Está en la página 1de 13

25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …

PAL ABR AS CL AVE


HOGAR
SOBRE
ACCESO
BÚSQUEDA
ACTUAL
ARCHIVO
Hembras Siboney de Cuba digestores
GUÍA
ESTADÍSTICAS
anaerobios biomasa, producción,
clima, composición química, Inicio >
Vol 49, No 2 (2015) > Hidalgo
digestibilidad, composición
energética, dosis de cobre , curvas de
crecimiento , carga alta, indicador
tecnológico, inyectable , manejo, Revista Cubana de Ciencias Agrícolas 49(2): 197-204, 2015,
panela, semilla, tradicional, caña de
azúcar, manganeso , carne , sustitutos
ISSN:2079-3480
de leche , vacas lecheras , pequi, acarí,
clima, hoja superficie cría de cerdos
desechos búfalos de río rendimiento
zinc
Alimentación avícola: cincuenta años de
investigación en el Instituto de Ciencia
I DI OMA
Animal NOTI F I CACI ONES
Seleccione el idioma
English Vista
Enviar Suscribir
La alimentación de las aves, cincuenta años de
investigaciones en el Instituto de Ciencia Animal
INCA
HERR AMI ENTAS DE
Otro enlace
ARTÍ CULO

Resumen

Katia Hidalgo, yo Bárbara Rodríguez, yo
Imprimir este artículo
I
Metadatos de Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las
Lajas, Mayabeque, Cuba.
indexación

Cómo citar el artículo


Encontrar referencias

Política de revisión
RESUMEN

Enviar este artículo
Este trabajo tiene como objetivo revisar la información obtenida de
por correo electrónico (se
requiere iniciar sesión)
los estudios realizados en el Instituto de Ciencia Animal relacionados
con la alimentación de las aves en el período 1965-2014. Se

Envíe un correo
consideran aspectos relativos a la utilización de productos y
electrónico al autor (se subproductos de la caña de azúcar, subproductos de la industria
requiere iniciar sesión)
azucarera, productos y subproductos de la yuca, fuentes energéticas
y proteicas, minerales y aditivos. Se reportan los avances logrados
en sustitución de importaciones.
SOBR E LOS AUTOR ES
Palabras clave: avicultura, alimentación, productos y subproductos
Katia Hidalgo
agroindustriales.
Instituto de Ciencia Animal,
Apartado Postal 24, San José
de las Lajas, Mayabeque, RESUMEN
Cuba
Cuba El objetivo de este artículo es reseñar la información obtenida en las
investigaciones realizadas en el Instituto de Ciencia Animal,
Bárbara Rodríguez

relacionadas con la alimentación de las aves en el período 1965-


Instituto de Ciencia Animal, 2014. Se tratan los aspectos que tienen que ver con la utilización de
Apartado Postal 24, San José los productos y derivados de la caña de azúcar, subproductos de la
de las Lajas, Mayabeque, industria azucarera, productos y subproductos de la yuca, fuentes
Cuba energéticas y proteicas, minerales, así como aditivos. Se informan
Cuba los avances obtenidos en la sustitución de
importaciones.

Palabras clave: aves, alimentacion, productos y subproductos


ARTÍ CULOS agroindustriales.
R EL ACI ONADOS

obra del autor


Estudios
relacionados
Política
gubernamental INTRODUCCIÓN
Búsquedas de libros
El lanzamiento del primer número de la Revista Cubana de Ciencias
Portales relevantes Agrícolas en 1967 abrió la posibilidad de dar a conocer la labor de
bases de datos los investigadores en temas avícolas. Durante casi 50 años, a través
Foros en línea de esta publicación se han hecho llegar a la comunidad científica ya
Conjuntos de datos

https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 1/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
Paga por ver distintas instituciones cubanas y extranjeras los principales
Informes de los resultados obtenidos en el Instituto de Ciencia Animal (ICA).
medios
búsqueda Web Los primeros experimentos realizados en el Instituto de Ciencia
Animal estuvieron dirigidos a utilizar la caña de azúcar como
principal materia prima para la elaboración de productos
alimenticios para las diferentes especies. 
CONTENI DO DE L A
R EVI STA Los trabajos científicos publicados sobre este tema están, en su
mayoría, dirigidos a la búsqueda de nuevos alimentos y al manejo
Búsqueda

avícola en los diferentes sistemas productivos. También se trataron
aspectos relacionados con la utilización de aditivos para mejorar el
Ámbito de búsqueda
valor alimenticio, el rendimiento animal y la eficiencia económica.
All Todo ello con el propósito de producir alimentos no convencionales
Búsqueda que sustituyan fuentes importadas y abaraten los costos de
producción en Cuba y en países tropicales con condiciones
Navegar productivas similares.
Por problema
por autor
Por titulo
ESTUDIOS CON PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS
DE LA CAÑA DE AZÚCAR
USUAR I O Para los países tropicales productores de caña de azúcar, es de gran
interés la sustitución de materias primas en las dietas que,
Nombre regularmente, se importan, por subproductos de la caña de azúcar.
de
Del cultivo de la caña de azúcar se obtienen productos y
usuario
subproductos que pueden ser utilizados eficientemente en la
Clave
alimentación avícola. Entre estas melazas de alta calidad, las
Acuérdate de mí melazas finales, el azúcar sin refinar, el aceite de lodo de torta de
Acceso filtración, la sacarina, la levadura saccharomyces y la levadura
torula que crecen sobre melazas o vinazas.

La melaza de alto test es un producto con grandes contenidos de


azúcar aportando una alta EM a la formulación. Con ella se puede
sustituir parcial o totalmente la energía que aporta el maíz en la
dieta. Primeros estudios realizados por Pérez et al. (1968) en pollos
de engorde implementaron la sustitución del maíz en la dieta en un
44 %. Pérez y Preston (1970) demostraron que esta fuente logra
sustituir el 100 % de la energía aportada por el cereal, con
excelentes resultados en el crecimiento y viabilidad de esta
categoría.

Años más tarde, Valdivié et al. (2004ab) introdujeron un nuevo


sistema de alimentación con melaza ad libitum invertida de alto
contenido y un concentrado restringido de proteínas, lípidos y
vitaminas. Estos autores indicaron que el sistema de harina de soya
de alta prueba se puede aplicar en la alimentación de aves desde los
18 días de edad e incluso desde el día de edad. Sin embargo,
Hidalgo et al. (2005) reportaron que el sistema de harina de soya
de alta prueba permite rendimientos adecuados de porciones
comestibles, pero como principal inconveniente refieren que esta se
adhiere al plumaje y su alto contenido de azúcar atrae a las moscas.

Para las capas se publicaron trabajos de Pérez (1968) en los que se


sustituyó hasta un 24 % de maíz por una combinación melaza-
melaza final de alta prueba. En el sistema estudiado se obtuvo
mejor conversión alimenticia, mayor número de huevos
comercializables y menos huevos rotos.

