Está en la página 1de 10

PARA QUE SIRVE LA ÉTICA

Una persona puede ser mas moral o menos según


determinados códigos, pero todas tienen estatura
moral

LABRARSE UN QUERER CUIDAR TRANSITAR DEL EGOÍSMO


ABARATAR COSTES BUEN CARÁCTER ESTÚPIDO A LA
Y CREAR RIQUEZA COOPERACIÓN INTELIGENTE

Un mundo mas barato La cúpula de Algo a tenido que Una lección de Invertir en lo que vale
en dinero y sufrimiento hierro ver con la crisis la deterioro moral la pena saber priorizar
falta de ética

Ojalá la confianza La ética sirve para La ética sirve para recordar Cuando justamente la confianza
La integridad consiste en la coherencia
pudiera ser la base de cambiar las tornas que es una obligación es el principal recurso moral de
entre las declaraciones y las
nuestras relaciones el y tratar de ahorrar sufrimientos y una sociedad, no digamos ya del
realizaciones. Una caracterización que
mundo seria potenciar las gastos haciendo bien lo que mundo empresarial y del sistema
se puede compartir sin duda. La
infinitamente mas actitudes que si esta en nuestras manos, bancario, incluidos los auditores
integridad es esencial para que sean
barato en sufrimiento hagan posible un como también invertir en lo y los contralores
eficientes las relaciones
y en dinero mundo distinto que vale la pena
interpersonales, porque el engaño
desfigura los mensajes que
transmitimos, crea una niebla y ya no
sabemos de qué estamos hablando.
La ética sirve para abaratar costes en
dinero y sufrimiento en todo aquello que
depende de nosotros, e invirtiendo en lo
que vale la pena, sabiendo priorizar
LABRARSE UN
BUEN CARÁCTER

Un dialogo en clase Artesanos de la


El juego de la ética ¿Es posible forjarse
propia vida
el carácter? La ética no cosmética

Como es sabido, algunas teorías entienden Sócrates, platón y Aristóteles


La ética trata de la Las personas si podemos
que solo hay problemas morales cuando se entendieron que la tarea mas La felicidad no está solo en
formación del carácter cambiar, por eso tiene sentido
daña a alguien y, por tanto, que algunas importante de las personas nuestras manos, pero
de las personas, de las la ética, porque nacemos con
acciones podríamos considerar malas por que consiste en labrarse un buen también esta en ellas, y las
instituciones y de los temperamento que no hemos
nos parecen repugnantes no son moralmente carácter, que aumente las malas decisiones acaban
pueblos, como expresan elegido y en un medio social,
malas si no producen daño alguno; mientras probabilidades de ser feliz en pagándose. Lo peor suelen
los términos que le dan que tampoco estuvo en
que otros autores entienden que la moral vez de aumentar la pagarlas quienes menos
nombre moral y ética nuestras manos aceptar o
tiene que ver con dañar, pero también con no probabilidad de ser responsabilidad tuvieron
rechazar, pero a partir de él
realizar acciones repugnantes desgraciado. en todo ello.
vamos formando decisiones
que refuerzan unas
predisposiciones u otras,
generando buenos hábitos si
llevan una vida buena, malos, si
llevan a lo contrario, los
primeros reciben el nombre de
virtudes, los segundos de
virtudes

La ética sirve para intentar


forjarse un buen carácter,
que aumente la
probabilidad de ser felices
y justos, al ayudar a
estimar los mejores valores
y optar por ellos
QUERER CUIDAR

Cuidar de sí mismo, Cierto día cuando


Cosas de mujeres Los animales de la
cuidar del otro encontró un trozo
y de varones tierra tienen valor
de barro
opero no derecho

