Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|17120925

Resumen Paralaje - IPC Primer Parcial

Introduccion al Pensamiento Científico (Universidad Nacional de Lanús)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Victoria Khousnou (vkhousnoulina@gmail.com)
lOMoARcPSD|17120925

Capítulo 1: Ciencia antigua hasta ciencia moderna.

Griegos y Filósofos Presocráticos


Los griegos fueron los primeros que distinguieron EPISTEME (ciencia para nosotros) de DOXA (opinión común) e
hicieron énfasis en argumentos que puedan demostrar la validez de los razonamientos. Para ellos filosofía y ciencia
eran lo mismo, por lo tanto son difíciles de diferenciar. Ellos creían que las ideas respecto a lo metafísico y
sobrenatural era de igual importancia que la matemática o la lógica.
La interrogante filosófica primordial se basaba en la razón (y en descubrir el origen de las cosas, pues ellos decían
que se había pasado de un estado de CAOS a uno de orden llamado COSMOS), desechando las explicaciones
miticoreligiosas. Los primeros quienes tratan de descubrir el origen del cosmos son los Físicos o presocráticos,
quienes afirman que el origen se encuentra en un elemento de la naturaleza, ya que su temática estaba orientada a
fysis o naturaleza. La actitud de los físicos supone una ruptura con las tradiciones, aunque no termina de
abandonarlas totalmente. Todo esto se da en el marco del origen de las polis o ciudades estado, que tenían como
característica principal la libertad, lo que permite estos pensamientos basados en la interrogación y la reflexión
racional.
La ciencia es una construcción histórico social porque por ejemplo en esta época no hay experimentación pues esto
era considerado trabajo esclavo por Aristóteles (por ser trabajo manual.)
Siglo V – Sócrates
En este siglo se produce una crisis, que viene acompañada de cambios sociales. Sócrates no solo amaba la
verdad, sino que propone un método para alcanzarla. Él decía que el conocimiento era un recuerdo del saber que
ya se poseía, y la ciencia las recordaba mediante preguntas que se ajustaban frente a las repuestas. MAYEUTICA
según se las conoce. Platón hereda todo esto.

Heráclito y Parménides
Estos dos básicamente hablan sobre determinar que es distinto de cada cosa:
HERACLITO: se le atribuye la frase “El ser es y no es”, lo cual es correcto pues la realidad es un cambio constante,
y el ser es pero en diferentes líneas de tiempo.
PARMENIDES: se le atribuye la frase “El ser es y el no ser no es”, lo cual es incorrecto porque para que esto se
cumpla, el ser debería ser eterno, imperecedero y atemporal, y si no tuviéramos estas características no seriamos
seres.
Platón
El afirmaba que la ciencia empezaba por la razón, y dice que existe un mundo donde están las ideas, que está
basado en una falsa realidad producto de las ideas. También habla de la alegoría de la caverna para explicar la
búsqueda de la razón, donde ciertos hombres logran alcanzar el sol (lo que representa alcanzar la verdad absoluta,
para observarla como filósofos). Estos pertenecían a sectores altos de la sociedad, por lo que podían dedicarse
plenamente a esto (pensamiento elitista). Se diferencian de otros ciudadanos quienes eran ignorantes.
A diferencia de Aristóteles, Platón dice que la ciencia empieza por la razón. No consideraba los sentidos, por lo
tanto la astronomía no es ciencia para él.

Aristóteles
Aristóteles pensaba que existía un solo mundo conocible gracias a la razón y los sentidos, y que estos eran una
fuente confiable de conocimiento, ya que se le atribuye la frase “Nada hay en el intelecto que no haya pasado por
los sentidos”. Para él el cosmos se dividía en 2 planos: Supralunar, armónico, estable y describe círculos en torno
a la Tierra, y uno sub-lunar, con degradación, corrupción y sujeto al cambio. Para Aristóteles, la Tierra se
conformaba por 4 elementos que cambiaban constantemente. Aristóteles además explica que todos los objetos
tiene un lugar en la naturaleza, que marca el orden hacia el que tienden las cosas. En su modelo aristotélico, hace
énfasis en hacer coincidir la metafísica con los cálculos y la observación y se funda en la permanencia y en el
cambio como característica del cosmos.
Claudio Ptolomeo
Se encarga de reestablecer una conexión entre astrología y astronomía, con principios místicos y no con la ciencia.
Brinda una solución geométrica para explicar la posición de los astros, y habla de un movimiento sobre la propia
orbita. A diferencia de Aristóteles, hace a la astronomía puramente matemática. Ptolomeo se encarga de recuperar
las ideas de Aristóteles, para que coincidan
Descargado con las observaciones.
por Victoria Khousnou (vkhousnoulina@gmail.com)
lOMoARcPSD|17120925