Se obtuvieron resultados similares al trabajar con otras especies de


aves (patos, pavos y gansos). Sin embargo, Valarezo y Pérez (1972)
demostraron la tendencia al incremento de buche pendular con los
mayores niveles de inclusión en pavos.

La melaza final de caña de azúcar, desde su composición hasta su


uso en la alimentación fue estudiada por diferentes investigadores.
Álvarez y Ly (1975) demostraron que tiene un efecto laxante que
aumenta la humedad de las heces, cuando se incluye más del 16 %
en las raciones. Además, aumenta la velocidad de tránsito del
alimento por el tracto gastrointestinal y disminuye la retención de
materia seca y nitrógeno.

Según Valdivié (1977) la miel final aumenta los procesos


fermentativos en los cultivos y ciegos a medida que aumenta el
porcentaje de inclusión en la dieta. Asimismo, estos autores
verificaron alteraciones en el hígado y páncreas de las aves,
relacionadas con el alto contenido de minerales (Marrero 1977).
Valdivié (1977) indicó que con la adaptación de las aves a la miel
final se obtiene un adecuado desempeño nutricional y disminuyen
los trastornos digestivos.

En gallinas ponedoras, González e Ibáñez (1973) demostraron que


con hasta 30 % de miel final en las raciones se logran resultados
productivos adecuados. Estos autores concluyen que durante los
primeros meses de producción las ponedoras con melaza final
producen menos que los testigos pero al final de la puesta ocurre lo
contrario y la producción anual de ponedoras se equilibra.

Azúcar en bruto. El azúcar crudo contiene entre 96 y 99 % de


sacarosa, por lo que es una excelente fuente de energía
https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 2/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
metabolizable para las aves. Sin embargo carece de aminoácidos,
lípidos y vitaminas, por lo que al sustituir cereales en la dieta, ésta
debe estar adecuadamente equilibrada.

Cuando se emplean niveles elevados de esta fuente se recomienda


el uso de levaduras en la dieta para garantizar el aporte de
vitaminas del complejo B. Asimismo, se propone la suplementación
de lípidos para cubrir los requerimientos de ácidos grasos
esenciales.

Pérez (1971) trabajando con pollos de engorde demostró que se


puede incluir en la dieta hasta un 40 % de azúcar cruda. Este autor
también obtuvo una respuesta favorable a la suplementación con 3
o 5 % de grasa. Resultados similares reportados para la
suplementación con vitaminas y minerales.

En las aves de reemplazo se logró la sustitución total de cereales de


la dieta, sin afectar la ganancia de peso vivo, la edad de inicio de la
puesta y el peso del huevo. Según Valdivié y González (1977), los
inconvenientes están relacionados con el aumento de la conversión
alimenticia y la suciedad en el plumaje de las aves.

Pérez (1971) al evaluar este producto en ponedoras demostró que


en raciones con alto contenido de azúcar crudo se requiere mayor
contenido de metionina para lograr los resultados adecuados en
producción y calidad de los huevos. Años después, González et al.
(1975) evaluaron alto nivel de sustitución de maíz por azúcar cruda
(50 %) en ponedoras y demostraron que al suplementar con
vitaminas del complejo B se obtienen resultados similares en los
indicadores productivos y de calidad.

Aceite de lodo de revoque de filtración. Este aceite ha sido incluido


en raciones para pollos de engorde a niveles de 6 y 8 % (Bacallao et
al. 1976). Su valor energético es similar al del aceite de semilla de
girasol y no afecta el rendimiento de las aves. Como efecto de su
inclusión en la dieta para ponedoras, Rodríguez y González (1977)
afirmaron que su incorporación al 10 % no afecta el número de
huevos, consumo de alimento y conversión, pero tiene un efecto
blanqueador sobre la yema, por la ausencia de pigmentos
carotenoides.

Saccharina.   Durante la década de los ochenta en el Instituto de


Ciencia Animal se desarrolló una tecnología de enriquecimiento
proteico de la caña de azúcar a través de la fermentación aeróbica
en estado sólido. Según Elías et al. (1990), este proceso permitió
obtener un importante alimento proteico-energético para la
alimentación animal.

Los primeros resultados fueron publicados por Valdivié et al.


(1990a) quienes utilizaron Saccharina como sustituto del maíz en la
dieta del ganso. Los autores demostraron que esta sustitución debe
hacerse de forma paulatina con la respectiva adaptación de las
aves, aumentando en las diferentes etapas de crianza, de 30 a 60
%, sin afectar el peso vivo y obteniendo mayor producción de
plumas.

En el caso de los pollos de engorde, Valdivié et al. (1990b) lograron


la inclusión de solo 10 %, ya que niveles mayores aumentan el
contenido de fibra cruda y reducen el contenido de EM de las dietas,
afectando así el comportamiento productivo (Laredo y Valdivié
1990).

González et al. (1993a) estudiaron el uso de sacarina industrial en


las dietas para pavos de ceba e indicaron que en la etapa de
iniciación (21 a 45 d de edad) con 15 % de saccharina se afecta la
conversión alimenticia. Sin embargo, en la etapa de terminación (46
a 90 d) fue factible incluir el 30 %.

En las dietas para patos, los niveles de utilización son más altos que
para los pollos de engorde. En estos animales es factible utilizar 10
y 20 % en los periodos inicial y de crecimiento, respectivamente
(Fraga et al. 1994a).

La combinación de sacarina con otros piensos permitió aumentar su


valor nutritivo y, de esta forma, proporcionar piensos más
equilibrados. Fraga et al. (1993) sugirieron el uso de
leucosaccharina al 10 % en la alimentación de pollos de engorde.
Valdivié et al. (1996a) evaluaron el uso de sacarina parda y
sacchaboniato para pollos de engorde y sugirieron su uso hasta en
10 % como sustituto de la saccharina clásica. También definieron
que el nivel máximo de inclusión de la sacarosayamaiza en los
alimentos para pollos de engorde era del 20 %. Este nivel permitió
obtener el peso vivo estándar de las aves, la mejor conversión
alimenticia tradicional y la reducción en un 6 % de los costos de
alimentación de una tonelada de canal + vísceras comestibles.

Valdivié y Elías (2006), con la inclusión de 20 % de sacchacanavalia


en la dieta de pollos de engorde, evidenciaron la posibilidad de
reducir los efectos adversos de las sustancias antinutricionales de
los granos de canavalia al someterlos a un proceso de fermentación

https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 3/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
en estado sólido, ya que la utilización de los feeds no se
modificaron.

ARROZ POR PRODUCTOS


En el mundo se cosechan aproximadamente 563 millones de
toneladas de arroz paddy/año con alto rendimiento. Desde los años
setenta se enfatizaron las posibilidades de utilizar el arroz y sus
derivados industriales en la alimentación de las aves, así como la
alternativa de alimentar a las aves en condiciones de pastoreo en
las zonas arroceras (Sanz 1975, 1977, 1985).

Entre los productos y subproductos del arroz se han estudiado el


arroz con cáscara, las cabezas de arroz, el pulido de arroz y la
cascarilla de arroz (Valdivié et al. 2012).

