Está en la página 1de 26

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA DEL PERU-


UTP
FACULTAD DE DERECHO
TITULO PRELIMINAR

Docente: CARLOS RODRIGO ABARCA RUBIANES


Curso: DERECHO DE PERSONAS
ALUNMNOS:
1. CALAPUJA VIZCARRA MARTHA ELENA U20304510
2. CCOTO HANCCO MAYTEE YAJHAYRA U19304733
3. CUTIPA GUTIERREZ VIDALIA LIZBETH U20311400
4. ROJAS CAMA NAYELI GABRIELA U20303166
5. VILLARUBIA HERMOZA TERESA MARIBEL U18303023

AREQUIPA-PERU
2021
INTRODUCCION

En el presente trabajo se presentará Título Preliminar del Código Civil,


analizará a profundidad, interpretará y comentará acerca de los diez
artículos que este incluye creados para la regulación de sistema jurídico en
general, así enriqueceremos nuestros conocimientos previos como
estudiantes de derecho, obtendremos un nuevo conocimiento por medio de
la interpretación y la investigación previa que realizamos. Los objetivos de el
presente es desarrollar habilidades interpretativas, poder entender, tener un
análisis y poder entender términos jurídicos. La principal finalidad es que
conozca a profundidad dicho tema, lo expongamos y podamos manejarlo
como un tema de vida cotidiana como universitarios al ser un tema de base
e introducción a la carrera.
INDICE

El Título Preliminar
Artículo I: Derogación de la ley
Definición jurídica de derogación:
a) Derogación expresa
 Derogación Legislativa
 Derogación jurisdiccional
b) Derogación Tácita
Modalidades de derogatoria
1. Abrogación:
2. Subrogación:
3. Modificación:
4. Stricto sensu:
Artículo II: Derogación de la ley.
Concepto de Abuso de Derecho
Caracteres del ejercicio abusivo
Medidas para evitar o suprimir el ejercicio abusivo del derecho
Artículo III: Aplicación de la ley en el tiempo
Artículo IV: Aplicación analógica de la ley
Artículo V: Orden público, buenas costumbres y nulidad del acto jurídico
1.- El orden público
2.- Las normas imperativas como parte del orden público
3.- Las buenas costumbres
4.- La nulidad del acto jurídico
4.1.- Casos de actos nulos son:
4.2.- Casos de actos anulables son:
Artículo VI: El interés para obrar
Artículo VII: Función supletoria y correctora del juez
El principio Iura Novit Curia.
Artículo VIII: Vacíos de la ley y principios generales del derecho
Las lagunas del Derecho
Artículo IX.- Aplicación supletoria16
¿Qué es el derecho supletorio?
Artículo X.-Vacíos de la ley
Conclusiones:
Bibliografía
EL TITULO PREELIMINAR

El Título Preliminar del Código Civil es un conjunto de normas y principios que


inspiran al derecho peruano, pues a pesar de estar ubicado en el Código Civil,
su alcance normativo va más allá del derecho privado, donde en rigor debería
pertenecer.

En principio, el Título Preliminar es un conjunto de normas jurídicas con rango


de ley, es decir, del mismo valor que las demás leyes, decretos legislativos, y
otras normas equivalentes. Esto supone que para su modificación, suspensión
o derogación rigen las reglas comunes del sistema: será otra norma de rango
equivalente la que los modifique sin más trámite que su aprobación de acuerdo
con la Constitución. (Correa, 2008).
Este ocupa un lugar preponderante dentro del sistema jurídico como conjunto,
dictando normas de alcance general que van más allá del derecho privado. Es
decir, tiene el mismo valor que las demás leyes, los decretos legislativos u
otras normas equivalentes.
En ella podemos encontrar un total de 10 artículos los que han sido preparados
para regir a todo el sistema jurídico, no solo se centra en el derecho privado.
Los artículos son los siguientes:
Artículo I.- Derogación de la ley
Artículo II.- Ejercicio abusivo del derecho
Artículo III.- Aplicación de la ley en el tiempo
Artículo IV.- Aplicación analógica de la ley
Artículo V.- Orden público, buenas costumbres y nulidad del acto jurídico
Artículo VI. - Interés para obrar
Artículo VII.- Aplicación de norma pertinente por el juez
Artículo VIII.- Obligación de suplir los defectos o deficiencias de la ley
Artículo IX.- Aplicación supletoria del Código Civil
Artículo X.- Vacíos de la ley
ANALISIS DEL TITULO PREELIMINAR

Artículo I: Derogación de la ley

La ley se deroga sólo por otra ley.

La derogación se produce por declaración expresa, por incompatibilidad


entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de ésta es
íntegramente regulada por aquélla.

Por la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere
derogado.

Definición jurídica de derogación:

Si bien es cierto que el nacimiento de una ley se da con la promulgación, o


anulación de esta, es decir, una ley solo puede ser derogada por otra ley. En
efecto existen otras cuatro modalidades de derogación (abrogación,
modificación, stricto sensu y abrogación), que cesan o alteran la vigencia de las
leyes. Por otro lado, la Constitución Política del Perú, menciona que, por regla
general, la vigencia de una ley empieza al día siguiente de su publicación.

