Está en la página 1de 6

ENFERMERÍA COMUNITARIA

Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios

Nombre del alumno:


Grupo:

ACTIVIDAD INTEGRADORA
Diseños de proyectos comunitarios

“Los cuidados de enfermería en salud comunitaria se centran en las necesidades en materia de salud de la población, a lo
largo de la vida del individuo en un continuo de salud y enfermedad, con la participación del usuario y la colaboración de
otros profesionales de la salud”. (Asociación Canadiense de Higiene Pública).

Un proyecto comunitario que atiende las necesidades y problemáticas de una comunidad requiere de diversos elementos,
recursos físicos, materiales, humanos, estrategias y convenios políticos y económicos, y sobre todo de la participación de
los habitantes de la comunidad.

Para finalizar esta unidad y el trabajo hecho en las unidades anteriores, cuantas con la información básica que te permitirá
elaborar la actividad de aprendizaje práctica.

Recuerda que esta actividad forma parte del porcentaje asignado la evaluación de la práctica.

Instrucciones
1. Con base en los datos que fuiste reuniendo en las actividades de las unidades anteriores, diseña la propuesta de
un proyecto para tu comunidad, si bien es un plan que no necesariamente llevaras a cabo, todo lo que
investigues, analices y propongas para tu comunidad tendrá como base los conocimientos y experiencia
profesional, así como lo aprendido en esta asignatura en cuanto a la atención que enfermería brinda a las
personas, colectivos y sociedad.

2. Para diseñar tu proyecto necesitaras hacer algunas acciones o tareas para completar cada uno de los apartados
de este proyecto comunitario.

1
ENFERMERÍA COMUNITARIA
Actividad integradora / Unidad 6

DESARROLLO
ETAPA 1. PLANEACIÓN
Para esta primera etapa es necesario recolectar información que nos permita identificar recursos, datos, condiciones y
situaciones presentes en tu comunidad.

1.1 Datos generales

Nombre de tu comunidad
Municipio / Estado
No. de habitantes
Urbana o rural

1.2 Coloca mapa de tu comunidad

1.3 Elabora un recuento histórico de la comunidad (lo puedes obtener de una persona de la comunidad o de
una fuente bibliográfica)

1.4 Describe brevemente los aspectos culturales como: costumbres, tradiciones, fiestas patronales, gastronomía,
etc.

1.5 La comunidad cuenta con instancias políticas como: oficinas de gobierno, módulos de atención,
subdelegaciones, etc.

1.6 Que recursos para la salud existen en tu comunidad y cómo describirías la atención que se brinda

2
ENFERMERÍA COMUNITARIA
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios

1.7. En cuanto a los servicios públicos ¿cuáles existen en tu comunidad y como es su calidad?
Servicios Calidad y condiciones en que se brinda a la comunidad
Distribución y abastecimiento
de agua
Alumbrado publico
Drenaje
Recolección de basura
Coladeras publicas
Semáforos
Pavimentación
Teléfonos públicos
Puentes
Seguridad: policías, patrullas,
etc
Otros

1.8 ¿Qué espacios socioculturales existen en tu comunidad y cuáles son sus condiciones?
Espacios como: Condiciones
Parques
Casa de cultura
Cine
Biblioteca
Deportivo
Iglesia
Otros

1.9. Describe como son en general las viviendas de tu comunidad.

1.10 ¿En el aspecto de la educación qué tipo de escuelas existen y cómo describirías sus condiciones físicas, y en
el caso de conocerlas directamente conoces problemas o necesidades que les afecten?

1.11 ¿Qué tipo de actividades económicas existen en tu comunidad?

1.12 ¿Qué tipo de establecimientos abastecen de alimentos a la comunidad?

1.13 ¿Has observado como es el manejo de alimentos y la higiene de estos establecimientos?

1.14 ¿Existe fauna nociva en las calles y espacios públicos de tu comunidad? ¿Hay alguna atención a este
problema?

3
ENFERMERÍA COMUNITARIA
Actividad integradora / Unidad 6

1.15 ¿Existe algún programa de conservación del medio ambiente para el cuidado de tu comunidad?

1.16 ¿Identificas fuentes de contaminación, de que tipo son y cómo contaminan?

1.17 ¿Qué riesgos físicos, ambientales, sociales afectan la salud de tu comunidad?

1.18 ¿Identificas casos de alcoholismo, drogadicción, delincuencia, indigencia?

1.19 De acuerdo a los datos del INEGI o datos del Centro de Salud de tu comunidad: ¿Cuáles son las 10
principales causas de enfermedad en niños y adultos?

1.20 ¿Qué medios de comunicación existen en tu comunidad?

1.21 ¿Las vías de comunicación y el transporte son adecuados?

Lo anterior es solo parte de la mucha información que se puede recolectar de tu comunidad, hay muchos aspectos por
valorar si tu comunidad tiene otras condiciones que aquí no se señalan las puedes agregar

4
ENFERMERÍA COMUNITARIA
Unidad 6. Diseño de proyectos comunitarios

II. ORGANIZACIÓN: UN PROYECTO PARTE DE LA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Con base en los datos que obtuviste en la etapa de Planeación responde a lo que se pide a continuación:

a) Describe que situación o problema afecta de manera más grave a tu comunidad

b) ¿Qué se ha hecho hasta ahora para tender este problema, alguna institución o persona han participado y que
han hecho?

c) ¿Tu comunidad participa en la atención a esta problemática que les afecta?

d) Ante la problemática que afecta a tu comunidad elabora de manera concreta un plan de acciones, en la
siguiente tabla podrás organizar tu propuesta.

Comunidad: _________________________________________
Problemática: ____________________________________________
Propuesta: _____________________________________________________

Actividades Quienes participan Donde se llevarán a Cuando se harán


cabo

Recursos para las Cómo se realizarán Por cuánto tiempo Cómo participara la
actividades dichas actividades comunidad

5
ENFERMERÍA COMUNITARIA
Actividad integradora / Unidad 6

III. DESARROLLO
Aunque no se ha considerado que ejecutes este proyecto, describe cómo lo llevarías a cabo. Tú, como líder, qué harías
para que se realizará en las mejores condiciones.

IV. SEGUIMIENTO
¿Cómo evaluaras el plan de actividades? ¿Cuántas evaluaciones harás y como serán éstas? ¿Cómo presentarás tus
resultados?

CONCLUSIONES
Describe cual fue tu experiencia al realizar esta actividad, que aprendizajes obtuviste, como te sientes hoy en relación
vivir en tu comunidad después de conocerla desde otro enfoque y sobre lo que planeaste para cuidar de tus vecinos y
entorno.

También podría gustarte