayó. Además, durante decadas se había apostado por impulsar el mercado interno con
la ayuda e intervención del estado, el proteccionismo mantuvo a las empresas del país aisladas de la
competencia internacional y subsidiadas por una economía que ya tenía muchos conflictos para
mantenerlas funcionando, esto debilitó fuertemente el sector productivo de nuestro país y ocasionó un
gran desequilibrio en la balanza de pagos.
El modelo neoliberal permitió el incremento de las cifras económicas durante su introducción
al país y al mismo tiempo modernizó la infraestructura de las empresas y le brindó la tecnología de la
que se había privado durante tantos años de proteccionismo. Por la apertura al mercado, se
beneficiaron las zonas donde hubo inversión extranjera directa, por ejemplo, la participación en el PIB
de estados del norte se incrementó con la llegada de plantas de manufactura del sector automotriz,
esto también incrementó el nivel de empleo y las exportaciones.
La política fiscal restrictiva que acompañó al neoliberalismo, disminuyó el gasto público y los
impuestos a la producción, pero incrementó los del consumidor, además la modificación de las leyes
para un libre mercado, permitió a las empresas trasladar sus costos a los precios sin ningún tipo de
restricción, lo que disminuye el poder adquisitivo de la población y elevar la brecha desigualdad. En
teoría, esta política disminuiría la deuda (por la austeridad), pero debido a una mala toma de
decisiones la deuda se multiplicó, pero nuevamente, esto solo perjudicó a la población. La firma del
TLCAN fue lo que reafirmó que el estado ya no intervendría en el mercado y además, se firmó la
sentencia de la dependencia del extranjero.
En conclusión, pudimos encontrar que México es vulnerable a las fluctuaciones del precio del
petróleo, estas variaciones han sido en varias ocasiones, la causa de un auge o una crisis en nuestra
historia, el petróleo es tan importante que los estados petroleros son los que más porcentaje del PIB
aportan. Nuestro país tiene también una gran dependencia del mercado externo, debido a su relación
con el país hegemónico y a la inversión extranjera que ha percibido, esta ha impulsado el crecimiento
económico, principalmente en estados donde se observaba un bajo o nulo crecimiento, pero esto no
quiere decir que se haya permitido el pleno desarrollo de la población. Los mexicanos no han gozado
de las mismas oportunidades desde que se introdujo el neoliberalismo en nuestro país. El modelo
neoliberal ha sido una estructura que favorece a una minoría y a través de cifras ha logrado esconder
la realidad.
Por todas las razones anteriormente presentadas, un análisis de nuestra economía se vuelve
aún más complicado que el de otros países y es por eso que los instrumentos de política
macroeconómica no aplican de la misma manera, debemos tomar en cuenta sucesos que no se
documentan, sumado a las variables del exterior y el cambio sexenal de los proyectos nacionales. De
cualquier manera, para una mejor toma de decisiones, es importante estudiar la historia de nuestra
economía con datos.

Bibliografía

● Aparicio, A. (n.d.). Economía Mexicana 1910-2010: Balance de un Siglo


http://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/Econom%C3%ADa.pdf
● Banco de México. (2001). Informe Anual 2000.
● Banco de México. (2002). Informe Anual 2001.
● CEPAL. (2018). Perspectivas económicas de México 2018 | Comisión Económica para
América Latina y el Caribe.
https://www.cepal.org/es/notas/perspectivas-economicas-mexico-2018
● Cosío, D. (2017). Historia mínima de México (17th ed.). El Colegio de México.
● CONASAMI. (2021). Informe anual del comportamiento de la economía. Ciudad de
México.
● Guadalajara, U. d. (2018). México en el umbral del siglo XXI. Guadalajara.
● Delgado, G. (2015). Historia de México Legado histórico y pasado reciente (3rd ed.).
Pearson educación de México.
● Hausberger, B. & Colegio de México. (2015). Historia económica general de México: de la
colonia a nuestros días (2nd ed.). El Colegio de México.
● López, J. (2014). Del proteccionismo a la liberalización incompleta: Industria y
mercados. Historia económica general de México (2nd ed., pp. 1036–1039). El Colegio de
México.
● Magaña, L. (2014). Las políticas de población en México y su cambio a lo largo del siglo
XX y XXI [Tesina para obtener el grado de Maestro en Administración y Políticas
Públicas]. Centro de Investigación y Docencia Económica
● Ros, J. (Ed.). (2015). La economía mexicana: balance del 2017, principales tendencias,
desafíos, y problemas de política económica. Retrieved from
http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econmex/03/01Ros.pdf

También podría gustarte