Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma del Estado de

México
Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela
Preparatoria

Asignatura: Estadística

Proyecto Integrador Colaborativo. Fase 4

Docente: Adriana Muñoz Flores


Equipo No. 2

López Frías María Fernanda


Medina Calzada Paola
Rosales De la Luz Rosario Mirelli
Valdés Arista Montserrat Alexandra

Semestre 2022A Grupo 6°10


En un grupo de 50 individuos se cuestionó su opinión general respecto a las implementaciones
ecológicas; 37 personas piensan que son esenciales y las apoyan, a 8 personas les agradan
pero creen que hacen falta propuestas, 2 personas desconocen el tema y a 3 personas no les
agrada.
Si decidimos entrevistar a un individuo…

EVENTO MUTUAMENTE
EXCLUYENTE

¿Qué probabilidad hay de que éste apoye las implementaciones ecológicas?


37
𝑃(𝐴) = = 𝟕𝟒%
50

Conclusión. Hay un 74% de probabilidades de que la persona considere que las


implementaciones ecológicas son esenciales y las apoye, representa un porcentaje
mayoritario debido a que en el mundo contemporáneo es fundamental buscar cambiar
nuestros estilos de vida, orientándolos al desarrollo sustentable; así mismo, es menester
mencionar que la población analizada abarca un gran rango de edad, mostrando pronósticos
favorables al respecto.

EVENTO NO
EXCLUYENTE entre si

¿Qué probabilidad hay de que la persona crea que hacen falta propuestas o las apoye
por completo?
37 8
𝑃(𝐴) = = 74% 𝑃(𝐵) = = 16%
50 50
37 8 296
𝑃(𝐴 ∩ 𝐵) = 𝑃(𝐴) ∙ 𝑃(𝐵) = ∙ = = 0.1184 = 𝟏𝟏. 𝟖𝟒%
50 50 2500

Conclusión. Existe un 11.84% de que el individuo entrevistado piense que las


implementaciones ecológicas son esenciales y las apoye o que le agraden pero considere
que hacen falta propuestas, al considerar las opciones de esta manera, el porcentaje resulta
bajo; sin embargo, son opiniones predominantes que demuestran el interés de varias
generaciones en mantener una relación de equilibrio con el medio ambiente.
Si se entrevista a dos personas…

EVENTO
DEPENDIENTE

¿Cuál es la probabilidad de que una desconozca el tema y a la otra no le agrade?


2 3
𝑃(𝐴) = = 0.04 = 4% 𝑃(𝐵) = = 0.0612 = 6.12%
50 49
La probabilidad de que los eventos se presenten de manera simultánea: (0.04)(0.0612) =
0.0024 = 𝟎. 𝟐𝟒%

Conclusión. Primeramente, la probabilidad de que el primer individuo desconozca el tema


es de un 4%, y la probabilidad de que a la segunda persona no le agrade el tema es del
6.12%. Ahora bien, hay una probabilidad del 0.24% de que el primer individuo desconozca
el tema y al segundo no le agrade; como puede verse es un porcentaje realmente bajo, no
solo por el hecho de considerar que los sucesos ocurran simultáneamente, sino porque se trata
de opiniones del grupo minoritario dentro de los individuos a los que se les aplicó el
formulario, los cuales toman una postura pesimista respecto a las implementaciones
ecológicas.

EVENTO
INDEPENDIENTE

Si se eligen a 3 personas para entrevistar en 3 momentos distintos, ¿cuál es la probabilidad


de que en las 3 ocasiones los individuos apoyen las implementaciones ecológicas?
37 37 37 50653
𝑃(𝐴) = 𝑃(𝐴) ∙ 𝑃(𝐴) ∙ 𝑃(𝐴) = ∙ ∙ = = 0.405 = 𝟒𝟎. 𝟓%
50 50 50 125000

Conclusión. En este caso hay reemplazo de los entrevistados, por ello la probabilidad de
que todos apoyen las implementaciones ecológicas es del 40.5%, un porcentaje relativamente
alto dada la mayoría de las opiniones respecto al tema.
EVENTO MUTUAMENTE
EXCLUYENTE

De la siguiente tabla de contingencia, si seleccionamos al azar a una de las personas que


respondieron adecuadamente. ¿Cuál es la probabilidad de que esta sea de entre 16-33
años de edad o que su respuesta sea en días?

