Está en la página 1de 14

UNIDAD 1

CONSTRUYENDO GUIONES

1.1 Proyecto: Elaboración de un guion

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑ O

ECA.5.1.6. Planificar de forma razonada los procesos propios de creación o

Empecemos
observando
A continuación ingresa a nuestro sitio web; observa con atención el video 1, ya
que te servirá de apoyo para desarrollar tus actividades.

www.culturizarte.ec
Educación Cultural y Artística / 2 Bachillerato
Video 1: Apuntes de película - El guion

Es hora
de pensar

Escribe cuáles son las 3 principales preguntas que se deben plantear para
elaborar un guion.

1.-

2.-

3.-

10 10
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

Base conceptual
¿QUÉ ES UN GUION?

Es un texto que, siendo una creación literaria,


tam- bién forma parte de una creación audiovisual.
Al ser una creación literaria, muchos expertos ubi-
can al guion como una forma literaria más junto al
cuento, la novela, etc. Pero, el guion es también el
comienzo del desarrollo de un proyecto
audiovisual. Curio sitá radiofoniche, 2013

• Syd Field, guionista y teórico del guion norteamericano. Sostiene que un


guion es una historia contada en imágenes, con diálogos y descripciones,
dentro de una estructura dramática. Y, añadimos nosotros, que brinda to-
dos los detalles necesarios para que a partir de la lectura de la historia se
pueda realizar una obra audiovisual.

• Lo de “contar en imágenes” es uno de los elementos que diferencia a


este tipo de narración de casi todos los otros.

• Debe ser “narrado” con imágenes, con


acciones, y son las imágenes y accio-
nes las que van a transmitir al lector/
espectador lo que queremos contar.

• El guion es la “guía” para el


desarrollo de un cortometraje, de una
película, de una serie de TV, de un
documental, de un programa de radio,
una obra de tea-
tro o de danza. Los mejores colegios de teatro por M.H. Davis, Classroom

El guion como texto especial, y sus características

El guion, al ser un texto literario que al mismo tiempo es parte de un


proyecto audiovisual, tiene características particulares. Veamos cuáles son
las princi- pales.
Ante todo, vamos a preguntarnos: ¿Qué “vemos” cuando leemos/vemos un
guion/una película?, ¿Qué cosas valoramos o nos llaman la atención?

Los guionistas, cuando leen un guion o ven una película, en lo primero que
ponen su atención es en su estructura. En la estructura dramática (algo así
como “el esqueleto” de nuestras historias y relatos) que subyace a los diálo-
gos y a todo lo que podemos ver a primera vista en la superficie del guion,
allí está el secreto. “Un guion es fundamentalmente estructura”.

11 11
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

Esta estructura dramática tiene sus particularidades, sus leyes. Conocer


estas particularidades es fundamental para lograr escribir un buen guion. Es
sabido que un buen guion casi nunca es fruto del azar o de la
improvisación.

Características del guion

En una obra acabada, los teóricos calculan que el 75 % o incluso más de la


tarea del guionista se centra en diseñar la historia:
• Saber qué contamos,

• Quiénes son los personajes (protagonistas y secundarios),

• Qué es lo que quieren,

• Por qué lo quieren,

• Qué hacen para intentar conseguirlo,

• Qué les dificulta el camino hacia su objetivo,

• Cuáles son las consecuencias de los conflictos a los que se enfrentan,

• Cuál es el final de la historia.

Estructura de un guion

El diseño de la historia toma forma en la estructura dramática.

Veamos cómo es en sus rasgos principales la estructura dramática clásica de


un guion. Como primera advertencia debemos decir que esta estructura se
organiza en los mismos tres actos que se mencionaron a la hora de
organizar la escritura de “el relato”. Pero en el caso del guion, estos tres
actos tienen sus características propias.

a) El Primer Acto

Es el comienzo de nuestra historia. Es el acto del Planteamiento.