Revolución Copérnico Galileana y Ciencia experimental moderna


Alrededor del año 1300 aparecen nuevas formas de pensar y nuevas instituciones que reemplazan a las
medievales: la sociedad burguesa, sociedad que produce cambios fundamentales en diferentes ámbitos (arte y
cultura, comercio con la cultura mercantil, reforma religiosa (protestantes y creyentes), organización política), que
llevan justamente al nacimiento de la ciencia moderna hacia los siglos XVI-XVII. Se da al mismo tiempo un cambio
importante en la ciencia, gracias a Galileo Galilei, quien realiza 3 aportes principales:
a) Uso del razonamiento hipotético deductivo.
b) La hipótesis para solucionar los problemas.
c) Contrastación empírica.
Cabe destacar que esta ciencia tiene su inspiración en la técnica medieval, básicamente debido al uso de
procedimiento técnicos como impulsores del método experimental, el uso de artefactos para hacer observaciones y
la elaboración de modelos matemáticas como forma de representación del mundo.
Junto con esto, Galileo establece una unidad indisoluble entre práctica y teoría en el campo de la ciencia, además
de producir asombrosos progresos en la astronomía y la física. Galileo se encargó de ajustar el modelo de
Copérnico (que era bastante acertado por ser heliocéntrico) utilizando justamente práctica, teoría, razonamientos y
observación. El modelo Copérnico-galileano se impone por su sencillez explicativa y concordancia con fenómenos,
más allá de los problemas que tiene con el clero por oponerse al modelo aristotélico.

GUIA DE ESTUDIO CAPITULO 1:


1) Los griegos veían la idea del caos como aquel estado anterior de donde proviene el mundo (ya que no puede
provenir de la nada). A este caos le sobreviene un orden llamado cosmos. Basándose en esto sostienen la idea de
que la causa radica en algún principio activo de la naturaleza.
2) Alegoría de la Caverna (ya explicada).
3) Planteamiento de Aristóteles (ya explicado)
4) y 5) Revolución Copérnico Galileana
6) Las ciencias sociales surgen debido a los problemas que trae la crisis del capitalismo, además de la revolución
industrial que cambia el paisaje urbano y genera tensión entre clases sociales, muy diferenciadas (el proletariado y
la burguesía), ya que a diferencia de la época feudal, aquí si se compromete el orden social. La finalidad de estas
ciencias es justamente explicar estos nuevos problemas del orden social (brindarles hipótesis, teorías y
enunciados) para poder abordarlos, ya que como eran un surgimiento reciente, eran poco claros.

Capítulo 2: Clasificación de las Ciencias

Las clasificaciones en la ciencia se hallan sujetas a diferentes criterios. La intención es ubicarlas en un contexto del
conjunto de todas las ciencias, y de la relación que guardan entre sí con el propósito de encontrar modos
adecuados para pensar problemas. La organización de la ciencia la lleva a cabo la epistemología, una meta-ciencia
que estudia las ciencias. Existen muchos criterios para clasificar a las ciencias, desde objeto hasta sus fines.

GUIA DE ESTUDIO CAPITULO 2:


Reflexión del texto de Borges
1) Borges, en un texto, critica una forma de clasificación de John Wilkes, comparándola con una enciclopedia china
(claramente subjetiva) y mediante la ironía, demuestra que la clasificación de Wilkins también es subjetiva, ya que
es muy complicado para el ser humano entender que es el universo, y esto lo lleva a crear esquemas provisionales.
Ordenamiento Subjetivo y Objetivo
2) Un ordenamiento Subjetivo es un ordenamiento que está fundado por un determinado punto de vista y por la
opinión de una persona. En cambio, uno objetivo está dado por factores ajenos a las personas, lo que hace que sea
complicado de discutir, al mismo tiempo independiente de lo que la gente piense o sienta al respecto.
Conceptos Performativos
3) El lenguaje tiene un carácter perfomativo sobre los objetos. Esto significa que los términos o categorías no hacen
a la construcción del objeto, sino que solo le dan forma, lo que nos lleva a la idea de que entre el concepto y la
mirada hay elementos Performativos que brindan forma y contenido.
Descargado por Victoria Khousnou (vkhousnoulina@gmail.com)
lOMoARcPSD|17120925

