Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PRIVADO
“EUROAMERICANO”

RM Nº 0195 – 2004 ED / REVALIDACIÓN RD 00010-2020-MINEDU-VMGP-DIGEDD-


DIFOID

TRABAJO DE PRÀCTICA E INVESTIGACIÒN

BULLYING ESCOLAR EN LA INSTITUCION EDUCATIVA 0011-PEBAS, DEL CASERÌO


DEL DORADO, REGION SAN MARTÌN.

ESTUDIANTE: LLANET RUIZ MOZOMBITE

SAN MARTIN – 2022

1
ÌNDICE

CARATULA ...................................................................................................................................1
ÌNDICE..........................................................................................................................................2
DEDICATORIA..........................................................................................................................3
INTRODUCCIÒN.......................................................................................................................4
CAPÌTULO I...............................................................................................................................5
CAPÌTULO I..6

2
INTRODUCCIÒN

3
CAPÌTULO I
DESCRIPCIÒN DE LA REALIDAD PROBLEMÀTICA

La importancia del bullying es de primer orden, ya que sus consecuencias


son perjudiciales y no sólo tienen repercusión en la entidad educativa, sino
en toda la sociedad. Es un fenómeno complejo y de distintas variables
implicadas, sobre todo considerando que muchas de sus causas se presentan
fuera de la institución, como una familia permisiva o un ambiente que
justifique la violencia.
La palabra bullying es un término anglosajón para referirse al acoso escolar
u hostigamiento; es un comportamiento repetitivo de agresión e
intimidación ejercido de manera verbal, física o psicológica entre
adolescentes y niños en la etapa escolar, cuando hablamos de la
importancia del bullying podemos alertar a docentes y padres de sus
consecuencias negativas, no solo en la educación, sino también a nivel
personal, de los estudiantes que lo sufren.
Los hallazgos indican que durante la última década las investigaciones
sobre acoso escolar han aumentado, siendo el 2018 un año en el cual se
destaca una mayor producción a nivel Latinoamericano, siendo Brasil el
país que mayor reconocimiento tiene en cuanto a los estudios que difunde
sobre el acoso escolar.
A nivel Nacional los casos reportados en 2022 superan a los del 2020 y
2021, una problemática silenciosa que perjudica a miles de menores en el
Perú, problemática social que perjudica a los estudiantes a nivel físico,
emocional y académico. Se trata de una práctica silenciosa que ocasiona
temor en los menores y les impide denunciar las agresiones que reciben, el
retorno a las clases presenciales en el Perú reactivó la problemática que ha
existido desde hace muchos años: el bullying (acoso físico o psicológico).
Según datos del Sistema Especializado en la Atención de Casos de
Violencia Escolar (SíseVe), del Ministerio de Educación (Minedu), solo
desde marzo a mayo se han reportado 1,139 denuncias.
En la institución educativa 0011-PEBAS, provincia el DORADO, esta
información fue detectada en el marco de una supervisión realizada durante
el mes de mayo, en la que se corroboró que la escasez de esfuerzos ante la
violencia escolar habría permitido que varios casos de bullying sean
perpetrados, esta institución educativa no registraba ni informaba los casos
de violencia escolar que se presentaban en el plantel, no contaban con un

4
Plan de Sana Convivencia ni con un rol para el cuidado de los alumnos.
Asimismo, no poseían capacitación y/o conocimiento para la atención de
este tipo de casos, ni un directorio que les permita solicitar apoyo a las
entidades públicas o sociales cercanas al tema.
En este factor se incluyen la organización escolar, un ambiente hostil al
interior de la institución, la calidad de las relaciones entre profesor-alumno
y de alumno a alumno, carencia de normas y valores educativos,
ausentismo recurrente de maestros o una planta docente incompleta, la
improvisación de clases y falta de control del profesor, hostigamiento,
acoso y agresión entre alumnos.
Desde el punto de vista del desarrollo humano las consecuencias se
manifiestan en las dificultades inherentes a cada etapa a causa del
“trauma”; pues a más de suspender las tareas o el cambio de colegio se
rompe el hilo de crecimiento integral en el cual se evidencian sus sueños,
habilidades e identidad. Los estudiantes también pueden ser víctimas de:
“ausentismo, menor rendimiento académico, abandono escolar,
Inseguridad, desintegración, insalubridad, violencia, y circunstancias que
favorecen la réplica del fenómeno.

5
PROBLEMA GENERAL
¿COMO INFLUYE EL BULLYNG ESCOLAR EN LA SOCIALIZACION DE
LOS ESTUDIANTES DEL “3” GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E.I 0011 -
PEBAS?

Influye el bullying en los estudiantes del 3 grado de primaria de la I.E.


0011- PEBAS negativamente en la victima. Disminuyendo su autoestima y
confianza Donde el estudiante va aislarse del grupo dejándose de relacionar
por miedo o ser humillado por lo que reducen sus oportunidades de tener
amigos lo que puede conllevar a que padezcan de frecuente grados de
ansiedad y depresión.

PROBLEMA ESPECÍFICO
 Perdidas de interés por el estudio.
 Bajo autoestima
 Ansiedad y depresión.

1. Describir el comportamiento de los niños del tercer grado de la


básica primaria de la institución educativa 0011-PEBAS.
2. Analizar qué tipo de acoso se presenta en el grupo de niños del tercer
grado de la básica primaria
3. Análisis del comportamiento de los niños de tercer grado de
primaria.

También podría gustarte