Los primeros minutos de nuestra película son de máxima relevancia. En es-


tos primeros minutos (en una peli de 2 horas de duración, esto ocurre cerca
de los 10 minutos) debemos dar a conocer al lector/espectador quién es el
personaje protagonista, qué quiere, de qué trata la historia/la película y cuál
es el universo en que se va a desarrollar.

En este Primer Acto, y como punto de partida de nuestra historia, tiene


lugar el Incidente Incitador o Detonante. Este es el primer gran
acontecimiento de la historia que vamos a narrar. Es un acontecimiento que
rompe el equilibrio

12 12
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

del mundo del protagonista, desestabiliza su vida tal como la vivía hasta
aho- ra. El Detonante obliga a reaccionar al protagonista, que hará lo
posible por restaurar el equilibrio en su vida.

b) El Segundo Acto

Es el más largo y complejo de crear. Es el acto de la Confrontación, de los


obstáculos que se interponen entre el protagonista y su objetivo. El acto del
Conflicto (desarrollo central/argumental de nuestra historia).

En este Acto nos dedicamos a crearle los obstáculos que le dificulten


alcanzar ese objetivo. Los conflictos para el protagonista deben ir en
progresión, el riesgo al que se enfrenta debe ser cada vez mayor, hasta
llevarlo al límite.

Hay que tener siempre presente que todas las historias avanzan a través de
los conflictos.
Los obstáculos a los que se enfrenta el protagonista constituyen la acción
dramática de la historia.
c) Tercer Acto

Es el acto más breve de todos. Es el acto de la Resolución de la historia.

En el Tercer Acto debemos resolver todos los conflictos que fuimos


generan- do en el Segundo Acto. Debemos resolver cómo acaba la historia/
película, qué le pasa al protagonista. Debemos tomar una importante
decisión: ¿el protagonista alcanza su objetivo o no lo alcanza?, ¿resuelve su
conflicto po- sitiva o negativamente?

En el Tercer Acto tiene lugar el momento más importante de la película: el


Clímax. El Clímax es el momento en el que damos respuesta a la gran pre-
gunta de la película. El momento en el que se resuelve positiva o negativa-
mente el conflicto que vive el protagonista. Es el momento en el que por
fin, y después de innumerables complicaciones, el protagonista se enfrenta
con su antagonista, con su “enemigo”, sea lo que sea su enemigo (otro
personaje, una situación o él mismo).

El Clímax es la imagen clave de la película. El alma del relato. Es una de


las escenas más difíciles de crear de todo el guion (quizás la más difícil). Si
el Clímax no funciona, no funcionará la historia que estamos contando.

El final de la historia es decir, la resolución del clímax debe ser


inesperado, sorprendente, a la vez que inevitable. Inevitable en relación con
la historia, los personajes y con el conflicto que plantea la historia.

Después del Clímax llega el Desenlace. En el Desenlace contamos cómo


queda el nuevo equilibrio en la vida del protagonista una vez resuelto el
con- flicto.

13 13
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

Actividad de
refuerzo
Contesta y completa las siguientes preguntas acerca de los conceptos que
hemos aprendido:
1.- Escribe tu propio concepto de guion.

2.- La estructura de un guion a que se asemeja.

3.- A tu criterio describe cuáles son las características más importantes del
guion.

4.- Describe en resumen cuáles son las características de los tres actos en la
estructura del guion.

Primer acto Segundo acto Tercer acto

14 14
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

PASOS EN LA ELABORACIÓN DEL GUION

a) Primer paso

Ante todo debemos tener clara la


IDEA de lo que queremos contar. La
Idea es la génesis del guión. Lo que
origina en el guionista la necesidad
de escribir. La Idea es la que nos va
a guiar en el proceso de escritura allí
donde aparezcan las dudas. La Idea
será nuestra premisa, y volveremos a
ella cuando no tengamos muy claro
cómo encarar algunos de los pasos que
debemos dar. Action coach, Maria Ines Moran, 2016

La Idea puede surgir de las más diversas maneras (leyendo algo, viendo
algo, escuchando algo, pensando algo…), debemos estar atentos para
identificarlas cuando surjan.