Según Espinoza, en el Derecho Romano-Germánico se prefiere usar el termino


de abrogación, porque permite la extinción de total de una norma o solo una
parte de ella. En efecto, podemos mencionar que derogación es una
abrogación parcial, por ello, es necesario mencionar: las clases de derogación:

a) Derogación expresa
Se da cuando una ley determinada establece cual ley del mismo o
menor rango queda sin efecto o queda modificada en tal sentido, este
fenómeno jurídico puede darse mediante una ley posterior o cuando en
la práctica el propio texto establece su vigencia determinada.
Clases de derogación expresa
 Derogación legislativa
La ejerce el ente que dicto la norma o también otro ente que
sea de mayor jerarquía. Por ejemplo:
La nueva Constitución Política del Perú de 1993 que reemplazó a
la Constitución Política de 1979 señala en la Decimosexta
disposición Final y Transitoria que: “Promulgada la presente
Constitución, sustituye a la del año 1979” lo que quiere decir
entonces que a partir del 29 de diciembre de 1993 la nueva Carta
Magna reemplazó expresamente a la Constitución Política anterior

 Derogación jurisdiccional
Se da en sentencias expedidas por un tribunal o también un juez.
Por ejemplo:
El Art. 2120º CC actual que deroga al Código Civil de 1936 pero
extiende su imperio legal a ciertos aspectos en los cuales hayan
nacido ciertos derechos cuyos hechos existieron durante la
vigencia del Código derogado, aun cuando el actual ya no los
regule normativamente.

En síntesis, sobre el contenido normativo de esta primera parte del artículo


podemos concluir lo siguiente:
 Expresa con claridad que una ley solo puede ser derogada por otra ley.
 Análogamente, puede concluirse que cualquier norma con rango de ley
solo puede derogarse con otra norma de su mismo rango.
 También por analogía, puede decirse que las disposiciones de rango
inferior solo pueden ser derogadas por otras normas de su mismo rango.
b) Derogación Tácita
No tiene declaración expresa, pero colisiona con la que está en vigencia,
es decir, “por incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la
materia de ésta es íntegramente regulada por aquélla", lo que hace de
aplicación las máximas romanas “ius posterius derogat priori” y “generi
per speciem derogatum”, pese a que esta última es cuestionada por la
doctrina y la legislación no la ha receptado plenamente. (Rubio Correa,
2008)

Las formas de derogación tácita en el Código Civil, son descritas de la


siguiente manera:
 Cuando existe «incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior».
 Cuando «la materia de esta — la norma anterior— es
íntegramente regulada por aquella — la nueva norma». Por
ejemplo:
Dada la norma A en el año 2005, la misma que tiene rango de ley,
de la cual se emiten las normas reglamentarias a, b y c en el año
2006. Pero entra en vigencia en el año 2007, la norma B que
deroga a la norma A, automáticamente las normas a, b y c que
dependían su existencia de la norma A, quedan derogadas
automáticamente. En el primer caso, la derogación de la norma A
es expresa si la norma B en su texto lo señala, si no sería tácita;
en el segundo caso, la derogación de las normas a, b y c son
tácitas siempre, salvo que la norma B señale en forma clara que
también deroga a las normas a, b y c.
Modalidades de derogatoria
De acuerdo a Sarmiento García, siguiendo a Aftalión, García Olano y
Vilanova, existen 4 formas de extinguir o modificar leyes:

1. Abrogación: Es dejar sin efecto toda la ley o suprimir toda la ley. Por
ejemplo:
Decreto Supremo N°066-2019-PCM d4eja sin efecto el Decreto
Supremo N° 122-2018-PCM

2. Subrogación: Es la sustitución total de la ley o la nueva ley sustituye


íntegramente el texto anterior.
Ley N°1104, Ley del empleo juvenil, subroga o sustituye en su
totalidad la Ley N° 30288, Ley Pulpín.

3. Modificación: Una parte de la ley es modificada por otra o es la


sustitución parcial de la ley. Por ejemplo:
Derogación parcial del artículo 1 del Decreto Legislativo 1250
Deróguese el artículo 1 del Decreto Legislativo 1250, Decreto
Legislativo que modifica la Ley 29230, Ley que impulsa la inversión
pública regional y local con participación del sector privado, y la Ley
30264, Ley que establece medidas para promover el crecimiento
económico; en el extremo que modifica el primer párrafo de la
primera disposición complementaria y final de la Ley 29230, Ley que
impulsa la inversión pública regional y local con participación del
sector privado.

4. Stricto sensu: Es la supresión de una parte de la ley por mandato de


otra o es la supresión parcial de la ley.
LEY N. 30662

Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE DEROGA PARCIALMENTE EL


ARTÍCULO 1 DEL DECRETO LEGISLATIVO 1250, DECRETO
LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY 29230, LEY QUE IMPULSA
LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL CON
PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO, Y LA LEY 30264, LEY
QUE ESTABLECE MEDIDAS PARA PROMOVER EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO, Y RESTITUYE LA VIGENCIA DE LA
PRIMERA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y FINAL DE LA LEY
29230

Artículo 1. Derogación parcial del artículo 1 del Decreto Legislativo


1250 Derógase el artículo 1 del Decreto Legislativo 1250, Decreto
Legislativo que modifica la Ley 29230, Ley que impulsa la inversión
pública regional y local con participación del sector privado, y la Ley
30264, Ley que establece medidas para promover el crecimiento
económico; en el extremo que modifica el primer párrafo de la
primera disposición complementaria y final de la Ley 29230, Ley que
impulsa la inversión pública regional y local con participación del
sector privado.

Artículo 2. Restitución de la vigencia del primer párrafo de la


primera disposición complementaria y final de la Ley 29230
Restituyese la vigencia del primer párrafo de la primera disposición
complementaria y final de la Ley 29230, Ley que impulsa la
inversión pública regional y local con participación del sector
privado, a su redacción anterior a su modificación efectuada por el
Decreto Legislativo 1250.
Articulo II: Abuso del Derecho

La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho. Al


demandar indemnización u otra pretensión, el interesado puede solicitar
las medidas cautelares apropiadas para evitar o suprimir
provisionalmente el abuso.

