Está en la página 1de 2

“COMPROMISO CON LA SALUD, SEGURIDAD, CALIDAD Y EL AMBIENTE”

CÓDIGO DCS-001
REVISIÓN 3.0
FECHA
DIFUSIÓN DE SEGURIDAD. __/____/2020
PÁGINAS 1 de 2

TIPO DE CAPACITACIÓN: CAPACITACIÓN SEMINARIO CHARLA OP. TALLER DIFUSIÓN

NOMBRE DE ACTIVIDAD : Charla Integral de seguridad – Protocolo Manejo Manual de Cargas

NOMBRE RELATOR : Alexis Andrés Mezas Zamorano – Asesor CRO SSO

LUGAR / PROYECTO : _________________________________________________ kV FECHA: ___/___ /___

TEMAS COMUNICADOS:

Manejo Manual de Cargas (MMC) quiere decir movilizar o manipular objetos levantándolos,


bajándolos, empujándolos, traccionándolos, trasladándolos, o sosteniéndolos. El MMC es la
causa más común de fatiga, dolor y lesiones de la parte baja de la espalda.

Las lesiones musculoesqueléticas están entre las consecuencias más frecuentes de un mal
manejo de cargas. Hernias discales, lumbalgias, ciática, dolores musculares, protusiones
discales, distención muscular y lesiones discales son las dolencias que comúnmente afectan a
las personas que realizan este tipo de trabajos.
Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar
tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca. Procurar no efectuar nunca giros, es
preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada. Mantener la  carga pegada al
cuerpo durante todo el levantamiento.

Los efectos son:


La manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de: Fatiga
física. Lesiones que se pueden producir de una forma inmediata. Acumulación de pequeños
traumatismos, aparentemente sin importancia, hasta producir lesiones crónicas.

El peso máximo que los trabajadores pueden manipular manualmente es de 25 kilos. Se


prohíbe manipulación manual de carga y descarga para mujeres embarazadas. Los
menores de 18 años y mujeres, no pueden llevar, transportar, cargar, arrastrar o
empujar de manera manual, sin ayuda mecánica, cargas mayores a 20 kilos.
6 recomendaciones para levantar adecuadamente objetos pesados
“COMPROMISO CON LA SALUD, SEGURIDAD, CALIDAD Y EL AMBIENTE”
CÓDIGO DCS-001
REVISIÓN 3.0
FECHA
DIFUSIÓN DE SEGURIDAD. __/____/2020
PÁGINAS 2 de 2

1. Prepárate para levantar la carga u objeto. ...


2. Acércate lo más posible a la carga.
3. Mantén la espalda recta y dobla las rodillas.
4. Obtén un buen agarre y no gires mientras levantas el objeto.
5. Una vez levantado el objeto, mueve los pies para girar y llevarlo a donde requieres.
6. Para bajar la carga, siempre hazlo doblando las rodillas. No inclines hacia abajo la
espalda.

REGISTRÓ CHARLA DE SEGURIDAD


NOMBRE RUT CARGO FIRMA

____________________________
FIRMA REALIZADOR DE LA ACTIVIDAD

También podría gustarte