Está en la página 1de 35

1

¡Hola profes!
Sabemos que este ciclo escolar es diferente a todos los anteriores pero una cosa es muy
similar: los alumnos en recuperación.
A pesar de estar en periodo de contingencia tenemos estudiantes que no alcanzaron los
aprendizajes esperados y por ese motivo debemos de apoyarlos por medio de un curso
remedial.

¿Qué es el curso remedial de la SEP?

El curso remedial de nivelación permitirá la evaluación para detectar de manera personalizada el


aprovechamiento y los posibles rezagos en el aprendizaje de cada estudiante ante la 'nueva
normalidad'. Tendrá una duración de tres semanas y se llevará a cabo de forma alternada por
apellido para guardar la sana distancia.

Tentativamente la forma de trabajo será la siguiente: lunes y miércoles serán los apellidos de la A a
la N, mientras que martes y jueves de la M a la Z. Además, los viernes sólo serán para la mitad de los
alumnos con mayor rezago. Tiene el objetivo de que los maestros, en lo posible, pasen al siguiente
grado escolar con los mismos alumnos. Detectará como alerta temprana el abandono
escolar. También se aplicará el 3 de agosto en nivel medio superior.

Por otro lado, en la guía de Consejo Técnico Escolar que se trabajó en el mes de junio, se
estipuló lo siguiente:

¿Cuáles serán los criterios para la acreditación y promoción de grado o nivel?

Como resultado del proceso de evaluación de los aprendizajes de las y los alumnos, se desprenden
dos tipos de procesos, el primero de carácter más pedagógico, relacionado con estrategias y
acciones de reforzamiento, regularización y apoyo académico a estudiantes que presentan algún
tipo de rezago, y las de orden administrativo vinculadas con el control escolar, como son la
acreditación, promoción, regularización y certificación.

A excepción del criterio de asistencia del 80% para efectos de la acreditación referido en el numeral
VII de los criterios de valoración, serán aplicables para los procesos de acreditación, promoción y
certificación los señalados en el Acuerdo Secretarial número 11/03/19 por el que se establecen las
normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y
certificación de los educandos de la educación básica.

Con respecto a los dos primeros procesos de regularización, se llevarán a cabo durante el mes de
agosto previo acompañamiento y apoyo académico. Las fechas de aplicación las determinará la
escuela, considerando el avance de las acciones implementadas con sus estudiantes. La fecha de
certificación será determinada por la Dirección General de Acreditación, Incorporación
y Revalidación.

Por lo anterior, te comparto la siguiente guía que puedes utilizar en el curso remedial de la
asignatura de inglés en secundaria.

La Ticherina

2
¿Qué voy a trabajar en el curso remedial de la asignatura de inglés?

Verifica tu programa de estudios para que puedas ver los contenidos a repasar.
(Aprendizajes Clave, 2017, pág. 188)

3
¿Cómo recuperar a mis alumnos y nivelarlos a los aprendizajes esperados?

Los contenidos que se muestran a continuación se extrajeron del plan de estudios vigente
2017 “Aprendizajes Clave” de 3° grado de secundaria en la asignatura de inglés. La finalidad
es tener un resumen de lo que se tiene que trabajar y lograr que el alumno alcance los
aprendizajes esperados que se muestran en la página 3 de este documento.

Ten en cuenta que si tu alumno en verdad va muy atrasado con sus aprendizajes deberás de
iniciar con contenidos base, por ejemplo:

- Pronombres personales
- Verbo to be (presente – pasado)
- Verbos en pasado (regular – irregular)
- Adjetivos calificativos
- Vocabulario simple del tema del que se va a hablar

Revisa lo más importante que tienes que ver en cada unidad y trata de dosificar en algo
simple, sencillo y práctico; cuida que lo que elegiste sea la base de lo que posteriormente se
va a trabajar y toma en cuenta el tiempo que tienes para poder elaborar la sesión de
aprendizaje.
Tomaremos las unidades en orden, de la 1 a la 10.
Las imágenes que se ven del libro fueron tomadas de la página de Conaliteg
(https://www.conaliteg.sep.gob.mx/) y es “Yes, we can” de 3° grado de secundaria.

4
Unidad 1: Organizing activities

Contenidos

- Nivel Básico
• Compara hábitos culturales (comparativos cortos y largos)
• Pedir opiniones a un tercer integrante en una conversación
• Organizar un viaje simple tomando en cuenta los diferentes lugares a los que
pueden ir
• Identificar las cosas que puedes y no puedes hacer en el lugar de visita

- Nivel Medio
• Escribir instrucciones basándose en un audio en donde escriban instrucciones de lo
que se puede realizar en un lugar

5
Unidad 2: Reacting to TV Shows

Contenidos

- Nivel Básico
• Identificar los tipos de programas de televisión
• Reconocer las diferencias que hay entre los programas de televisión por medio de
palabras clave; inferir el significado de palabras o textos

6
- Nivel Medio
• Identificar los géneros de programas de televisión e inferirlos por medio de un
contexto
• Formar oraciones complejas que demuestren los contenidos de un programa
televisivo

7
Unidad 3: Sharing the unexpected

Contenidos

- Nivel Básico
• Uso de pasado simple y pasado continuo, trabajar la doble negación; ejemplo: they
didn’t go anywhere, they had no time to lose
• Uso de “then”
• Relación texto – imagen