Identifiquemos la expresión abuso del derecho, esta de más decir que esta
habla por si sola, da entender que se puede ser agente de un daño por acción
o por omisión, por tanto, llegaríamos a decir que este incluso es absurdo.

Es una institución jurídica que limita a criterio de un juez, ya sea el ejercicio de


ciertos derechos que están reconocidos por ley como los de la libertad,
propiedad, posesión entre otro. Se reconoce el abuso de un derecho cuando
uno excede lo limites ya establecidos por la buena fe.

Concepto de Abuso del Derecho

Este se establece cuando se da un uso indebido de un derecho ya sea por


parte del titular o de su representante, siempre y cuando esta acción u omisión
realizada provoque como consecuencia un daño a un tercero, a razón de ello el
agraviado debe de ser indemnizado en proporción y de acuerdo con el daño
sufrido, aunque este acto sea licito.

León Barandiarán manifiesta que se “incurre en abuso del derecho cuando en


el ejercicio de tal derecho, el titular se excede manifiestamente de los límites de
la buena fe, de modo que dicho ejercicio no se compatibiliza con la finalidad
institucional y la función social en razón de las cuales se ha reconocido el
respectivo derecho”.

Se puede afirmar que este ejercicio abusivo compone un ilícito civil que el
ordenamiento jurídico no puede establecer o ampararlo solo con uno y este
mismo acto no puede ser considerado al mismo tiempo, conforme y contrario
(correcto o incorrecto) al derecho.

Caracteres del ejercicio abusivo

1. Como primer punto el comportamiento que ejerce una persona es esta


es licito, es decir, la acción u omisión no esta prohibida, pero por el
hecho de que en nuestro sistema jurídico hay lagunas es considerado
como ilícito, por que atentar contra la armonía y los intereses sociales.
2. Cuando esta se manifiesta el titular al ejercerlo se excede los limites de
la buena fe.
3. En esta no existe la ley expresa, es decir, que lo prohíba o que lo limite,
un juez debe de resolver sin que exista una ley que prohíba el acto.
4. El juzgador pone en aplicación la analogía o los principios generales del
derecho.
5. Al sancionar el exceso dañoso, el juez protege los intereses de la
sociedad, es decir que si establece la existencia del abuso, y este
adopta la medida correctiva y establece el monto de indemnización.

Medidas para evitar o suprimir el ejercicio abusivo de un derecho


Vásquez Ríos comenta que el Código derogado no indicaba cuáles son las
soluciones que podrían utilizarse en el caso de que ocurriese tal abuso. El fin
es de completar esta exigencia. El Código Procesal Civil dentro de las medidas
cautelares, se faculta que el juez debe de dictar las medidas indispensables
para poder evitar la consumación de un acto prejuicioso irreparable.
El abuso del derecho como principio general es un instrumento no se basa en
el operador jurídico para poder llegar a una correcta y justa administración de
justicia. En este juega el papel muy importante y decisivo la labor creativa y
prudente del juez que debe de estar muy atento a reconocer e identificar
intereses existenciales y patrimoniales, enfrentando modelos legislativos que
los pretenden inmovilizar.

Artículo III.- Aplicación de la ley en el tiempo

La ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones


jurídicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las
excepciones previstas en la Constitución Política del Perú.

Se señala, que esta ley es aplicable a todas leyes del ordenamiento jurídico
que se encuentren activas o vigentes y justamente lo que también tiene que
suceder es que los hechos que van a desarrollarse tienen que haberse
desarrollado en el momento en el que la ley estaba vigente por ejemplo si se
realiza hoy día un contrato de compraventa tiene que existir una ley vigente
que regule este contrato de compraventa no se podría realizar o no se podría
aplicar la ley o el artículo de compraventa no estuviera regulado al momento de
realizar los sets pero también nos dice no tiene fuerza ni efectos retroactivos lo
que quiere decir que la norma no se va a aplicar momentos antes de la
comisión del surgimiento de los hechos entonces como puede ser posible que
en el ámbito penal se pueda aplicar ciertos aspectos es que detalles que acaba
bien en la exención que nos dice salvar las sensaciones previstas en la
constitución política entonces en la constitución se designa o está
taxativamente prescrito que la ley si puede ser retroactiva pero en casos de
supuestos muy especiales o supuestos muy genéricos en los que la propia ley
los va a señalar pero la constitución tampoco nos dice cuáles van a ser esos
pues el primer supuesto por supuesto más importante vendría a ser la
excepción que se aplicará la retroactividad de la norma pero en el derecho
penal, como por ejemplo siempre y cuando esta ley favorezca al reo a lo que se
le conoce en el derecho penal vamos a poner un ejemplo, hoy día tenemos la
ley por decir el robo que la pena vendría a ser de 15 años digamos y resulta
que el día de ayer la ley decía que la pena era de 10 años pero por
circunstancias de la vida sujeto x comete el delito el día de hoy entonces se le
podría sancionar con la pena de 15 años obviamente pero qué pasa aquí entra
la excepción la excepción del día hacer que la ley será aplicable en el tiempo o
sea en el momento que sucedieron los hechos pero siempre y cuando les sea
más favorable al reo qué quiere decir que este reo o este imputado podría
solicitar que se le aplique la anterior nombre o sea estaríamos retrotrayendo de
la norma lo que se le llama la retroactividad de la norma por lo tanto si esta ley
decía que se va a sancionar con 15 años y la anterior ley al día de la comisión
de los hechos decía que se sancionaba con 10 años entonces se le aplicará la
norma más favorable al red entonces ahí estamos hablando de retroactividad
de la norma esa es la excepción fundamental pero que rige el ámbito penal en
cuanto al ámbito civil no existe la retroactividad. <<...Las normas
constitucionales relativas al efecto de las leyes en el tiempo ha servido [sic –
léase han servido-] para plasmar, entre otros, llamado principio de
irretroactividad que puede conceptualizarse como el principio de derecho según
el cual las disposiciones contenidas en las normas jurídicas no deben ser
aplicadas a los hechos que se realizaron antes de la entrada en vigencia de
dicha norma; definición que se encuentra reflejada en el artículo ciento tres de
la Carta Política del Estado en cuanto establece que: “ ninguna ley tiene fuerza
ni efecto retroactivos, salvo en materia penal, cuando favorece al reo’; de lo
que podemos extraer que la ley no se aplicará a los hechos que se hubieren
producido con anterioridad a su entrada con vigor, con excepción de aquellos
preceptos con contenido penal en cuanto sea lo más favorable al reo, principio
que […] tiene como fundamento el darle estabilidad y seguridad al
ordenamiento jurídico…>>. (E.I.R.L., 2017, pág. 26)