Criterios de Clasificación de las Ciencias


-Por objeto:
FORMALES: Matemática y Lógica.
CIENCIAS FACTICAS (se puede verter cualquier contenido factico):
CIENCIAS NATURALES: Física, Química, Biología.
CIENCIAS SOCIALES: Sociología, Psicología Antropología.
-Por enunciados:
FORMALES: Usan enunciados sintácticos y por lo tanto son sintácticas, pues se ocupan de las relaciones entre
signos.
NATURALES: Son semánticas pues además de relacionar los signos, tienen una vinculación con lo real.
SOCIALES: Son Sintácticas, semánticas y pragmáticas ya que tienen un mayor compromiso con su objeto de
estudio.
ANALITICAS A PRIORI: Donde nose necesita de una experiencia previa para entender el conocimiento.
SINTETICAS A POSTERIORI: Donde el valor de los enunciados si depende de la experiencia previa, y estos
solamente amplían el conocimiento.
-Por Métodos
DEDUCTIVAS, que requieren de la coherencia en los enunciados del sistema admitido previamente, y la verdad
depende del nuevo sistema (Matemática, Lógica).
EMPIRICAS, que suponen la correspondencia entre sus enunciados y lo que estos representan, donde el objeto
seleccionado es arbitro en la decisión acerca de la verdad de las representaciones. (Ciencias Fácticas)
-Según Fines
CIENCIA BASICA: Descubrir leyes a fin de comprender la realidad integra.
CIENCIA APLICADA: Controlar ciertos sectores escogidos de la sociedad, con ayuda de conocimientos,
particularmente los científicos.
-Según Ideología
CIENTIFICISTA:
EMANCIPATIVA:

Capítulo 3: Lenguaje

Niveles del Lenguaje


Cuando el lenguaje se refiere a las cosas, se dice que es de nivel 0. Cuando el lenguaje no se refiere a las cosas,
sino que se refiere al lenguaje, se llama nivel 1 o metalinguistico, siendo el nivel 0 el objeto de expresión. Al mismo
tiempo pueden existir otros niveles donde no se expresa la reflexión del lenguaje, sino la reflexión de la reflexión.
En este caso ya trascendimos a un nivel metametalinguistico o nivel 2.

EJEMPLIFICACION:
La mesa es cómoda: Se usa la mesa como referencia a un mueble. NIVEL 0
La palabra mesa tiene 2 vocales: Se menciona la palabra mesa, pero no se usa. Mención=NIVEL 1
Cuando decimos “’mesa’ tiene 2 vocales, hacemos un análisis lingüístico”. NIVEL 2
Las comillas simples indican el nivel 0, y las doble comillas indican el nivel 1.

Al lenguaje se lo puede definir como un conjunto de signos que están entrelazados dinámicamente y por medio del
cual se establece toda una serie de relaciones que permiten la comunicación.

Funciones del Lenguaje


Función Informativa: Transmitir información (textos científicos o noticias del mundo).
Función Expresiva: Pretende transmitir sentimientos y emociones. Pretende emocionar a quien lo lee, antes que
informar de algún conocimiento.
Función Directiva: La orden es la forma más común de este tipo de función. Se puede dar imperativamente o
escondida en un pedido de una madre a su hijo.
Función Fática: Se presenta en forma de formulismos de apertura (“buenos días” “como andan”) o interrupción de
comunicación (“me aguardas un segundo”). También puede ser un guiño o una sonrisa.
Función Poética:
Descargado por Victoria Khousnou (vkhousnoulina@gmail.com)
lOMoARcPSD|17120925

Definición de signo
Este es básicamente algo que nos remite a otra cosa, ya sea un vínculo entre algo que se manifiesta y algo oculto.
Por ejemplo, una señal de tránsito que indica no estacionar, o una erupción en la piel que caracteriza una
enfermedad. Se dividen en 3 grupos. Este no tiene por qué tener semejanza con el objeto designado.