Las cabezas de arroz son un subproducto de alto valor nutritivo. Es


capaz de sustituir hasta el 100 % de los cereales en las raciones
para pollos de engorde (Sanz 1975). Según el criterio de Valdivié
(1977), este subproducto puede ser utilizado en aves de reemplazo
y ponedoras con resultados productivos adecuados.

El uso del arroz pulido en la alimentación de las aves se basa en su


alto contenido en fibra (7 y 11 %) y grasa, además de su aporte
proteico (14,7 %). Sanz (1977) al estudiar la grasa abrillantadora
del arroz demostró que esta es muy oxidante, provocando la
imposibilidad de largos periodos de almacenamiento.

Los estudios realizados por Sanz (1977) tuvieron como objetivo


evaluar el nivel óptimo de sustitución de maíz en la dieta por arroz
pulido en pollos de engorde. De los resultados obtenidos se
concluyó que este subproducto cuando se suministra en forma
fresca puede sustituir el 50 % de los cereales en las raciones. El
autor recomienda la peletización del polvo, ya que provoca un
aumento en el consumo de alimento, elimina la consistencia
pulverulenta de las raciones, aumenta el peso vivo y mejora la
conversión.

En ponedoras de reposición se sustituyó totalmente el maíz por


arroz pulido desde las siete semanas de edad hasta las 22. Al
emplear este subproducto como única fuente de energía en la dieta
se demostró que no se afectaba la composición corporal ni la
producción de huevos en la etapa de postura (Sanz y Ngo Thy Ly
1976). En el caso de las ponedoras, Sanz y Gutiérrez (1976)
sustituyeron de 50 a 75 % de los cereales, sin afectar
significativamente el comportamiento productivo de las aves. Como
ventajas, estos autores indicaron que se mejoró la viabilidad
económica de la explotación.

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA YUCA


La yuca es una planta de la zona tropical, cultivada en millones de
hectáreas en el mundo. Según Valdivie et al. (2012), anualmente se
generan 196 millones de toneladas de raíz de yuca de las cuales el
52 % se destina al consumo humano, el 28 % al consumo animal y
el 18 % a procesos industriales.

La raíz de yuca es una fuente de energía, rica en carbohidratos y, en


particular, en almidón. De la planta de yuca se elaboran harinas con
sus raíces con y sin cáscara; también harina de hoja.

La raíz de yuca contiene un glucósido que al activarse


enzimáticamente libera ácido prúsico, sustancia nociva para los
animales. Así, Montilla et al. (1973) recomendaron límites de
inclusión en la dieta para pollos de engorde de 10 a 30 %,
respectivamente.

Las ponedoras toleran solo hasta un 20 % de harina de yuca en sus


raciones como sustituto del maíz. Cuando se utilizan porcentajes
altos en las raciones de las aves, se debe tener en cuenta el balance
de aminoácidos de las dietas, especialmente las sulfurosas.

Valdivié et al. (2008) y Zacarías et al. (2012a) desarrollaron una


metodología de trabajo con la raíz de yuca, en la que propusieron la
sustitución total de la harina de maíz en la dieta de pollos de
engorde y hasta un 53 % en ponedoras. Estos autores demostraron
que los indicadores de rendimiento, peso vivo, consumo de
alimento, conversión alimenticia y rendimiento de la canal, así como
la palatabilidad de la carne (aroma, sabor y textura) no se ven
afectados. Como ventaja también reportaron su efecto económico
positivo, aunque entre sus limitaciones señalaron la
despigmentación de piel, patas, pico y grasa abdominal de los pollos
de engorde.

En ponedoras, los autores antes mencionados encontraron


resultados similares en la producción de huevos. El porcentaje de
huevos reportado fue superior al 90 % a lo largo de toda la

https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 4/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
experimentación. También se destacó mayor peso del huevo de las
aves que consumieron harina de raíz de yuca y como inconveniente
solo señalaron menor coloración de la yema, debido al bajo
contenido de carotenoides en la dieta.

Para la sustitución de aves, estos mismos autores demostraron la


posibilidad de sustituir el 50 % del maíz por harina de raíz de yuca
de primera calidad (74 % almidón) desde el nacimiento hasta las 17
semanas de edad, sin alterar el comportamiento productivo.

En el caso de la harina de hoja de yuca, algunos autores cuestionan


su valor nutritivo para la alimentación animal. Sin embargo, Montilla
et al. (1977) trabajando con harina de follaje con 19.7 % de
proteína y 27.7 % de fibra en dietas peletizadas para pollos de
engorde obtuvieron resultados productivos similares con mejora de
los indicadores económicos. Zacaría et al. (2012b) utilizaron esta
comida como pigmento. Estos autores demostraron que la inclusión
de 2 % de este producto en la dieta de pollos de engorde y
ponedoras de reemplazo permite la pigmentación de pico, patas y
carnes. En el caso de las ponedoras, para mantener la pigmentación
de 6 en la escala de Roche, las dietas deben ser suplementadas con
2.5 % de harina de follaje de yuca, generando también un efecto
económico positivo.

OTRAS FUENTES DE ENERGÍA


Otra de las fuentes alternativas evaluadas fue la harina del árbol del
pan ( Artocarpus communis Forst o Artocarpus incisa o Artocarpus
altilis ). Valdivié y Alvarez (2003) utilizaron esta harina como
sustituto parcial de la harina de maíz en dietas de pollos de engorde
y recomendaron la inclusión de 20 %, con resultados productivos
similares a los de la dieta maíz-soya. En otro estudio, Leyva et al.
(2010) indicaron que el límite máximo de inclusión de las harinas de
panapén es de 20 %, ya que con 30 % de peso vivo empeora el
consumo de alimento y la conversión alimenticia.

Asimismo, se ha estudiado la utilización de grasas y aceites para


disminuir el porcentaje de inclusión de las fuentes tradicionales de
energía en la dieta. Al respecto, Lon Wo y Rodríguez (1983)
utilizaron en pollos de engorde jabonera de girasol no acidulada, con
inclusión de hasta 15 % entre las tres y ocho semanas de edad. Por
su parte, Fraga y Valdivié (1985) utilizaron el sedimento de aceite
crudo de girasol en las dietas de finalización de pollos. En los
estudios antes mencionados se llegó a la misma conclusión: la
inclusión de estos subproductos permite mejorar la textura de la
dieta y posibilita excelentes resultados en el rendimiento avícola.

Lon Wo y Rodríguez (1986) realizaron una comparación entre


diferentes fuentes alternativas de energía para pollos de engorde:
sebo acidulado (ASOS) y no acidulado (NASOS), aceite de girasol,
manteca rancia y aceite de lodo de filtración. Como resultados
obtuvieron que, de acuerdo al desempeño productivo de las aves,
los mejores subproductos fueron ASOS, sebo y NASOS. Sin
embargo, mencionaron que el uso de cualquiera de estas fuentes de
energía mejoran el desempeño productivo de los pollos de engorde.

