Está en la página 1de 6

Elaboró: Everardo Julio Almaraz Almaraz Fecha: 13/09/2018

Introducción
A través del tiempo se fueron formando varias teorías que de alguna manera u otra fueron
moldeando a la ciencia del cambio social, fundamentándola y dotándola de los métodos y
sistemas que le dieron el carácter de conocimiento. En este reporte se presentan las posturas
y aportaciones de los autores más representativos de la sociología, así como las críticas y
objeciones a estos, mismos que han contribuido en su desarrollo y consolidación como una
rama más del conocimiento.
DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA
Surgimiento de la sociología
Función de la sociología en su nacimiento. Tras varios episodios de convulsiones sociales y
cris de la filosofía durante el siglo XIX, surge la sociología como ciencia del cambio social
controlado y dirigido. El movimiento de reforma social, utópico y socialista, el desarrollo de
la ciencia del cambio social se da dentro de una serie de reformas sociales alrededor de
innumerables hechos sociales poco alentadores. Por su parte los utopistas idean una sociedad
perfecta dentro de la ciencia que busca mejorar la sociedad. En cambio los socialistas se
adhieren al movimiento obrero organizado, donde desarrollan y difunden su teoría.
La influencia de la filosofía sobre la sociología se da como resultado de medir y cuantificar
las manifestaciones objetivas y materiales de los hechos sociales, es así como surge el
positivismo y la corriente culturalista. De igual manera la política influyó significativamente
en el progreso de la sociología, puesto que toma conceptos de progreso de los Enciclopedistas
y Montesquieu, resultado de la oposición al feudalismo, así mismo las ideas de la
secularización de la sociedad mediaron en esta ciencia. Por otro lado las ciencias naturales
jugaron también un papel importante en la difusión de la ciencia del cambio, ya que tomaron
ideas desarrolladas por Darwin (teorías de la evolución), las cuales dieron origen al
mecanicismo materialista o positivista.
Sin embargo estas perspectivas obligan a estudiar cada aspecto a través de sus exponentes
más importantes.
Augusto Comte (1798-1857)
Padre de la sociología, menciona que el positivismo es la filosofía que reduce la posibilidad
del conocimiento al campo de lo positivo (lo dado en la experiencia), por ende niega los
conocimientos derivados de los puros datos empíricos. También concibe a la ciencia como
el estudio de las relaciones constantes que guardan entre sí los fenómenos de la experiencia,
considera que la mente sigue un proceso deductivo, es decir parte de lo general y se adentra
a lo más complejo y particular; en su perspectiva, la sociología, la ciencia menos general y
más compleja de todas se encuentra en el sitio más alto.
Su preferencia por el método histórico recae en el concepto de que le presente una
consecuencia necesaria del pasado, para ello explica que la historia de la humanidad se
caracteriza por tres estados sucesivos de pensamiento: el estado teológico, el espíritu humano
dirige su atención a la naturaleza íntima de las cosas, en el estado metafísico los agentes
sobrenaturales son reemplazados por fuerzas abstractas y el estado positivo renuncia a buscar
el origen y el destino del universo y, se concentra en descubrir por medio del raciocinio y la
observación las relaciones de sucesión y semejanza.
Respecto a la división del trabajo Comte manifiesta que la distribución del trabajo es causa
de la extensión y complicación creciente del organismo social. Divide a la sociología en
estática (estudio del orden o la estructura) y dinámica (el progreso o la función), proclamando
que solo un equilibrio entre ambos permitirá la continuación de la sociedad.
Heriberto Spencer (1820 – 1903)
Se le considera en Inglaterra como el continuador de la obra de Comte, sin embargo la
influencia del naturalismo también persiste en su obra, por lo que elimina la diferencia entre
ciencias naturales y ciencias humanas.
Manifiesta que la ley general de la evolución explica la constitución y los procesos de todos
los sectores del universo, dicha ley se basa en que de la homogeneidad determinada e
incoherente se va pasando a una heterogeneidad y coherencia, a partir de dicho concepto,
considera a la sociedad como un organismo biológico, en concreto como un ser humano, y
reduce esta comparación a cuatro puntos: el aumento en la complejidad de la estructura; el
crecimiento se expresa por el aumento de volumen; la interdependencia de partes y la vida
de la sociedad es mucho más larga que las células que lo componen. No obstante existen
rasgos de diferencia como la simetría, la continuidad del organismo y la dispersión de la
sociedad, localización de los órganos de uno y otro, y la conciencia.