Connotado y Denotado
Existen ciertos elementos que pueden describirse y al mismo tiempo representarse. Estos poseen connotación y
denotación. En cambio, existen otros elementos que pueden ser descritos pero no representados en la vida real,
por ejemplo unicornio
EJMPLOS DEL PARCIAL
-El santo de la espada: Connotado y Denotado
-El actual Rey de Francia: Connotado Solo
-Homero Simpson: Connotado Solo
-La caricatura de Homero Simpson: Connotado y Denotado
Semiosis
También llamada proceso de los signos, consta de 5 miembros:
Signo: Algo que refiere a otra cosa
Designado: Aquello a lo que se refiere el signo, o lo que uno entiende del signo
Interprete: Aquel para el cual el signo tiene un significado
Interpretante: Lo que el signo designa (suele ser una acción).
EJEMPLO: Afuera llueve torrencialmente, la mujer va a buscar la ropa y las hijas van a buscar el paraguas.
SIGNO
INTERPRETE
INTERPRETANTE

Niveles Semióticos
Existen tres niveles diferentes:
Sintáctico: Se lo designa como el estudio de las relaciones entre los signos, prescindiendo del sujeto. Solo toma
en cuenta las relaciones que guarda el signo con otro del sistema (cadenas de signos).
Semántico: es el “estudio de los significados”. A diferencia de la pragmática, solo estudia los significados, pero
teniendo en cuenta las relaciones y expresiones. Se divide a sí mismo en sentido y referencia
Pragmático: Se ocupa de la relación entre los tres signos y sus intérpretes en el marco de las culturas y
situaciones. El signo no tiene valor en sí mismo, sino que cobra valor para una comunidad ubicada en un espacio
tiempo.

Problemas en el lenguaje
Ambigüedad
Una palabra es ambigua cuando tiene múltiples significaciones, por lo tanto se usa un contexto para desambiguarla.
Cuando esto no es posible, se apela a una definición para saber de qué se habla. X ej: BANCO es ambigua, por lo
tanto se usa la definición para saber de qué se está hablando.
Vaguedad
El problema aquí es a que entes se le designa un término determinado, ya que los límites de aplicabilidad no suelen
estar bien establecidos. X ej: Si alguien dice “amo los países democráticos” hay que preguntarle qué países
considera, así, ya que este es un término vago.

La definición
Definir un término implica fijar su significado para saber de qué se está hablando. Esta establece los designados de
los signos (palabras) que vamos a usar.
¿Por qué definimos?
1) Para enriquecer el vocabulario.
2) Eliminar la ambigüedad
3) Reducir Vaguedad
4) Explicar teóricamente
5) Influir en actitudes.
Descargado por Victoria Khousnou (vkhousnoulina@gmail.com)
lOMoARcPSD|17120925

Cinco tipos básicos de definiciones


Estipulativa: Le otorga un significado a un término nuevo (es nuevo solamente en el contexto que se lo usa). Se
usa por ejemplo en servicios secretos debido a la necesidad de definir nuevos términos o definir otros con distinto
significado.
Lexicográfica: Tiene como propósito eliminar la ambigüedad o enriquecer el vocabulario de la persona para la cual
se construye. Es un término que no es nuevo pero que puede desconocerse o desambiguarse. Esta no ayuda a
eliminar la vaguedad.
Aclaratorias/Explicativas: Pretenden eliminar la vaguedad de un término. Son definiciones que de forma parcial
se puede definir si son verdaderas o falsas, ya que no se dicen si ese es el uso del elemento, sino que es
conveniente (o no) aplicarlo a un grupo de objetos.
Teórica: Es característica de la ciencia. Se llama definición teóricas de un término a aquella que formula una
característica teóricamente adecuada de un objeto (es decir, equivale a proponer la aceptación de una teoría)
Operacional: Ella permite mostrar las operaciones que hay que realizar para recoger los datos. Básicamente son
instrucciones que permiten al investigador reconocer empíricamente los objetos previamente definidos

Definición Persuasiva: Las definiciones previamente explicadas pueden transformarse en persuasivas si


pretenden influir en las actitudes de otros. Aun así, no forman un tipo coordinado junto con las demás. Cabe
destacar que existen definiciones que únicamente son persuasivas. Básicamente lo que se hace con las
definiciones es pasarlas de un ámbito semántico a uno pragmático.

Capítulo 4: Lógica

Término:
Son estructuras representadas por signos lingüísticos. Puede ser una palabra “silla” o un conjunto de ellas “La
facultad de Económicas de la UBA”. No se puede decir si son verdaderos o falsos ya que no dicen nada del objeto.

Proposiciones:
Conjunto de términos donde se dice algo de una entidad determinada. En otras palabras se dice algo de otra cosa:
“el gato es pequeño”. Se puede decir si son verdaderos o falsos.