FUENTES DE PROTEÍNAS
En Cuba se han estudiado proteínas unicelulares para la producción
avícola a partir de subproductos de la producción de alcohol. Entre
ellas se pueden citar la levadura Saccharomyces y la levadura torula
que crecen sobre melaza, tuétano y vinaza. La levadura torula es
una de las fuentes proteicas alternativas de mayor potencialidad en
los países productores de caña de azúcar.

Las levaduras constituyen una fuente proteica rica en vitaminas del


complejo B. Además, tienen un alto contenido de lisina que es
altamente disponible para las aves. Valdivié (1976) mencionó que la
levadura torula producida en Cuba es pobre en metionina y, de
acuerdo con los resultados de comportamiento de los pollos de
engorde, es necesaria la suplementación con DL-metionina; no así
para las capas y sus sustitutos.

Una de las principales restricciones de las levaduras está


relacionada con la palatabilidad y el contenido de ácidos nucleicos.
Estas características pueden variar con la especie de levadura. En
general, las levaduras tienen un sabor amargo y, cuando se
emplean en niveles elevados en las dietas, pueden disminuir la
palatabilidad, principalmente por su condición pulverulenta y
consistencia pegajosa que interfieren en el consumo animal.
También se puede provocar un aumento de la humedad de las
heces.

En capa, Pérez et al. (1969) utilizaron levadura torula o


saccharomyces como sustituto de la harina de soya y demostraron
que se logran resultados adecuados. Valdivié y Compte (1976)
evaluaron esta fuente proteica en aves de reemplazo y evidenciaron
https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 5/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
que durante la etapa de crianza inicial (0 a 6 semanas de edad) se
puede incluir 20 % de levadura torula y que de 7 a 22 semanas de
edad se puede sustituir 100 % . En ponedoras alimentadas con
raciones con 18 % de levadura torula, no se afectó el
comportamiento productivo ni la calidad del huevo.

Valdivié (1975) evaluó levadura torula seca en pollos de engorde


logrando la inclusión de hasta 38 % en la dieta. Sin embargo, las
aves alimentadas con dietas de 30 y 38 % presentaron heces
húmedas y pegajosas. Así, el mencionado autor sugirió la inclusión
de hasta 20 % de levadura torula en alimentos para pollos de
engorde de mediano potencial de crecimiento para lograr resultados
productivos adecuados.

En estudios realizados por Pérez et al. (1969) se demostró que el


nivel óptimo de inclusión fue cercano al 15 % en ponedoras, sin
afectar la producción de huevos. Para pollos de engorde, Gutiérrez
(1974) planteó que para condiciones cubanas el nivel de proteína en
dietas a base de azúcar era aproximadamente 19 % de la MS.
Agregó que es recomendable la suplementación de las dietas con
0,1 % de metionina.

Rodríguez et al. (2014) trabajaron con levadura torula cultivada


sobre vinaza en la dieta para ponedoras de reemplazo. Concluyeron
que se puede incluir 20 % de esta fuente de proteína en la dieta de
iniciación y crecimiento sin afectar el desempeño de las aves.

Fraga et al. (1992 y 1994b) evaluaron la posibilidad de introducir


forrajes de la parte aérea de algunas plantas como Leucaena
leucocephala , Chenopodium quinua W. y Amaranthus cruentus en la
alimentación de pollos de engorde. Los niveles recomendados para
pollos de engorde fueron bajos (5 %) y hasta 10 % para ponedoras.

En el estudio de Cino et al. (1999) se evidencian las posibilidades


económicas de diferentes especies de leguminosas, soya ( Glycine
max .) dolico (Lalabab purpureus ), mucuna ( Stizolobium
aterrimum ), canavalia ( Canavalia ensiformis , L.), frijol alado (
Psofocarpus tetrazonalabus ) y vigna ( Vigna unguiculata ), como
alternativas para sustituir parcialmente las fuentes proteicas
utilizadas en los alimentos para aves .

Lon Wo et al. (1998) demostraron que Vigna unguiculata entre las


leguminosas evaluadas es la fuente de proteína alternativa más
promisoria para la alimentación de pollos de engorde debido a la
menor presencia de factores antinutricionales. Estos autores al
sustituir 35 % de la harina de torta de soya importada por harinas
de vigna secadas al sol en dietas de trigo isoenergéticas pero no
isoproteicas, encontraron beneficio económico a través de la
sustitución parcial de la fuente proteica importada, disminución de
la proteína dietética y ausencia de la suplementación con
aminoácidos sintéticos.

En otro estudio, Lon Wo y Cino (2000) recomendaron la sustitución


de hasta el 50 % de la harina de torta de soya por harina de grano
vigna cruda sin afectar el comportamiento productivo de los pollos
de engorde, incluso con ventajas económicas hasta el nivel del 75
%. También demostraron que no era necesaria la adición de
aminoácidos superiores a los utilizados en un maíz-soja
convencional. Más tarde, Lon Wo et al. (2001) lograron la
sustitución de hasta 60 % de la fuente proteica tradicional por la
alternativa y 16 % del cereal con el máximo nivel de inclusión (20
%).

Al evaluar los procesos de extrusión, tostado o secado al sol de


granos crudos de mucuna ( Stizolobium aterrimum ) y canavalia (
Canavalia ensiformis ), Lon Wo et al. (20002a) corroboraron la
necesidad de tratar las leguminosas por la presencia de factores
antinutricionales. Estos autores reportaron mejoría en la calidad
nutricional de las harinas y en el desempeño productivo de los
pollos de engorde.

MINERALES Y ADITIVOS EN DIETAS AVES DE


CORRAL
La disponibilidad de minerales en el país posibilitó la evaluación de
algunos de ellos para su uso en la alimentación avícola y, de esta
manera, contribuir a la sustitución de importaciones.

Berríos et al. (1983) incluyeron diferentes niveles (0, 2.5, 5 y 10 %)


de zeolita en la dieta para ponedoras. Obtuvieron resultados
similares con respecto a la producción de huevos y el consumo de
alimento. Sin embargo, estos autores encontraron que la conversión
alimenticia se vio favorecida significativamente para todos los
niveles de zeolita estudiados. Asimismo, reportaron una reducción
en los costos de la dieta debido a la inclusión de este mineral.

Lon Wo y González (1991) confirmaron los resultados positivos


obtenidos con el uso de zeolita al 5 %. Estos autores también
demostraron las potencialidades de la bentonita y el caolín.
https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 6/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
Teniendo en cuenta la capacidad adsorbente de las zeolitas, Lon Wo
et al. (1993) comprobaron que las zeolitas cubanas ofrecen un
valioso aporte a la producción avícola, al incrementar la eficiencia
productiva, mejorar el estado metabólico y garantizar la calidad
higiénica de los alimentos y la salud de las aves, actuando como
descontaminante y desintoxicante.