Variables Respuesta en días Respuesta en semanas Total


Persona de 20 5 25
16-33 años
Persona de 6 8 14
34-51 años
26 13 39
Total

DATOS FÓRMULAS PROCEDIMIENTO Y


RESULTADO

• A = Personas 26
𝒏 𝑃(𝐴) =
de 16-33 años 𝑷(𝑨) = 39
de edad. 𝑵

• D = Respuesta 𝑛 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑟 𝐵 25


en días. 𝑃(𝐷) =
𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠. 39

𝑷(𝑨 ∪ 𝑫) = 𝑷(𝑨) + 𝑷(𝑫) − 𝑷(𝑨 ∩ 𝑫) 𝟐𝟔 𝟐𝟓 𝟐𝟎


𝑷(𝑨 ∪ 𝑫) = + −
𝟑𝟗 𝟑𝟗 𝟑𝟗

𝟓𝟏 𝟐𝟎
𝑷(𝑨 ∪ 𝑫) = −
𝟑𝟗 𝟑𝟗

𝟑𝟏
𝑷(𝑨 ∪ 𝑫) =
𝟑𝟗

𝑷(𝑨 ∪ 𝑫) = 𝟕𝟗. 𝟒𝟖%

Conclusión. Seleccionar a una persona de las encuestadas; que sea de entre 16-33 años de
edad o que su respuesta a la pregunta sea en días, es del 79.48 % probabilidad en relación
al total de personas que respondieron con información útil a la pregunta.
EVENTO NO
EXCLUYENTE entre si

Dentro de la encuesta, se les consultó a 50 personas sobre el periodo que dejan pasar para
reabastecer su despensa.

Del total de personas encuestadas (50); 39 de ellas respondieron adecuadamente, mientras


que las 11 personas restantes desconocían de ello, ¿qué probabilidad hay de que al
seleccionar una de las personas encuestadas esta haya no respondido adecuadamente?

DATOS FÓRMULA PROCEDIMIENTO


Y RESULTADO

• A = 39 personas 11
𝑛 𝑃(𝐵) =
respondieron 𝑃(𝐵) = 50
adecuadamente. 𝑁

• B = 11 personas 𝑃(𝐵) = 0.22


desconocían de 𝑛 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑟 𝐵
lo que se les 𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.
preguntada. 𝑃(𝐵) = 22%

Conclusión. La probabilidad de que se seleccione a una persona que no respondió con


información adecuada a la pregunta es del 22% en relación al total de encuestadas.
EVENTO
DEPENDIENTE

De las personas que respondieron de forma adecuada a la pregunta; 13 de ellas


reabastecen su despensa cada 8 días y 9 personas cada 15 días. ¿Cuál es la probabilidad
de que al seleccionar dos de estas personas, una de ellas reabastezca cada 8 días y otra
cada 15 días?

DATOS FÓRMULAS PROCEDIMIENTO Y


RESULTADO

• A = Personas 13
𝒏 𝑃(𝐴) =
que reabastece 𝑷(𝑨) = 22
cada 8 días. 𝑵

• B = Personas 𝑛 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑟 𝐵 9


𝑃(𝐵) =
que reabastece 21
𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.
cada 15 días.

𝑷(𝑨 ∪ 𝑩) = 𝑷(𝑨) ∙ 𝑷(𝑩/𝑨) 𝟏𝟑 𝟗


𝑷(𝑨 ∩ 𝑩) = ∙
𝟐𝟐 𝟐𝟏

𝟏𝟑 𝟑
𝑷(𝑨 ∩ 𝑩) = ∙
𝟐𝟐 𝟕

𝟑𝟗
𝑷(𝑨 ∩ 𝑩) =
𝟏𝟓𝟒

𝑷(𝑨 ∩ 𝑩) = 𝟐𝟓. 𝟑𝟐%

Conclusión. La probabilidad de seleccionar al azar y de forma simultánea, a dos personas


de las que cada una reabastezca su despensa en diferentes periodos (1 persona cada 8 días
y otra cada 15 días) es del 25.32% en relación al total de quienes respondieron
adecuadamente a la pregunta.
EVENTO
INDEPENDIENTE

En la encuesta, el 24% de las personas que respondieron tienen 17 años, mientras que el
22% no respondió adecuadamente a la pregunta, “¿A los cuantos días reabastece su
despensa?”
Si se selecciona a una persona encuestada al azar, ¿cuál es la probabilidad de que tenga
17 años y que no haya respondido adecuadamente?

