Está en la página 1de 4

Tema 2: Corrientes fundamentales de la

Sociología

Objetivos

 Identificar las corrientes fundamentales de la Sociología: teoría funcionalista y teoría del


conflicto.

 Establecer las diferencias en los enfoques de las teorías funcionalista y del conflicto.

 Corrientes fundamentales de la Sociología


 En Sociología no existe una sola forma de abordar y/o entender los problemas de la
sociedad. Eso significa que hay distintas teorías o paradigmas teóricos que abordan la
realidad social bajo perspectivas de análisis diferentes. Esas visiones están determinadas
por la perspectiva de análisis que asuman los estudiosos de la realidad social.
 Es así como encontramos dos grandes corrientes en el pensamiento sociológico: la teoría
funcionalista  y la teoría del conflicto. A lo largo de la historia del pensamiento social,
estas teorías se han desarrollado impulsadas por intelectuales y/o pensadores que han
asumido y, siguen asumiendo, puntos de vista y/o posiciones diferenciadas acerca de las
causas que explican el desarrollo de las sociedades.
 Para el funcionalismo, las causas de los problemas de la sociedad se encuentran en los
factores de naturaleza cultural. Lo que significa que los conflictos tienen como causa la
forma como las personas y los grupos sociales participan en la construcción de su entorno
cultural. Para los funcionalistas son los valores, las normas, las creencias y las actitudes en
las cuales se forman los miembros de una sociedad las que, en definitiva, explicarán el
grado de conflictividad o no de la sociedad.
En tanto, para los teóricos del conflicto es preciso buscar las causas de los conflictos y de
todas las formas de expresión de una sociedad, en la producción de bienes materiales y,
particularmente, en las relaciones (entre personas) que se establecen en el proceso
productivo,  lo que explicará incluso, la vida espiritual de una sociedad.
 Ambas son visiones diferenciadas o antagónicas. Lo que obliga a ubicarse en una u otra a
la hora de analizar los fenómenos sociales. Por eso, es importante para quienes estudian
sociología, entender que en la vida siempre habrá que tomar una posición sobre cualquier
fenómeno de nuestras vidas. Asumir, como ley de vida, que la neutralidad no será nunca
una salida.
Funcionalismo

La idea básica del funcionalismo, como teoría sociológica, es que las sociedades son estables,
bien integradas y las funciones que las instituciones y los individuos cumplen ayudan a la
autorregulación de la sociedad. Esta corriente del pensamiento sociológico tomó forma en el siglo
XlX con los aportes de sociólogos los franceses Augusto Comte (1798-1857) y Emile Durkheim
(1858-1917) y, también, del sociólogo británico Herbert Spencer (1820-1903).

Como ya se ha explicado, Augusto Comte, se convirtió en el sociólogo del orden, del orden social
capitalista. Y como tal Comte, rechazaba la idea de una transformación de la sociedad por vía de
un cambio revolucionario. Aceptaba, por ejemplo, algunos cambios que se pudieran dar en una
parte del sistema social, en la educación, por ejemplo, pero siempre que esos cambios ayudaran al
mantenimiento de todo el sistema.

El pensamiento funcionalista ha desarrollado muchos argumentos organicistas que establecen


una comparación entre las sociedades y los organismos vivientes. La sociología toma esta idea del
sociólogo Herbert Spencer, quien hizo estudios de la sociedad a partir de la comparación de ésta
con los organismos vivos. Spencer sostenía que, así como en el cuerpo humano las diferentes
partes cumplen una función para el mantenimiento del ser humano, así mismo en la sociedad las
diferentes partes de la sociedad hacen lo mismo, que es una relación de complementariedad. De
hecho, entonces, en los organismos vivos cada una de las partes cumplen una función
determinada para el mantenimiento del cuerpo, sus partes son interdependientes, cada una de
ellas necesita de la otra para sobrevivir. Todas deben trabajar en armonía haciendo cada una su
contribución.

Esa misma reflexión se traslada al mundo de lo social. Para los sociólogos organicistas en las
sociedades ocurre una situación similar, donde cada una de las instituciones sociales constituye
estructuras especializadas. Por ejemplo, instituciones como la familia, la política, la educación, el
arte, la religión, entre otras, cumplen una función destinada a mantener la estabilidad social.

Una sociedad puede sobrevivir en la medida en que sus instituciones funcionen armoniosamente.
Ese funcionamiento solo se logrará bajo un consenso social, que no es más que el acuerdo entre
los individuos en torno a ciertos valores, creencias y normas para que todo funcione bien. Donde
funcionar bien significa hacerlo con instituciones sociales que garanticen el funcionamiento
armónico de las sociedades.

Emilio Durkheim se inscribe también en esta línea de análisis. Desarrolló la idea de los tipos de
solidaridad, señalando que en las sociedades tradicionales la solidaridad que predomina es
la solidaridad mecánica, basada en una fuerte conciencia colectiva en esas sociedades. En tanto,
en las sociedades modernas lo que predomina es la solidaridad orgánica. En las sociedades
modernas cada persona tiene asignado un papel y, por tanto, las especialidades hacen que las
personas tengan que depender las unas de las otras generando una dependencia entre ellas. Esta
dependencia hace que se produzca la necesidad de mantenerse unidas.