Artículo IV.- Aplicación analógica de la ley

La aplicación del Derecho cuenta con aspectos entre los cuales tenemos la
interpretación y la integración jurídica, es importante el análisis y entendimiento
de cada una de ellas puesto que somos o seremos operadores del Derecho lo
cual determinará o influirá en el pleno ejercicio de nuestras funciones y la
correcta aplicación del Código Civil.

Para entender la aplicación analógica de la ley, es importante en entendimiento


de la integración, siendo que esta se produce cuando frente a un caso, no
existe una norma jurídica aplicable o en su defecto hay lagunas en la ley,
siendo que para llenar este vacío y con el fin supremo de dar repuesta al caso,
se debe producir una respuesta jurídica, a este procedimiento se le considera
como integración del derecho, por otro lado, para llegar a la integración del
derecho se recurre a la análoga

La analogía según (Balarezo, 2012) es un método de interpretación jurídica el


cual se ha convertido en una herramienta ineludible de aplicación hacia las
diversas situaciones o casos que se plantean en nuestra realidad, ello permite
que se puedan establecer criterios con el fin de resolver situaciones complejas
desde el punto de vista jurídico.
Por tal la analogía constituye un procedimiento lógico (Rubio Correa, 2008)
señala que la aplicación de la analogía consiste en “que el agente aplicador del
derecho toma una norma con un supuesto elaborado para una situación
determinada y lo aplica a otra que es distinta pero semejante a la prevista.”
p.81 es decir que el caso en cuestión sea semejante sustancialmente es decir
que tengan uno o más elementos en común siendo que los demás sean
distintos.

Rubio Correa (2009) nos señala un ejemplo para el mejor entendimiento de la


analogía: la norma dice “si A-B-C; entonces X”. El hecho de la realidad puede
ser descrita como “A-B-D”, pero el agente aplicador concluye que en la norma
prevista lo esencial son “A-B” y lo accesorio es “C”. Igualmente llega a la
conclusión de que en el hecho de la realidad lo esencial son “A-B” y lo
accesorio es “D”. En consecuencia, la analogía ha sido establecida: el hecho
de la realidad es distinto, pero sustantivamente semejante al previsto en la
norma y, por tanto, elabora la siguiente nueva disposición jurídica “si A-B-D
entonces X”.

Artículo V: Orden público, buenas costumbres y nulidad del acto jurídico

El orden público
Conceptualmente, puede definirse el orden público como la situación de
normalidad y tranquilidad en la que discurren las principales actividades de un
Estado sin perturbaciones ni conflictos.

Es la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y


privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones propias y las
personas ejercen pacíficamente sus derechos y libertades.

El orden público es utilizado en un área ajena al derecho civil como el derecho


mercantil, el contenido de dicho concepto abarca tanto al derecho privado
como público al hacer mención al normal funcionamiento del que deben gozar
las instituciones públicas y privadas.
Las normas imperativas como parte del orden público
Marcial Rubio expresa que el orden público estaría conformado por el conjunto
de disposiciones imperativas existentes dentro del sistema jurídico y de los
principios subyacentes a tales normas, susceptibles de ser obtenidos mediante
ciertos procedimientos de interpretación. En otras palabras, cuando el texto se
refiere a “las leyes que interesan al orden público”, una interpretación literal nos
remite a “las normas de carácter imperativo” (Rubio Correa, 2008, p. 101).

En el mismo sentido, cuando Juan Espinoza comenta el artículo V del Título


Preliminar, observa que el legislador entendió como conceptos sinónimos el de
las leyes que interesan al orden público con el de las imperativas: de otra
manera no se entiende porque se sanciona con nulidad la contravención de las
primeras.

Las buenas costumbres


El adjetivo calificativo “buenas” que se antepone a la palabra “costumbres” es
el signo patético de la penetración de la moral en el Derecho y,
específicamente, en el Derecho consuetudinario. Perteneciendo el calificativo
“buenas” a la moral, la noción de “buenas costumbres” responde a la exigencia
del respeto debido a las reglas morales de convivencia social. (Torres Vásquez,
2019, pp. 591-592)

Las buenas costumbres involucran la penetración de la moral al derecho y la


sujeción de las conductas humanas a esta en un momento histórico
determinado. Es decir, constituyen reglas de conducta cambiantes a lo largo
del tiempo.