DATOS FÓRMULAS PROCIDIMIENTO Y


RESULTADO

• A = Personas que 𝑃(𝐴) = 24% = 0.24


tiene 17 años de 𝑷(𝑨 ∩ 𝑩) = 𝑷(𝑨) ∙ 𝑷(𝑩)
edad.
• B = Personas que no 𝑃(𝐵) = 22% = 0.22
respondió
adecuadamente.
𝑷(𝑨 ∩ 𝑩) = 𝟎. 𝟐𝟒 ∙ 𝟎. 𝟐𝟐

𝑷(𝑨 ∩ 𝑩) = 𝟎. 𝟎𝟓𝟐𝟖

𝑷(𝑨 ∩ 𝑩) = 𝟓. 𝟐𝟖%

Conclusión. Seleccionar al azar a una de las personas encuestadas y que esta tenga 17
años pero que también no haya respondido adecuadamente a la pregunta “¿A los cuantos
días reabastece su despensa?” tiene como probabilidad 5.28%.
EVENTO MUTUAMENTE
EXCLUYENTE

Los lunes LIREM maneja una promoción, la cual consiste en que dentro de un pequeño saco se
ponen 10 semillas, 3 de avena, 5 de girasol y 2 de maíz palomero; y el cliente tiene la
oportunidad de sacar una semilla, dependiendo de esta se le otorgará un descuento.
Un cliente decide participar, ¿Qué probabilidad tiene en cada tipo de semilla?

Procedimiento:
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑡𝑜𝑠𝑜𝑠 𝑛
Fórmula: 𝑃(𝐴) = =𝑁
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑜 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
3
• 𝐴 = 𝐴𝑣𝑒𝑛𝑎 → 𝑃(𝐴) = 10 = 𝟑𝟎%
5
• 𝐵 = 𝐺𝑖𝑟𝑎𝑠𝑜𝑙 → 𝑃(𝐵) = 10 = 𝟓𝟎%
2
• 𝐴 = 𝑀𝑎í𝑧 𝑝𝑎𝑙𝑜𝑚𝑒𝑟𝑜 → 𝑃(𝐶) = 10 = 𝟐𝟎%

Conclusiones. El cliente que participe para obtener un descuento adicional para sus compras
tiene una probabilidad del 30% sacar del saco una semilla de avena, del 50% para una
semilla de girasol y del 20% para una de maíz palomero; por tanto, es mucho más probable
que el cliente obtenga una semilla de girasol debido a que su porcentaje esta un 20% sobre
la semilla que más se le aproxima que es la de avena, y la semilla de maíz palomera es la
menos probable de ser seleccionada.
EVENTO NO
EXCLUYENTE ENTRE SI

En la categoría de Cereales y legumbres se empaquetaron 15 bolsas (5 de color azul, 5 de


color verde y 5 de color amarillo), 8 de ellas se llenaron con cereal de avena, y las 7
sobrantes de arroz integral.
¿Qué probabilidad hay de que un cliente compre una bolsa de arroz integral de color
verde?

Procedimiento:
Fórmula: 𝑃(𝐴 ∩ 𝐵) = 𝑃(𝐴) ∙ 𝑃(𝐵)
7
• 𝐴 = 𝐴𝑟𝑟𝑜𝑧 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙 → 𝑃(𝐴) = 15 = 46.6%
5
• 𝐵 = 𝐵𝑜𝑙𝑠𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒 → 𝑃(𝐵) = 15 = 33.3%

7 5 35
𝑃= ∙ = → 𝟏𝟓. 𝟓𝟓%
15 15 225

Conclusiones. Si se selecciona de forma aleatoria una bolsa de las 15 empaquetadas del


área de Cereales y legumbres, el cliente tiene una probabilidad del 46.6% de que se trate
de arroz integral, además de un 33.3% de que la bolsa sea verde, dado el caso,
considerando ambos eventos, existe un 15.55% de probabilidad de que los antes
mencionados sucedan a la vez; y a pesar de los primeros porcentajes eran relativamente
altos, la probabilidad final disminuye debido a que ahora se consideran dos condiciones en
un mismo evento.
EVENTO
DEPENDIENTE

A final del mes de abril, hay en inventario 12 kilos en la categoría de Harinas, 4 kilos de
harina de trigo, 6 de harina blanca; las cuales se ponen a la venta al iniciar al mes de mayo
y 2 de harina de arroz; las cuales se ponen a la venta al inicio del mes de mayo
¿Cuál es la probabilidad de que el primer kilo que se venda sea de harina de trigo y el
segundo de harina blanca?