Razonamientos
Conjunto de proposiciones donde 1 de ellas (conclusión) se infiere a de las otras (llamadas premisas).Existen 2
tipos de razonamientos: inductivos, donde se pasa de lo particular a lo general, y deductivos donde se deduce de lo
general a lo particular

Analogía
Es una inferencia que va de un todo conocido a un todo desconocido, mediante ciertas semejanzas. Básicamente
establece semejanzas y diferencias entre un todo conocido y otro desconocido. Si 2 cosas son parecidas en un
aspecto, puede que lo sean en uno tercero.

Abducción
Este no parte de un caso particular, sino de algo sorprendente (un hecho que no comprendemos), con lo que
pretendemos arribar a una regla, que explique qué pasa. A ese caso particular lo llama justamente resultado,
donde la regla es aquello que lo explica, y de esta forma pretendemos llegar a un caso que lo explique.
RESULTADO + REGLA = CASO.

Inducción
Es un caso donde se va de lo particular a lo universal (es una generalización), y la conclusión agrega información
que no estaba en las premisas.
“Si tengo gran cantidad de A y todos los A poseen la propiedad B, entonces TODOS los A, tienen B”
CASO + RESULTADO = REGLA
Deducción
El razonamiento se suele dividir en no deductivo (inválido) o deductivo (valido). Es el único tipo de razonamiento
Descargado por Victoria Khousnou (vkhousnoulina@gmail.com)
lOMoARcPSD|17120925

que ofrece esta garantía. En este caso se va de algo general a algo particular.
REGLA + CASO = RESULTADO

Un razonamiento es inválido cuando su conclusión no se ha extraído de las premisas, mientras que un


razonamiento es válido cuando su conclusión se extrae de las premisas. Si las premisas son verdaderas y el
razonamiento es válido entonces OBLIGATORIAMENTE la conclusión ha de ser verdadera.

PREMISAS CONCLUSION

V V

F V/F

Elementos de lógica proposicional:


Conjunción:
Utiliza el punto (“.”) y representa “y”,”pero”,”aunque”. Se representa como p . q
Disyunción:
Utiliza el signo “v” y representa y/o u o. Se simboliza p v q
Negación:
Utiliza el signo “~” y representa no/nunca. Se simboliza ~p
Condicional
Organiza proposiciones en antecedentes y consecuentes y utiliza el signo “→”. Se representa como p→q. Siendo p
el antecedente y q el consecuente.

Razonamientos Validos: Reglas lógicas


En estos casos tenemos una regla lógica que se desprende de las premisas y es en sí una ley lógica.

Modus Ponendo Ponens: Consiste en una ley lógica donde se afirma como verdadero el condicional, y se
reafirma el antecedente, por lo tanto el consecuente es verdadero

MPP: {p→q . p /.. q }

Modus Tollendo Tollens: Se afirma como verdadero el condicional, se niega el consecuente, y por lo tanto se
niega el antecedente

MTT: {p→q . ~q /.~p}.

Razonamientos inválidos: Falacias formales


Consisten en falacias formales donde hay formas incorrectas y la conclusión sale de las premisas pero sin
necesidad.

Falacia de afirmación del consecuente (FAC)


Se afirma el condicional, y se reafirma el consecuente, entonces el antecedente es verdadero.
FAC: {p→q.q/..p}

Falacia de negación del antecedente (FNA)


Se afirma el condicional, y se niega el antecedente, por lo tanto el consecuente también es falso.
FNA: {p→q.~p/..~q}

Ejemplos de Razonamiento:

Si José se robó los fondos de la cooperada


José es un delincuente
y José no se robó los fondos,
por lo tanto José no es un delincuente

Descargado por Victoria Khousnou (vkhousnoulina@gmail.com)


lOMoARcPSD|17120925

Si como dice Ptolomeo los astros describen movimientos de epiciclos.


el 31 de diciembre de 1645 habrá un eclipse de sol.
y el 31 se produjo el eclipse.
por lo tanto el modelo aristotélico es correcto.

PARCIAL:
Si el presupuesto educativo es aumentando entonces dispondremos
de una mayor recaudación, y hay una mayor recaudación como
indican las últimas estadísticas, por lo tanto el presupuesto educativo será aumentado.

Descargado por Victoria Khousnou (vkhousnoulina@gmail.com)

También podría gustarte