La nulidad del acto jurídico


Cuando al acto no le faltan elementos esenciales, pero estos se hallan
viciados, se considera que el acto es nulo. Esta nulidad se presenta de manera
evidente, por ello se llama manifiesta, aunque el Juez deba declararla. Por
ejemplo, con un documento puede probarse la edad de un sujeto.

Casos de actos nulos son:

a) Por incapacidad de las partes: trátese de incapaces absolutos de


hecho (como las personas aún no nacidas, los menores impúberes, los
sordomudos que no saben darse a entender por escrito y los dementes
judicialmente declarados) o de incapaces relativos de hecho, como los
inhabilitados o los menores púberes.
b) Por el objeto: Los actos que la ley presume como simulados o
fraudulentos. Las presunciones legales de causa - efecto, que se
obtienen a través de la lógica. Por ejemplo, un matrimonio celebrado en
el extranjero, antes de la existencia del divorcio vincular en la Argentina,
donde uno o ambos contrayentes, ya estaba casado, es un acto que se
realiza en fraude a la ley argentina. Si posteriormente se divorcian de
acuerdo a la ley que actualmente lo permite, el acto celebrado en el
extranjero ya no puede sanearse. La ley presumió en este caso que el
matrimonio en el extranjero sabiendo los contrayentes su imposibilidad
de hacerlo en el país, se hizo con la intención de burlar las disposiciones
legales vigentes. La simulación y el fraude están íntimamente ligados.
Una donación de bienes, hecha por un deudor insolvente, se presume
realizada en fraude de los acreedores y por lo tanto el acto será nulo.

Casos de actos anulables son:


a) A causa del sujeto: Por carecer de discernimiento en el momento del
hecho, ya sea por un trastorno psíquico pasajero, ebriedad. Por ocultar
su incapacidad de derecho, como el juez que no puede adquirir bienes
en el remate judicial ordenado por su Juzgado y lo hace, sin revelar su
cargo.
b) Por el objeto: Cuando el objeto es ilícito, pero una de las partes
desconoce tal situación. Por ejemplo, una casa que se alquila, y el
inquilino la destina a almacenar mercaderías robadas, pero el dueño no
lo sabe.
c) Por las formas: La diferencia sustancial entre los actos nulos y
anulables recae en sus efectos. Los nulos nunca tendrán efecto, y las
consecuencias del negocio deben retrotraerse al estado anterior a su
celebración, aun cuando se haya tardado en promover la demanda. Los
anulables, en cambio, conservan su eficacia hasta la fecha de la
sentencia judicial que los anule.
Artículo VI. - Interés para obrar

Para ejercitar o contestar una acción es necesario tener legítimo interés


económico o moral.

El interés moral autoriza la acción solo cuando se refiere directamente al


agente o a su familia, salvo disposición expresa de la ley.

Este artículo espera que entendamos principalmente que el derecho a resolver


es un derecho procesal subjetivo, de enseñanza o de poder, permiten que
todos tengan la capacidad de satisfacer los derechos objetivos de nuestros
intereses individuales o grupales, y también elegir la cultura jurídica de las
acciones. a la que no podemos recurrir. O la jurisdicción donde nuestros
derechos objetivos son requeridos por la ley corre el riesgo de ser perjudicado,
o corre el riesgo de ser perjudicado para ejercer los derechos objetivos contra
el comportamiento o la contradicción, debe existir una legitimación económica o
interés moral. Es decir, que dice que una persona puede usar la ley siempre y
cuando no atente contra la integridad de otra persona o individuo no puedo
usar el nombre de otra persona para realizar un trato. “Es incontrovertible que
la presente norma es de naturaleza procesal, al regular la legitimidad para
obrar. Explica PRIORI POSADA[37]respecto del interés que en la sociedad los
hombres tienen un sin número de necesidades que deben satisfacer, para lo
que requieren de bienes aptos para ello, cuando se produce la relación entre la
necesidad del hombre y el bien apto para satisfacerla, ahora bien interés
legítimo, es una de las situaciones jurídicas de ventaja que imputa el
ordenamiento jurídico a un sujeto de derecho (las otras son el derecho
subjetivo, la expectativa), así es una situación jurídica de ventaja inactiva
(porque no depende sino de otro sujeto de derecho), dirigida a conseguir un
resultado favorable consistente, según los casos, en la conservación o
modificación de una determinada realidad; la insuficiencia de los bienes para
satisfacer las necesidades de todos los hombres por escasez da lugar
al conflicto de intereses, que es resuelto de manera abstracta y general por
el derecho objetivo, reconociendo entre los intereses en conflicto uno que es
prevalente: interés jurídicamente prevalente, que pueden ser patrimoniales (a
los que denomina "económicos") y no patrimoniales (a los que denomina
"morales"), debe entenderse por ende que cuando el artículo VI del Título
Preliminar del Código Civil dice "El interés moral autoriza la acción solo cuando
se refiere directamente al agente o su familia" está reconociendo que solo es
digno de tutela el interés moral respecto de situaciones relacionadas con la
esfera de una persona y las de su familia, y solo quien afirme ser titular de un
interés moral tutelado por el derecho objetivo estará legitimado para plantear
una pretensión procesal destinada a su tutela.” (juridicos, 2017, pág. 10)
(García)

Articulo VII: Aplicación de norma pertinente por el juez

Los jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente,


aunque no haya sido invocada en la demanda.