Lon Wo y Cárdenas (1995) desarrollaron tres trabajos


experimentales para evaluar diferentes yacimientos de zeolitas.
Estos autores concluyeron que era factible el uso de cualquiera de
los depósitos evaluados, independientemente del tipo de cereal,
excepto el de La Pita. También demostraron que pueden existir
diferencias en el comportamiento productivo por efecto del tipo de
zeolita predominante, las posibles intercalaciones presentes, el nivel
de extracción y procesamiento entre otros factores tecnológicos.

Lon Wo y Cárdenas (1996) diseñaron una estrategia de alimentación


con el uso de zeolita en sustitución del alimento total para gallinas
ponedoras. Esta técnica permitió controlar la ingesta de alimentos.
De esta manera se confirmó que las zeolitas tienen efectos
benéficos en la utilización eficiente de los alimentos .

Al considerar las potencialidades de las zeolitas, Acosta et al. (2005)


las emplearon para garantizar esquemas de alimentación que logren
un ahorro de proteínas y una suplementación de aminoácidos que
contribuya a lograr una mayor eficiencia nutritiva y una menor
contaminación ambiental. Estos autores encontraron interacción
favorable en cuanto al uso de zeolita y los esquemas de
alimentación. Así, sugirieron que la introducción de cambios en las
dietas de iniciación de pollos de engorde a los 21 d, con el uso de
zeolita, puede dar lugar a un mayor rendimiento de carne A y una
canal más magra.

En capas, Lon Wo et al. (2010) demostraron que es posible la


manipulación de la alimentación con la inclusión de zeolitas
naturales y contribuir a disminuir la contaminación ambiental y la
concentración de malos olores.

Acosta et al. (2009a) evaluaron la fosforita del yacimiento Trinidad


de Guedes (FTG) como fuente de fósforo para su inclusión en la
dieta de calderas y ponedoras. Estos autores determinaron
mediante ensayos de crecimiento y mineralización ósea que la
disponibilidad biológica relativa del fósforo en este producto es alta
y muy similar a la del fosfato dicálcico de alta calidad, por lo que
puede considerarse una buena fuente de fósforo para las aves.

Acosta et al. (2009b) demostraron a través del comportamiento


productivo y el metabolismo mineral de las ponedoras que es
factible la sustitución total de la fuente de fósforo importada por
FTG. Estos autores indicaron que se puede disminuir el fósforo
disponible, recomendado para la fase 1 de postura (0.40 %), hasta
0.25 %, sin alterar los indicadores productivos (Acosta et al.
2009c).

ENZIMAS
La utilización de enzimas en la alimentación avícola no solo
representa una mejora en el valor nutricional de los alimentos, sino
que también permite incrementar sus posibilidades en el
aprovechamiento de las materias primas. Asimismo, ofrecen mayor
variabilidad de alimentos y mayores ganancias al productor de
alimentos balanceados por mejorar la utilización de diferentes
fuentes proteicas eliminando los factores antinutricionales como los
oligosacáridos de las leguminosas (Acosta et al. 2006).

En un estudio realizado por Lon Wo et al. (2000) para evaluar el uso


de β mananasa en dietas de maíz-soja para pollos de engorde, se
demostró la potencialidad de esta enzima para aumentar la
digestibilidad de los nutrientes y, por lo tanto, su eficiencia de
utilización.

De todo el fósforo presente en los cereales y las oleaginosas, sólo


del 10 al 30 % se encuentra disponible para las aves. Por lo tanto,
Acosta et al. (2006) plantearon la necesidad de suplementar con
esta enzima fitasa en ponedoras con bajo nivel de fósforo
disponible, ya que de no aprovecharse se manifestarán alteraciones
en el metabolismo mineral y en el comportamiento productivo. En
pollos de engorde, Acosta et al. (2007a) reportaron que el uso de
fitasas en dietas de bajo aporte de P disponible (0.24 %) puede
optimizar el fósforo dietético, garantizando el desempeño productivo
y adecuada homeostasis mineral.

En otro estudio, Acosta et al. (2008a) indicaron la necesidad de


suplementar, al menos, 250 mg/ave/d de fósforo a través de una
fuente inorgánica o con el aprovechamiento de 450 U/kg de fitasa.
De la misma forma, sugirieron que se puede disminuir el aporte de
fósforo disponible (Pa) a 0.14 %, o no utilizar fuente de fósforo
inorgánico cuando se incluye la enzima fitasa Natuphos, ya que esto

https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 7/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
garantiza una disponibilidad adicional de fósforo que cubre partes de
la dieta. requisitos necesarios para un óptimo rendimiento y
homeostasis mineral.

Otro de los productos necesarios para la adecuada formulación en la


dieta de las aves es el carbonato de calcio. Pero, del mismo modo,
se han realizado estudios para lograr su sustitución por otros
productos de menor costo. Delgado et al. (1988) evaluaron la
sustitución de carbonato de calcio por conchas marinas en la dieta
de pollos de engorde. Los autores demostraron que las conchas
pueden sustituir completamente el calcio en la dieta.

Entre los promotores del crecimiento animal se encuentran los


probióticos, fitobióticos y prebióticos, surgiendo como alternativa a
los antibióticos. Como es sabido estos últimos han generado
problemas de resistencia microbiana o de efecto residual en las
carnes. En este sentido, Acosta et al. (2007b) demostraron la
posibilidad de aumentar la eficiencia económica y biológica de los
pollos de engorde con el uso de una mezcla de probióticos (
Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus rhamnosus ).

Acosta et al. (2008b) recomendaron el uso de un probiótico


multicepa con una mezcla de fitobióticos (a base de aceites
esenciales de orégano, cítrico y anís) y sus combinaciones, como
promotores naturales del crecimiento del pollo de engorde, ya que
influyen positivamente en el desempeño de estos animales y en su
estado de salud y sobre el rendimiento de la pechuga. Además,
estos autores sugieren que hay aspectos como la digestibilidad y la
retención de nutrientes que deben investigarse más a fondo.

Otros aditivos se emplean en las dietas avícolas para mejorar la


calidad del producto final según la demanda de los consumidores.
Para ello, la utilización de sustancias pigmentantes para la
coloración de la yema y de las carnes fue descrita por Prohaszka
(1968). Este autor comparó una sustancia pigmentante sintética con
Bixa orellana (annatto) y obtuvo una coloración 75 veces superior
para el producto sintético con respecto al annatto en los huevos.

CONSIDERACIONES FINALES
Es evidente que la variedad de productos y subproductos que se
pueden encontrar en el trópico, permiten cubrir parcial o totalmente
los nutrientes requeridos por las aves. De igual forma el amplio
conocimiento de los investigadores en el área tropical permite
ajustar cada uno de los sistemas de alimentación a los diferentes
tipos de crianza y especies estudiadas para lograr así la
sustentabilidad y sustentación de las producciones.

REFERENCIAS
Acosta, A., Lon-Wo, E., Cárdenas, M. & Almeida, M. 2006. ''Efecto de
la enzima fitasa en el metabolismo mineral y el comportamiento
productivo de gallinas ponedoras con bajo aporte de fósforo''.
Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 40 (2): 201.