En su teoría organicista pretende destacar en la sociedad la existencia de ciertas estructuras
básicas con diferentes funciones cada una. Se le critica, negar la intervención del humano
como el creador dela sociedad, desconocer la existencia de las clases sociales, defender el
individualismo. Sin embargo hizo aportaciones como: sentar las bases para la colaboración
entre la sociología y la etnografía, aportar términos como institución y estructura.
Gabriel Tarde (1843 – 1904)
Autor de “Las leyes de la imitación” y “Lógica social”, su teoría gira en torno al proceso de
la imitación, para él; en el dominio de la investigación científica se mantienen 3 procesos:
la repetición (todas las semejanzas se dan a partir de las imitaciones), la oposición (por
conflictos y por el ritmo) y la adaptación (la ley de agregación en un nuevo equilibrio). Su
aportación radica en la etnología moderna y en la elaboración de una teoría e interpretación
de los cambios sociales y culturales.
Emilio Durkheim (1858- 1917)
Considera que la sociología se ha enfocado solo en manejar conceptos e ideas que
difícilmente son demostrables a través de la experimentación. Para el conocimiento de la
sociedad elabora una serie de reglas tales como: al observar hechos sociales se deben eliminar
los prejuicios, definir los fenómenos por características externas comunes y todo investigador
debe considerar por independiente cada hecho social.
Para este autor el objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales limitativos y
obligatorios al individuo (modos de actuar y pensar). A partir de una comparación entre
sociedades arcaicas y adelantadas, explica que las primeras se caracterizan por la solidaridad
mecánica (los individuos son similares), por su parte en las adelantadas la solidaridad es
orgánica (individuos no similares).
Durkheim presenta al grupo social como un conjunto agregado, interpenetrado y fusionado
de mentalidades individuales. Este personaje menciona que la misión de la sociología
consiste en descubrir y mostrar la función de los hechos en la vida social. Aporta
observaciones metodológicas reiterando la necesidad que tiene la sociología de la
investigación propia y directa de la sociedad.
Fernando Tönnies (1855 – 1936)
Este sociólogo se opone a los conceptos del positivismo, afirma que todas las relaciones
sociales son creaciones de la voluntad humana, de cual existen dos: la esencial que impulsa
la actividad humana de manera innata (vida de los campesinos) y la arbitraria que produce
una conducta deliberada, calculadora y finalista para el futuro (hombres de negocios). Dichas
voluntades pueden entrar en relaciones múltiples, sin embargo sólo las relaciones de
afirmación o conservación deben ser estudiadas por la sociología, para ello crea una
secuencia de formación: el estado social, el círculo, el colectivo, la corporación y la
comunidad.
Su principal aportación es la formulación de una tipología de los grupos sociales y de
sociedades utilizada por el funcionalismo estadounidense. A la par se le critica su concepto
de oposición entre sociedad primitiva y sin clases y el capitalismo ya que son tomados de
Marx.
Jorge Simmel (1858 – 1918)
Elabora la tesis del formalismo sociológico, la cual nace como resultado de la exigencia de
que la sociología tenga un campo de estudio específico, dicho objeto es la forma del
socialismo. Simmel entiende por formas al elemento de la vida social que es relativamente
estable, que está tipificado a diferencia del contenido, estás formas son expresadas a través
de las organizaciones sociales (la burocracia y la empresa).
Maximiliano Leopoldo Von Wiese (1876)
Continuador del formalismo sociológico, desarrolla la teoría de los procesos sociales, puesto
que la descripción científica de la sociedad tiene que limitarse a la descripción de los
procesos que la forman, catalogándose en: procesos de unión, de separación y de separación
unión simultánea. Dice Wiese queque en cualquier momento que como espectadores
observemos a nuestros semejantes, los veremos construyendo amistades, asociaciones,
compitiendo, y a partir de estas relaciones se construye un proceso, todo esto nos ofrece un
instrumental para el estudio de la realidad social.
Max Scheler (1871 – 1928)
Representa la transición entre la sociología de la cultura mística e intuicionista y la sociología
del saber escéptica y relativista, la cual se propone como misión demostrar fisiológicamente
este relativismo. Sostiene como punto de partida que los modos de pensar y conocer
dependen de alguna manera de la realidad social en que se ofrecen.
Para él uno de los propósitos de la sociología es la investigación de las leyes que rigen la
producción. Ve en la sociedad solo un producto de descomposición y decadencia de la
auténtica comunidad.
Carlos Marx (1818 – 1883)
Nacido en Alemania, su principal obra el Manifiesto Comunista, es un análisis de la
enajenación que sufre el hombre y el bosquejo para librarse de ella. No obstante su obra
fundamental es la sociología, misma que desarrolla a partir de una perspectiva económica
dotada de estructuras (proletariado) y superestructuras (la burguesía).