Con respecto a la primera parte Lorenzo Zolezzi afirma “que la búsqueda de la


norma jurídica pertinente forma parte del razonamiento judicial y que no se
mueve en el terreno de los hechos, los cuales si deben ser materia de prueba”.
Según Marcial Rubio en la segunda parte de esta solo se hace referencia a la
invocación de la demanda, dejando de lado que en la contestación también se
puede incurrir en error al invocar la norma jurídica concurrente. La aplicación
de ella debe de proteger al demandante y también al demandado, sin
existencia de preferencia. (Espinoza Espinoza, 2015, pp. 465-466).

El principio Iura Novit Curia.

Según Monroy Gálvez al comentar el artículo VII del Título Preliminar del
Código Civil manifiesta que está referido al aforismo “iura novit curia”, el cual
habría tenido sus orígenes de manera anecdótica durante el siglo XIII, debido a
que un juez, fastidiado por las agotadoras elucubraciones realizadas por un
abogado, lo interrumpió manifestándole: “Venire and factum. Curia novit ius”
("Vaya a los hechos. El tribunal conoce el Derecho"). Sostiene además que
respecto a la etimología del aforismo (..) la palabra “curia”, que deriva del latín
“curia” o “curiae”, se refería al tribunal donde se trataban los asuntos
contenciosos, los que corresponderían a nuestro actual concepto de conflicto
de intereses jurídicamente protegidos. La palabra “novit” es la tercera persona
del singular del pretérito perfecto del verbo incoativo “nosco”, que significa
conocer. Finalmente, la palabra “iura”, constituye el plural de la palabra latina
“ius” que significa derecho, siendo así, “iura” significa derechos. En
consecuencia, podemos afirmar que el significado literal del aforismo “iura novit
curia” es "el tribunal conoce los derechos".

Artículo VIII.- Obligación de suplir los defectos o deficiencias de la ley

En Artículo VIII del título preliminar del Código Civil señala explícitamente “Los
jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la
ley. En tales casos, deben aplicar los principios generales del derecho y,
preferentemente, los que inspiran el derecho peruano.”

Para entender mejor este Articulo citare lo que señale en el Artículo IV, es
importante entender lo que es integración, puesto el entendimiento de ello,
permitirá la comprensión del presente Artículo, la integración se refiere a la
creación de una nueva norma que permite atender una situación no prevista
por el derecho ya sea por un vacío o laguna, freten a ello un método de
integración es la Analogía, tema ya desarrollado en el Articulo IV, sin embargo
cabe resaltar que no es el único método de integración, puesto que, también se
tiene contemplado los principios generales del derecho, Rubio Correa (20008)
señala que cuando se advierta de un defecto o deficiencia en la norma, los
operadores de justicia en su defecto deben recurrir a los principios generales
de derecho, siendo la legislación en general el ámbito dentro del cual se
produce el defecto o deficiencia

Partiendo de lo mencionado, en caso se tuviera que recurrir a los principios


generales del derecho, este tiene que ser en primer lugar, aquellos que inspiran
el Derecho Peruano, los mismos que son aplicables a todo el ordenamiento
jurídico y en otros casos aplicaos a una rama especifica como el caso del
derecho procesal, tributario, administrativo, etc. Siendo que su sentido de
valores y reglas en muchos casos ayudan a la interpretación de normas
jurídicas o en su defecto marcan pautas que orientan a los operadores de
justicia para establecer supuestos no regulados por el derecho, basándose en
el fin último que recae en que los jueces no pueden dejar de administrar
justicia.
Artículo IX.- Aplicación supletoria
“Las disposiciones del Código Civil se aplican supletoriamente a las relaciones
y situaciones jurídicas reguladas por otras leyes, siempre que no sean
incompatibles con su naturaleza”. (Gutierrez, 2020)

El segundo párrafo del artículo 92 del Decreto de ley 25824 ley de concesiones
eléctricas otorga el plazo de 12 meses halcón seccionarlo para ejecutar el
recuperó en los casos de falta de adecuada medición. Errores en el proceso de
facturación. Porque en ellos cae la personalidad del error y tiene mayores
posibilidades de controlar el servicio que presta.

Es una situación jurídica, aquel acto o hecho que realizan dos personas libres
de cualquier impedimento. En el Código Civil se aplican supletorias relaciones y
situaciones jurídicas que regulan leyes con otras siempre y cuando no sean
incompatibles con su naturaleza.

¿Qué es el derecho supletorio?


El derecho supletorio son aquellas normas de ordenamiento jurídico que rigen
situaciones que no son específicas de ordenamiento y que deberían ser
regulados. Por ejemplo, realizar un matrimonio es un acto jurídico de libre
voluntad, ya que no habría ningún impedimento para la unión de estos.