Procedimiento:
Fórmula: 𝑃(𝐴) = (𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐴) ∙ (𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐵)
4
• 𝐴 = 1𝑒𝑟 𝑘𝑖𝑙𝑜 (ℎ𝑎𝑟𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑖𝑔𝑜) → 𝑃(𝐴) = 12 = 33.3%
6
• 𝐵 = 2𝑑𝑜 𝑘𝑖𝑙𝑜 (ℎ𝑎𝑟𝑖𝑛𝑎 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎) → 𝑃(𝐵) = 11 = 54.4%

4 6 24
Probabilidad de que los eventos sean simultáneos 𝑃 = ∙ = →
12 11 132
𝟏𝟖. 𝟏𝟖%

Conclusiones. Se inicia el mes de mayo con un inventario de 12 en la categoría de Harinas,


y tomando en cuenta la venta de los primeros dos kilos, existe una probabilidad del 33.3%
de que el primer kilo que se venda sea de harina de trigo, y del 54.4% de que el segundo
kilo sea de harina blanca, entonces la probabilidad de que estos eventos ocurran de forma
simultánea, sin reemplazar el primer kilo de venta es del 18.18%.
EVENTO
INDEPENDIENTE

En el apartado de noticias y novedades del sitio web de LIREM, se registró que de los 25
clientes diarios, a 19 les gusta comprar en la categoría de Snacks, a 10 en Aceites y 13 en
la de Especias y condimentos.
¿Cuál es la probabilidad de que a un cliente le guste comprar en las 3?

Procedimiento:
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝐴 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝐵 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝐶
Fórmula: 𝑃(𝐴) = ( )( )( )
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
19
• 𝐴 = 𝑆𝑛𝑎𝑐𝑘𝑠 → 𝑃(𝐴) = 25 = 76%
10
• 𝐵 = 𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒𝑠 → 𝑃(𝐵) = 25 = 40%
13
• 𝐶 = 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑦 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 → 𝑃(𝐵) = 25 = 52%

19 10 13 2470
𝑃= ∙ ∙ = 15625 → 𝟏𝟓. 𝟖𝟎%
25 25 25

Conclusiones. Se realizó un registro de satisfacción del cliente, estimando el promedio de


clientes diarios en la tienda, en donde se obtuvo la preferencia de compras por categorías,
existe un 76% de preferencia en la categoría de Snacks, 40% en Aceites y 52% en Especias
y condimentos; en consecuencia, la probabilidad de que un cliente tenga preferencia de
compra en las tres categorías es del 15.80%.
En una encuesta a 100 personas, se hace la siguiente pregunta: ¿qué productos suele comprar
más de la canasta básica?, teniendo como opción 7 respuestas; Legumbres, Cereales, Frutas,
Verduras, Lácteos, Carnes y Pan.
Las legumbres obtuvieron 25 respuestas; Cereales 22; Frutas 12; Verduras 7; Lácteos 17;
Carnes 8; y Pan 9.

EVENTO MUTUAMENTE
EXCLUYENTE

¿Cuál es la probabilidad de que se haya escogido Cereales?


1
𝑃= = 𝟏𝟒. 𝟐%
7

Conclusiones. Como se puede observar, debido a que hay siete opciones, pero se pide la
probabilidad de escoger uno de ellos, entonces se obtiene la fracción de un séptimo, que en
porcentaje, sería 14.2% de probabilidad que se escoja cereales.