Acosta, A., Lon-Wo, E., Cárdenas, M. & Almeida, M. 2008a.


''Comportamiento productivo y metabolismo mineral de gallinas,
según la fuente de fósforo y la adición de una enzima fitasa
(Aspergillus ficuun) en la dieta''. Revista Cubana de Ciencias
Agrícolas , 42: 279.

Acosta, A., Lon-Wo, E., Cárdenas, M. & Almeida, M. 2009a. ''Efecto


del nivel dietético de fósforo en el comportamiento productivo y
metabolismo mineral de gallinas ponedoras comerciales''. Revista
Cubana de Ciencias Agrícolas , 43 (3): 285.

Acosta, A., Lon-Wo, E., Cárdenas, M. & Almeida, M. 2009b.


Evaluación de la fosforita del yacimiento Trinidad de Guedes (FTG)
como fuente potencial de fósforo para gallinas ponedoras. Revista
Cubana de Ciencias Agrícolas , 43: 167.

Acosta, A., Lon-Wo, E. & Dieppa, O. 2005. ''Efecto de la zeolita


natural (Clinoptilolita) y de diferentes esquemas de alimentación en
el comportamiento productivo del pollo de ceba''. Revista Cubana de
Ciencias Agrícolas , 39: 309.

Acosta, A., Lon Wo, E., Dieppa, O., Febles, M. y Almeida, M. 2007a.
''Efecto de dos fitasas microbianas provenientes de Aspergillus
ficuun y Pichia pastoris en el metabolismo mineral y
comportamiento productivo del pollo de ceba''. Revista Cubana de
Ciencias Agrícolas , 41: 49.

Acosta, A., Lon-Wo, E., García, Y., Dieppa, O. & Febles, M. 2007b.
''Efecto de una mezcla probiótica (Lactobacillus acidophillus y
Lactobacillus rhamnosus) en el comportamiento productivo,
rendimiento en canal e indicadores económicos del pollo de ceba''. ,
Disponible: <

https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 8/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
http://repositoriodigital.academica.mx/jspui/handle/987654321/3867
>, [Consultado: 24 de marzo de 2016].

Acosta, Y., Acosta, A., Pasteiner, S., Rodríguez, B. & Mohnl, M.


2008b. ''Efecto de un probiótico y de una mezcla fitobiótica en el
comportamiento productivo, estado de salud y rendimiento en canal
de pollos de ceba''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 42: 185.

Alvarez, RJ & Ly, J. 1975. ''Algunos parametros fermentativos en


buche y ciegos de pollos alimentados con maiz o miel final. Datos
preliminares''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 9: 51.

Bacallao, N., Tzvetanov, I., Puig, M., Slavova, V., Soakian, S., Navia,
D., Pedroso, H., González, E., Smith, M., Aruca, A. & Pedroso, L.
1976. Efecto de la adición de aceite de cachaza de caña como
suplemento energético en las dictas para pollos de ceba . Irá.
Reunión ACPA, La Habana, Cuba: ACPA, pp. 1–15.

Berrios, E., Castro, M. & Cardenas, M. 1983. ''Inclusion de Zeolita en


los piensos para gallinas ponedoras alimentada ad libitum''. Revista
Cubana de Ciencias Agrícolas , 17: 157.

Cino, DM, Díaz, MF, Lon Wo, E. & González, A. 1999. ''Evaluación
económica de las harinas de granos crudos de leguminosas y su
potencial de uso en la alimentación avícola''. Revista Cubana de
Ciencias Agrícolas , 33 (2): 127–133.

Delgado, D., Fundora, O., Álvarez, RJ & González, T. 1988.


''Sustitución del carbonato de calcio por conchas marinas en dietas
para pollos de ceba. Algunos aspectos bioquímicos y fisiológicos''.
Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 22: 271.

Elías, A., Lezcano, O., Lezcano, P., Cordero, J. & Quintana, L. 1990.
''Reseña descriptiva sobre el desarrollo de una tecnología de
enriquecimiento proteico de la caña de azúcar mediante
fermentación en estado sólido ( sacarina)''. Revista Cubana de
Ciencias Agrícolas , 24 (1): 1–12.

FAO 1965. La alimentación de las aves en países tropicales y


subtropicales . Cuaderno de Fomento Agropecuario, núm. 82, Roma,
Italia.

Fraga, IA, Valdivié, M. & Rodríguez, C. 1992. ''Una nota sobre el


empleo de harina de hoja de Leucaena leucocephala en dictas para
pollos de engorde''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 26: 281.

Fraga, LM, Ramos, N., Martínez, RO & Febles, M. 1994a. ''Inclusión


de 10 porciento de harinas de forrajes de amaranto o quinua en
dietas para ponedoras''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 28:
207.

Fraga, LM & Valdivie, M. 1985. ''Utilización del sedimento de aceite


crudo en los pensamientos de finalización de pollos para engorde''.
Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 19: 187.

Fraga, LM & Valdivié, M. 2000. ''Una nota acerca del uso de la


Saccharina en guineos criollos reproductores ( Numida meliayis )''.
Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 34: 349.

Fraga, LM, Valdivié, M., Elias, A. & Rodríguez, C. 1993.


''Alimentación de pollos de engorde con Saccharina o
Leucasaccharina''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 27: 65.

Fraga, LM, Valdivie, M., Febles, M., Gutiérrez, O. & Rodríguez, C.


1994b. ''Una nota sobre la utilización de la Saccharina en la ceba de
patos Pekín blancos''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 28:
345–347.

González, CT & Ibáñez, RS 1973. ''La miel final de caña en la


alimentación de las aves''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 6:
39.

González, CT, Ibañez, RS & Fernandez, AJ 1975. ''Azucar crudo y


complejo B en dietas para ponedoras''. Revista Cubana de Ciencias
Agrícolas , 3: 33.

Gonzalez, L., Elias, A., Valdivie, M. & Valino, E. 1997. ''Saccharina


empacada para la alimentación de pollos de ceba. Empaque directo
y posterior fermentación''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 31
(3): 289.

González, LM, Fraga, LM, Carrasco, E. & Gutiérrez, O. 1996a. ''Uso


de la semilla de tabaco entera en la alimentacion de los pollos de
engorde''. Rev. Cubana Cienc. Agríc , 30: 197–199.

González, LM, Fraga, LM, Carrasco, E. & Gutiérrez, O. 1996b. ''Uso


de la semilla de tabaco entera en la alimentacion de los pollos de
engorde''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 30: 197–199.

González, LM, Lon-Wo, E., Pérez, N., González, JL & Gutierrez, O.


1992. ''Evaluación de la torta de semilla de tabaco como fuente
proteica en la dieta de las aves''. Revista Cubana de Ciencias
Agrícolas , 26: 175–178.

https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 9/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
Gonzalez, LM, Valdivie, M. & Elias, A. 1996. ''Evaluación comparativa
de la Saccharina rústica, industrial y empacada en la alimentación
de pollos de engorde''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 30:
81–86.

