Está en la página 1de 5

Capítulo 1

LA PROBELMATICA EN TORNO A LA CIENCIA JURIDICA

Ciencia jurídica: hace referencia a un procedimiento reflexivo, sistemático y critico que los
operadores del derecho, resolver una hipótesis (problema) posible o real dentro del marco de
referencia de reglas y principios propuestos por el sistema jurídico.

Antes el derecho era pensado como una filosofía en vez de ser considerada una ciencia.

Hegel distingue dos formas de pensar el derecho:

Jurisprudencia filosófica: estudio de la idea de derecho (concepto y su realización).

Jurisprudencia positiva: la exposición de lo que sea derecho positivo en un momento histórico


determinado.

Lo que entendemos por ciencia del derecho, en tanto elaboración racional y sistemática de
conocimientos y argumentos sobre las normas que se consideran jurídicamente obligantes, tuvo
su origen en el mundo romano.

No es importante interrogarse si la actividad del jurista es científica o no sino saber si puede ser
considerada racional.

Capítulo 2

APROXIMACION DEL CONCEPTO DE CIENCIA

2.1 La ciencia como institución social

La ciencia existe desde tiempos remotos

- Aparición de los harpedonautas o agrimensores: median las tierras y las redistribuían


cuando las crecidas del Nilo inundaban los campos cultivables. Esto es el origen de la
geometría.
- Los egiptos construyeron un saber en el ámbito de la meteorología y la periodicidad de las
estaciones, apareciendo así la agricultura.
- Los babilonios estudiaron los eclipses, cuerpos celestes y la interposición de los cuerpos.

Sin embargo, fue a partir de galileo cuando surge la ciencia moderna y la posterior aplicación
masiva de los principios científicos a los procesos de producción de bienes de consumo (revolución
industrial), es que la ciencia se convierte en una institución social con una fuerza decisiva en la
transformación de la historia humana.

2.2 la ciencia como poder

Bacon (filosofo) “el saber es poder” una ciencia institucionalizada que responde al esquema de un
saber que se reproduce con finalidades sociales y políticas específicas. El secreto y el misterio en el
saber es la regla básica. Esto se aparta de la tradición filosófica en general y de la ilustración que
dice que el saber no puede perjudicar y debe ser accesible a todos.
Bacon expone la realidad del mundo moderno y su nueva definición de la relación entre la
sociedad, el poder y el saber, ya que con la revolución industrial se demuestra la disolución de la
ciencia como una actividad pura, teórica y desinteresada cuyo conocimiento surge del deseo del
hombre de explicar y comprender su realidad y de la ciencia como un discurso del poder.

Bacon habla también del poder del hombre sobre la naturaleza, refiriéndose a esta como la
relación de dominio por parte de este sobre su entorno y este poder es el camino para el
desarrollo político del poder.

La tecnocracia como final del racionalismo ilustrado y de la modernidad

2.3 La ciencia como saber racional

La ciencia es primordialmente un saber, que tiene como momento de emergencia decisivo en la


historia del pensamiento y de la cultura en Grecia, ya que de aquí nacen las dos grandes
tradiciones sobre la ciencia. Tradición aristotélica y traición galileana.

Capítulo 3

LA TRADICION ARISTOTELICA Y LA TRADICION GALILEANA DE LA CIENCIA

3.1 el aporte de los presocráticos

La forma como comprendemos y nos relacionamos con la realidad y las categorías que usamos
para explicarla o criticarla o sistematizarla, hunde sus raíces en dos hipótesis que nos legaron los
antiguos presocráticos que les permitió delegar sus indagaciones sobre el fundamento ultimo de lo
existente. La tradición de la discusión critica y la idea del racionalismo absoluto o de una realidad
racional.

3.1.1 la tradición de la discusión critica

Existieron civilizaciones que crearon estructuras educativas cuya función primordial era la de
preservar pura y sin cambios la doctrina de su fundador.

Los presocráticos y en general los griegos se orientaron de manera diferente, su fundamento fue
el debate, la crítica abierta y la discusión racional; de allí que las ideas surgieran en un contexto
dialectico mediado por la libertad y creatividad.

La tradición de la discusión crítica propone una ruptura o rompimiento con la actitud dogmática, y
reivindica, la existencia de un mundo diverso y plural, en donde no hay verdades preestablecidas
ni por establecer, un universo en donde el conocimiento tiene un carácter conjetural, hipotético,
meramente provisional y en donde la discusión racional se convierte en el único instrumento que
tenemos para obtenerlo.

3.1.2 los presocráticos y el racionalismo absoluto

El razonamiento y análisis de los presocráticos se apoyó en el presupuesto metafísico de que la


physis (naturaleza) estaba sometida a un logos (razón), el mundo estaba regido por unas leyes
inexorables y racionales que nada ni nadie podía violentar y que, por consiguiente, la totalidad de
lo existente no se encontraba al arbitrio o al azar sino por el contrario gobernado por un orden
racional absoluto. Al ser el hombre un ser racional debía entonces el mundo para ser inteligible,
para ser aprehensible y explicable, portar las mismas cualidades racionales.

Juicios universales sobre los particulares.