8
- Nivel Medio
• Basado en un ejemplo escribir una experiencia inesperada utilizando los elementos
aprendidos con anterioridad (pasado simple, continuo y perfecto)
• Escribir de forma libre un pequeño párrafo para contar una historia inesperada que
le haya sucedido; que tenga las bases para corregir y revisar así como para discernir
de vocabulario que no le será útil durante su tarea

9
Unidad 4: Writing about History
Unidad 10: Preparing a Debate

Contenidos
Estas unidades son un poco complejas para trabajar de forma individual en poco tiempo;
para evitar trabajarlas en unidades separadas, éstas dos se pueden unir fácilmente para
abordar ambos contenidos

- Nivel Básico
• Investigar un hecho histórico sobre los derechos de los adolescentes (uso de pasado
simple – regulares e irregulares – y uso de auxiliar did y negaciones)
• Parafraseo sencillo de las ideas principales del texto
• Expresión libre de los derechos de los jóvenes hoy en día

- Nivel Medio
• Investigar el cambio que han sufrido los derechos de los adolescentes
• Reducir la información a oraciones simples en pasado (manejando una línea del
tiempo)
• Lograr integrar en un gráfico la información requerida
• Realizar una investigación con fuentes fidedignas de la información proporcionada

10
Unidad 5: Poems

Contenidos

- Nivel Básico
• Leer poemas ajustando ritmo, entonación y velocidad
• Identificar las partes del poema
• Revisar palabras que puedan ayudar a formar un poema, por ejemplo, adjetivos y
sustantivos; uso de superlativos y comparativos.

- Nivel Medio
• Conocer las partes del poema
• Fomentar en los alumnos la expresión de sentimientos y emociones por medio de
imágenes mentales
• Asociar estados de animo
• Escribir un poema sencillo y breve
• Revisar el poema de sus compañeros y formar un poemario en donde expresen un
punto de vista sobre un poema de un compañero

11
Unidad 6: Playing with language
Unidad 7: Performing a play

Contenidos
Estas unidades son sencillas y pueden adaptarse perfectamente una a la otra para trabajar
de forma dinámica y ofrecer al alumno la literatura por medio del juego.

- Nivel Básico
• Conocer los diferentes juegos de mesa que puede usar
• Trabajar con pasado simple, continuo, comparativos y superlativos entre culturas
• Realizar un juego que tenga que ver con palabras contextualizadas, por ejemplo,
una lectura de comprensión en donde el alumno tenga espacios en blanco que
pueda rellenar con las palabras que se van a utilizar en el juego
• Por medio de juegos, construir oraciones que le permitan expresar un suceso en
pasado

12
- Nivel Medio
• Conocer los diferentes tipos de literatura que existen
• Leer literatura clásica y extraer palabras que describan algo muy particular del texto
• Al leer un texto darle la entonación adecuada infiriendo el genero que se trabajará
en casa texto.
• Detectar estados de ánimo, comparativos, superlativos en un texto.

13
Unidad 8: Experimenting with science

Contenidos

- Nivel Básico
• Identificar las partes de un experimento (Experiment´s name, material, procedure)
• Leer y comprender a grandes rasgos los materiales que se utilizaran
• Trabajar con action verbs
• Seguir una secuencia por medio de dibujos sobre la forma de realizar un
experimento
• Conocer e identificar las secuencias por medio de dos vertientes: step 1, step 2, step
3 / first, next, then and finally
• Ver un experimento por medio de imágenes y tratar de parafrasear el
procedimiento utilizando las secuencias antes mencionadas y escribiendo
completamente las partes del experimento

14
- Nivel Medio
• Con lo anterior aprendido y dominado se le pedirá al alumno que realice un
experimento por si mismo, que contenga una explicación breve de por qué lo eligió
y como se elaborara acompañado de gráficos que permitan el fácil entendimiento
del resto de los estudiantes.

Nota: puedes pedirles a tus estudiantes que busquen experimentos simples en Pinterest, es
una aplicación de fácil acceso y muy recomendada para trabajar con alumnos no muy
inmersos en la tecnología, pero también lo suficientemente interesante para que alumnos
más avanzados se interesen en ella. Especifica que tipo de experimento quieres que ellos
realizan, si prefieres dejarlo como libre elección será correcto también.

15
Unidad 8: Writing about History

Contenidos

- Nivel Básico
• Utilizar estructuras gramaticales en pasado simple, continuo y perfecto
• Detectar los tiempos gramaticales en una lectura para saber el uso de cada uno
de ellos
• Auxiliares negativos
• Completar información en un texto y elegir de forma acertada los tiempos
gramaticales correctos

16
- Nivel Medio
• Dominar los tiempos verbales en pasado
• Investigar un hecho histórico de cualquier cultura que les interese y parafrasearla
para crear un texto propio
• Escribir una línea del tiempo con dicha información y acomodarlo en un gráfico

17
Recuerda que lo importante es que tus alumnos aprendan y que puedan utilizar ese
conocimiento; si crees que no podrás llevar a cabo todo el trabajo de las unidades elige los
mas importantes para que te puedan servir en un futuro al momento de trabajar con tus
estudiantes ya dentro del ciclo escolar.

A continuación, te presento algunas hojas de trabajo con las que te puedes apoyar para
realizar tus trabajos con tus estudiantes, las cuales fueron extraídas de internet; las hojas de
trabajo no son de La Ticherina sólo se hizo la recopilación de los ejercicios para dar un
panorama más amplio del trabajo que se puede realizar.

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

También podría gustarte