Está en la página 1de 5

Nunca miramos sólo una cosa,

siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros


mismos.

Introducción

Si se tienen en cuenta las definiciones vistas de la literatura comparada, se deduce que su


objetivo se centra principalmente en la comparación de una literatura con otras literaturas y
se amplía también a la comparación de una literatura con otras formas de expresión
humana.Es decir la literatura comparada es el estudio de la literatura más allá de las
fronteras de un país particular y abarca el estudio de las relaciones entre la literatura y otras
áreas de conocimiento o de opinión como las artes (pintura,escultura,arquitectura ,
música),la filosofía, la historia,las ciencias sociales(política,economía,sociología); las
ciencias naturales,la religión,etc.Esto último se podrá ver a lo largo del presente trabajo la
relación entre la literatura y otras formas de expresión humana por ejemplo la relación de la
obra el Decamerón de Boccaccio con la obra pictórica Nastagio degli Onesti de Boticcelli.
En la misma cobra valor también el concepto de intertextualidad y la figura retórica de la
écfrasis.
Por otro lado la literatura comparada es un método de interpretación destinado a la
relación crítica de materiales literarios estos materiales literarios son cuatro: el autor,la
obra,el lector y el intérprete o traductor. Estos son fundamentales en la interpretación de la
literatura y en la interpretación de la literatura comparada.
La literatura comparada guarda una intrínseca relación con la traducción ya que la obra
literaria es un hecho comunicativo que nace de las actualizaciones que le confiere el
receptor— y la deconstrucción —el significado de la obra literaria no es fijo porque cada
lectura implica una nueva interpretación de lo leído. Esta
cuarta etapa está marcada por el privilegio que hacen de la traducción las nuevas corrientes
literarias, según las cuales el traductor es tan responsable de la recepción de una obra
literaria como el autor del texto original, que sólo es original porque ha sido traducido.En
siglo XX se consideró la traducción como una
renovación de los textos originales y al traductor como dador de una nueva vida.
Antes de comenzar el desarrollo del trabajo es preciso remarcar la importancia del epígrafe
elegido que se irá retomando a lo largo del trabajo ,"Nunca miramos sólo una cosa, siempre
miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos". Adhiero que tanto el traductor ,
como el lector, el autor y la obra entran en un juego de miradas no sólo en lo que respecta a
la literatura comparada sino principalmente en nuestra tarea como lectores y aquí entra la
tarea intertextextual ya que la misma no es algo que dependa exclusivamente del texto o de
su autor,sino también y principalmente, de quién observa el texto y descubre en él una red
de relaciones que lo hacen posible como materia significativa desde una perspectiva:
precisamente del observador .
Por otro lado y según mí lectura interpretativa del epígrafe , no sólo el traductor sino el
lector, el autor, y el nuevo texto (hipertexto) son dadores de una " nueva vida". Y cuando
refiero a nueva vida no sólo refiero a nueva obra y nuevos sentidos sino a nuevos
propósitos,luchas y resistencias como se verá a lo largo del trabajo con las poetas
Castellanos y Atencia.
Desarrollo