En relación a las sociedades modernas que son las sociedades capitalistas, Durkheim señaló que
provocaron cambios vertiginosos que afectaron el comportamiento y cohesión social. Durkheim
creó un concepto que le permitiría entender la dificultad que se les presenta a los individuos
cuando carecen de motivación por la vida y de la capacidad de adaptarse a los cambios, al que
llamó anomia. Decía que la anomia era una enfermedad social a la que la Sociología debería
prestarle atención.
La anomia, en definitiva, era el reconocimiento del funcionalismo de la existencia de anomalías que
se daban en la sociedad capitalista de la época.

Los funcionalistas se han preocupado por el estudio de los fenómenos culturales, entendidos éstos
como el conjunto de valores, creencias y normas de una sociedad. Especialmente se estudian los
aspectos que tienen que ver con la integración y cohesión social. Los funcionalistas han
visualizado el conflicto social como algo anormal, como un síntoma de enfermedad. Esta teoría se
caracteriza por ser ahistórica y no tomar en cuenta la búsqueda de la relación de causa-efecto,
preocupándose más por lo fenomenológico y no por la esencia.

Sociología del Conflicto

A diferencia del funcionalismo, esta teoría no busca explicar los fenómenos sociales a partir del
equilibrio y la cohesión social. Busca la explicación a partir del conflicto permanente que se da en
las sociedades. Entendiendo al conflicto como resultado de la desigualdad y la injusta distribución
de la riqueza. En esta teoría se busca estudiar las causas últimas que explican las desigualdades
entre las clases sociales por razones de género, de etnia y de raza. Esta teoría plantea que en las
sociedades capitalistas las diferencias abismales que existen entre las clases sociales impiden la
integración social. Esas diferencias, tarde o temprano, terminan enfrentando a los diferentes
grupos de la sociedad, en cuyo fundamento existen relaciones de poder.

Para la sociología del conflicto, los cambios sociales son vistos como cambios inevitables en la
sociedad. La tendencia de la humanidad no es la estabilidad social, sino la lucha de clases, vista
ésta como fuente del desarrollo y progreso humano. Para esta corriente sociológica, la historia de
la humanidad no es más que la historia de la lucha de clases, constituyéndose en el motor de ese
proceso histórico social.

El principal exponente de esta teoría es Carlos Marx, quién vivió en Europa y fue un estudioso de
capitalismo, como sistema económico y social. En su obra El Capital, resume los alcances de la
sociedad surgida de la Revolución Industrial, que es la sociedad capitalista. Marx, se dedicó a
mostrar los problemas que genera un sistema de producción basado en la ganancia.

La sociología del conflicto es, justamente, una visión marxista de los fenómenos sociales. Marx
planteó que en el capitalismo hay dos clases fundamentales que son la burguesía y el proletariado.
Esas dos clases mantienen relaciones antagónicas e irreconciliables entre ellas. Ese tipo de
relaciones se da porque sus intereses son diferentes. Para la burguesía es la ganancia su principal
propósito y, para los proletarios es evitar la explotación desmedida del sistema. A esas
confrontaciones permanentes es que Marx llamó lucha de clases.

Marx desarrolló un importante concepto que tiene que ver con la apropiación de la riqueza en el
capitalismo. Ese concepto se denomina plusvalía y es la forma en que la burguesía, clase
dominante en el capitalismo, se apropia del trabajo de los proletarios (obreros), al no pagarles lo
que realmente les corresponde por el trabajo realizado. Es, justamente esa plusvalía, la que
enriquece al burgués y, además, se convierte en la parte central (piedra angular) del modelo
capitalista de producción.

Esa forma injusta de apropiación de la riqueza social es, justamente, la que genera enormes
desigualdades sociales en el capitalismo. Concentrando riqueza en unos y miseria en otros.
Como se apuntó en pantallas anteriores, uno de los conceptos que esta teoría utiliza para explicar
el funcionamiento de la sociedad, es el concepto de producción. En síntesis, para la teoría del
conflicto la producción de bienes materiales y espirituales es el fundamento sobre el cual se erigen
todas las formas del pensamiento humano, incluyendo las instituciones sociales.

¡IMPORTANTE!!!!!!
EL TEMA DE LOS PARADIGMAS SOCIOLÓGICOS LOS ENCUENTRA EN EL LIBRO
DE MARIO POSAS (PÁGINAS 31-36).
En este resumen, aparecen únicamente dos paradigmas, también es importante
estudiar el interaccionismo simbólico en el libro de Mario Posas. (Páginas 34 - 36)

Lecturas Complementarias

 http://es.wikipedia.org. (s.f.). Materialismo histórico. Recuperado el 01 de 08 de 2014,


de http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3rico
 http://www.csub.edu. (s.f.). Funcionalismo. Recuperado el 01 de 08 de 2014,
de http://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/spanishlinguistics/FUNCIONALI
SMO.htm

Bibliografía Utilizada

 Giddens, Anthony. (2006). Sociología. Madrid, Alianza Editorial.


 Posas, M., & Navarro, J. C. (2013). Introducción de Sociología. Tegucigalpa: Rubén Dario
Paz.
 Ritzer, George (1994). Teoría Sociológica Contemporánea.  México, ed. McGraw Hill.
 http://es.wikipedia.org. (s.f.). Materialismo histórico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_hist%C3%B3rico
 http://www.csub.edu. (s.f.). Funcionalismo.
http://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/spanishlinguistics/FUNCIONALIS
MO.htm

También podría gustarte