EVENTO NO
EXCLUYENTE ENTRE SI

Teniendo la opción de escoger más de una respuesta…


¿Cuál es la probabilidad de responder Legumbres y Pan?
25
𝐴 = 𝐿𝑒𝑔𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 𝑃𝐴 = = 0.25 (𝑃𝐴 )(𝑃𝐵 ) = (0.25)(0.09)
100
9 𝟐𝟐𝟓
𝐵 = 𝑃𝑎𝑛 𝑃𝐵 = = 0.09 = 0.0225 = 𝟐. 𝟐𝟓%
100 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎

Conclusiones. Es importante aclarar, que en esta pregunta se pueden escoger más de una
opción, por lo que el problema nos pide saber cuál es la probabilidad de responder
legumbres y pan. Si tenemos que de legumbres son veinticinco respuestas, y nueve de pan,
entonces multiplicamos ambas fracciones y obtenemos que la probabilidad de obtener ambas
respuestas es de 2.25%.
EVENTO
DEPENDIENTE

Si se vuelve a hacer la encuesta, pero esta vez se eliminan las respuestas que ya son escogidas
una vez, al escoger otra respuesta:
¿Cuál es la probabilidad de que la primera respuesta sea Frutas, y que la segunda sea
Cereales?
1 1 𝟏
𝑃𝐹𝑟𝑢𝑡𝑎𝑠 × 𝑃𝐶𝑒𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 = × = = 0.023 = 𝟐. 𝟑%
7 6 𝟒𝟐

Conclusiones. En este evento se presenta que, en una nueva encuesta, las respuestas seguirán
teniendo 7 opciones, pero por cada persona que escoja alguna de ellas, entonces será
eliminada y no reemplazada, teniendo así, que la siguiente persona tendrá una opción menos
por elegir. Por ello, la probabilidad de que la primera persona escoja frutas, y la siguiente
persona escoja cereales; es de 2.3%.

EVENTO
INDEPENDIENTE

Si seleccionamos dos personas a la vez, para encuestarlas, entonces:


¿Cuál es la probabilidad de que ambos escojan Legumbres?
25 25 𝟔𝟐𝟓
𝑃(𝐿 ∩ 𝐿) = 𝑃(𝐿) ∙ 𝑃(𝐿) = × = = 0.0625 = 𝟔. 𝟐𝟓%
100 100 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎

Conclusiones. Por último, en este tipo de evento, tenemos la cuestión de encuestar a dos
personas a la vez, teniendo las mismas opciones de respuestas, la misma cantidad, y con la
intención de saber cuál es la probabilidad de que ambas personas escojan Legumbres. Por
lo tanto, el resultado se obtiene al multiplicar la probabilidad de cada evento
individualmente, para así obtener que es de 6.25%.
Vivimos en una sociedad consumista; compramos productos procesados a elevados precios y
que; además, dañan nuestra salud y al medio ambiente, pues suelen empaquetarse con
materiales contaminantes; éste es un problema cada vez más presente alrededor del mundo,
no hace falta ir lejos, puede verse entre los miembros de una comunidad, incluso en el hogar;
mientras algunos no se preocupan por la calidad de sus alimentos, otros realizan compras
más conscientes; sin embargo, los establecimientos que ofrecen buena calidad suelen ser caros
y estar bastante distantes en lo que a ubicación respecta; no son muy accesibles.
Lirem es una tienda a granel con implementaciones ecológicas; no solo ofrece productos
naturales de calidad y a precios accesibles, sino que busca promover un estilo de vida
sustentable ofreciendo eco-descuentos, envases personalizados y establecimientos
agradables.

Dentro de la materia de Estadística, se hicieron varias investigaciones y proyectos para


conocer el segmento ideal de mercado al cual estará dirigido Lirem; teniendo en cuenta la
edad, la opinión respecto a la sustentabilidad, estado económico, etc.
Por ello, inicialmente se encuesto a 100 personas de diversas edades, y con los resultados
obtuvimos las siguientes conclusiones:
El mayor número de respuestas estaba en una edad de 16 a 21 años, con 47
resultados. Mientras que, de las 100 personas encuestadas, el 74% de los encuestados
están a favor de las implementaciones ecológicas.
Cabe aclarar que el promedio de la edad en estas personas fue de 27.7, mientras
que la edad repetida más veces fue de 17; demostrando así, que los jóvenes son los
más interesados en comprar en tiendas a granel sustentables.
Por último, al hacer la recta de regresión con los datos anteriores, se obtuvo que al
aumentar la edad, disminuye el número de personas que puede ser ideal para el
segmento de mercado.
Se concluye que la relación entre las variables edad y personas no es estrecha, al aumentar
la edad, disminuye el número de personas interesadas en Tiendas Ecológicas, y por lo tanto,
no es un segmento de mercado ideal. Y posee una correlación negativa fuerte.

Fuerte Débil Fuerte

-1 -0.8 -5 0 5 1

También podría gustarte