En definitiva, la Idea es de lo que trata en el fondo nuestra historia. Es lo


que queremos contar. Por eso debemos tenerla bien definida y, en lo
posible, en pocas palabras. Si no logramos definirla en pocas palabras…
seguramente es que no la tenemos tan identificada como suponemos.

b) Segundo paso

Es el turno de crear el CONFLICTO


de nuestra historia. Y debemos crear
un Conflicto que nos permita escribir
sobre la Idea que ya definimos ante-
riormente.

Será el Conflicto básico del guion. Es


lo que vamos a desarrollar por medio
de nuestros Personajes y nuestra Ac-
ción Dramática. El Conflicto –si lo
te- nemos claro- también deberíamos
po- der expresarlo en pocas líneas.
luisgarzonweb, conflicto, 2016

c) Tercer paso

La construcción de los PERSONAJES (y la construcción de la relación en-


tre ellos). Los Personajes son quienes van a desarrollar el Conflicto.
En primer término debemos centrarnos en diseñar al Personaje Protagonista.

15 15
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

Los Personajes Secundarios se cons-


truyen en relación con el Protagonista.
Entre el Protagonista y los
Secundarios tiene que existir una
relación de con- flicto.

El Conflicto genera Acción, y la Ac-


ción es el motor de toda historia.
Alamo Drafthouse, Denver, 2016

Los Personajes Protagonistas tienen una fuerte voluntad. Tienen deseos


cons- cientes (y según la complejidad del personaje también pueden tener
deseos subconscientes contradictorios con los conscientes, esto hace a los
persona- jes más interesantes). Tienen capacidad y fuerza de voluntad para
luchar por su deseo. Y un detalle muy importante, si queremos que el
lector/espectador siga con interés y con emoción nuestra historia, debemos
saber que nuestro Protagonista más allá de que sea simpático o no debe
generar empatía con el lector/espectador.

d) Cuarto paso

Crear la ACCIÓN DRAMÁTICA que


van a vivir los personajes de nuestra
his- toria. La Acción Dramática o
Estructura Dramática es el “cómo”
vamos a contar el Conflicto básico que
van a experi- mentar los Personajes.
Ahora definimos cuáles son las
acciones por las que van a pasar los
Personajes a lo largo de nues- tra
historia. Comenzamos a darle forma,
paso a paso, a la historia que vamos a
contar. Esta tarea exige al guionista una
enorme creatividad. Diario Tucuman a las 7, Obra Romeo y Julieta, Argentina, 2016

Trabajo
colaborativo

Bajo la dirección del profesor(a), formen grupos de seis compañeros(as) y com-


pleten la siguiente ficha:

1.- Escriban tres ideas breves para un guion:

16 16
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

2.- Escojan una de las ideas anteriores y describan el conflicto que se podría
de- sarrollar en su historia.

3.- Describan rápidamente al personaje protagonista de su guion y a tres


persona- jes secundarios.

4.- Escriban de manera resumida la acción dramática que contarán en su guion.

e) Quinto Paso

La escritura de la SINOPSIS.

La Sinopsis es un breve resumen en dos o tres páginas donde ya se especi-


fican los personajes, las acciones principales y las intenciones. No contiene
diálogos, pero ya empieza a ser un texto que quiere ser trasladado a la
panta- lla en imágenes.

e) Sexto Paso

Construir la ESCALETA de nuestra historia. La Escaleta es la descripción,


escena por escena, de nuestra historia.

17 17
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

Nº Video Audio Tiempo Tiempo


Plano Plano Total

42 P.G. EXTERIOR DÍA Motivo musical indicador del 10” 6´10”


Un coche deportivo rojo avanza solitario por programa fundiéndose con ruido
una carretera sobre un paisaje pelado. creciente del motor del coche.
El coche viene hacia cámara y la rebasa.

43 P.G. EXTERIOR DÍA Ruido del motor que funde con 8” 6´18”
CONTRAPLANO DEL 42 motivo musical indicador del
El coche se aleja de cámara. Se programa que finalmente se
descubren, en el horizonte, los edificios impone.
de una ciudad.