González, LM, Valdivié, M. & Elías, A. 1997. ''Saccharina y maíz


(Sacchamaíz) para la ceba de pollos''. Revista Cubana de Ciencias
Agrícolas , 31: 283.

Gonzalez, LM, Valdivie, M., Elias, A. & Gutierrez, O. 1993a.


''Saccharina en dietas de trigo o maiz para pollos de engorde''.
Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 27 (3): 335–339.

González, LM, Valdivie, M., Lon-Wo, AE & Rodríguez, J. 1993b. ''Nota


sobre el uso de la saccharina industrial en la ceba de pavos''.
Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 27 (1): 71–74.

Gutierrez, R. 1974. ''Niveles de proteina y suplementacion con


metionina en dietas de azucar para broilers''. Revista Cubana de
Ciencias Agrícolas , 8: 233.

Hidalgo, K., Rodríguez, B., Valdivié, M. & Febles, M. 2009.


''Utilización de la vinaza de destilería como aditivo para pollos en
ceba''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 43 (3): 281–284.

Hidalgo, K., Valdivié, M., Gabel, M., Hackl, W. & Rodríguez, B. 2005.
''Rendimiento cárnico de pollos de ceba en el sistema miel rica-
soya''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 39 (1): 57–61.

Ibáñez, R. 1976. Empleo de productos y subproductos nacionales en


la alimentación avícola . Irá. Reunión ACPA, La Habana, págs. 1–15.

Laredo, C. & Valdivié, M. 1990. Valoración teórica de la inclusión de


Saccharina en los pensamientos de engorde . Tesis de Posgrado,
Facultad de Medicina Veterinaria, ISCAH, La Habana, Cuba.

Lon-Wo, E., Acosta, A. & Cárdenas, M. 2010. ''Efecto de la zeolita


natural (Clinoptilolita) en la dieta de la gallina ponedora. Su
influencia en la liberación de amoniaco por las deyecciones''. Revista
Cubana de Ciencias Agrícolas , 44: 389.

Lon-Wo, E., Beltrán, M., Camps, DM, Rodríguez, B. & Dieppa, O.


2002a. ''Extrusión, tostado o secado al sol de granos de
leguminosas tropicales. Nota técnica''. Revista Cubana de Ciencias
Agrícolas , 36 (2): 149–152.

Lon-Wo, E. & Cárdenas, M. 1995. ''Nuevos yacimientos de zeolitas


naturales cubanas en la ceba de pollos''. Revista Cubana de Ciencias
Agrícolas , 29 (1): 87.

Lon-Wo, E., Cárdenas, M. & Díaz, MF 1998. ''Las vignas, una fuente
de proteína alternativa para las aves en el trópico. Resultados
preliminares''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 32: 301.

Lon-Wo, E. & Cino, D. 2000. ''Aminoácidos sintéticos en la eficiencia


de utilización de una fuente proteica (Vigna unguiculata) alternativa
para pollos de ceba''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 34:
341–346.

Lon-Wo, E., Dale, N. & Cárdenas, M. 2000. ''Uso de una


Betamananasa en dietas de maíz y soja para pollos de ceba''.
Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 34: 231.

Lon-Wo, E., Dale, N. & Cárdenas, M. 2002b. ''Complejo enzimático


celulasa. Su potencialidad en dietas con Saccharina''. Revista
Cubana de Ciencia Agrícola , 36 (3): 231–234.

Lon-Wo, E., Rodríguez, B. & Dieppa, O. 2001. ''Evaluación


económica y biológica de harina de vigna (Vigna unguiculata) en
dietas isoproteicas para pollos de engorde''. Revista Cubana de
Ciencias Agrícolas , 35 (1): 25–28.

Lon-Wo, E. & Rodriguez, C. 1983. ''Niveles de jaboncillo de girasol


sin acidular para pollos de engorde''. Revista Cubana de Ciencias
Agrícolas , 17 (1): 59–65.

Lon-Wo, E. & Rodriguez, C. 1986. ''Evaluación de diferentes grasas y


aceites en la alimentación de los pollos de ceba''. Revista Cubana de
Ciencias Agrícolas , 20: 253.

Marrero, L. 1977. Fuentes energéticas no convencionales para la


alimentación de cerdos en crecimiento-ceba en el trópico . Doctor.
Tesis, Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias, La Habana,
Cuba.

Martínez, Y., Valdivié, M., Estarrón, M., Solano, G. & Córdova, J.


2010a. ''Perfil lipídico sérico de gallinas ponedoras alimentadas con
niveles de semilla de calabaza ( Cucurbita maxima )''. Revista
Cubana de Ciencias Agrícolas , 44: 399.

Martínez, Y., Valdivié, M., Martínez, O., Estarrón, M. & Córdova, J.


2010b. ''Utilización de la semilla de calabaza ( Cucurbita moschata )

https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 10/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
en dietas para pollos de ceba''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas
, 44 (4): 393–398.

Montilla, J., Castillo, PP & Widenhofer, H. 1973. ''Efecto de la


incorporación de harina de raíz de yuca amarga en raciones para
pollos de engorde''. En: IV Reunión. ALPA , Maracay, Venezuela.

Montilla, J., Vargas, Wiendenhofer, H., Armas, A., Balda, R. & Smith,
B. 1977. ''Utilización del follaje de yuca en raciones para pollos de
engorde''. En: VI Reunión. ALPA , La Habana, Cuba.

Pérez, R. 1968. ''Diferentes niveles de mieles ricas y finales para


gallinas ponedoras''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 2: 269–
271.

Pérez, R. 1971a. ''Efecto de la densidad de jaula y sudo de


metionina en dietas basadas en azucar para ponedoras''. Revista
Cubana de Ciencias Agrícolas , 5: 59.

Pérez, R. 1971b. ''Efecto de la densidad de jaula y uso de metionina


en dietas basadas en azucar para ponedoras''. Revista Cubana de
Ciencias Agrícolas , 5 (1): 59–67.

Pérez, R. & Preston, TR 1970. ''Mieles final y rica para broilers''.


Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 4: 170.

Pérez, R., Preston, TR & Willis, MB 1968. ''Sustitución de cereales


por azúcar o miel rica en pollos de asar criados sobre alambre o
cama''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 2 (1): 105.

Pérez, R., Preston, TR y Willis, MB 1969a. ''Comportamiento de


ponedoras con fuentes diferentes de proteinas y de granos''. Revista
Cubana de Ciencias Agrícolas , 3 (1): 33–39.

Pérez, R., Preston, TR y Willis, MB 1969b. ''Comportamiento de


ponedoras con fuentes diferentes de proteinas y de granos''. Revista
Cubana de Ciencias Agrícolas , 3 (1): 33–39.

Pérez, R. & San Sebastián, JR 1970. ''Dietas líquidas basadas en


miel para patos''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 4: 211.

Prohaszka, L. 1968. ''La acumulación de sustancias carotenoides en


gallinas ponedoras''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 2 (1):
113.