Los juicios particulares eran transitorios y circunstanciales, mientras que los juicios universales nos
permiten conocer las cosas por lo que son (causas y principios). La característica básica del juicio
universal es que el objeto siempre ha sucedido, sucede y sucederá de la manera que se detalla.

Tradición aristotélica: la racionalidad que gobierna la naturaleza es una racionalidad teológica o


final.

Tradición galileana: apoyada en la teoría platónica. Conocer el mundo es es poder reformularlo en


el lenguaje de la matemática.

3.2 la tradición aristotélica

3.2.1 el pensamiento físico de Aristóteles

Para este el conocimiento científico tiene como propósito dar razones de los fenómenos o hechos
que se observan. El mundo de Aristóteles es un mundo con sentido en el que las cosas se mueven
en busca de su lugar natural. La idea de cosmos, se sigue, que las cosas están o deben estar
sometidas a un orden, y por consiguiente, que a cada cosa le corresponde según su naturaleza un
puesto, un lugar que guía su sentido dentro del universo.

Teorías de la física griega

a) La tierra era el centro del universo (geocentrismo)


b) La tierra es el lugar del movimiento
c) La heterogeneidad del universo
d) La sola existencia de movimientos circulares

3.2.2 los supuestos teórico-epistemológico del mundo medieval

En el hombre culto medieval Dios aparece como principio y fin de la existencia y del conocimiento
humano. Aristóteles creía en el poder explicativo de la razón. Razón humana y razón teológica se
integran y articulan.

3.3 la tradición galileana

3.3.1 el giro copernicano

De ser-en-el-mundo el hombre pasa a ser un sujeto-para-un-mundo.

Implica un rechazo a la naturaleza de la física griega y de la forma de relacionarse con ella.

Copérnico concluyó que no es la tierra la que está en el centro del universo sino el sol en torno al
cual giran los planetas, dos hipótesis sustentan esta teoría: la tierra gira diariamente sobre su eje y
la tierra, al igual que la luna y los demás planetas, gira en torno al sol.
Kepler29, (1571-1630) negará el supuesto griego sobre la existencia de movimientos circulares.
Para él, el movimiento de los cuerpos celestes es elíptico y el sol ocupa uno de los focos de la
elipse.

el universo Kepleriano se halla jerárquicamente estructurado con relación al Sol y


armoniosamente ordenado por el creador, sin embargo, muy a pesar de la intervención divina, la
creación se rige por consideraciones matemáticas y geométricas.

Copérnico y Kepler pueden considerarse como las mentes de transición del mundo medieval y el
mundo moderno.

Galileo ataca la base, el sustrato sobre el cual se erigen estas ideas, lo que pretende es destruir un
mundo para sustituirlo por otro, modificar los aspectos básicos del pensamiento humano de
entonces.

3.4 el mundo teológico y el problema del método

Fue Guillermo de Occan, quien, confrontando las tesis de la metafísica dogmática y conceptual de
la teología medieval, afirmará que sólo existe lo individual y que la fuente de su conocimiento es la
experiencia directa (empirismo).

3.4.1 racionalismo

El éxito de la geometría y de la deducción matemática a partir de unos axiomas indiscutidos, va a


consolidar la creencia de que es la razón y sus procedimientos los que nos pueden conducir al
conocimiento verdadero, por lo que el modelo epistemológico se identifica con el método
deductivo matemáticogeométrico.

Descartes parte de dos premisas, la primera es que la realidad es totalmente racional, por lo que
es un objeto matematizable; el mundo es res (cosa) extensa, algo que tiene extensión, y porque
tiene extensión puede ser reducido a una medida, a una cantidad matemática. La segunda es que,
en la realidad no sólo existe la res extensa sino también la res pensante o razón humana, que
puede identificarse con el logos griego, que todo ser humano posee y que garantiza la corrección
del pensamiento. Se debe señalar que, Descartes también propuso una tercera dimensión de la
realidad, la res perfecta, Dios; sin embargo, se ha dicho que parece ser que esta fue una concesión
a la Iglesia, en razón de la poca importancia de Dios en su sistema.

3.4.1 empirismo

A esta absolutización y supremacía de la razón se va a oponer el empirismo. Para Bacón la única


fuente del conocimiento son nuestros sentidos. La naturaleza es un libro abierto que podemos
leer con nuestros sentidos. La labor del científico es la de acumular observaciones con la mente
libre de prejuicios y pasiones.

3.4.3 Kant y la crítica a la razón

La tesis de Kant es que nuestro conocimiento de los objetos está determinado por la forma de la
sensibilidad en que estos son experimentados espacio-temporalmente. La forma en que es dado el
objeto al sujeto es como fenómeno; sin embargo, estos son caóticos y discontinuos, por lo que se
hace necesario ordenarlos y clasificarlos teniendo en cuenta sus cualidades específicas o
materiales; las relaciones que establezcan entre ellos: causa - efecto, sustanciaaccidente, acción y
reacción, o sus posibilidades de existencia: objetos posibles, reales, necesarios.

Kant ve el mundo de la ciencia con los ojos de la física moderna y la tradición galileana. La
naturaleza es el lugar de la legalidad, de la interdependencia y del orden de los sucesos. La
causalidad permite explicar de manera coherente y completa, conforme a leyes y la matemática
los fenómenos del universo

También podría gustarte