Otro punto importante a tratar es la conexión existente entre la Literatura y la Pintura que
existe desde la Antigüedad, pues ya en el siglo I a. de C. el poeta latino Horacio nos definía
en su obra Epístola a los Pisones, más conocida como Arte poética, su “Ut pictura poesis”,
es decir, como la Pintura es Poesía, también lo es viceversa.
Por lo tanto, esta simbiosis entre la Pintura y la Literatura se va a dar a lo largo de todos los
siglos. La creación de belleza a través de letras o de imágenes será una constante a lo
largo de la historia. Pero la belleza como elemento motor no hemos de entenderla sólo en el
sentido material o de esplendor de la forma en el campo del Arte, como belleza artística,
como Santo Tomas de Aquino la definió; sino también en el sentido espiritual, de la belleza
interior del alma; algo que es más profundo, donde también tiene cabida aquello que
podemos designar como feo, contrario a aquello que nos produce belleza.
Esta conexión intrínseca entre pintura y Literatura se puede ver en la obra Nastagio Degli
Onesti del pintor Boticcelli el cuál parte y se inspira en la obra literaria el Decamerón de
Boccaccio . La historia que en ella se reproduce es la de Nastagio degli Onesti, un noble
enamorado de una mujer de Rávena, hija de Paolo Traversari, que no le corresponde.
El relato, de Nastagio Degli Onesti es en su conjunto, una expresión paródica de una
inversión de la moral cristiana, en el sentido de que la negativa de la doncella a entregarse
al caballero, en una relación fuera del compromiso matrimonial, en vez de premiarse se
castiga con la condena del infierno.No se respeta en absoluto la libertad de la mujer, a quien
se trata como un animal. Se confunde el amor con el sexo. Nastagio lo que desea es
disfrutar del cuerpo de la hija de Paolo Traversari, sin querer comprender ni respetar la
libertad de esta, a quien se quiere comprar con valiosos regalos.
Pero no se debe dejar de tener presente que tanto Literatura como Pintura son también el
reflejo de la época que les tocó vivir; puesto que la temática se adapta al sentir del
momento, y al gusto del público. Es decir, a las circunstancias histórico-culturales de cada
época, es por eso que el cuento plasma diáfanamente el dominio del hombre sobre la mujer
en la sociedad italiana del prerrenacimiento, que se extiende por Occidente durante siglos
ya que el matrimonio simbolizaba un orden social , la civilización .Esto es un ejemplo de
Ut pictura poesis. De cómo para los pintores la literatura se va a convertir en una gran
fuente de inspiración, profundizando en la interioridad de esos personajes que aparecen en
las obras. Mas no se trata de “imitar”, sino que es en la Literatura donde se puede encontrar
el “alma”. Ese “alma” o “interior” que fue nombrado anteriormente y que la pintura puede
reflejar. Por ejemplo en la pintura de Boticcelli la cuarta tabla o panel refleja el banquete de
bodas, bajo una loggia y ante un arco de triunfo, el cual representa la victoria del amor o
para ser más precisos el triunfo del hombre por sobre la mujer simbolizado en el arco de
triunfo donde no sólo se plasma la victoria de Nastagio consumada en el matrimonio sino
que todas las mujeres de la corte deciden acceder y ser más dóciles a los perdidos de los
hombres.
En el segundo panel se da la persecución de la doncella hasta la extirpación del corazón , lo
cuál simboliza otra victoria del caballero fantasmagórico que termina por penetrar a la
doncella con su espada. También se puede apreciar un cambio en el color del cielo, el cual
se vuelve un tanto más ocre pudiendo de este modo enfatizar la tragedia .
Otro ejemplo de "ut pictura poesis" se puede ver en la obra de Marina Núñez la cuál se
inspira en la obra de Bocaccio y tiene presente en su obra los cuadros de Boticcelli. Nuñez
primero nos brinda una mirada psicoanalítica de la figura de Nastagio, la cuál según la
artista está doblada en la figura del caballero fantasmagórico, la ensoñación es en realidad
el inconsciente de Nastagio y no es más que la representación de lo que él no se atreve a
hacer.
Nuñez se basa en esta historia y realiza un trabajo en 3d donde hay una mujer huyendo en
el bosque ,la misma huye de ella misma de su propia psique y de las demandas sociales.
Para la artista también representa la imagen de las mujeres subyugadas durante años .
Por otro lado, Núñez hace hincapié en la fuerza de los discursos y en las imágenes que nos
rodean las cuales son muy poderosas , y forman nuestra identidad . La artista afirma:"Si la
mujer siempre ha sido representada como objeto no es verosímil que no le afecte".
Estas obras son ejemplos de cómo a lo largo de la Historia, y desde la Antigüedad, estas
dos ramas artísticas de la Pintura y la Literatura han estado siempre unidas, como reflejó
Horacio con su “Ut pictura poesis” y cómo una pluma es capaz de reflejar los sentimientos
del alma de un pincel, o al contrario.
Por otro lado tanto la obra de Boticcelli como la de Nuñez son un tipo de intertextualidad .
La intertextualidad, en su concepto amplio, es la relación de un texto con otro,en palabras
de Genette, la intertextualidad es “la presencia efectiva de un texto en otro”.
Para ser más precisos las obras de Boticcelli y Núñez son una interdiscursividad, según
Cesare Segre, o intermedialidad, según Heinrich F. Plett, ya que es una relación
semiológica entre un texto literario y otras artes (pintura, música, cine, canción ,etc.)

