Está en la página 1de 3

ENFASIS II; DERECHO LABORAL, PROFUNDIZACION EN PENSIONES.

Valentina Díaz Díaz CC. 1037664250


Manuela Andrea Arango Cuervo CC. 1036686607

1. ¿En qué eventos de transición se permite el traslado?

 Se permite régimen de transición en favor de tres categorías de trabajadores que cumplan


con determinados requisitos: En primer lugar, los hombres que tuvieran más de cuarenta
años; en segundo lugar, las mujeres mayores de treinta y cinco y; en tercer lugar, los
hombres y mujeres que, independientemente de su edad, tuvieran más de quince años de
servicios cotizados; requisitos que debían cumplir al momento de entrar en vigencia el
sistema de pensiones, conforme lo establece el artículo 151 Ley 100 de 1993. A su vez,
como se desprende del texto del inciso 4º, este requisito para mantenerse dentro del
régimen de transición se les aplica a las dos primeras categorías de personas; es decir, a
las mujeres mayores de treinta y cinco y a los hombres mayores de cuarenta. Por el
contrario, ni el inciso 4º, ni el inciso 5º se refieren a la tercera categoría de trabajadores,
es decir, quienes contaban para la fecha (1º de abril de 1994) con quince años de servicios
cotizados. Estas personas no quedan expresamente excluidos del régimen de transición al
trasladarse al régimen de ahorro individual con solidaridad, conforme al inciso 4º, y por
supuesto, tampoco quedan excluidos quienes se trasladaron al régimen de prima media, y
posteriormente regresan al de ahorro individual, conforme al inciso 5.

 ¿procede por acción de tutela?

El artículo 23 de la Constitución Política reconoce el derecho fundamental de petición,


según el cual todas las personas tienen el derecho a presentar solicitudes o reclamos
respetuosos a las autoridades y a obtener una respuesta de fondo y oportuna del asunto
sometido a su consideración. La Corte Constitucional ha establecido que el derecho de
petición es una garantía fundamental de aplicación inmediata.
Precisamente, la jurisprudencia de esta Corporación ha previsto que el derecho de
petición cumple una doble finalidad, a saber: (i) permite a los interesados elevar
peticiones o solicitudes respetuosas a las autoridades administrativas; y (ii) asegura
mediante la imposición de una obligación con cargo a la administración, la respuesta y/o
resolución de dicha petición de manera oportuna, eficaz, de fondo y congruente con lo
pedido.

2. ¿Quién tiene la carga de la prueba en cuanto a la asesoría dada, el afiliado o la


administradora de pensiones?
 Cabe responsabilidad en las entidades administradoras de fondos pensionales y de
cesantías sino demuestran a partir de ello que la información entregada fue
suficientemente clara; es decir que la carga de la prueba recae sobre dicha
administradora en cuanto a la necesidad de probar los hechos que constituyen el
supuesto fáctico de la norma jurídica que invocan a su favor a riesgo de obtener
una resolución desfavorable a sus pretensiones.
Como estamos hablando de los casos en que el afiliado alega que no recibió la
información debida cuando se afilió, ello corresponde a un supuesto negativo que
no puede demostrarse materialmente por quien lo invoca, tal afirmación se
acredita con el hecho positivo contrario, esto es, que se suministró la asesoría en
forma correcta.
Entonces, como el trabajador no puede acreditar que no recibió información,
corresponde a su contraparte demostrar que sí la brindó, dado que es quien está en
posición de hacerlo. Postulado que se compagina con los principios de justicia y
buena fe, con el postulado de la carga dinámica de la prueba y que se aviene a la
circunstancia de que es la AFP quien afirma que informó y quien tiene la mejor
infraestructura por lo que era la parte a quien le quedaba más fácil demostrar lo
ocurrido; pero, además, es la parte que tiene más conocimiento sobre las
pensiones y es la parte fuerte de la relación de la seguridad social.

3. ¿Es aplicable la prescripción en cuanto a las demandas de ineficacia, esto es, si el


traslado se realizó en el año 1997 por ejemplo y demanda en el 2019 ya está
prescrito la posibilidad?

 la acción encaminada a lograr la nulidad de la afiliación en fondos privados por


cambio de régimen no está sujeta a las reglas de prescripción al estar relacionada
con los derechos pensionales de la afiliada, cabe recordar que, al tratarse de una
controversia de índole pensional, estrechamente asociada al derecho fundamental
referido, su exigibilidad puede darse en cualquier tiempo, en aras de obtener su
íntegro reconocimiento, tal cual lo ha estimado esta Corporación por ejemplo en
sentencia CSJ SL8544-2016.

4. ¿La aplicación de la ineficacia es solamente para los beneficiarios del régimen de


transición o también para los afiliados al sistema general de pensiones?
Para ambos ya que, la ineficacia del traslado entre regímenes se produce cuando las entidades
administradoras de pensiones no cumplen con el deber de suministrar información cualificada
respecto de todas las etapas del proceso, desde la antesala de la afiliación hasta la determinación
de las condiciones para el disfrute pensional

5. ¿Es lo mismo hablar de nulidad en el traslado que de ineficacia?


 Se habla de; declaración de nulidad o ineficacia del traslado, por lo que habrá que
hacer referencia al concepto de nulidad e ineficacia del acto jurídico.
Un acto jurídico es toda manifestación de voluntad que tiene como finalidad, la
producción de efectos jurídicos, el que puede presentarse en cualquier área del
derecho, no siendo ajeno al derecho de la seguridad social.
De la interpretación del artículo 1501 del Código Civil, es que la doctrina
colombiana ha venido identificando los elementos de la esencia de todo acto
jurídico, tales como: la manifestación de voluntad, el objeto, la causa y el
cumplimiento de la forma solemne en los contratos que así lo exijan. Nótese
como, el artículo mencionado, indica que son de la esencia del contrato, aquellas
sin las cuales, éste no produce efecto alguno, es decir, la manifestación de la
voluntad es un elemento que se enmarca en este contexto, ya que, si esta no se
configura, no puede predicarse la existencia del acto jurídico.
De la misma manera, la doctrina ha identificado ciertos elementos de la validez
del acto jurídico, siendo aquellos la capacidad, el consentimiento exento de vicios,
que exista objeto y causa lícitas, y que se respeta a cabalidad la solemnidad
cuando el acto jurídico así lo exija; tal como lo señala el artículo 1502 del Código
Civil.
Frente a estos últimos elementos es que recae la declaratoria del Juez, al momento
de condenar la ineficacia del traslado de régimen pensional, pues la ineficacia de
los actos jurídicos, es una reacción del ordenamiento jurídico en cuya virtud se
priva de efectos a aquel acto jurídico que no cumple con los requisitos exigidos
para su existencia o validez.

 Definir qué se entiende por nulidad y que es ineficacia.


i. NULIDAD: Falta de idoneidad del acto para producir los efectos
jurídicos pretendidos en su manifestación. La nulidad comporta el
grado más alto de ineficacia jurídica, pues la ineficacia procede del
mismo acto. Este es nulo no solo cuando carece de un elemento
esencial del acto humano o cuando ha sido expresamente
sancionado con la nulidad por falta de requisitos formales previstos
ad validitatem, sino también cuando falta algún elemento esencial
del tipo de acto de que se trata.
ii. INEFICACIA: Falta de producción de los efectos propios del acto
procesal, por nulidad del mismo.

También podría gustarte