De todo esto se sigue


La capacidad de valorar que el cuidado es cosa
tiene su base en el circuito Cura se refiere a una actitud de varones y de mujeres Los animales tienen valor, pero no
neuronal desde el que de desvelo, solicitud, y que lleva aparejada la derechos ni tampoco dignidad, por que
optamos por los valores atención, diligencia en responsabilidad por los solo los tienen los seres que gozan de la
mas elementales nos relación con alguien o con vulnerables, por que no capacidad actual o virtual de reconocer
preocupamos por nuestro algo, pero también a una basta el lenguaje de los que es un derecho y de apreciar que
bienestar y el bienestar de actitud de preocupación, de derechos, las denuncias forma parte de una vida digna.
los otros cuando esa inquietud por el ser que se y las impugnaciones.
preocupación apoya nuestra está ligando por lazos de
adaptación, directa o parentesco, proximidad,
indirectamente, porque, si afecto, amor, e incluso
no la seleccionaríamos, y supone preocupación y
esta es la base de nuestra prevención para evitar que
conducta cooperativa, cuyos le ocurra algo malo a ese
mecanismos han ido alguien o algo.
evolucionando

La ética sirve para recordar que los seres


humanos necesitamos ser cuidados para
sobre vivir y que estamos hechos para
cuidar de los cercanos, pero también para
recordar que tenemos la capacidad de
llegara hasta los lejanos, creando
vecindarios nuevos. Para eso hace falta no
solo poder, sino también querer hacerlo.
TRANSITAR DEL EGOÍSMO
ESTÚPIDO A LA
COOPERACIÓN INTELIGENTE

Es suicida granjearse Los chimpancés son El castigo guarda la viña Y que ocurre con los que
enemigos maximizadores racionales parecen no tener nada que
ofrecer a cambio

Increíble, son los chimpancés No se trata de hacer una encuesta


Resulta ser que la madre naturaleza Las personas tendemos
los que maximizan el beneficio
no solo se ha preparado para cuidar de valores y de prescribir los que inconscientemente a imitar las conductas
sin atender a más
de nosotros mismos y de otros, sino gocen de mayor aceptación, sino de ajenas, pero también porque deseamos
consideraciones, mientras que
también para cooperar con aquellos a averiguar cuáles son los mínimos ser acogidas en el grupo y eso tiene dos
las personas se dan cuenta de
los que necesitamos para sobre vivir éticos que comparten los grupos consecuencias.
que es más razonable hacer las sociales que presentan éticas de
y, sobre todo para vivir bien. Porque
propuestas que pueden ser La primera es que rara vez ejercemos la
los seres humanos no nos bastan con máximos, es decir. La ética de una
aceptadas por todos. Buscar el sociedad pluralista y democrática. capacidad crítica, rara vez asumimos
sobre vivir mal que bien, a lo que
beneficio mutuo es mas nuestro propio criterio y estamos
aspiramos es a vivir bien. Por eso nos
razonable que empeñarse en el dispuestos en ponerla en cuestión las
interesa prolongar nuestra vida,
máximo, caiga quien caiga. normas y las actuaciones de nuestro
siempre que tenga calidad.
grupo. nuestras mentes son
inconscientemente camaleónicas.

Y en segundo lugar, que siempre dejamos


grupos excluidos de aquellos que parecen
no tener nada que ofrecer a cambio.
La ética sirve para recordar que es
mas prudente cooperar que buscar el
máximo beneficio individual, caiga
quien caiga, buscar aliados más que
enemigos. Y que esto vale para las
personas, para las organizaciones,
para los pueblos y los paisas. Que el
apoyo mutuo es mas inteligente que
intentar desalojar a los presuntos
competidores en la lucha por la vida
generar enemigos es suicida
ENSAYO SOBRE LA ÉTICA

Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la


conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para
vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir.
(Fernando Savater)
Antes de iniciar con este pequeño en sayo quisiera decir que la ética y la moral son dos
cosas totalmente distintas, aunque a veces las confundamos y las interpretemos como si
fuera la misma cosa, pero no lo son; los primeros en hablar de ética fueron Aristóteles y
Platón, veamos a grandes rasgos lo que estos filósofos nos dicen sobre la ética
El concepto de Ética no es un término que puede definirse de manera absoluta, ¿por qué?
Está claro que inciden muchas variables que le otorgan gran complejidad, así como las
implicaciones y vertientes que se originan desde la misma conciencia del individuo.
La ética es la parte de la filosofía que estudia la moralidad de los actos humanos en cuanto
resultados y en cuanto acto; llamada también filosofía moral. El primero de los filósofos
griegos que se preocupa por la ética es Sócrates y por esto su pensamiento tuvo tanta
influencia sobre la juventud. La virtud socrática es la ciencia, pues si el hombre es malo es
por ignorancia del bien, entonces, la ética es objeto pedagógico: se puede enseñar.
En Platón, cada parte de la psique humana debe poseer una virtud que le es propia: la parte
sensual (templanza), la parte afectiva (fortaleza) y la parte racional (sabiduría), todas estas,
contempladas con la justicia que la virtud suprema.
Para Aristóteles hay dos clases de virtudes: las intelectuales (dianócticas) y las más
estrictamente morales (éticas).1
La ética constituye un estilo de vida que se comienza a construir cuando el ser humano
establece contactos con sus semejantes. Es un saber vivir de forma humana y racional en
medio de un contexto social. Nos lo plantea, Max weber “que la ética es una serie de criterios
que guían u orientan la acción personal o “conjunto moral de los modos de vida” (Max Weber
2007). Los hombres participamos del mundo social todos los días, y es en estos espacios de
convivencia en los que aprendemos y consolidamos nuestra moral, en los que adquirimos
nuestra ética de vida. Ahora bien, en el proceso de construcción de los fundamentos
morales de cada persona, siempre se manifestará una cierta preocupación por los demás,
(consciente o inconsciente) una carga que nos impulsa de una u otra forma a interesarnos
por otros, a tratar de conocerlos, de entender lo que les sucede, una inquietud que nos
obliga a establecer también un compromiso permanentemente con ellos en su formación

1
Definición de diccionario filosófico
Pagina 82
ética. Como bien lo declara Savater en su libro Ética para Amador: “Ser ético implica
procurar darles la buena vida a los demás”.
Los principios éticos son objetivos. Ellos son el resultado de la necesidad real y la
racionalidad y están basados en el entendimiento del Camino de la persona hacia la
Perfección, hacia Dios. Esto es lo que Dios intenta explicar a las personas. nos lo dice la
filósofa Adela Cortina “que la ética es un tipo de saber de los que pretenden orientar la
acción humana en un sentido racional” es muy importante tener claro que el pensamiento
amplio que esta gran filosofa nos enseña, y estudiar y aún más aceptar este pensamiento,
implica reconocer la posibilidad que hacer sufrir a los demás sería moralmente bueno si
comportara el suficiente beneficio económico.
En nuestro diario vivir nos podemos dar cuenta de la evolución que de cierta manera la sociedad ha
tenido a través de la historia, en un principio eran acciones que nos indicaban la forma y modo de
ser aceptados en la sociedad, luego estas acciones se convierten en normas, que de cierta manera
pasan de ser voluntaria a hacer obligatorias donde todo estamos llamados a aceptar unas mínimas
normas para convivir en sociedad.

Es importante mencionar que todas las religiones han desarrollado, de un modo u otro, un
código de comportamiento respecto a sus fieles. Ello no impide que en la actualidad se
reconozca de forma genérica que existe una autonomía de la moral, elemento que
establece qué valores concretos, como la dignidad del individuo, su igualdad ante la ley o la
igualdad de sexo, no requieran una sanción especial por un precepto de naturaleza
religiosa.

“Siembra un acto y cosecharás una actitud, siembra una actitud y


cosecharás un hábito, siembra un hábito y cosecharás un carácter”
(José Luis serrano)

TOMAS TOBON BOTERO

También podría gustarte