Está en la página 1de 4

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS CANANEA

Melissa Rosas Leon

Química

Numero de Control: 21691105

Ing. Elda Portillo

Grupo: 602

17 de septiembre del 2021

H. Arizpe, Sonora, México.


Enlaces Formación Estructura Propiedades Características Ejemplo
interatómicos
Iónico Entre elementos 1.- No forman moléculas verdaderas, existe a) Son sólidos a temperatura ambiente. LiF, CaO, NaCl,
metales y no como un agregado de aniones (iones b) su conductividad es alta. CaCl₂, MgCl₂,
metales negativos) y cationes (iones positivos). Su dureza es bastante grande KF
2.- Los metales ceden electrones formando c) Tienen altos puntos de fusión y ebullición.
cationes, los no metales aceptan d)Son solubles en solventes como el agua
electrones formando aniones
Covalente simple Entre elementos 1.- comparten un par de electrones, en a) Pueden presentarse en estado líquido o H₂, Cl₂
no metales donde las cargas eléctricas están gaseoso, aunque también pueden ser sólidos
distribuidas simétricamente. b) Sus puntos de fusión y ebullición no son
2.- Forman moléculas verdaderas. elevados.
3.- Los no metales comparten electrones c) Son solubles en solventes apolares.
d) Son malos conductores del calor y la
electricidad.
Covalente doble Entre elementos 1.- comparten 2 pares de electrones, en a) Pueden presentarse en estado líquido o O₂, O₂C
no metales donde las cargas eléctricas están gaseoso, aunque también pueden ser sólidos
distribuidas simétricamente. b) Sus puntos de fusión y ebullición no son
2.- Forman moléculas verdaderas. elevados.
3.- Los no metales comparten electrones c) Son solubles en solventes apolares.
d) Son malos conductores del calor y la
electricidad.
Covalente triple Entre elementos 1.- Comparten 3 pares de electrones entre a) Pueden presentarse en estado líquido o N₂
no metales átomos de la misma especie, en donde las gaseoso, aunque también pueden ser sólidos
cargas eléctricas están distribuidas b) Sus puntos de fusión y ebullición no son
simétricamente. elevados.
2.- Forman moléculas verdaderas. c) Son solubles en solventes apolares.
3.- Los no metales comparten electrones d) Son malos conductores del calor y la
electricidad.

Covalente Entre elementos 1.- Los átomos que se combinan a) Pueden presentarse en estado líquido o [H:NH3]
coordinado no metales comparten electrones, pero el par gaseoso, aunque también pueden ser sólidos
necesario para formar el enlace, lo b) Sus puntos de fusión y ebullición no son
proporciona solo uno de ellos. elevados.
2.- Forman moléculas verdaderas. c) Son solubles en solventes apolares.
3.- Los no metales comparten electrones d) Son malos conductores del calor y la
electricidad.
Covalente polar Entre elementos 1.- dos átomos diferentes por lo que a) Pueden presentarse en estado líquido o H₂O, HF
no metales tendrán una pequeña diferencia en gaseoso, aunque también pueden ser sólidos
electronegatividades b) Sus puntos de fusión y ebullición no son
2.- Forman moléculas verdaderas. elevados.
3.- Los no metales comparten electrones c) Son solubles en solventes apolares.
d) Son malos conductores del calor y la
electricidad.
Metálico Entre elementos 1.- Los cationes forman una estructura a) Suelen ser sólidos a temperatura ambiente. Na, Au, Fe, Cu,
metálicos cristalina y los electrones ocupan los b) Tienen puntos de fusión y ebullición muy Be
intersticios que quedan libres variado (aunque suelen ser más bien alto).
2.- Los electrones están bastante libres, c) Las conductividades térmicas y eléctricas son
pero estabilizan la estructura al tener carga muy elevadas.
contraria a los cationes. d) Presentan brillo metálico.
e) Son muy solubles en estado fundido en otros
metales formando aleaciones.
f) Son dúctiles y maleables (no frágiles)
Enlaces Formación Estructura Propiedades Características Ejemplos
intermoleculares
Van der Waals Entre elementos 1.- Están formadas por un pequeño número a) se puedan licuar y solidificar, H₂O+H₂O
no metálicos de átomos b) si las moléculas fueran totalmente
2.- unidos por enlace covalente, el cual no independientes unas de otras serían gases.
se rompe cuando se producen cambios de
estado
Dipolo-Dipolo Entre metales 1.- La molécula polar induce un pequeño a) Los líquidos, las moléculas polares tienden a HCl
dipolo en la molécula no polar y entre el alinearse para que las interacciones atractivas
dipolo permanente se establece una sean máximas.
pequeña atracción b) se licúan y solidifican a presiones y
2.- Al elevarse la temperatura, el Temperaturas adecuadas.
movimiento traslacional, rotacional y
vibracional de las moléculas aumenta y
producen orientación más aleatoria entre
ellas.
3.- La fuerza de las interacciones
disminuye al aumentar la temperatura.

London no metales 1.- Son más débiles que otras fuerzas a) no podrían existir en la forma líquida. CCl₄
2.- Es la única fuerza intermolecular b) son universales.
atractiva a grandes distancias c) Existen en moléculas polares y apolares
3.- presente entre átomos neutros d) son proporcionales al tamaño molecular
4.- no habría fuerzas atractivas entre los
átomos de un gas noble

Puente de Hidrogeno No metales 1.- Presenta un cierto carácter covalente. a) se incrementan con la masa molar HN, HO, HF
O, lo que es lo mismo, podemos considerar b) Es relativamente débil entre -20 y -30 kJ mol -
que el enlace resuena entre estas dos 1la fuerza de enlace aumenta al aumentar la
posibles estructuras electronegatividad y disminuye con el tamaño de
2.- Su fuerza de atracción intermolecular los átomos
que son muy intensas debido a la presencia
de los puentes de hidrógeno.
Conclusión
Los enlaces químicos que son metálicos, iónicos y covalentes, son fuerzas
de atracción que forman moléculas y además que comparten o transfieren
electrones, ya sea enlaces iónicos o covalente, porque los metálicos con base a los
descrito en el repositorio son los que forman estructuras tridimensionales
y que los electrones están en constante movimientos en la estructura. Además de
que la electronegatividad de un elemento es una medida de la tendencia relativa de
un átomo a atraer electrones hacia sí mismo cuando está combinado químicamente
con otro átomo; y que aumenta la electronegatividad de los elementos
representativos de izquierda a derecha al recorrer los periodos y que disminuye al
descender por los grupos.
Las sustancias para poder clasificarlas según los tipos de enlaces, por ejemplo
algunas son únicas de cada tipo como los metálicos que son dúctiles o maleables o
las iónicas que son sólidos cristalinos o también las sustancias covalentes que
pueden estar en cualquiera de los tres estados de la materia que son gaseosas ,
liquidas o solidad.
Las fuerzas de dispersión están presentes en todas las sustancias y aumentan al
incrementarse el peso molecular; Las fuerzas dipolares se localizan en las
moléculas polares y se unen al efecto de las fuerzas de dispersión; Los puentes de
hidrogeno son la fuerza intermolecular más intensa; Las moléculas no polares solo
presentan fuerzas de dispersión, las moléculas polares pueden presentar fuerzas
de dispersión, fuerzas dipolares o puentes de hidrógeno todas estas son
responsables de mantener unidas a las moléculas y fluye todo sobre los puntos de
fusión, ebullición y solubilidad.
Los enlaces iónicos y covalentes son más intensos que cualquier fuerza
intermolecular.

También podría gustarte