44 P.P.G. EXTERIOR DÍA Motivo musical indicador del 6” 6´24”


La ciudad está desierta. El sol cae a programa.
plomo sobre sus calles sin apreciarse
rastro de vida.

45 P.M. EXTERIOR DÍA Ruido del motor del coche. 6” 6´30”


Los dos ocupantes del coche con
expesio- nes que indican preocupación. El
conductor aferrado al volante. El
acompañante fuma, con energía, un
cigarrillo.

¿Qué escribir en la descripción de cada escena?

La respuesta es: estrictamente lo necesario para que la escena se lleve a


cabo sin errores. Ejemplo: si es necesario que un Personaje lleve un reloj en
su mu- ñeca porque más tarde verá la hora en ese mismo reloj y eso hará
que salga corriendo para impedir que su amada tome el tren que sale en 5
minutos… entonces debemos mencionar que el Personaje lleva puesto ese
reloj… Pero si el reloj es sólo un detalle anecdótico, no debiéramos
mencionarlo.

Debiéramos describir en cada escena el espacio (para empezar a definir las


locaciones en las que se va a rodar) y el tiempo (día, noche…) en el que
transcurre la acción. Deberíamos describir el Conflicto que se desarrolla en
la escena. Los Personajes que participan en ella y cómo reaccionan al
Conflicto. Y, como ya adelantamos, todo lo que consideremos relevante
para que la his- toria se lleve a cabo como nosotros imaginamos. Aunque en
esta etapa no lle- guemos a escribir los diálogos, si se nos ocurre alguna
frase que creemos que no debiéramos dejar de lado… la incluimos en la
descripción de la escena.

f) Séptimo Paso

Ahora toca escribir EL DESARROLLO de cada una de las escenas que


están descritas en la Escaleta. Pero debemos escribirlas en el formato propio
del guion. Este formato tiene sus peculiaridades, para conocerlo nada mejor
que leer y analizar un fragmento de un guion.

Sara:

18 18
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

Y asomaos a fantasía

19 19
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

Todos:

¡Viva el circo!¡viva!

¡Viva fantasía!¡viva!

Este es el circo de Fantasía.

Maricruz:

Donde los niños podemos realizar nuestros sueños.

Beatriz:

Y vivir el circo.

Sonia:

Sin estar sentados.

Gema:

¡Sino en la pista!

Daniel:

Y no dejaremos morir al circo.

Cada escena lleva un Encabezado. En él se explicita el número de la escena,


dónde transcurre la acción (“EXTERIOR” o “INTERIOR”), en qué
momento se lleva a cabo (“DÍA” o “NOCHE”), y en qué espacio (por
ejemplo: “CASA DE LUIS.COCINA.”).

Las acciones de los personajes y las descripciones se escriben debajo del


encabezado de la escena y en un párrafo normal, escrito de margen a
margen de la página.

Los diálogos van centrados en la página. Primero se escribe el nombre del


personaje en mayúscula, como si fuese el título del diálogo. Debajo se
escri- ben las líneas de diálogo.
Las marcas al actor sobre su diálogo (por ejemplo si debe ser irónico, o si
debe susurrar) se ponen entre paréntesis debajo del nombre del personaje.
Para no hacerlo más complicado de lo que es. Veámoslo prácticamente:

EXT. /DÍA CASA DE LUIS. COCINA

Aquí se escriben las Acciones que realizan los personajes y las


descripciones que consideremos necesarias para que se entienda la escena.

NOMBRE DEL PERSONAJE

(marcas al actor)

20 20
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

Aquí van las líneas de diálogo. Nunca llegan al margen derecho.

En cuanto al tipo de discurso que debemos utilizar al escribir un guion hay


que aclarar algunas cosas:
• Las acciones que aparecen en un guion siempre se escriben en tiempo
presente. Se recomienda que a menos que algo muy especial justifique lo
contrario el texto sea breve, claro y directo.

