Está en la página 1de 2

1. ¿Cuál fue el problema que se presentó?

Solo se sabia que tenian que comprar tiendas bajo un presupuesto pero no sabian
ninguna espesificacion de lo que se tenia que comprar

2. Si fueras consultor de calidad, ¿Cuál sería tu propuesta para llevar a cabo una
gestión de calidad eficiente ante un proyecto de esta naturaleza?
¿Qué hubieras hecho tu para garantizar la calidad en el proyecto?

Primero saber las caracteristicas de las tiendas a comprar, para cuantas personas y
realizar cotizaciones en varios lugares para tener
respuesta el mismo dia para poder surtir el pedido

Lo que hubiera hecho inspeccionar antes de enviar las casas de campaña que sean
coforme a lo que se necesita y revisar que cumpla con lo solicitado

3. ¿Cuáles son los principales riesgos de este proyecto? Y ¿de qué manera pudieron
haberse evitado?

Entregar las casas fuera de tiempo

Hacer una mala compra

Salirse del presupuesto

No tener control de calidad

Pagar mas de lo presupuestado

La manera de evitarse esos riesgos al no saber las caracteristicas seria contactar


al lider de proyecto para solicitar mas
informacion sobre las caracteristicas de lo que se requieria, el tiempo maximo de
entrega, investigar sobre los posibles
proveedores que surtieran el pedido lo mas rapido posible y generar una correcta
entrega

4. Haz una reflexión acerca del impacto e importancia de la gestión de la calidad y


la gestión de riesgos en un proyecto.

A la hora de llevar a cabo un proyecto, la gestión del riesgo, o risk management,


es una etapa fundamental. ¿En qué consiste? Se trata de identificar las principales
amenazas y obstáculos que pueden surgir durante la implementación de un plan.

Además, también se encarga de reconocer las oportunidades. Sí, tal como leíste: la
gestión de riesgos, a pesar de su nombre, no solo se encuentra enfocada en los
aspectos negativos con los cuales podría llegar a encontrarse una proyecto, sino
también con los positivos. Esto incluye nuevos clientes, nuevas oportunidades de
negocio, posibilidades de incrementar la cantidad de ingresos, etc. Por este motivo
es que se considera un proceso de planificación a gran escala.

En cuanto a los peligros a los que se enfrenta la gestión de riesgo, estos suelen
tratarse de situaciones cotidianas que surgen en el núcleo interno del equipo de
trabajo y que pueden llegar a ocasionar cambios a nivel productivo. Por ejemplo:
problemas que causen retrasos en el cronograma, exceso de presupuesto, etc.

Cuando se elabora un plan de acción, este se debe respetar a rajatabla. Caso


contrario, las consecuencias pueden llegar a ser negativas. Sólo piénsalo: con
modificar una sola variable de dicho plan, el resto se verán afectadas de manera
directa. Tal es lo que sucede con el caso del presupuesto, ya que si este no se
respeta, habrá un impacto claramente negativo sobre el resto de las cuestiones.

También podría gustarte