Está en la página 1de 9

Surgimiento y desarrollo de

la psicología humanista
Fundación Universitaria de Popayán
Humanismo 2021
Filosofía
•Análisis •Unidad
•Ciencias de •Concepción indivisible
la naturaleza de vida •Carácter
•Ciencias del humano
espíritu
Fisiología Psicología
Evolución de la psicología
 Necesidad de establecerse como ciencia.
 Acepta los valores de la fisiología y el método
de la física, matemáticas, y de la medicina.

{
Métodos experimentales,
Experimentación cuantitativos, estadísticos.
Se desarrolla una concepción
mecanicista de la actividad
psíquica
 Sensación, memoria y aprendizaje

Conductismo: se limita a estudiar al hombre


partiendo del comportamiento externo.
Evolución de la psicología

P. De la
P. De la superficie P. De lo profundo
trascendencia
•Estudia los •Instintos e •Tercera fuerza o
contenidos de la inconsciente con p humanístico-
conciencia referencia a existencial.
desde la formas •Hombre animado
matemática y patológicas de por fuerzas
fisiología. comportamiento. interiores y
constructivas
orientadas a la
realización.
Evolución de la psicología

P. Transpersonal P. Psicosíntesis

•Cuarta fuerza. •El ser como


•Tendencia a pontencialidad
sobrepasar la actual, individual y
condición humana. universal, de la cual
•Grandiosidad del el Yo es solo el
individuo. reflejo.
•Espiritualidad.
Conductismo
Watson → Experimentación basada en la
objetividad. Observación de ratas.
“reduce la vida mental a un mecanismo
reflejo”.
S – R. Reflejo condicionado.
Pavlov y Bechterew → Pruebas en perros.
Metodología tradicional → psico-fisiología
más adaptada al estudio del
comportamiento animal.
Psicoanálisis
S. Freud.
Diferencia del conductismo de Watson:
“…mientras el conductismo considera al ambiente externo como
una fuente de condicionamiento, el psicoanálisis acentúa la
presión que ejerce el ambiente interno (estímulos en forma de
pulsiones y de instintos)”.
Poco espacio a la espontaneidad, creatividad,
racionalidad y a la responsabilidad.
Las fuerzas irracionales son más activas y fuertes que las
racionales.
Determinismo en la libido, instintos y mecanismos de
defensa.
Psicología humanístico existencial
Eclecticismo aceptado. Bases en distintas
corrientes.
Critica el pesimismo y determinismo de las dos
grandes escuelas.
Surge como una tercera fuerza.
Recoge varios conceptos del psicoanálisis.
Humanismo.
Existencialismo contemporáneo.
Referencia

 Giordani, B. (1997). La psicología humanístico-existencial. En La relación de


ayuda: de Rogers a Carkhuff. (pp. 27-65). España: Desclée De Brouwer.

También podría gustarte