El Título Preliminar del Código Civil peruano de 1984, nos damos cuenta de
que el mismo regula una serie de principios que no inciden de una manera
exclusiva en este cuerpo de leyes y que, lejos de comprender solamente al
derecho privado, involucran a todo el ordenamiento jurídico nacional. Ello se
pone en evidencia con lo dispuesto por el art. IX del mencionado T.P. y con
ciertas disposiciones del derecho especial, como es el caso de los arts. 2, 50
del Código de Comercio; el art. 116 de la Ley General de Sociedades; el art. 4
de la Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; el artículo 9 de la Ley
del Mercado de Valores, Decreto Legislativo N. 861, del 21.10.96; el art. VII
T.P. del Código del Niño y del Adolescente; entre otros. (Espinoza, 2015, p.
640)

La supletoriedad de una norma legal o de una ley, ocurre en casos de laguna


del derecho o en una omisión de la ley, o para interpretar sus disposiciones, de
tal forma que se integre con principios generales contenidos en otras leyes. La
aplicación supletoria, se hará en los supuestos no contemplados por la primera
norma legal, a fin de dar debida coherencia al sistema jurídico; siendo ello así,
en nuestro caso o en la presente investigación, se propone la aplicación
supletoria del Código Procesal Civil - Capítulo de Medidas Cautelares en el
Derecho Procesal Laboral, ya que ésta contiene ciertas omisiones al no admitir
todas las formas cautelares. (PALACIOS, 2010, pp. 56-57)

Artículo X.-Vacíos de la ley


Según el código civil peruano señala que leyes que no son del todo claras ya
que siempre existen defectos los cuales se tienen que analizar para así llevar
un buen veredicto.

“Dícese de la situación en la que una norma o ley ha omitido en su texto alguna


regulación en específico sobre un tema determinado por lo cual una conducta
queda fuera de su alcance” (CORDOVA, 2018 P.38).

“La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal de Garantías Constitucionales y el


Fiscal de la Nación están obligados a dar cuenta al Congreso de los vacíos o
defectos de la legislación” (Gutierrez, 2020).

Es así como se llega a una solución jurídica, en caso de una deficiencia,


defecto o vacío en la ley, los jueces fiscales y el tribunal de la nación están
obligados a informar al congreso sobre estos vacíos de ley. Sin embargo, se
tiene que respetar la jerarquía en la que se encuentran y así poder notificar a
sus superiores y así pueda crear nuevas leyes o suplirlas, buscando una
solución. Los jueces cuando corresponda no deben dejar de administrar justicia
por ese vacío o deficiencia de ley este principio opera cuando el juez tenga que
resolver una cuestión incidental o poner fin al principal. Es importante
mencionar a que nos referimos al decir que existe un vacío legal, jurídicamente
se le denomina laguna jurídica o del Derecho. Es decir, cuando hay una
ausencia del reglamento legislativo, no existe una ley en la que se pueda
aplicar la ley y/o sanción.

Según, Vílchez laguna del derecho (vacío jurídico) en contraposición a la


laguna de ley, y lo hace más que por razones conceptuales para justificar el
acierto según el cual el derecho carece de lagunas, pero la ley puede tenerlas.
Así mientras que las lagunas de la ley van referidas a la falta de una norma
legislativa o consuetudinaria, la expresión laguna del derecho aparece como
una contradictio interminis, pues el término derecho significa ordenamiento
jurídico y denota aquel complejo de reglas a las que el juez puede o debe
recurrir para decidir una determinada controversia. Se denomina laguna técnica
a la situación que se produce cuando el legislador establece una norma general
sin regular su expresión directa a través del desarrollo legislativo. Conte la
define como ausencia de una norma cuya validez es la condición de eficacia de
otra. Este tipo de laguna coincide en buena medida con lo que la doctrina
jurídica denomino lagunas intra legem” (2017 pp.29-30)

Considero entonces que se puede decir, en el vacío legal o laguna jurídica, no


es posible encontrar una contestación específica legal, sino se tiene que
recurrir a la solución inmediata de esta posible búsqueda de respuesta.

“Sobre las Insuficiencias del Derecho Liminarmente debemos señalar que


existen dos cuestiones que se enfrentan al aplicador del Derecho, en su tarea
interpretativa, como problemas especialmente complejos:

a) Las lagunas.
b) Las reglas injustas.
Ambas, según las teorías tradicionales en la materia, son insuficiencias y
representan variantes incompletas del Derecho.

Stammler, estudiando el tema, señalaba que dentro del Derecho positivo era
dable distinguir entre el Derecho formado y el Derecho no formado (i.e. que aún
hay que elegir). Por Derecho formado, entendía las proposiciones que de
antemano determinaban la decisión para los casos futuros. El Derecho no
formado, en cambio, dejaba pendiente la solución

“…constatándose después, cuando se produce un caso determinado, en


indicar al juez que ‘para decidir ha de elegir aquella proposición jurídica, entre
las distintas que se le ofrecen, que esté situada en la dirección de la idea del
Derecho.’. Según Stammler, existe por ejemplo tal indicación cuando la ley
remite al juez para la decisión a la ‘buena fe’, a las ‘buenas costumbres’, a su
‘equitativo arbitrio’ o a ideas rectoras análogas.” En esos casos, el juez no halla
en las reglas, la que es apropiada para subsumir el caso, sino que elige aquella
más relevante conforme a ideas de justicia. Ante la misma encrucijada, según
Stammler, se halla el juez en los casos de Derecho formado pero que
presentan lagunas que no pueden ser integradas mediante el esclarecimiento
de la idea a la que se ha querido aludir” (Crocitto, 2018 pp. 1-2).

Ante cualquier vacío legal o laguna que exista en los cuerpos normativos, se
deben integrar las fuentes del derecho para suplir aquellos “huecos” que
impiden se puedan aplicar correctamente.