Rodríguez, G. & González, A. 1977. Una nota sobre el uso del aceite
de cachaza en dietas para ponedoras . Informe General sobre el
problema PR-016 a la presidencia del Comité Estatal de Ciencia y
Técnica, La Habana, Cuba.

Sanz, M. 1975. ''Uso de la cabecilla de arroz en la alimentación de


pollos de ceba''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 9: 139.

Sanz, M. 1977. Uso del polvo de arroz como fuente energética en la


formación de piensos avícolas para la producción de carne . Doctor.
Tesis, Instituto de Ciencia Animal, La Habana, Cuba, 127 p.

Sanz, M. 1985. ''Uso del polvo de arroz y un nivel bajo de fosforo


disponible en dietas para ponedoras en condiciones de produccion''.
Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 12: 159–162.

Sanz, M. & Gutiérrez, R. 1976. ''Uso del polvo de arroz en la


alimentación de gallinas ponedoras''. En: 3er. Semin. En t. ICA , La
Habana, Cuba.

Sanz, M. & Ngo, TL 1976. ''Sustitución del maíz por el polvo de


arroz en la alimentación de las pollitas de reemplazo White
Leghorns''. En: Ir. Reunión ACPA , La Habana.

Valareza, S. & Perez, R. 1972. ''Niveles de proteinas para pavos en


crecimiento alimentados con dietas de miel rica''. Revista Cubana de
Ciencias Agrícolas , 6 (2): 235–247.

Valdivié, M. 1975. ''Levadura saccharomyces obtenida como


subproducto de la producción de alcohol sobre miel final en dietas
para pollos de ceba''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 9: 341.

Valdivié, M. 1976. ''Levadura torula desarrollada en miel final y


desecada para la ceba de pollos, 1: Niveles de inclusión en aves de
crecimiento medio''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 10 (2):
179–183.

Valdivié, M. 1977. ''Producción avícola con productos y subproductos


agroindustriales en Cuba. Mesa redonda''. En: VI Reunión ALPA , La
Habana, Cuba.

Valdivié, M. & Álvarez, R. 2003. ''Nota sobre la utilización del árbol


de la fruta del pan ( Artocarpus communis ) en pollos de engorde''.
Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 37: 169.

Valdivié, M., Bernal, H., Morales, H., Gutiérrez, E., Rodríguez, B.,
Mora, L., González, R., Cisneros, M., Rodríguez, R., La O, AL, Cerillo,
MA & Júarez, A. 2012. Alimentación de aves, cerdos y cnejos con

https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 11/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
yuca, batata, banano, arroz, caña, DDGS y amaranto . 1ª ed.,
EDICA, ISBN: 978-959-7171-20-1.

Valdivié, M., Cárdenas, M. & Pérez, A. 2003. ''Sustitución total de


cereales por azúcar crudo en gallinas ponedoras''. Revista Cubana
de Ciencias Agrícolas , 37 (3): 287–290.

Valdivié, M., Castro, A., González, LM & Elías, A. 1996.


''Alimentación de pollos de engorde con Sacchasoyamaíz rústica y
sin inoculante''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 30 (2): 189–
195.

Valdivié, M. & Compte, X. 1976. ''Empleo de productos y


subproductos nacionales en la alimentación avícola. Mesa redonda''.
En: Ir. Reunión ACPA , La Habana, Cuba.

Valdivié, M. & Elías, A. 2006. ''Posibilidades del grano de Canavalia


ensiformis fermentado con caña (Sacchacanavalia) en pollos de
ceba''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 40: 459.

Valdivié, M., Elías, A. & Dieppa, O. 1990a. ''Alimentación de gansos


con Saccharina.1. Etapa de ceba''. Revista Cubana de Ciencias
Agrícolas , 24: 97.

Valdivié, M., Elías, A. & Dieppa, O. 1990b. ''Alimentación de gansos


con Saccharina. 2. Adaptacion a las altas concentraciones''. Revista
Cubana de Ciencias Agrícolas , 24: 103.

Valdivié, M., Gabel, M., Dieppa, O. & Febles, M. 2004a. Sustitución


total de maíz por miel rica de caña en pollo de ceba. Revista Cubana
de Ciencias Agrícolas , 38: 173.

Valdivie, M., González, L. & Elias, A. 1995. ''Saccharina industrial


elaborada con caña limpia o bagacillo de retorno para pollos de
engorde''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 29: 351–353.

Valdivie, M., Gonzalez, L. & Elias, A. 1996. ''Saccharina mulata y


sacchaboniato como sustitutos de la saccharina industrial para
pollos de engorde''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 30 (1):
75.

Valdivié, M. & Gutiérrez, R. 1977. Estudios nutricionales y ecológicos


en pollas de reemplazo White Leghorns alimentadas con azúcar
crudo . Doctor. Tesis, Inst. Sorber. Cienc. Agrop., La Habana, Cuba.

Valdivié, M., Leyva, C., Cobo, R., Ortiz, A., Dieppa, O. & Artiles, MF
2008a. ''Sustitución total del maíz por harina de yuca ( Manihot
esculenta ) en las dietas para pollos de engorde''. Revista Cubana
de Ciencias Agrícolas , 42: 61.

Valdivié, M., Leyva, C., Cobo, R., Ortiz, A., Dieppa, O. & Febles, M.
2008b. ''Sustitución total de maíz por harina de yuca ( Manihot
esculenta ) en dietas para pollos de engorde''. Revista Cubana de
Ciencias Agrícolas , 42 (1): 61–64.

Valdivié, M. & Pérez, R. 1974. ''Notas sobre el uso de la miel rica


para la ceba de gansos''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 8:
245.

Valdivié, M., Rodríguez, B., Gabel, M., Hackl, W. & Hidalgo, K.


2004b. ''Edad de introducción del sistema miel rica-soja en pollos de
ceba''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas , 38 (4): 399–404.

Vogt, H. 1966. ''El uso de harina de tapioca en las raciones de


aves''. Revista científica mundial sobre aves de corral , 22 (02):
113–125.

Zacarías, JB, Valdivié, M. & Bicudo, SJ 2012a. Harina de follaje de


yuca como pigmento de dietas con harina de yuca y aceite de palma
africana para gallinas ponedoras. Revista Cubana de Ciencias
Agrícolas , 46: 187–191, ISSN: 0864-0408.

Zacarías, JB, Valdivié, M. & Bicudo, SJ 2012b. ''Sustitución de aceite


de maíz y soya por harina de yuca y aceite de palma africana en
dietas de gallinas ponedoras''. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas
, 46: 175–180 .

Recibido: 1 de enero de 2015


Aceptado: 1 de febrero de 2015

Katia Hidalgo, Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San


José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. Correo electrónico:
khsalomon@ica.co.cu

DEVOLUCIONES
https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 12/13
25/6/22, 15:22 Alimentación avícola: cincuenta años de investigación en el Instituto de Ciencia Animal | Hidalgo | Revista Cubana de Ciencias …
Actualmente no hay reembolsos.

https://cjascience.com/index.php/CJAS/article/view/534/578 13/13

También podría gustarte