• Hay que tener en cuenta que un guion se escribe fundamentalmente para


ser “dicho” y “actuado”, y que en ese caso el espectador no tiene la
chance de “releer” un párrafo que no ha comprendido debido a su
complejidad.

• Una de las máximas de todo guionista es “menos es más”. Cuanto


menos complejo y menos largo sea un diálogo, una descripción, una
acción, un gag, una escena… mucho mejor.

• Si se puede hacer con menos palabras y en menos tiempo, hay que


hacerlo de esa manera.
g) Octavo paso

REESCRIBIR una y otra vez nuestro Guion.

“Un guion no se escribe, se reescribe”, es otra de las máximas de los


guionis- tas (y de los escritores en general).
La primera Versión Final de nuestro Guion, no es más que la primera. Un
proceso de escritura de un Guion es lo suficientemente complejo como para
que volvamos a él una y otra vez. Por ejemplo para asegurarnos de que con
nuestros diálogos finales hayamos contado lo que queríamos contar cuando
comenzamos el proceso. Debemos revisar que cada uno de los elementos
que forman parte del guion esté funcionando correctamente. Una y otra vez
reescribimos nuestro Guion hasta que podamos sentir finalmente que, por
fin, hemos alcanzado la Versión Final de nuestra historia (o algo parecido).

Llegar a la mejor Versión Final posible de nuestro Guion es importante,


por- que si bien un buen guion no garantiza una buena película, un mal
guion sí garantiza que no tendremos una buena película.

DIVISIÓN DEL GUION CINEMATOGRÁFICO

El guion literario y el guion técnico en cine

Existen dos tipos de guion en cine: el guion literario y el guion técnico. El


guion con el que se inicia la creación de lo que en un futuro se convertirá en
una película se denomina guion literario. En el momento en el que empieza
la producción, este guion literario sirve de base para desarrollar el guion
téc- nico.

21 21
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

El guion literario se centra en el plano narrativo, pero teniendo en cuenta


que se trata del paso previo a la realización de una película y no de una obra
literaria en sí misma, de ahí que se incluyan, además de los diálogos, des-
cripciones de los gestos y acciones de los personajes así como las diferentes
localizaciones de la acción. Este guion tiene que ser muy claro para que el
equipo técnico no tenga dificultades en visualizarlo y llevar a cabo un buen
desarrollo. Los guiones de este tipo suelen tener un formato estándar que
facilita su comprensión.

Por ejemplo:

6. INT. PENSIÓN. NOCHE

Dos camas de hierro, austeras, espartanas. Pedro se lava las manos en un


pequeño lavabo.
Juan fuma mirando por la ventana: ve serpentear un fuego artificial mientras asciende por el cielo, rezaga
Pedro se cambia de camisa. Ve un crucifijo que hay colgado entre las camas con pequeñas fotografías de
Juan
Ahí lo tienes
(sonríe, irónico)
Tu nuevo país.
Pedro coge e crucifijo y lo guarda en el cajón de la mesita de noche.

El guion técnico es el siguiente paso para que ese texto inicial se convierta
en cine. Consiste en aportar soluciones técnicas a lo descrito por el guion
literario. Así, se añaden aspectos de iluminación, sonido, características de
los planos, movimientos de cámara, indicaciones sobre el decorado o las lo-
calizaciones, edición, etc. El guion técnico suele ir acompañado de lo que
se conoce como storyboard, que está compuesto por una serie de dibujos
que permiten visualizar con mayor claridad el resultado que se busca. Esto
último no es utilizado por todos los directores, pero es algo que ayuda bas-
tante al proceso de producción. No hay que olvidar que la coordinación
entre guionista, director y director de fotografía es esencial para realizar un
buen trabajo. Por ejemplo:

22 22
El yo: La Dimensión Personal y Afectiva -

Principios de guión técnico,


Actividad de
refuerzo

Escribe en forma resumida las definiciones de los tipos de guiones


cinemato- gráficos que conoces.
Guion Literario

Guion técnico

23 23

También podría gustarte