Está en la página 1de 2

Discusión de resultados

Tras seguir el protocolo se obtiene la siguiente tabla de valores de absorbancia.

A506 / fracción
Elución Agua Elución Acético
Muestra O1 O2 A1 A2 A3 A4 A5 A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6
a) Glu 0 0 -0,002 0 -0,001 0 -0,001 -0,003 -0,005 0,042 1,007 1,249 0,788 0,028
b) Gln 0,041 0,317 0,694 0,623 0,176 0,031 0,003 -0,005 -0,006 -0,006 -0,006 -0,005 -0,004 -0,005
c) Glu+Gln 0,025 0,133 0,355 0,292 0,097 0,016 0,001 -0,005 -0,006 0,629 0,824 0,633 0,421 0,043

Al representar la absorbancia frente a cada una de las muestras de cada serie, se obtiene una
gráfica como la siguiente:

A506 vs fracción
1,5

1,3

1,1

0,9
Glu
0,7 Gln
Mezcla
0,5

0,3

0,1

-0,1 O1 O2 A1 A2 A3 A4 A5 A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6

Como puede apreciarse, en la serie perteneciente a la muestra que solo contiene glutamina
(línea de puntos), esta no queda retenida en la resina y aparece por completo en las primeras
fracciones.

La línea solida pertenece al glutamato, y podemos ver que hasta que no cambiamos el pH
mediante el uso de ácido acético (y por tanto, la carga de la especie), este queda en la resina.

La línea discontinua tiene ambas señales combinadas, debido a que es una mezcla de ambas
sustancias.
Responder a las siguientes cuestiones:

a) ¿Se habrían obtenido los mismos resultados si se hubiese utilizado aspartato en lugar
de glutamina?

El punto isoeléctrico tanto del aspartato como del glutamato tienen un valor similar
(pI≈3), por lo que habrían tenido la misma carga y habrían salido en la misma fracción.
Ambos habrían sido retenidos por la resina hasta modificarse el pH con el ácido (y con
ello la carga), liberándose así las dos especies.

b) ¿Se habrían obtenido los mismos resultados si las muestras se hubiesen aplicado a
pH=1? ¿y a pH=10?

A pH=1 habríamos tenido ambas especies con carga positiva, con lo que no habría
quedado ninguna retenida, pasando ambas en las primeras fracciones tomadas (Oi y Ai).

Por otro lado, a pH=10, tendrían carga negativa, con lo cual se habrían quedado en la
resina de intercambio hasta su liberación mediante la adición del ácido acético y el
consiguiente descenso del pH. Liberándose ambas especies a la vez durante la serie de
fracciones Bi.

c) ¿Se habrían obtenido los mismos resultados si se hubiese utilizado una columna de
intercambio catiónico?

Al usar una columna de intercambio catiónico, las especies retenidas serían aquellas con
carga positiva durante la experiencia. En las condiciones en las que se ha trabajado, los
aminoácidos se encontraban a pH=6 y con carga negativa (Glu) y neutra (Gln) por lo que
ambas habrían atravesado la resina sin quedar ninguna retenida.

También podría gustarte