Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD 1

ECOLOGIA SOCIAL

JOSÉ ARCEDILIO PEREA MOSQUERA


CATALINA QUIÑONEZ SAMBONI

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD D EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA
ENCUESTA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

Edad _____________________
Grado____________________
Sexo _____________________

Para cada elemento identificado a continuación responda en las casillas


de la derecha según considere con su criterio

IDENTIFICACIÓN DE CADA ELEMENTO DE LA ENCUESTA SI NO

1. ¿Conoce usted de problemas ambientales en su 50 4


colegio o vereda?

2. ¿Usted es un ciudadano que ayuda a contaminar? 1 53

3. ¿Haría algo por conservar el ambiente? 45 9

4. ¿Clasifica usted la basura que genera en su casa? 23 31

5. ¿A sabido de casos particulares de contaminación 33 21


que afecten la salud humana

6. ¿Conoce alguna entidad que se dedique a tratar los 24 30


problemas ambientales?

9 45
7. ¿Está de acuerdo con que el hombre es uno de los
principales protagonistas del deterioro ambiental?
TABULACION DE LA ENCUESTA

ANÁLISIS DE RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

Para la tabulación de los datos se realizó un análisis característico por cada


pregunta y una representación gráfica de los mismos

N = Total de Datos (54 estudiantes seleccionados en total)

Pregunta 1. ¿Conoce usted de problemas ambientales en su colegio o en su


vereda?

% = 50*100/54= 93 (Si)
% =4*100/54= 7 (No)

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE


Si 50 93%
No 4 7%
Total 54 100%

PREGUNTA 1

SI
NO

Interpretación: La grafica refleja que el 93% de los estudiantes entrevistados


conocen de los problemas ambientales de su colegio o y el 7% no conoce de los
problemas ambientales de su colegio o vereda.
Análisis: Se demuestra que la mayoría de los estudiantes coincidieron en decir
que conocen los problemas ambientales de su colegio o vereda.

Pregunta 2. ¿Usted es un ciudadano que ayuda a contaminar?

% = 53*100/54= 98 (Si)
% = 1*100/54= 2 (No)

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE


Si 53 98%
No 1 2%
Total 54 100%

PREGUNTA 2

SI
NO

Interpretación: La grafica refleja que el 98% de los estudiantes entrevistados


están de acuerdo en que no contribuyen a la contaminación ambiental y el 2 %
contribuye a co0ntaminar el medio ambiente.

Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas dicen contribuir a no


contaminar el medio ambiente.
Pregunta 3 ¿Haría algo por conservar el ambiente?

% = 45*100/54= 83 (Si)
% =9*100/54= 17 (No)

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE


Si 45 83%
No 9 17%
Total 54 100%

PREGUNTA 3

SI
NO

Interpretación: La grafica refleja que el 83% de los estudiantes entrevistados


harían algo por conservar el medio y el 17% no realizarían algo por conservar el
medio ambiente.

Análisis: Se demuestra que la mayoría de los estudiantes harían algo por


conservar el medio ambiente.
Pregunta 4. ¿Clasifica usted la basura que se genera en su casa?

% =23*100/54= 43 (Si)
% =31*100/54= 57 (No)

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE


Si 23 43%
No 31 57%
Total 54 100%

PREGUNTA 4

SI
NO

Interpretación: La grafica refleja que el 43% de los estudiantes entrevistados


clasifica las basuras en su casa y el 57% no clasifica las basuras de su casa.

Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas no clasifican las basuras


que se generan en sus hogares.
Pregunta 5. ¿Ha sabido de caso particulares de contaminación que afecten la
salud humana?

% =33*100/54= 61 (Si)
% =21*100/54= 39 (No)

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE


Si 33 61%
No 21 39%
Total 54 100%

PREGUNTA 5

SI
NO

Interpretación: La grafica refleja que el 61% delos estudiantes entrevistados


saben de casos particulares de contaminación que afecten la salud humana y el
21% no sabe de ningún caso particular que afecte la salud humana.

Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas saben de casos


particulares que afectan la salud humana.
Pregunta 6. ¿Conoce alguna entidad que se dedique a tratar los problemas
ambientales?

% =24*100/54= 44(Si)
% =30*100/54= 56 (No)

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE


Si 24 44%
No 30 56%
Total 54 100%

PREGUNTA 6

SI
NO

Interpretación: La grafica refleja que el 56% de los estudiantes entrevistados no


conoce alguna entidad que se dediquen a tratar los problemas ambientales y el
44% si conocen alguna entidad que trate los problemas ambientales.

Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas No tienen conocimiento


sobre alguna entidad que trate los problemas ambientales
Pregunta 7. ¿Está de acuerdo con que el hombre es uno de los principales
protagonistas del deterioro ambiental?

% =9*100/54= 17(No)
% =45*100/54= 83 (Si)

RESPUESTA CANTIDAD PORCENTAJE


Si 9 17%
No 45 83%
Total 54 100%

PREGUNTA 7

SI
NO

Interpretación: La grafica refleja que el 83% de las personas entrevistadas dicen


que el hombre es el principal protagonista del deterioro ambiental y el 17% opinan
que el hombre no es el principal protagonista del deterioro ambiental.

Análisis: Se demuestra que la mayoría de las personas dicen que el hombre es el


principal protagonista del deterioro ambiental

DESCRICIÓN DE EXPERIENCIA

La experiencia para nosotros fue muy gratificante ya que logramos evidenciar que grado de
responsabilidad y compromiso tienen los niños con el medio ambiente, como son conscientes del
gran daño que le estamos ocasionando a nuestro medio ambiente y cuales deben de ser las
estrategias para lograr la recuperación y conservación del mismo mediante diferentes estrategias

También podría gustarte