ATRIA y otros (2005) dicen que, ante esta situación, “si a un juez se le solicita
una resolución, no puede negarse y debe suplir la laguna jurídica a través de
distintas herramientas” (p. 159 y ss). Asimismo, mencionan que las más
habituales son: 39 Derecho Supletorio: El juez acude a la regulación de una
rama del derecho supletoria. Interpretación Extensiva: El juez hace una
interpretación lo más extensiva posible de una norma cercana. Analogía: El
juez aplica normas que están dictadas para situaciones esencialmente
parecidas. Acudir a otras fuentes del derecho: Como la costumbre o los
principios generales del Derecho. Norma cruzada: Otra técnica significativa de
solución de «lagunas jurídicas» es la de normas cruzadas con distintos rangos,
unas principales y otras supletorias, de modo que se sabe cuál debe aplicarse
con preeminencia y, al mismo tiempo, entre del derecho principal y el derecho
supletorio, se minimiza al máximo la probabilidad de la existencia de lagunas
del derecho. (CORDOVA, 2018, PP. 3 (juan, 2008)8-39)
CONCLUSIONES

En el articulo VI Nos da entender que permite satisfacer todas nuestras


necesidades individuales utilizando la ley sin atentar contra la integridad de otra
persona.

El artículo III es una ley que se aplica a todas las leyes jurídicas que estén
activamente vigentes, pero hay un punto que nos dice en la constitución política
que la retroactividad si se puede suceder solo en vasos muy especiales que
sería para ser utilizada en el derecho penal siempre y cuando solo favorezca al
reo.

A partir de lo señalado en el desarrollo del texto, entendemos por analogía


como un método de integración jurídica cuya práctica está referida a dar una
solución frente a una lagua o vacío del derecho, es decir plantear una
alternativa freten a una situación sobre el cual nuestro ordenamiento jurídico no
ha previsto alguna norma aplicable.

En un sentido estricto, los principios generales del derecho son consideradas


como pautas que orientan a los operadores de justicia frente a supuesto que no
están reguladas por el derecho, cabe resaltar que estos principios son
aplicables a todo el ordenamiento jurídico, siendo que tiene la capacidad de
crear normar jurídicas o de ser el caso crear normas consuetudinarias, con ello
se la administración de justicia y se supla todos los defectos o deficiencias de
la ley.

Las buenas costumbres involucran la penetración de la moral al derecho y la


sujeción de las conductas humanas a esta en un momento histórico
determinado. Es decir, constituyen reglas de conducta cambiantes a lo largo
del tiempo.

Ya existe una norma en el correspondiente cuerpo normativo de normas


adjetivas que regula el interés para obrar y la legitimidad para obrar más
conocidas como las condiciones de la acción en la doctrina procesal. El
concepto de legítimo interés ha sido confundido con el de legitimidad para
obrar a tal punto de usarse indistintamente sin respetarse que el legítimo
interés. El interés económico alude conflictos surgidos materia de derechos
reales, obligaciones, contratos y responsabilidad civil, es decir aquellos
susceptibles de valoración económica.

El abuso de derecho es un instrumento jurídico que si bien no puede ser


establecido como una acto ilícito, podemos llegar a la conclusión de que este
no es considerado dentro de actos permitidos y al mismo tiempo un acto no
permitido, debemos de tener muy en cuanta siempre que “ Nuestros derechos
terminan cuando comienzan los derechos del otro”, si bien muchas veces no
estamos limitados a realizar ciertos actos, debemos de considerar el efectos
que estos traerán y sobre todo si no vulneramos los derechos de otras
personas, derechos que son naturales en muchos casos y también derechos
positivizados.

El juez encargado de el caso que se le asigne no debería de adelantarse a los


hechos, no debería de intervenir en caso de conocer acerca de del caso, va
mucho mas halla de sus principios, incluso el juez no debería de establecer o
determinar una decisión que no ha sido pedida en el caso, ni menos ni más, si
no exactamente lo pedido.

El Título Preliminar del Código Civil es parte importante de la Constitución en


sentido absoluto, es decir, de la Constitución como fundamento del Orden
Jurídico del Estado. Pero acercándose a la Constitución en el más formalista
de los sentidos, por ejemplo, en España, hoy, a las solas Leyes Fundamentales
el Título Preliminar adquiere un especial relieve. En efecto, en él se establecen
los criterios para la elección, interpretación y actuación de todas las normas,
incluso de las constitucionales. Se trata en este caso de una norma, no ya de
fundamentación, sino de introducción al Ordenamiento en la que se establecen
las condiciones de posibilidad para la aplicación y eficacia del derecho todo.
BIBLIOGRAFIA

E.I.R.L., j. e. (2017). CÓDIGO CIVIL. LIMA: JURISTAS EDITORES.

Espinoza, Juan Alejandro (2015). Introducción al Derecho Privado. Los


principios contenidos en el Título Preliminar del Código Civil. Análisis
doctrinario, legislativo y jurisprudencial. Lima: Pacífico Editores.

García, B. C. (s.f.). course hero. Obtenido de


https://www.coursehero.com/file/35294535/TEMA-N4-APLICACION-
ANALOGICA-NULIDAD-DEL-ACTO-JURIDICOpptx/

Gutierrez, S. (5 de Enero de 2020). Pasión por el Derecho. Obtenido de Pasión


por el Derecho: http://lpderecho.pe

juan, E. (2008). acto juridico negocial. asnalisis doctrinario, legislativo y


jurisprudencial. lima: gaceta juridica.

Juridicos, e. (2017). ANÁLISIS DEL TITULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO


CIVIL. ciencias juridicas, 16.

Leon Barandiaran, José. Tratado de Derecho Civil. WG Editor. Lima – Perú.


1991.

Torres Vásquez, Aníbal (2019). Introducción al Derecho. Teoría general del


derecho. Lima: Pacífico Editores.

Vasquez Rios, Alberto. Derecho de las Personas. Tomo I. Editorial San Marcos.
Lima – Perú. 2000. Pág. 33.

También podría gustarte