Marx expresa que el hombre se ha desarrollado y se sigue desenvolviendo por medio del
trabajo, el cual constituye la actividad fundamental de la sociedad. Para él los hombres dentro
de la sociedad ocupan un lugar determinado (clase social) independientemente de sus deseos
o de su conciencia; esto es producto de la división de los medios de producción dado a partir
de la aparición de la propiedad privada, cuestión que tuvo gran influencia en el cambio
sociológico.
Federico Engels (1820 – 1895)
Investiga y colabora en la fundamentación de la teoría sociológica marxista, su investigación
“la situación de la clase obrera en Inglaterra”, es una de las primeras que reúne los requisitos
de la sociología científica. Afirma que la clase obrera es la única capaz de criticar el sistema
capitalista y de transformarlo.
Sus aportaciones son: el análisis sociológico sobre la vivienda, dirigidos dentro del
crecimiento industrial-urbano; a través de su obra “Historia del cristianismo primitivo”
analiza la religión como producto de desarrollo histórico de la sociedad, que surge a partir de
la propiedad privada; de igual forma expresa que el trabajo no sólo es la fuente de toda
riqueza, sino que es la condición básica de toda la vida humana.
Max Weber (1864 – 1920)
Menciona que la sociología es la ciencia que intenta la comprensión interpretativa de la
acción social para llegar por ese medio a una explicación causal. Esto conlleva a dos
postulados: la interpretación de los fenómenos sociales y la intención subjetiva de los sujetos
estudiados, que son analizados a partir de un conjunto de métodos de investigación llamados
“tipo ideal”. Su análisis de la cultura a través de las intenciones subjetivas son aportes
valiosos al conocimiento social.
Carlos Mannheim
Para él, la sociología es una ciencia que busca la coordinación de los estudios que realizan
las diferentes ciencias sociales, para ello menciona que dicho aspecto debe realizarlo la
sociología de la mente o sociología del conocimiento, surgen así de él los conceptos de
ideología (ideas que sostienen los grupos dominantes) y utopía (conjunto de ideas concebidas
y difundidas por los dominados, algunas objeciones hacia su teoría radica es en el argumento
elaborado hacia el escepticismo . su gran aportación es la de haber subrayado las raíces
sociales del pensamiento. .
Talcott Parsons (1902)
Fue un sociólogo estadounidense que desarrolló la teoría “Estructural-funcionalista” en la
que afirma, que para cualquier conocimiento de la realidad social se debe a partir de ciertos
principios teóricos. Los actores entro de la sociedad actúan impulsados por motivos o valores
y tejen una red relaciones interactivas llamada sistema, de la cual existen para él existen tres:
el sistema cultural, el sistema de personalidad y el sistema social. Una de sus aportaciones a
la sociología, es su interés por la investigación social directa, como paso previo a la
elaboración de una teoría social definitiva. Así mismo su aporte más importante fue la
definición de las necesidades primarias de la estructura social.
Roberto Merton
Compañero de Parsons en la elaboración de la teoría estructural-funcionalista. Su aportación
a la sociología consiste en su preocupación por relacionar la teoría social con la investigación.
Afirma Merton que la teoría sociológica moderna es un conjunto de hipótesis difícilmente
comprobables. También crea un Paradigma de Análisis Funcional cuya finalidad es
proporcionar una guía codificada provisional para desarrollar análisis funcionales adecuados.
Lester F. Ward (1841-1913)
Fundador de la sociología norteamericana. Mantiene una actitud globalizadora de la sociedad
a través de una sociología total de los fenómenos sociales. Le interesan los grandes problemas
sociales en cuanto afectan a la totalidad de la sociedad, su teoría se ve inclinada en la
pragmática, para él la sociología tiende a cambiar la sociedad través del estudio social
urgente. Sin embargo su teoría no ha sido tomada en cuenta como debe ser, ya que sus
contemporáneos se interesan más por la economía y los negocios impulsados por la iniciativa
privada.
Conclusiones
El surgimiento y el desarrollo de la sociología se dio como resultado de un proceso a partir
varias perspectivas y teorías a través del tiempo, mismas que fueron enriqueciendo y
fundamentando el objeto de estudio de esta ciencia, la cual pretende el cambio social a través
del estudio de la realidad como tal, adentrándose en conceptos como la sociedad y la
interacción entre los miembros de esta.

Bibliografía
Gómez Jara, F. A. (2014). Sociología. México. Editorial Porrúa

También podría gustarte