Para seguir pensando las relaciones que se establecen entre lo pictórico y lo poético nos
serviremos también de la figura retórica de la écfrasis entendida como un lugar en el que
“los textos se encuentran con sus ‘otros’ semióticos, esos modos de representación rivales y
extraños, que llamamos artes visuales”
Según los estudios literarios es ante un cuadro o una escultura que el deseo ecfrástico se
manifiesta. Las palabras ansían alcanzar los otros medios artísticos intentando grabar, a
través de una tinta oscura que se mueve horizontalmente sobre hojas blancas, el color y la
forma de las obras de arte pictórico que se presentan ante los ojos.Esta figura era
relacionada con el deseo mimético y con la enargeia (o hipotiposis) entendida como la
capacidad de reproducir, en el discurso verbal y a través de una descripción vívida y
detallada, un objeto de tal manera que permitiese volverlo a presentar ante los ojos de la
mente. De hecho, écfrasis deriva del griego ἐκϕράζω “exponer, describir; describir con
elegancia” y es un nombre que los retóricos griegos daban a la descripción de un objeto, de
manera que las palabras compitieran en fuerza expresiva con el objeto que pretendían
representar. Conforme a ello Riffaterre señala que la écfrasis al ser una representación
verbal de una representación visual lleva a cabo una mimesis doble.
Precisamente las poetas Rosario Castellanos y María Victoria Atencia se basaran en
ciertas obras plásticas principalmente en la pintura y la escultura .El poema Mirando a la
Gioconda de Rosario Castellanos se basará en el cuadro de la Gioconda obra de Leonardo
Da Vinci . Primero que nada la poeta mexicana Rosario Castellanos se dirige a la Mona Lisa
en estos términos: "Y tú sonríes misteriosamente/ como es tu obligación. Pero yo
interpreto". Y de eso se trata. No sólo de describir el cuadro con palabras, sino, sobre todo,
de revelar la mirada personal del poeta. Castellanos parece establecer un diálogo con la
Gioconda respecto a la construcción de la figura femenina a lo largo de la historia.
Observando en ella una mirada burlona y llena de cuestionamientos, su mirada cuestiona y
también evoca la subordinación que ha vivido la mujer durante siglos y por otro lado
interpela a la poeta y la hace reflexionar respecto a la imagen de la mujer cómo un
producto cultural es decir cómo la cultura y nuestra sociedad han hecho de ella una
persona distinta del hombre. Es decir el ser mujer, es el resultado de un hecho accidental e
histórico.
Es por ello que el poema cita:"Burla de mí y de todos los que creemos que creemos que la
cultura es un líquido que se bebe en su fuente un síntoma especial que se contrae en
ciertos sitios contagiosos, algo que se adquiere por ósmosis".
Esto último se puede relacionar con la obra el segundo sexo de de Simón de Beauvoir
respecto a qué significa ser mujer . En nuestra sociedad, escribe Beauvoir, el hombre y la
mujer no se representan como dos polos simétricos. El hombre representa lo positivo y lo
neutro, hasta tal punto que con la palabra “hombre” se designa al "género humano"; la
mujer aparece en negativo, de tal manera que toda determinación se le imputa como una
carencia. El carácter de la mujer sería, así, naturalmente defectuoso; la mujer es un hombre
fallido; la mujer es un ser relativo; el cuerpo de la mujer aparece desvalido, etcétera. La
mujer es lo que el hombre ha decidido. La mujer se determina y se diferencia con respecto
del hombre, y no a la inversa: “Ella es lo inesencial frente a lo esencial. Él es el Sujeto, lo
Absoluto, ella sería la Alteridad” (Beauvoir, 2005, p. 50).
Teniendo presente esto Rosario Castellanos hacía un fuerte énfasis en la alteridad, es decir,
de ser otro o diferente. Es por esto que el tema de la mujer y de los pueblos indígenas era
tan importante: el ser diferentes no tenía por qué implicar un menor valor como seres
humanos.Su obra denunciaba y cuestionaba, ya que veía al mundo como un lugar de lucha
y al que tenemos que comprometernos. Podemos ver esto en su poesía sobre todo el papel
de la mujer en la sociedad .
Así y todo la Gioconda la inspira a transformar desde su lugar de escritora, es por eso que
se citan en el poema a mujeres importantes que han dejado un legado importante desde la
escritura por ejemplo Sor Juana Inés de la Cruz la cuál abogó por la igualdad de sexos y por
el derecho de la mujer a adquirir conocimientos.

Tengamos en cuenta que la reflexión feminista de Rosario Castellanos incluyó cuestiones


culturales, souald,políticas económicas y jurídicas, pero su mayor preocupación fue la
escasa autoridad intelectual concedida a las mujeres así como las dificultades que
enfrentan para constituirse en sujetos de obras culturales y artísticas.

Así pues, la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y


desde sus propios criterios.

la mujer no es la expresión de una esencia inmutable, es el resultado de un hecho


accidental, histórico, que puede transformarse.
Así pues, la principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y
desde sus propios criterios.

Su mirada refleja la subordinación de la figura femenina a lo largo de la historia , sobre


todo de las escritoras

siente que la interpela incluso la interroga ya que como dice Gide los extremos deberían
tocarla , es decir los extremos son puntos de vinculación entre Castellanos , Sor Juana la
Malinche , La Guera Rodriguez , mujeres importantes y de la misma nacionalidad de la
poeta , que han cumplido un rol y dejado un legado. Sin embargo, Catellanos considera
que la Gioconda de alguna manera la rebaja con su mirada no solamente por su falta de
bilingüismo (a diferencia de la preparación idiomática que tenía por ejemplo Sor Juana)
sino también porque pertenece a un país del tercer mundo .

Algo importante en la écfrasis es que el poeta no hace hablar al objeto artístico, sino que le
impone su propio lenguaje, transcribe las palabras que según él las imágenes habrían
pronunciado.
Aquí que se halla el espejismo: la écfrasis crea la ilusión de que las imágenes consigan
pronunciarse, sin embargo, estas no toman la palabra verdaderamente, no son ellas las que
se manifiestan. El detentor de la palabra es siempre el escritor: es él quien crea y maneja el
discurso y, como es evidente, la voz a través de la cual las imágenes “hablan” es
necesariamente la suya.

También podría gustarte